México levanta restricciones a la importación de maíz transgénico tras perder disputa con EE.UU.

El gobierno de México revirtió las restricciones a la importación de maíz genéticamente modificado a partir del 5 de febrero, en cumplimiento con un fallo adverso en la disputa comercial que sostuvo con Estados Unidos en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Esta decisión responde a la resolución del panel de solución de controversias solicitado por Estados Unidos en septiembre de 2023, el cual concluyó que las restricciones impuestas por México violaban las disposiciones del tratado al no basarse en evidencia científica suficiente.

Con el levantamiento de la prohibición, las empresas estadounidenses podrán reanudar sin restricciones la exportación de maíz transgénico destinado al consumo humano en México.

El gobierno mexicano tenía como plazo límite este miércoles para acatar la resolución y evitar posibles represalias comerciales por parte de Estados Unidos, que podrían haber derivado en la imposición de aranceles a productos mexicanos.

El anuncio ocurre en un contexto de negociaciones bilaterales más amplias, incluyendo la reciente pausa de un mes en la aplicación de aranceles del 25% a exportaciones mexicanas, un acuerdo alcanzado entre los presidentes de Estados Unidos y México para mitigar posibles afectaciones económicas en ambos países.

México es uno de los principales compradores de maíz estadounidense, importando anualmente alrededor de 17 millones de toneladas, principalmente para consumo pecuario.

Sin embargo, la política implementada por el gobierno mexicano desde 2021 buscaba restringir progresivamente el uso de maíz genéticamente modificado en la alimentación humana, argumentando preocupaciones sobre la salud pública y la soberanía alimentaria.

Productores agrícolas de México han expresado posturas divididas ante la medida. Mientras que algunos sectores han manifestado preocupación por el impacto que el levantamiento de la restricción tendrá en la producción local y el mercado de maíz criollo, otros consideran que evitar sanciones comerciales beneficia la estabilidad económica y la relación bilateral con Estados Unidos.

Con esta decisión, México reafirma su compromiso con los mecanismos de resolución de controversias del T-MEC, mientras el sector agrícola evalúa los efectos que esta medida tendrá en el mercado nacional y en la producción de maíz en el país.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.