Grupo Salinas acusa ilegalidad en fallo judicial y confirma que acudirá a la Suprema Corte

Grupo Salinas, conglomerado empresarial que encabeza Ricardo Salinas Pliego, denunció como ilegal la resolución del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, que negó el amparo solicitado por Grupo Elektra en un proceso relacionado con un crédito fiscal que data de 2012.

La empresa advirtió que esta decisión es muestra de un sistema de justicia que, a su juicio, está sometido a presiones políticas y a una agenda ajena a la ley.

En un comunicado difundido tras conocerse el fallo, Grupo Salinas señaló que los magistrados Ana María Ibarra Olguín, Yaremy Patricia Penagos Ruiz y Alfredo Enrique Báez López omitieron considerar los impedimentos procesales que fueron debidamente planteados durante el proceso.

La compañía aseguró que los juzgadores confirmaron así su alineación con un proyecto político y dejaron de lado la defensa de los derechos de los contribuyentes. Según la empresa, esta actuación abre la puerta al uso de la justicia con fines políticos y al cobro de créditos fiscales que califican como arbitrarios y desproporcionados.

De acuerdo con el grupo empresarial, el contenido de la resolución es ilegal por diversas razones. En primer lugar, afirman que el tribunal omitió intencionalmente lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 2012, año en que se originó el crédito fiscal en disputa. Además, señalan que se violó el debido proceso, ya que en lugar de negar el amparo, el tribunal debió remitir el asunto a un tribunal distinto, dado que existían impedimentos procesales que así lo requerían.

Grupo Salinas consideró que el fallo refleja un patrón preocupante en el sistema judicial mexicano. A su entender, pese a la existencia de pruebas claras de ilegalidad, el tribunal optó por una postura que favorece al Servicio de Administración Tributaria (SAT), legitimando lo que consideran cobros abusivos y permitiendo prácticas arbitrarias por parte de la autoridad fiscal.

La empresa insistió en que, desde hace años, ha defendido su derecho a una justicia pronta, completa e imparcial. Por ello, tras ser notificados formalmente de la sentencia, presentarán un recurso de revisión constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de que el máximo tribunal del país examine el caso.

Grupo Salinas subrayó que confía en que le asiste la razón ética y jurídica, y que continuará su defensa por las vías legales correspondientes hasta agotar todas las instancias.

El litigio forma parte de una serie de disputas fiscales que Grupo Elektra y otras empresas del conglomerado mantienen con el SAT, derivadas de créditos fiscales generados hace más de una década. Estos casos han adquirido relevancia pública por los montos en disputa y por los señalamientos de la empresa respecto a presiones políticas en su contra.

La resolución del tribunal colegiado han sido interpretados por la compañía como parte de una estrategia de hostigamiento fiscal, mientras que las autoridades hacendarias han defendido la legalidad de sus actos y el compromiso con el Estado de derecho.

Por ahora, el caso queda a la espera de que la Suprema Corte decida si atrae el recurso y analiza el fondo del asunto.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.