Al cierre de junio de 2025, el mercado laboral formal en México mostró señales claras de enfriamiento, al registrarse una pérdida mensual de 46,378 empleos formales, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta cifra representa una caída de 0.2% respecto al mes previo y marca el tercer mes consecutivo con retrocesos en la creación de empleo formal, una situación que no se presentaba desde los peores meses de la pandemia en 2020.
En el segundo trimestre del año se acumularon cerca de 140 mil empleos perdidos, lo que convierte a este periodo en el más débil desde 2020, dejando junio de 2025 como el peor sexto mes en más de 25 años, si se excluyen los efectos extraordinarios de la pandemia.
Durante el primer semestre del año se crearon apenas 87,287 puestos, una cifra 70.4% inferior al mismo periodo de 2024, reflejando el impacto de la desaceleración económica sobre el mercado laboral.
En términos anuales, la creación de empleos fue prácticamente nula: apenas se sumaron 6,222 plazas respecto a junio de 2024, lo que representa una caída de 98.6% frente al ritmo observado un año antes.
A pesar del débil desempeño reciente, el total de empleos formales registrados ante el IMSS se mantiene en 22 millones 325 mil 666, de los cuales el 87.5% son permanentes —la mayor proporción en los últimos 16 años— y el 12.5% son eventuales.
Por sectores, el comercio, la industria eléctrica y el transporte y comunicaciones fueron los que mostraron mayor crecimiento anual en empleo, con aumentos de 2.9%, 1.5% y 1.4%, respectivamente. A nivel estatal, el Estado de México, Michoacán y Nuevo León lideraron en creación de empleo con tasas anuales superiores al 2%.
En contraste con el estancamiento en empleo, el salario base de cotización tuvo un crecimiento anual de 7.5% y se ubicó en 628.8 pesos diarios en junio, mostrando cierta resistencia en los ingresos pese a la baja dinámica de contratación.
Las cifras refuerzan la preocupación por el enfriamiento del mercado laboral privado y la necesidad de nuevas estrategias para incentivar la inversión, la generación de empleo y el crecimiento económico sostenido.