El Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, realizó una supervisión de los avances en la construcción de la autopista Tepic-Compostela y la ampliación del Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit, dos proyectos clave para fortalecer la conectividad y el desarrollo en la región.
La autopista Tepic-Compostela tendrá una longitud total de 26 kilómetros e incluirá 31 estructuras, entre ellas 10 estructuras mayores, 19 cruces y dos pasos superiores del ferrocarril. Se espera que esta obra beneficie a más de 800 mil personas al reducir significativamente los tiempos de traslado entre Tepic y Compostela, pasando de 50 a solo 20 minutos.
Además, facilitará la conexión entre los aeropuertos de Tepic y Puerto Vallarta, estableciendo un tiempo de recorrido de aproximadamente 1 hora con 15 minutos. De acuerdo con las autoridades, la construcción de esta autopista avanza conforme al calendario establecido y se prevé que sea concluida antes de finalizar el año.
Estas obras forman parte del Programa Nacional de Infraestructura, anunciado por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina. Dicho programa tiene como objetivo modernizar y ampliar las principales carreteras del país, fomentando la intermodalidad y optimizando la logística para el traslado de bienes y mercancías en diversas regiones de México.

Durante su gira de trabajo, el subsecretario Fuentes Orrala también supervisó las labores de ampliación del Aeropuerto Internacional Tepic-Riviera Nayarit, proyecto que busca mejorar la capacidad operativa de la terminal aérea para atender el creciente flujo de pasajeros nacionales e internacionales. Las mejoras en el aeropuerto incluyen la ampliación de la pista principal, la construcción de una nueva torre de control, la modernización de calles de rodaje y la edificación de una plataforma comercial, además de una nueva terminal de pasajeros.
Hasta el momento, la ampliación del aeropuerto registra un avance general del 69 por ciento. Se estima que este proyecto beneficiará a más de 1 millón 200 mil habitantes y que, una vez concluido, permitirá movilizar aproximadamente 500 mil pasajeros en su primer año de operaciones.
La construcción de la autopista y la modernización del aeropuerto representan un esfuerzo estratégico para fortalecer la infraestructura de transporte en la región, impulsar el turismo y mejorar la movilidad entre Nayarit y otros estados. Con estos proyectos, el gobierno federal busca consolidar una red de conectividad más eficiente y segura que permita potenciar el desarrollo económico y social de la zona.