El peso mexicano cotizó en el cierre en $20.15 spot, una depreciación de ocho centavos respecto ayer, en una jornada donde el sentimiento predominante es la cautela. Esto luego de que ayer, la Reserva Federal dio a entender que los riesgos para la inflación han aumentado, pese a que mantiene su panorama de dos recortes de tasa en 2025.
Inicialmente el desenlace de la reunión de ayer de la Fed generó reacciones positivas entre los operadores. Especialmente porque su presidente, Jerome Powell, enfatizó que el efecto de las tarifas sobre la inflación sería transitorio, de modo que, observaría un retraso en proceso de convergencia al objetivo.
Sin embargo, más tarde sobre los ánimos de los operadores predominó el tono del comunicado, el anuncio que reducirá el ritmo de reducción de su hoja de balance, y en la incertidumbre.
En particular, el comunicado oficial eliminó la frase referente al equilibrio entre los riesgos para el cumplimiento del mandato dual de la Fed. En su lugar, tanto el comunicado como las palabras de Powell señalaron que la incertidumbre ha deteriorado ligeramente el panorama económico.
Aunque esto último ha generado dudas entre los mercados, lo cierto es que Powell reconoció que los riesgos de recesión se mantienen bajos.
Sobre los aranceles, ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que México y Canadá hacen trampa en el comercio regional. Y hoy, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que habrá aranceles altos y recíprocos a partir del 02 de abril.
En otras noticias, la OPEP+ anunció un programa de producción para siete de sus miembros que pretende disminuir el impacto de la política de la normalización de la oferta de crudo. En particular, el organismo explicó que Rusia, Emiratos Árabes, Kuwait, Omán, Argelia, Iraq y Kazajistán reducirán su cuota mensual de petróleo de abril a junio, esperando que los mercados mejoren sus perspectivas sobre el mercado de crudo. En ese sentido, el precio internacional del petróleo (WTI) concluyó en 68.26 dólares por barril, una ganancia de 1.64%.
Por último, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió ligeramente 0.08%.
Mercado Accionario
El IPC finalizó en los 53,100.83 puntos, un avance marginal de 0.08% respecto al cierre del miércoles. Las empresas de la muestra que más ganaron en la sesión fueron: TLEVISA, AC, KOF, ALFA y OMAB. En cambio, las empresas de la muestra que más bajaron fueron: MEGACABLE, BIMBO, GENOMALAB, GMÉXICO y CUERVO.
Los principales índices estadounidenses terminaron con caídas, el Dow Jones bajó 0.03%, el Nasdaq cayó 0.33% y el S&P 500 0.22%. Los sectores del S&P 500 que más bajaron fueron: Consumo Discrecional, Consumo Básico, Industrial, Materiales y Tecnologías de la Información. Por su parte, los sectores del S&P 500 que más subieron fueron: Servicios Públicos, Energía, Financiero y Cuidado de la Salud.
Mercado Cambiario
El peso mexicano cotizó en un rango entre los $20.03 y $20.27 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $20.15 spot por dólar, una depreciación de ocho centavos respecto al miércoles.
¿Qué esperamos para mañana?
La principal referencia económica será de la eurozona, con la confianza del consumidor (9am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $20.10 spot.
Noticias de emisora
GOOGL. Alphabet trabaja en un proyecto llamado “Taara” en el cual se pretende proporcionar internet mediante rayos láser en lugar de satélites, implementando la tecnología de comunicación óptica en espacio libre, siendo una alternativa al servicio ofrecido por Starlink.
LLY. Eli Lilly ha lanzado su medicamento “Mounjaro” el cual es para la diabetes y la pérdida de peso al mismo tiempo, el medicamento se lanzó en el mercado de la india.
TSLA. Tesla ha llamado a revisión a su reciente modelo “Cybertruck” en donde se estima que el 1% de las 46,096 unidades tienen un defecto.
Cortesía CI Banco