La Cámara de Diputados aprobó la creación de “Transparencia para el Pueblo”, un nuevo organismo que reemplazará al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Esta reforma busca reorganizar el sistema de acceso a la información y protección de datos en México bajo un nuevo esquema administrativo.
“Transparencia para el Pueblo” será un ente desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con la tarea de coordinar y evaluar las acciones en materia de transparencia y establecer criterios en este ámbito.
Como parte de la transición, se definirá el futuro laboral de los trabajadores del INAI, incluyendo posibles reubicaciones y compensaciones conforme a la legislación vigente.
La medida ha generado debate, con posturas a favor y en contra. Mientras algunos sectores consideran que este cambio fortalecerá la transparencia y el acceso a la información, otros han expresado preocupaciones sobre la independencia del nuevo organismo y su capacidad para garantizar la rendición de cuentas.
El dictamen aprobado establece que la información relacionada con violaciones graves a los derechos humanos o delitos de lesa humanidad no podrá clasificarse como reservada. Además, se garantiza el derecho al acceso a la información sin restricciones indebidas.
Con la creación de este nuevo organismo, el gobierno busca reformular la política de transparencia en el país, asegurando el acceso a la información pública en todos los niveles de gobierno, partidos políticos, fideicomisos y sindicatos que reciban recursos públicos.