Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Próxima semana definirán contenido de consulta sobre nuevo aeropuerto

Javier Jiménez Espriú, próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, aseguró que la próxima semana se definirá cómo harán la consulta pública entorno al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la cual, señaló, no tendrá dados “cargados”.

En entrevista, dijo que las expresiones de próximos funcionarios del gobierno electo en contra de construir dicha terminal aérea en Texcoco, hasta cierto momento, “fueron opiniones personales pero la definición va a ser en función de la consulta nacional, como dijo el licenciado -Andrés Manuel- López Obrador”.

Mencionó que independientemente de la opinión que los próximos funcionarios han externado, el presidente electo ha dicho que atenderá la opinión de la comunidad nacional, incluso, resaltó, ha dicho que no “va a emitir y yo tampoco estoy emitiendo ningún juicio de valor porque me encomendó el licenciado que fuésemos imparciales y que fuésemos lo más objetivos posibles”.

En ese sentido, aseguró que es lo que tratan de hacer, una consulta justamente con esos indicadores: objetividad, claridad, transferencia, datos mensurables para que no haya ninguna duda de que lo que estamos preguntando se sostiene en datos duros.

Afirmó que se ha discutido mucho sobre la consulta, incluso que era ilegal, “cosa que no es, no está en la ley esa consulta, pero no es ilegal; es una consulta porque el presidente electo ha dicho “voy a tomar la decisión que me dé el pueblo, o sea, que me mandate el pueblo y yo le voy a preguntar al pueblo”.

Sostuvo que se buscará que los datos sean objetivos, y comentó que analizan el tema con el equipo de colaboradores de López Obrador, porque serán éstos quienes formularán las preguntas.

A partir de la información que se obtenga, indicó, se podrá partir para decir cuáles serán las preguntas que se harán en la consulta, cuyo costo será solventado por el gobierno entrante.

NTX/GIR-GRI/SGR/AEROMEX/

Alumnos instalan plantón en Rectoría; piden diálogo con rector de UNAM

Aproximadamente 300 estudiantes de diversas facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizan un plantón afuera del edificio de Rectoría, en espera de ser recibidos por su titular, Enrique Graue.

Los estudiantes llegaron a la explanada de la Rectoría, luego de marchar de Félix Cuevas a Ciudad Universitaria, como un acuerdo de la asamblea interuniversitaria para entregar a Graue Wiechers un pliego petitorio.

A su llegada, los jóvenes fueron recibidos por el secretario general de la Rectoría, Leonardo Lomelí Venegas, quien acudió para dialogar con los ellos.

Sin embargo, el encuentro se tornó hostil y los alumnos decidieron no entregar a Lomelí Venegas el pliego petitorio, sino esperar a que el rector de la máxima casa de estudios arribe al edificio.

Leonardo Lomelí aclaró a los alumnos que el rector se encuentra fuera de la Ciudad de México, ya que la mañana de este jueves viajó a Monterrey, Nuevo León, para cumplir con un compromiso laboral.

En respuesta, los inconformes decidieron que permanecerán afuera de la Rectoría por aproximadamente seis horas, por lo que hasta el momento bloquean todas las entradas al edificio.

NTX/AAR/MAC

Museo y tecnología, binomio para despertar la creatividad e imaginación

En el marco del conversatorio “Ciencia, Economía y Bienestar ¿Qué le toca a los museos?”, los especialistas señalaron la importancia de estas instituciones como espacios capaces de despertar la creatividad, pensamiento crítico e imaginación de los asistentes, con apoyo de la tecnología.

En entrevista con Notimex, la directora general del Museo Interactivo de Economía (MIDE), Silvia Singer Sochet, señaló que la crítica hacia la tecnología como un obstáculo para el conocimiento no está fundada, ya que ésta permite la conversación sobre temas complejos como los que se llegan a tratar en los museos.

“En muchos museos usamos tecnología, en el MIDE la usamos para animar las conversaciones, el problema no es la tecnología, el problema no es que los jóvenes la usen de un modo o de otro, el problema es que tenemos que buscar que la tecnología satisfaga las necesidades que ya tenemos”, dijo.

La directiva señaló que para aprovechar de una manera adecuada la tecnología que se adopta, es necesario la participación en los mercados de una manera informada, para lo que hace falta la construcción de una sociedad que tenga bienestar económico, es decir, que sea equitativa.

“Necesitamos una sociedad equitativa, el problema no está en que la tecnología dañe, el problema está en que nosotros no participamos en los mercados tomando decisiones económicas que nos permitan ir hacia el bienestar”, señaló.

Agregó que los museos deben ayudar a que la idea de bienestar en una sociedad provenga de conocimientos fundados en la ciencia, y no sólo de ideas individuales.

“La ciencia es ante todo un modo de pensar, la ciencia piensa de manera crítica y creativa y comprueba sus ideas, tiene teorías que emergen de la creatividad del intelecto humano, pero que luego se someten a la comprobación. En ese sentido, la ciencia tienen mucho que aportar en la discusión de lo que es el bienestar, que no debe ser una discusión en orden moral”, aseveró.

El papel de los museos es promover la discusión sobre el bienestar, y ayudar a que esa discusión se dé con argumentos basados en conocimientos científicos, indicó Singer Sochet.

NTX/RAM/MSG

Pilot Type 20 de Zenith

Cortesía

Zenith está extendiendo sus alas. El relojero suizo acaba de presentar su último reloj piloto, el Pilot Type 20 Chronograph Ton Up Black ($ 7,100), pero mientras sus raíces están en el aire, su inspiración está aquí en la tierra, en la carretera. El reloj fue creado como un homenaje a la subcultura de motociclistas británicos del café de la década de 1950, conocida como los Ton-Up Boys. Zenith presentó el nuevo reloj en el reciente Distinguished Gentleman´s Ride, un viaje en motocicleta y recaudador de fondos para la investigación del cáncer y la salud mental de los hombres en nombre de la Fundación Movember, el fin de semana pasado. El evento, patrocinado por los relojes Zenith y las motocicletas Triumph, presentó a más de 12,000 pilotos que se presentaron en sus mejores juegos del domingo en más de 650 ciudades del mundo y han recaudado $ 5.8 millones hasta la fecha.

Créditos y más información: https://robbreport.com/style/watch-collector/zenith-new-pilot-type-20-chronograph-debuted-at-triumph-motorcycle-event-2820918/

Organizaciones piden apoyar formación de parteras profesionales

El trabajo de las parteras contribuye a reducir los índices de mortalidad materna y neonatal, reduce las brechas en el acceso a los servicios de salud de las mujeres y redunda en el desarrollo económico de nuestro país.

La partería tradicional es milenaria, pero la profesional ahora se abre camino y, de acuerdo a un reporte presentado por la organización trasnacional Hispanics in Philanthropy (HIP), invertir en este rubro que beneficia especialmente la salud sexual y reproductiva de las mujeres, es una de las mejores decisiones que pueden tomar las organizaciones altruistas y los gobiernos.

Las parteras que cuentan con la educación y reglamentación adecuadas, conforme a las normas internacionales, pueden proporcionar más de 80 por ciento de los servicios esenciales de atención requeridos por las mujeres y los recién nacidos, es decir, que al momento del parto las embarazadas pueden estar seguras de tener una persona profesional a su lado.

Quienes cursan la carrera de partería tienen el conocimiento y las destrezas requeridas, que constituyen la base del cuidado de alta calidad, relevante desde el punto de vista cultural, para mujeres, recién nacidos y familias en edad fértil, señala el reporte “Invertir en Partería, una Ruta para Reducir las Desigualdades de Género”.

Asimismo, tienen un papel importante para la planificación familiar y los cuidados previos al embarazo, al proveer a las comunidades educación en salud.

En entrevista Mireille Posse, gerente de Programas de HIP, dijo que el reporte está dirigido a donantes con el fin de que puedan aportar más recursos para la formación y labores de las parteras profesionales.

“Al fortalecer a las parteras profesionales se contribuye no sólo el tema de salud, si no también al empoderamiento de las mujeres y el acceso a la educación profesional y a tener un mejor trabajo remunerado”, destacó.

Agregó que ellas, quienes prestan sus servicios en zonas rurales y urbanas, deben formar parte de un equipo interdisciplinario y ser reconocidas como personas tomadoras de decisiones dentro de los servicios de salud.

Mientras que Lucía Illescas, vicepresidente de la Asociación de Parteras Profesionales, coincidió en que se debe reconocer a estas mujeres como parte de un equipo y ser tratadas como profesionales y no como auxiliares de enfermería.

Dijo que es necesario que existan más escuelas de partería directa, en donde las estudiantes conozcan del tema desde el primer semestre sin tener que previamente estudios de enfermería y obstetricia.

Se estima que actualmente poco más de 70 de estas parteras están contratadas en los servicios de salud públicos, y en México hay solamente dos escuelas de educación directa de partería, una de ellas en Morelia en la que aún no se gradúa la primera generación.

El reporte “Invertir en Partería, una Ruta para Reducir las Desigualdades de Género”, se presentará esta tarde en la Ciudad de México.

NTX/MPG/MSG

“Canelo” es nominado a tres premios a lo mejor de 2018 del CMB

Aunque puede haber algunos cambios, el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) dio a conocer las nominaciones para lo mejor del año 2018, donde destaca la presencia del mexicano Saúl “Canelo” Álvarez en tres categorías.

El “Canelo” está nominado para “Campeón del año”, “Pelea del año” y “Regreso del año”, además de que Eddy Reynoso, parte de su equipo, podría obtener la de “Entrenador del año”.

Los premios se entregarán a inicios de 2019, pues aún quedan peleas importantes en 2018 y pudiera haber más nominados en las categorías.

Fue el pasado 15 de septiembre cuando el tapatío destronó al kazajo Gennady Golovkin para proclamarse campeón de peso medio del CMB y de la AMB, además de consolidarse como uno de los mejores libra por libra del mundo.

Así, está considerado como campeón del año junto a Mikey García (campeón ligero), el estadunidense Deontay Wilder (completo), el ucraniano Oleksandr Usyk (crucero), el tailandés Wanheng Menayotin (mínimo) y Callum Smith (Diamante supermediano).

Para el mejor combate del año hay cuatro considerados: el desempate entre “Canelo” y Golovkin, el triunfo de Srisaket sor Rungvisai sobre el mexicano Juan Francisco Estrada, el de Shawn Porter ante Danny García, y el de Usyk ante Murat Gassiev.

Además del “Canelo”, para el “Regreso del año” están entre los nominados el japonés Kazuto Ioka, Shawn Porter, el “Gallo” Estrada y el británico Tyson Fury.

Eddy Reynoso, entrenador de Saúl Álvarez, compite por el premio al mejor de 2018 junto a Shane McGuigan, Anatoly Lomachenko, Kenny Porter y Robert García.

El segundo enfrentamiento entre los mexicanos Leo Santa Cruz y Abner Mares está considerado para la “Pelea dramática del año”, además de las de Adonis Stevenson-Badou Jack, Oleksandr Usyk-Briedis y Deontay Wilder-Luis Ortiz.

“Revelación del año”, donde destacan el nicaragüense Cristofer Rosales y Usyk; “Prospecto del año”, con el mexicano Julio César Martínez, y “Nocaut del año”, de Wilder a Ortiz y de Danny García a Brandon Ríos, son las otras categorías para los premios que se entregarán en 2019.

NTX/DTG/PPS

Estado venezolano ignora a los niños, los más afectados por crisis

Los niños venezolanos son los que menos voz tienen en medio de la crisis humanitaria que atraviesa este país, aunque son quienes más sufren por la falta de garantías a derechos básicos, como la alimentación, salud, educación y recreación.

En 2017 murieron por desnutrición 205 menores de edad, destaca el Informe Somos Noticias, presentado por el Centro Comunitario de Aprendizaje (Cecodap) y el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV).

El Estado venezolano ignora a los menores de edad, y sus padres y representantes se ven imposibilitados de cumplir con su alimentación, destaca el informe que subraya que a los niños se les ve en situación de calle e incluso trabajando en la informalidad.

El Cecodap y el OVV presentaron los resultados del Informe Somos Noticia, correspondiente al año 2017, en donde dieron seguimiento a datos de 30 medios de comunicación social, en los que se hizo mención y publicación de hechos punibles en los que los menores de edad eran los protagonistas.

Resaltaron que 205 menores de edad murieron por desnutrición, 270 fallecieron por contaminación intrahospitalaria, 92 por falta de medicamentos, 49 infantes se intoxicaron por consumo de alimentos provenientes de la basura, 67 porque no fueron vacunados, 168 presentaron cuadros maláricos.

Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap, dijo que todo lo encontrado en los medios califica como violencia estructural.

En total encontraron cuatro mil 852 casos, en los que las muertes fueron los eventos más lamentables (violencia), pero de igual manera otros semejantes como que 162 menores viven en refugios y en invasiones y el hecho de que 704 niños tuvieron problemas con el acceso a la educación.

Trapani destacó el hecho de que los niños niñas y adolescentes también se ven afectados por las restricciones y el severo control en el acceso a los alimentos y por las fallas permanentes de los servicios públicos.

A ello añadió que la familia se está fracturando como consecuencia de la severa crisis y surge ahora un nuevo patrón de los niños dejados atrás. Solo en 2017 contabilizaron en ese monitoreo de medios 82 casos, cifra que sostiene no bajó este año.

Datos de las zonas, de las condiciones familiares, de lo qué pasó con esos pequeños, no los suministró debido a la poca información reseñada como contexto en la prensa. Además, una vez el caso se institucionaliza no hay forma de hacerle seguimiento, en caso de que realmente reciba atención.

Del informe se desprende una frase: “Un país sin juventud”. Y la razón es que los datos más alarmantes apuntan a que hay un ascenso de las muertes violentas: cinco mil 890 jóvenes con edades entre 12 y 29 años fueron víctimas de la violencia delincuencial y policial.

En paralelo las muertes por incumplimiento de derechos fundamentales, como los citados al inicio y otro producto también de la falta de atención a los niñas, niños y adolescentes.

No solo es enviarlos a la escuela o atenderles una fiebre, es ver sus necesidades y si tienen un proyecto de vida. La crisis actual los lleva a la frustración y a algo que no tiene vuelta atrás: el suicidio.

En 2017 se quitaron la vida 34 menores, cuatro entre 7 y 11 años y 25 entre 12 y 17 años. Cifras estas para reflexionar en eso: en un país sin juventud.

Al final de la presentación, Trapani consciente de que hay muchas ONG´s trabajando en los derechos humanos de la niñez, exigió al Estado una política de atención y prevención que minimice el impacto de la violencia.

NTX/I/JCM/JEH

Llega al cine “Venom”, un villano que se convierte en superhéroe

La espera de millones de fanáticos mexicanos del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) terminará este viernes 5 de octubre con el estreno de “Venom”, un legendario villano de “Spiderman”, que se convierte en superhéroe.

El largometraje dirigido por Ruben Fleischer, es una gran apuesta para Sony, que se animó a producir una película de superhéroes por primera vez, basada en la historia de “Spiderman”, quien no sale en la cinta, pero le pasa el protagónico a su súpervillano “Venom”.

Con tres mil 500 pantallas en toda la República Mexicana, “Venom” pretende demostrar que no necesita a la estrella del cómic para brillar, puesto que en esta ocasión pasará de ser el personaje despiadado y maligno, a un aliado para la humanidad, ahora con sentimientos y sentido del humor, defenderá el mundo de otro villano.

El actor británico Tom Hardy, nominado al Oscar como Mejor Actor de Reparto en la película “The Revenant”, es quien le da vida a “Eddie Brock” (Venom), quien con su gran destreza actoral y con el apoyo de efectos especiales indispensables en una película de superhéroes, creó un personaje único que es fuerte y al mismo tiempo divertido.

El guión que estuvo a cargo de Scott Rosenberg y Jeff Pinkner, tiene tintes cómicos, que rompen la seriedad de algunas escenas, causando carcajadas en la audiencia, formato que han seguido últimamente las películas de superhéroes de Marvel.

Entre el elenco se encuentran los actores Michelle Williams, Riz Ahmed, Michelle Lee, Jenny Slate, quienes junto a Tom Hardy en 112 minutos llevarán a los espectadores a un mundo lleno de acción, drama, compañerismo y sobre todo de amor.

Y como el Universo Marvel ya tiene acostumbrados a los fanáticos del cómic con escenas post créditos, en esta película tampoco podían faltar, son escenas que impactarán a la audiencia y sugieren una eventual secuela de “Venom”. La película se estrena el 5 de octubre, en todas las salas mexicanas.

Como un evento adicional que se celebró en la premier de la película, se regalaron minutos antes de la proyección, algunos lienzos dibujados por algunos ilustradores, entre los cuales se encontraba uno dibujado por el mexicano Gerardo Sandoval, quien es uno de los dibujantes de “Venom” de Marvel Comics.

El concurso como parte de la promoción del filme, fue realizado por Conque, que mediante una dinámica en Facebook regalaron boletos y seis lienzos que fueron pintados hace tiempo, para los fanáticos del comic.

NTX/EEL/LMC

Reciben senadores informe de FBI sobre nominado de Trump a Corte Suprema

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) entregó hoy a la Casa Blanca el informe suplementario sobre la denuncia del ataque sexual presuntamente cometido por el nominado del presidente Donald Trump a la Corte Suprema de Justicia, Brett Kavanaugh.

El informe, que fue turnado para su consideración al Senado, pero no será hecho público, buscó clarificar las contrastantes versiones entre la acusadora, la doctora en psicología Christine Blasey Ford y Kavanaugh quien ha declarado su inocencia bajo juramento ante el Senado.

“La Casa Blanca ha recibido la investigación suplementaria de antecedentes sobre el juez Kavanaugh y ha sido transmitida al Senado… Los senadores han recibido amplio tiempo para revisar esta séptima investigación de antecedentes”, indicó la residencia ejecutiva en un comunicado.

“Con esta información adicional, la Casa Blanca confía plenamente que el Senado votará para confirmar al juez Kavanaugh a la Suprema Corte”, remató.

La conclusión de la investigación del FBI allana el camino para la votación final de Kavanaugh en el pleno del Senado, aunque varios senadores republicanos continuaban indecisos.

Mitch McConnell, el líder de los republicanos en el Senado presentó el miércoles por la noche una moción de “cierre de debate”, con lo cual la Cámara Alta podría votar la nominación de Kavanaugh tan pronto como el sábado.

Los republicanos cuentan con 51 votos, frente a 49 de los demócratas, aunque la mayoría tiene el voto adicional del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, quien tiene el cargo oficial de presidente del Senado.

Sin embargo, al menos tres republicanos, Jeff Flake de Arizona, Susan Collins de Maine y Lisa Murkowski de Alaska, han dicho que su voto dependerá de los datos que arroje la pesquisa del FBI, que tendrán oportunidad de leer en privado a partir de este jueves.

El desenlace final podría también depender del voto de dos demócratas que buscan reelegirse en estados ganados por Donald Trump en 2016, Joe Manchin en Virginia del Oeste y Heidi Heitkamp en Dakota del Norte.

Los republicanos buscan aprobar a Kavanaugh antes de las elecciones legislativas del 6 de noviembre para entusiasmar a sus militantes a salir a votar, mientras que los demócratas buscan demorar o descarrilar el voto final.

NTX/I/JLZ/MMMM/

Alistan regreso de Gordillo al sindicato

La maestra Elba Esther Gordillo Morales prepara su regreso a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Apenas el 7 de agosto, la maestra fue exonerada de los cargos que le imputó la Procuraduría General de la República (PGR), y la ex lideresa del SNTE ya hace los amarres con su equipo cercano.

De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, el momento clave para el regreso de Gordillo Morales a la presidencia del SNTE se ubica en la reanudación del Congreso Nacional del magisterio de 2013, cuando ella estaba aún al frente, antes del mes de noviembre próximo.

Para ello esperan el fallo del Tribunal Superior de Justicia Administrativa. De lograr el aval, Gordillo Morales será la presidenta legal y constituida, para convocar a un Congreso y así nombrar a un sustituto: el maestro Moisés Jiménez, uno de los operadores de las redes progresistas de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo.

De acuerdo a los elbistas, el Congreso de febrero pasado convocado por Díaz, donde nombró consejo no es válido y debe reanudarse el de 2013.

Al restituirse el de 2013, la presidencia regresaría a ella y Juan Díaz de la Torre, quien la sustituyó, sería secretario general, cargo que ocupaba antes de que la ex lideresa fuera detenida en Toluca en 2013.

Allegados a Gordillo Morales señalan que “las gestiones tienen en Juan Díaz un interlocutor muy complejo” y aunque camina el consenso para reinstalar a Elba Esther en el máximo cargo del SNTE, “los intereses del mismo grupo de Díaz de la Torre lo están presionando muchísimo para no dejar el poder”, señalaron.

Sobre el procedimiento, la cúpula de Gordillo Morales detallaron a EL UNIVERSAL que apuestan a que en el sindicato voten los consejeros a favor de la propuesta de la maestra, en la figura de Moisés Jiménez, uno de sus más cercanos y a quien ven con capacidad para ello.

Los agremiados consultados explicaron que con la llegada de Moisés Jiménez, caminaría junto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Uno de los objetivos: la derogación de la reforma educativa, acompañada de los maestros que se opusieron.

EL UNIVERSAL buscó a Juan Díaz a través de su equipo para tener su postura y no hubo respuesta.

El ala magisterial cercana a la maestra apoyó al hoy presidente electo López Obrador, en la campaña electoral que culminó el 1 de julio con la victoria del tabasqueño en las urnas.

Eva Longoria y Ricky Martin brillan en el Global Gift Gala en México

Eva Longoria y Ricky Martin se reunieron en la Ciudad de México para celebrar la edición mexicana de “The Global Gift Gala”, 2018, organización benéfica no lucrativa con la que buscan crear conciencia y un impacto positivo en ayudar a los más necesitados del mundo como son niños, mujeres y familia enteras.

Los artistas latinos que han formado una alianza a través de la Fundación Eva Longoria y Global Gif Fundación USA han fortalecido sus compromisos sociales y ellos nos cuentan a su llegada al hotel St. Regis donde se realizó la gala benéfica.

“Es un honor estar en México de nuevo para la cuarta convención acá con Ricky, para mi México es mi segundo hogar, muy importante hacer mi Fundación aquí”, dijo a JDS a llegada a la alfombra realizada en el Hotel St. Regis.

Por su parte, Ricky Martin señaló que gracias a este proyecto, “el mundo de la filantrópico crece cuando lo hacemos grande, por eso el trabajo que hemos logrado Eva y yo no solo en México sino en varias ciudades del mundo, es tan poderoso esto”, mencionó el boricua tras llegar a su gala.

Cortesía

Asumió estar feliz que a través de esta plataforma puede levantar la voz sobre los problemas que estamos pasando. “Mi Fundación tiene muchos años de estar trabajando contra la trata humana, pero el día de hoy en Puerto Rico estamos batallando luego del huracán María y todavía necesitamos ayuda por eso estamos aquí”, ahondó el cantante quien dijo que hará un espacio en su agenda para volver a su hogar y ver la situación más de cerca.

“Haremos todo lo necesario para reconstruir mi tierra Puerto Rico te amo con todo mi corazón”, expresó sonriente el artista quien lució un elegante traje combinando un saco blanco con pantalón y moño negro.

Entre las celebridades que se sumaron a esta causa y disfrutaron de una cena donde participaron en una subasta de un collar y un anillo tous, desfilaron por la alfombra roja Cecilia Suárez, Iván Sánchez, Claudia Álvarez, Maite Perroni, Mariana Ochoa, Erika Zaba, Michelle Salas, Sofía Castro, Esmeralda Pimentel, Paulina Goto y Horacio Pancheri, Cecilia Suárez, Martha Debayle y Chantal Torres, entre otros.

Créditos y más información: https://www.publimetro.com.mx/mx/entretenimiento/2018/10/03/global-gift-gala-causa-furor-mexico.html

Hallan evidencia de primera posible luna fuera de sistema solar

Astrónomos descubrieron pruebas sobre lo que podría ser el primer descubrimiento de una luna orbitando un planeta fuera del Sistema Solar, a unos ocho mil años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Cygnus.

La candidata a luna orbita un planeta gigante de gas que, a su vez, gira alrededor de una estrella llamada Kepler-1625, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

No obstante, los investigadores indicaron que la hipótesis de la luna es tentativa y debe ser confirmada por las observaciones de seguimiento del telescopio espacial Hubble.

“Si se confirma, este hallazgo podría alterar completamente nuestra comprensión de cómo se forman las lunas y de qué se puede hacer”, destacó el administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en la sede de Washington, Thomas Zurbuchen.

Debido a que no se pueden tomar imágenes directas de las lunas fuera del Sistema Solar o exlunas, su presencia se deduce cuando pasan frente a una estrella, evento llamado tránsito, explicó la agencia espacial estadunidense.

A diferencia de los exoplanetas, las exolunas son más difíciles de detectar porque son de menor tamaño que el planeta compañero, además de que lo orbitan de manera directa.

Este hallazgo se dio mediante el uso de los telescopios espaciales Hubble y Kepler de la NASA, donde investigadores de la Universidad de Columbia en Nueva York, encontraron en el planeta Kepler-1625b, una firma de tránsito con anomalías, que sugiere la presencia de una luna.

“Vimos pequeñas desviaciones y oscilaciones en la curva de luz que nos llamó la atención”, dijo el astrónomo David Kipping, quien junto a su colega Alex Teachey analizó datos de 284 planetas descubiertos por Kepler.

En un artículo publicado en la revista “Science Advances”, los científicos informan que la luna candidata podría ser del tamaño de Neptuno, y esto ofrece nuevos conocimientos sobre el desarrollo de los sistemas planetarios.

Tanto Kepler-1625b como su posible satélite son gaseosos, por lo que la luna puede haberse formado a través de un proceso diferente al conocido, y debido a su composición no son adecuados para la vida como la conocemos.

Por lo anterior, se tendrían que revisar las teorías de cómo se forman las lunas alrededor de los planetas, apuntó la NASA.

De acuerdo con el documento, los astrónomos estiman que el candidato a luna tiene el 1.5 por ciento de la masa de su planeta compañero.

NTX/ICB/MAG

VIDEO. Gigantesca nube de humo cubre isla indonesia tras una erupción volcánica

Las imágenes muestran una nube gigante elevándose sobre la isla indonesia de Sulawesi tras la erupción del monte Soputan, ubicado en el norte de Sulawesi.

Según las autoridades locales, alrededor de 6.400 miembros del ejército, la policía, la agencia de rescate y el departamento nacional de energía y recursos minerales se han desplegado en la región.

https://www.youtube.com/watch?v=vGY0nfkiiL4

El pasado 28 de septiembre de 2018, un poderoso terremoto de magnitud 7.5 sacudió la isla de Sulawesi, provocando un tsunami con olas de hasta 1.5 metros.

Más de 1.400 personas han perdido la vida hasta el momento, y las autoridades locales advierten de que este número podría aumentar a medida que continúan las labores de rescate.

Créditos: RT Español.

Dólar avanza y alcanza 19.38 pesos a la venta en bancos capitalinos

Esta mañana, el dólar libre se oferta hasta en 19.38 pesos, con una ligera ganancia de tres centavos respecto al cierre de ayer, y se compra en un precio mínimo de 17.80 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México.

En opinión de Banco Base, el dólar se mantiene fuerte entre sus principales cruces, debido a la expectativa de que la economía de Estados Unidos seguirá creciendo de manera sostenida.

Señaló que esta mañana también se publicaron datos que contribuyen con el fortalecimiento del dólar.

La institución financiera subrayó, que esto también está relacionado con el incremento en las tasas de interés de los bonos del Tesoro en Estados Unidos, cuya tasa a 10 años alcanzó un máximo de 3.23 por ciento en las primeras horas del día, nivel no visto desde 2011.

Agregó que el dólar se fortalece cuando la tasa de los bonos libres de riesgo se eleva, pues implica que su precio en el mercado secundario es menor y se vuelve más atractiva la adquisición del instrumento.

Por otra parte, dijo que es probable que durante la sesión el tipo de cambio cotice de manera estable a la espera de la decisión de política monetaria de Banco de México programada para las 13:00 horas de este jueves, en donde se espera que la Junta de Gobierno mantenga la tasa de interés sin cambio en 7.75 por ciento.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice entre 18.90 y 19.10 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para las operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.8014 pesos.

Asimismo, señala que las Tasas de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28, 91 y 182 días se ubican en 8.1150, 8.1600 y 8.1900 la primera con una ganancia de 0.0050 puntos porcentuales y las otras dos sin cambio.

 CITIBANAMEX Compra VENTA
DOLAR LIBRE 18.45 19.30
Interbancario 18.99 19.00
EURO 21.90 21.92
YEN 0.1666 0.1669
LIBRA ESTERLINA 24.74 24.78

 

BANCOMER

Compra

VENTA

DOLAR LIBRE 18.31 19.38
Interbancario 19.00 19.01
EURO 21.18 22.26
YEN 0.156 0.188
LIBRA ESTERLINA 24.01 25.09

 

BANORTE Compra VENTA
DOLAR LIBRE 17.80 19.20
EURO 21.35 22.20
YEN 0.162 0.169
LIBRA ESTERLINA 23.95 24.95

 

SANTANDER            Compra VENTA
DOLAR LIBRE 18.77 19.20
EURO 21.58 22.28

NTX/MRG/DPC

Bolsa de Nueva York baja pese a buenos datos del mercado laboral

La Bolsa de Valores de Nueva York inició hoy operaciones con pérdidas moderadas, pese a la caída de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos, en una señal de que el mercado laboral continuará como la base del crecimiento económico.

Durante los primeros minutos de operaciones bursátiles, el índice industrial Dow Jones, que aglutina a las 30 compañías más importantes de Estados Unidos, registraba este jueves una baja de 74.44 puntos (-0.28 por ciento) al situarse en 26 mil 753.95 unidades.

El NYSE Composite también retrocedía 36.41 puntos (-0.28 por ciento) al colocarse en 13 mil 082.14 unidades, en tanto el Standard & Poor’s 500 mostraba un descenso de 9.00 puntos (-0.31 por ciento) al establecerse en dos mil 916.51 unidades.

Asimismo, el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, caía 45.35 puntos (-0.57 por ciento) para ubicarse en siete mil 979.74 unidades.

NTX/I/GMP/JGN/

Sigue tendencia positiva de confianza del consumidor en septiembre

En septiembre de este año, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) presentó un aumento de 13.6 por ciento respecto a igual mes del año pasado, con cifras desestacionalizadas, el más alto a tasa anual para un mismo mes desde principios de 2002, cuando inició la medición de este indicador.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que al interior de ICC, que elabora de manera conjunta con el Banco de México, en septiembre pasado registraron alzas anuales desestacionalizadas sus cinco componentes.

El organismo detalló que en septiembre pasado, el componente sobre la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12 meses aumentó 1.8 por ciento anual.

En tanto, el indicador que mide la expectativa sobre la situación económica esperada de los miembros del hogar dentro de 12 meses, respecto a la actual creció 9.2 por ciento, en septiembre respecto a igual mes del año pasado.

El componente sobre la situación económica del país hoy en día, comparada con la de hace 12 meses avanzó 10.5 por ciento anual con cifras desestacionalizadas.

Mientras que el indicador que mide la situación económica del país esperada dentro de 12 meses, respecto a la actual, con datos ajustados por estacionalidad, subió en 45.8 por ciento anual, respecto a septiembre del año anterior.

El componente sobre las posibilidades en el momento actual de los integrantes del hogar comparadas con las de hace un año, para realizar compras de muebles, televisor, lavadora, otros aparatos electrodomésticos, entre otros, subió 6.0 por ciento anual en septiembre de este año.

Por otra parte, el INEGI reportó que para septiembre de este año, el ICC registró un descenso mensual de 1.8 por ciento con cifras ajustadas por estacionalidad, con lo que sumó dos meses a la baja.

A su interior, se observaron retrocesos mensuales con datos ajustados por estacionalidad en cuatro de los cinco componentes que lo integran.

Con cifras ajustadas por estacionalidad, en el noveno mes de 2018 el componente correspondiente a la opinión sobre la situación económica de los integrantes del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses reportó una caída mensual de 1.7 por ciento.

El rubro que evalúa la expectativa sobre la situación económica de los miembros del hogar dentro de 12 meses respecto a la que registran en el momento actual mostró un descenso de 1.5 por ciento frente al nivel observado el mes anterior.

La variable que mide la percepción de los consumidores acerca de la situación económica del país hoy en día comparada con la que prevaleció hace 12 meses presentó un incremento mensual de 0.1 por ciento.

A su vez, el indicador que capta las expectativas sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual se redujo 2.6 por ciento a tasa mensual.

Finalmente, el componente relativo a la opinión sobre las posibilidades en el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables, como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos disminuyó 1.2 por ciento mensual.

NTX/IM/TVA

Bolsa Mexicana baja en espera de datos relevantes en Estados Unidos

Esta mañana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicia la jornada con un descenso de 0.24 por ciento, equivalente a 136.21 puntos menos en comparación con el cierre previo, con lo que el S&P/BMV IPC se ubica en 48 mil 897.54 unidades.

En el mercado accionario local se opera un volumen de 237 mil 376 títulos, por un importe económico de 6.5 millones de pesos; con la participación de 37 emisoras, de las cuales 11 ganan, 23 pierden y tres se mantienen sin cambio.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, luego de una agenda modesta en Europa (sigue preocupando Italia), a la espera de datos relevantes en Estados Unidos y después de observar una fortaleza del dólar.

Destaca que las ventas de Bonos en Estados Unidos resultan en los niveles más altos desde 2011, lo que provocó la inminente fortaleza del dólar y en resultado una sobrerreacción en los mercados accionarios.

La institución financiera señaló que se mantiene la tensión entre China y Estados Unidos, pero ahora desde un enfoque empresarial. En México, existe un escenario dividido sobre el posible incremento en la Tasa de Referencia, a la espera de la decisión de política monetaria de Banco de México.

NTX/MRG/DPC

Cervezas Modelo y Corona impulsan ventas de Constellation Brands

De marzo a agosto de este año la compañía Constellation Brands registró ventas netas por cuatro mil 346.2 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 8.0 por ciento en comparación con el año anterior.

Mientras que de junio a agosto de 2018 logró dos mil 299 millones de dólares en ventas, las cuales representan un aumento del 10 por ciento contra el mismo periodo del año anterior, señaló la firma en su reporte de resultados financieros.

Destacó que en el sector de la cerveza, donde registró ventas por mil 527.1 millones de dólares y alcanzó un margen operativo récord de 41.3 por ciento, las marcas mexicanas jugaron un papel muy relevante en el crecimiento.

Las familias de las marcas Modelo y Corona lograron un sólido desempeño y ganancias, con un crecimiento de participación de mercado del 10 por ciento; en donde Modelo Especial fue la marca de crecimiento número uno en el mercado de Estados Unidos.

Así, durante el trimestre de referencia el negocio de la cerveza fue el principal ganador de acciones en la industria cervecera de los Estados Unidos, impulsado por la aceleración de las tendencias de la familia Corona y la posición de Modelo Especial como la marca de crecimiento número uno en el mercado.

NTX/JKM

Industria de data center en México atraerá mayores inversiones en 2019

El 2019 será un buen año para el mercado de data center o centro de procesamiento de datos en México, al atraer mayores inversiones con el desarrollo de infraestructura y el aumento de la vulnerabilidad a ataques cibernéticos.

Así lo aseguró José Luis Friebel, director general de Datacenter Dynamics para España y América Latina, al señalar que la demanda de servicio de centro de datos conllevará a un crecimiento de hasta 30 por ciento en el mediano plazo.

En entrevista, expuso que esta oportunidad se dará en parte por el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos, México y Canadá, lo que disipó la incertidumbre generada en norteamérica después de 13 meses de intensas negociaciones.

Además por la llegada del nuevo gobierno mexicano a partir del próximo 1 de diciembre, la puesta en marcha de nuevos proyectos de infraestructura y el uso de nuevas tecnologías, agregó.

“Es un mercado maduro en México y tiene muchos desafíos por delante”, sostuvo el ejecutivo, al argumentar que este mercado asciende a miles de millones de dólares.

Ello, dijo, porque los datos han crecido de forma exponencial con la llegada de la nube, el big data, el Internet de las Cosas y la automatización, lo que demanda encontrar nuevas formas de almacenar y manejar la información.

“La industria ha cambiado totalmente en los últimos 10 años, y cada año hemos visto importantes proyectos de data center en el gobierno, banca, seguros y, sobre todo, en los proveedores de telecomunicaciones”, indicó tras inaugurar la edición DCD México 2018.

Friebel reiteró que la conectividad será crucial y harán falta conexiones inalámbricas de baja latencia, porque habrá un número mayor de dispositivos en los hogares, empresas y en distintos sectores involucrados en la economía.

Esto requerirá data center desde los micro (200 metros cuadrados) hasta los mega (de más de mil metros cuadrados), pues la situación actual y tendencia del mercado va hacia esa preferencia.

Sin embargo, manifestó que la seguridad de los datos es un tema de preocupación para los sectores productivos, y aunque no se tienen reportes de ataques cibernéticos a los sistemas de monitoreo de energía o suministro de agua, el riesgo es latente.

“Muchas empresas aún no consideran los datos como algo importante para su negocio”, y de ahí que se verán cambios y una mayor demanda de instalaciones de mega y pequeños data center, insistió.

Friebel reiteró su confianza en el crecimiento de ese sector, como ha ocurrido con Datacenter Dynamics, que ha triplicado su facturación en el país y desde su llegada hace 10 años.

NTX/CTS/AGO