Mexicana de Aviación, la aerolínea estatal que retomó operaciones a finales de 2023 tras más de una década fuera del mercado, dio un paso significativo en su estrategia de expansión con la incorporación del primero de los 20 aviones Embraer E2 adquiridos al fabricante brasileño.
El nuevo equipo, un E195-E2 con capacidad para 132 pasajeros, fue recibido este martes en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), desde donde la compañía opera la mayor parte de sus rutas actuales.
La llegada de este avión marca el inicio de una nueva etapa operativa para Mexicana, que hasta ahora había funcionado con una flota mixta de aeronaves arrendadas, incluyendo modelos Boeing 737 y jets regionales Embraer E145.
Con la adquisición directa de estos nuevos equipos, Mexicana apunta a estandarizar su flota con aeronaves de última generación que ofrecen mayor eficiencia, menor consumo de combustible y una experiencia de viaje más moderna.
La inversión total por los 20 aviones asciende a 750 millones de dólares, distribuidos entre 2024 y 2027. El primero de los aviones entregados representa un desembolso de aproximadamente 39 millones de dólares, y se espera que otros cuatro equipos lleguen antes de que concluya el año.
En 2026 se incorporarán siete aeronaves más y los ocho restantes llegarán en 2027, según el calendario acordado con Embraer. La flota estará compuesta por modelos E190 y E195, con capacidad para 108 y 132 pasajeros, respectivamente.
La incorporación de estos aviones responde a una visión gubernamental de largo plazo para fortalecer la conectividad regional, reducir la dependencia de aeronaves arrendadas y mejorar la competitividad de la aerolínea frente a operadores privados.
Además, los E2 de Embraer están diseñados para reducir hasta 29% el consumo de combustible y 35% los costos de mantenimiento, lo que permitirá a Mexicana operar con menores márgenes de gasto y mayor eficiencia medioambiental.
El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha respaldado directamente este proceso de renovación y expansión, posicionando a Mexicana como un instrumento estratégico para ampliar la oferta de transporte aéreo en el país y cubrir rutas regionales desatendidas.
La compañía ya cuenta con una red de más de 20 destinos nacionales y se espera que con la llegada de los nuevos equipos se amplíe el número de frecuencias y ciudades atendidas.
Con esta inversión, Mexicana de Aviación no solo refuerza su papel como operador estatal de aviación comercial, sino que también consolida un modelo de operación enfocado en la eficiencia, la conectividad regional y la modernización tecnológica. La recepción de este primer avión marca un avance tangible en la meta de recuperar la posición histórica de Mexicana como un actor relevante del sector aeronáutico mexicano.