pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano operó con tendencia positiva este jueves previo a la decisión de política monetaria de Banco de México

A pesar del recorte de medio punto porcentual de la autoridad, la moneda mexicana cerró la sesión en 20.46 spot, una apreciación de 12 centavos respecto ayer. En el plano internacional, los inversionistas asimilan el reporte trimestral de Amazon y se preparan para el informe oficial de empleo de mañana de Estados Unidos.

Sin nuevas intervenciones de Trump en torno a la política arancelaria, los mercados financieros retoman el interés prioritario por la política monetaria de la Reserva Federal; especialmente antes de la publicación de la nómina no agrícola del primes mes de 2025.

Las recientes intervenciones de funcionarios de la Fed han señalado que, tanto la inflación como el mercado laboral, se hallan en una posición balanceada que, si bien podría ameritar más ajustes estos dependerían de la nueva información económica. De esta forma, si mañana los datos del mercado laboral indican que ha seguido fortaleciéndose es posible que las expectativas de recortes disminuyan a uno, o ninguno; y viceversa.

Por otro lado, el Banco de México recortó su tasa de referencia en 50pbs para ubicarla en 9.50%. En el comunicado, el banco central destacó que en su siguiente reunión seguirá con la calibración de la política monetaria y considerará un ajuste en la misma magnitud. Sobre sus pronósticos, Banco de México únicamente redujo en una décima su estimado de inflación para el primer trimestre del año a 3.7%. Así, el organismo central todavía espera alcanzar el objetivo de inflación de 3.0% en tercer trimestre de 2026. La votación fue dividida, con el subgobernador Jonathan Heath, a favor de reducir la tasa en 25pbs.

Respecto a los commodities, Donald Trump ha vuelto a afirmar que promoverá la producción nacional del petróleo con el objetivo de disminuir las compras de petróleo crudo al exterior. En ese sentido, los operadores reactivaron las ventas de los contratos futuros de petróleo, llevando a la referencia WTI a concluir en 70.61 dólares por barril, un baja de 0.59%, su menor nivel en el año. En los siguientes meses, las presiones bajistas del precio del crudo continuarán a medida que la OPEP inicie con el aumento gradual de la oferta de crudo, y Estados Unidos mantenga las sanciones a la producción petrolera de Irán.

Finalmente, el principal índice de la bolsa mexicana de valores borró el retroceso anterior al finalizar la jornada de hoy con un incremento de 2.14%.

Mercado Accionario

El IPC concluyó con un avance importante de 2.14%, para finalizar la sesión en los 52,674.79 puntos. Las empresas que tuvieron un mejor desempeño fueron: CEMEX, FEMSA, ASUR, ALSEA y GAP. Por su parte, las empresas que mostraron desempeños negativos fueron: QUALITAS, LAB, TELEVISA, CUERVO y LIVERPOOL.

El mercado accionario estadounidense cerró en su mayoría con movimientos positivos, el Dow Jones fue el único índice que mostro un retroceso de 0.28%, el Nasdaq avanzó 0.51% y el S&P 500 ganó 0.36%. Los sectores del S&P 500 que tuvieron un buen desempeño fueron: Financiero, Consumo Básico, Industrial, Servicios de Comunicación y Consumo Discrecional. En cambio, los sectores que mostraron un bajo desempeño fueron: Servicios Públicos, Cuidado de la Salud y Energía.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.42 y $20.65 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.46 por dólar, una apreciación de 12 centavos respecto al cierre de ayer miércoles.

¿Qué esperamos para hoy?

 Los principales indicadores económicos serán de: Alemania, producción industrial; de México, inflación de enero; y de Estados Unidos, creación de la nómina no agrícola, tasa de desempleo, salario promedio por hora, y sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan. El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.45 spot.

Noticias de emisoras

ASUR. En enero de 2025, el tráfico doméstico total fue de 3,805,312 pasajeros, lo que representa una variación del 4.3% respecto a enero de 2024. El tráfico internacional total fue de 2,620,934 pasajeros, con una variación del -1.8% en comparación con enero de 2024.  En cuanto a los aeropuertos individuales, México registró una disminución del 4.1% en comparación con enero de 2024. El aeropuerto con mayor tráfico fue Cancún con 2,759,059 pasajeros, mientras que el aeropuerto con menor tráfico fue Minatitlán con 13,522 pasajeros. Por otro lado, Colombia experimentó un incremento del 12.3%, mientras que Puerto Rico tuvo un aumento del 9.3%.

AMZN. Amazon presentó cifras financieras por encima de las expectativas. Los ingresos obtenidos para el 4T24 fueron de US$187,792 millones teniendo un crecimiento del 10.5% en comparación al mismo periodo del año pasado. Las utilidades por acción (UPA) presentaron un crecimiento de 16.3% a US$1.86. El mercado reacciona de manera negativa en operaciones posteriores al cierre.

LLY. Eli Lilly presentó resultados financieros positivos para el 4T24. Los ingresos financieros reportados fueron de US$13,533 millones un crecimiento del 44.7% en comparación al mismo periodo del año pasado. Las utilidades por acción (UPA) crecieron el 113.7% a US$5.32. Adicionalmente, la farmacéutica prevé ingresos para 2025 por US$58,000 a $61,000 millones 32% de crecimiento versus el 2024, impulsado principalmente por el lanzamiento de nuevos medicamentos, así como el lanzamiento del medicamento para la diabetes tipo 2 en otros mercados a nivel mundial y nuevos medicamentos contra el cáncer de mama. Se espera que las UPA se encuentren en los rangos de US$22.05 a 23.55 sobre una base informada y US$22.50 a $24.00 sobre base no GAPP. El mercado bursátil reaccionó de forma positiva al reporte.

AZN. AstraZeneca dio a conocer resultados financieros positivos. Reporto ingresos para el 4T24 por US$14,891 millones 23.8% por arriba de lo conseguido en el 4T23. La UPA presentó un crecimiento del 44.1% a US$2.09. El mercado reaccionó de manera positiva.

BRK. Berkshire Hathaway compró 2.3 millones de acciones de Satelital Sirius XM, equivalente a un valor de US$54,000,000.00, convirtiendo a BRK en dueña del 35% de la compañía.

ABBV. Abbvie Inc tiene una nueva línea de crédito por US$3,000 millones entrando en vigor el 30 de enero de 2025 y finalizando el 30 de enero en 2030, teniendo a JP Morgan Chase como agente administrativo, esta nueva línea de crédito prepara a ABBV para futuras inversiones y/o obligaciones financieras.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.