El peso mexicano operó con altibajos y al final cerró prácticamente en el mismo nivel de ayer en $18.88 pesos por dólar

El peso mexicano operó con altibajos y al final cerró prácticamente en el mismo nivel de ayer en $18.88 pesos por dólar, una apreciación de tres centavos. Esto bajo un escenario de debilitamiento generalizado del dólar (cae a su nivel más bajo desde 2022) ante las preocupaciones sobre la situación de los aranceles en EUA, tensiones geopolíticas y nuevos comentarios de Trump hacia el presidente de la FED.

El presidente de EUA, Donald Trump declaró que podría aumentar los aranceles sobre automóviles importados para fomentar la producción nacional. Dicho anuncio se dio durante la firma de una ley que revoca regulaciones de California que prohibía la venta de automóviles a gasolina a partir de 2035, norma que había sido muy criticada por fabricantes de autos y compañías petroleras.

En la escena geopolítica, mientras EUA comienza a retirar personal del Medio Oriente bajo la amenaza de ataques iraníes, medios informan que Israel está intensificando sus planes para atacar las instalaciones nucleares de la República Islámica. El presidente Trump advirtió a su aliado, Israel, y al mismo tiempo ha amenazado con una acción militar si Irán se niega a abandonar el enriquecimiento de Uranio y desmantelar su programa nuclear.

Por otro lado, los bonos del tesoro estadounidenses ampliaron sus ganancias tras una sólida subasta de deuda a 30 años por un valor de $22 mil millones de dólares, la venta de bonos de 30 años se adjudicó a un rendimiento de 4.844%. Así se disipa de alguna forma los temores sobre una aversión hacia los bonos de más largo plazo bajo un escenario donde se mantienen las apuestas del mercado de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal que comprende que la autoridad monetaria tiene margen para hacerlo si la actividad económica pierde fuerza.

En este sentido, Trump volvió a lanzar mensajes hacia el presidente de la Reserva Federal, reiteró que no planea despedir a Powell, pero llamó “imbécil al líder de la Fed por no hacer caso a sus exigencias de recortes de tasas y advirtió que podría intentar “forzar algo” para que la autoridad se vea obligada a hacerlo, sin precisar qué medidas podría tomar.  

En el mercado de commodities, el precio internacional del petróleo presentó altibajos y cerró en niveles similares al cierre de ayer luego de la fuerte alza, asimilando las tensiones en el Medio Oriente y las amenazas de nuevos aranceles por parte de Trump. El WTI cerró en $68.04 dólares por barril.

Finalmente, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registró un alza de 0.11%.

Mercado Accionario

El IPC concluyó con un avance, rompiendo la racha de sesiones negativas de la semana, avanzó 0.11%, cerrando en los 57,829.74 puntos. Las emisoras que más aportaron al avance dl índice fueron: TELEVISA, QUÁLITAS, PEÑOLES, GRUMA y BIMBO. Por el contrario, las empresas que más descuento tuvieron fueron: ALFA, LAB, MEGACABLE, GAP y WALMEX.     

El mercado accionario estadounidense cerró con incrementos en sus índices generales, el Dow Jones y el Nasdaq avanzaron de forma similar un 0.24%, el S&P 500 subió 0.38%. Los sectores del Standard & Poor’s que más contribuyeron al índice fueron: Servicios Públicos, Tecnología de la Información, Cuidados de la Salud, Consumo Básico y Bienes Raíces. En cambio, los sectores que mas bajaron fueron: Industrial, Consumo Discrecional y Servicios de Comunicación.

Mercado Cambiario

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.86 y $18.98 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.88 por dólar, una apreciación de tres centavos respecto al cierre de ayer.

¿Qué esperamos para hoy?

Los principales indicadores económicos serán: de EUA, sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (08:00 am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.95 spot.

Noticias de emisoras

ADBE. Adobe presentó información financiera positiva para el 2T25 año fiscal. Los ingresos presentados fueron de US$5,873 millones con un crecimiento del 10.62% versus el mismo periodo del año pasado. Las utilidades por acción presentaron un crecimiento del 12.95% a US$5.06 por acción. La reacción del mercado es de manera negativa en operaciones posteriores al cierre de mercados.

MDT. Medtronic planea simplificar sus operaciones haciendo una escisión del negocio de diabetes y llamándolo MiniMed.

MU. Micron Technology hará inversión por US$200,000 millones en fabricación de semiconductores e investigación y desarrollo en instalaciones de Estados Unidos ubicadas en Idaho, Nueva York y Virginia.

GIS.General Mills estudia la posibilidad de vender sus 250 tiendas de Haagen-Dazs en china, debido a las débiles ventas en el país.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.