Como parte del llamado Plan México, el Gobierno federal anunció una inversión conjunta de 10 mil 480 millones de pesos por parte de cuatro empresas nacionales del sector salud: Kener, Genbio, Alpharma BioGenTec y Neolsym.
Esta estrategia busca consolidar la autosuficiencia del país en materia farmacéutica, fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y posicionar a México como un polo de innovación y exportación en biotecnología.
La inversión se distribuirá de la siguiente manera: Kener destinará 5,180 millones de pesos para expandir su planta de inyectables, crear un centro de mezclas y servicios integrales de anestesia, así como desarrollar terapias innovadoras como Car-T Cells. Genbio invertirá 4,000 millones en la construcción y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina.
Alpharma BioGenTec canalizará 800 millones para infraestructura y desarrollo de biofármacos y vacunas, en colaboración con universidades. Por su parte, Neolsym aportará 500 millones para fabricar materias primas e insumos críticos.
El Plan México forma parte de una estrategia industrial para elevar la producción nacional, fomentar la innovación tecnológica y aumentar el valor agregado del sector farmacéutico tanto en el mercado interno como en el exterior.
Esta iniciativa se alinea con un portafolio más amplio de inversiones que superan los 200 mil millones de dólares, y se espera que tenga un impacto relevante en el crecimiento económico, la generación de empleo y la soberanía sanitaria del país.
Foto: La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan: David Kershenobich, secretario de salud; Marcelo Ebrard Casubón, secretario de Economía; Federico Prince, director general de Labarotarios Kener; José Miguel Ramos, Grupo Gembio; Efrén Ocampo López, presidente ejecutivo del Grupo Neolpharma; Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, director Innovación de Neolpharma; Luz Elena Gutiérrez de Velasco, vicepresidenta del Grupo Neolpharma y Noemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Pública. Foto: Gabriel Monroy/Presidencia