Archivo de la etiqueta: G20

Justin Trudeau se reunirá con Peña Nieto durante cumbre del G-20

La Oficina del Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, informó hoy que éste mantendrá un encuentro bilateral con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en el marco de la reunión de Líderes del Grupo de los Veinte (G-20) en Hamburgo, Alemania.

El encuentro entre ambos mandatarios será el sábado a las 12:30 horas, aunque no se precisa su duración, se estima que podría durar unos 40 minutos, ya que a las 13:15 horas está programado el almuerzo con los líderes del G-20 y el inicio de la sesión IV.

El 27 de abril pasado, ambos líderes tuvieron una conversación telefónica, cuyo tema principal fue la renegociación, junto con Estados Unidos, del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En ese momento, los dos mandatarios coincidieron en dar la bienvenida a la declaración de su homólogo estadunidense, Donald Trump, en el sentido de que Estados Unidos está preparado para renegociar y llegar a un acuerdo que beneficie a los tres países.

En la conversación telefónica, Trudeau y Peña Nieto se comprometieron a continuar el diálogo en asuntos de la agenda bilateral, como sector energético, movilidad laboral, intercambio estudiantil y empoderamiento de las mujeres.

Además del encuentro con el mandatario mexicano, Trudeau se reunirá el viernes en Hamburgo con la canciller federal alemana Angela Merkel, el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro de la India, Narendra Modi.

El sábado, al término de la cumbre del G-20, se prevé que el primer ministro canadiense ofrezca una conferencia de prensa en el Centro de Prensa Internacional y que por la noche regrese a esta capital junto con su esposa Grégoire Trudeau.

ntx/jcd

Tema económico dominará en negociaciones y documento final del G-20

El documento final de la Cumbre 2017 del Grupo de los Veinte (G-20) se dará a conocer el sábado por la tarde en Hamburgo, con los acuerdos y disonancias de las economías industrializadas y emergentes más fuertes del planeta.

La canciller federal de Alemania, Ángela Merkel, se curó en salud al declarar que era importante que los jefes de Estado y de gobierno se reunieran para dialogar, aunque no lleguen a acuerdos o éstos sean demasiado suaves en el documento final.

A pesar de todos los preparativos del último año, y en especial de los últimos meses, habrá poco tiempo para el diálogo porque el programa de actividades está muy cargado.

La cumbre, que tendrá una duración de 24 horas, dará a conocer su declaración final el sábado por la tarde, hora del centro de Europa, una vez concluida la reunión.

El lema de la Cumbre 2017 del G-20 es “garantizar la seguridad mundial -mejorar las perspectivas futuras– y asumir responsabilidad“.

El punto central de la Cumbre es económico. Parte de la base de que el crecimiento de la economía mundial es actualmente muy bajo, más débil de lo que fue en el pasado, las tasas de interés están en niveles históricos a la baja, muchos países no están llevando a cabo las reformas estructurales que requieren. La miseria es rampante en África.

Los objetivos en ese terreno durante la cumbre del G-20 es, por una parte, el fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional a través del reforzamiento de la red de seguridad bancaria y de las instituciones financieras.

Para ello se abordará la necesidad de asegurar la libertad de los flujos de capitales y al mismo tiempo prevenir los dasafíos a que se enfrentan diversos países ante la volatilidad del capital especulativo, así como continuar avanzando en la vigilancia y regulación de los mercados financieros y en el establecimiento de estándares globales para éstos.

El objetivo es, asimismo, facilitar el libre comercio bajo la regulación de instituciones comerciales multilaterales como la Organización Mundial del Comercio.

La canciller Merkel ha declarado en diversas ocasiones que no hay retorno al mundo que había antes de la globalización, sino que la dirección apunta hacia moldear ese fenómeno de forma que las ganancias se repartan en forma equitativa.

Una meta más en ese rubro es favorecer la inclusión financiera de hogares y las empresas para que tengan acceso al capital y servicios financieros en el mundo. A ello se añaden condiciones favorables para la creación de puestos de trabajo que remuneren adecuadamente a quienes los ocupan.

Las grietas más notorias para lograr acuerdos en lo anterior se sitúan en la posición de Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump se opone al libre comercio y ha prometido echar reversa a la regulación de mercados y organizaciones financieras.

Merkel ha tratado de conducir el proceso de negociación del G-20 de manera que la cumbre no termine siendo el Grupo 19-1, debido a que las posiciones del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  van en contracorriente con las de la mayoría de los otros países.

Los mismo ocurre en el rubro de la protección climática, una finalidad con la que muchos países están de acuerdo, cuyas consecuencias se resienten principalmente en los países de menos desarrollo.

Alemania convirtió a África en tema de la cumbre debido a la inestabilidad y la miseria en ese continente, que constituye una amenaza para Europa, y un incentivo para la expansión del crímen organizado y del terrorismo islámico.

Jefes de Estado y de gobierno de África acuden también a Hamburgo, pero es dudoso que haya realmente suficiente tiempo como para un diálogo auténtico con los líderes del G-20.

ntx/jcd

Banorte e inversionistas globales llaman al G20 a sostener compromisos del acuerdo de París.

Grupo Financiero Banorte (GFNorte) se sumó al llamado de un grupo de 390  inversionistas globales que representan 22 billones de dólares en activos, para que los líderes del G20 mantengan sus compromisos del Acuerdo de París.

Banorte es el único grupo financiero e institución mexicana que forma parte de este colectivo, que pide al G20 fortalecer su compromiso de combatir el cambio climático a propósito de su próxima reunión en la cumbre de Hamburgo, que habrá de celebrarse  los días 7 y 8 de julio.

Los inversionistas solicitaron a los líderes globales:

  • Continuar  con el respaldo y la implementación del Acuerdo de París, como hicieron los líderes del G7 en junio pasado.
  • Dirigir las inversiones hacia una economía con bajos niveles de emisiones de carbono.
  • Implementar reportes financieros que consideren expresamente aspectos climáticos.

Entre las peticiones, realizadas a través de una carta, se planteó que los países presenten planes específicos para mantener el incremento máximo del calentamiento global por debajo de los 2°C.

Además, consideraron que los gobiernos deben presentar planes a largo plazo para la mitigación del cambio climático, el uso de energías sustentables y el desarrollo de sus Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional, acordadas en París en 2015.

Como firmante de los Principios de Inversión Responsable (PIR) en enero de este año, GFNorte es considerado entre las instituciones comprometidas con la mitigación del cambio climático como imperativo para salvaguardar las inversiones de largo plazo de los países. Con esta acción, Banorte reitera su compromiso con el desarrollo de un México fuerte y sustentable.

MiHeL

Secretario de Seguridad Nacional de EUA visita México

El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kelly viajará a México para celebrar reuniones con funcionarios mexicanos, informó esta noche el Departamento de Seguridad Interna (DHS).

Su viaje, programado del 5 al 7 de julio, será una oportunidad para continuar las discusiones en asuntos de importancia para la relación entre Estados Unidos y México, indicó la dependencia.

El DHS señaló que entre los temas a discutir figura el combate a las organizaciones criminales transnacionales, así como la promoción de seguridad regional y cooperación económica.

La visita de Kelly se llevará a cabo previo a que el presidente de México realice el viaje a la reunión del G20, que se desarrollará en Alemania y en la que se reunirá con el presidente francés Emmanuel Macron y el presidente estadounidense, Donald Trump.

ntx/jcd

Lo que viene en Alemania

A unos días del inicio del encuentro del G20, la cumbre tiene rechazo por activistas y al parecer la agenda la ganará Donald Trump, más por sus enojos y oposiciones que por las propuestas en materia ambiental y de comercio exterior.

La canciller alemana, Angela Merkel, dijo el domingo que los líderes tendrán que centrarse en lograr un crecimiento económico sostenible e incluyente y no en su propia prosperidad. Esto en un contexto de protestas antiglobalización en Hamburgo antes de la cumbre del Grupo.

En la próxima reunión del G20, sin duda, los personajes más atractivos serán Donald Trump y Vladimir Putin. La oposición que muestra Angela Merkel hacia Donald Trump y Theresa May con Trump por su cercanía ideológica.

La cumbre tiene lugar tras una reunión del G7 hace un mes que puso de manifiesto profundas divisiones entre Trump y otros países occidentales sobre el cambio climático, el comercio y los movimientos migratorios. El republicano anunció luego el retiro de Estados Unidos de un acuerdo para combatir el cambio climático alcanzado en 2015 en París.

El G20 es una plataforma estratégica para consolidar el papel de economías emergentes como actores con responsabilidad global, que contribuyen de manera constructiva y al más alto nivel para atender los retos que enfrenta la economía mundial.

Lo que los mandatarios discutirán es el estado de la economía mundial, la reforma de la arquitectura financiera internacional, el fortalecimiento del sistema financiero global, las condiciones de comercio internacional, los avances y retos en materia de cambio climático y energía, y los desafíos en materia de salud, así como los temas de desarrollo sostenible, cooperación con África, empoderamiento de las mujeres, empleo y digitalización.

El G20 a final de cuentas no sólo es un encuentro peliagudo en este momento para varios presidentes, su espíritu es una ventana que abre algunas posibilidades hacia cierta diversificación de las relaciones económicas internacionales de México, que están demasiado concentradas en el ámbito norteamericano.

[email protected]

@drcamartinez

Advierte Macri retos en política exterior a nuevo canciller

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, le advirtió al nuevo canciller, Jorge Faurie, que su reto en el cargo será el de profundizar la nueva relación que el país sudamericano ha establecido con el resto del mundo.

Macri ofreció un discurso momentos antes de tomarle el juramento a Faurie en la Casa Rosada, en presencia de su antecesora, la ahora exministra de Relaciones Exteriores Susana Malcorra.

“El milagro lo tenemos que hacer juntos, hay que seguir profundizando nuestra relación con el mundo, animarnos a competir es algo que nos va a hacer mejorar”, dijo el mandatario.

También convocó a “largar los miedos, la cosa de los prejuicios, sepamos y creámonos que somos capaces de negociar en términos equitativos y que lo que aportamos lo podemos cosechar con creces”.

En la relación abierta que ha impulsado con la comunidad internacional, añadió, “no podemos negociar con base en la mentira, hay que decir las cosas como son y saber que tenemos mucho para aportar al mundo. Argentina se presenta como una oportunidad. Lo importante es que dejemos de ser la oportunidad para ser la realidad”.

Macri explicó que “estamos en un momento único de nuestra historia, no repetible. Estoy aquí porque una mayoría decidió desafiar todos los pronósticos, los argentinos lo hicieron posible”.

Al dirigirse a su nuevo canciller, le advirtió que tiene una tarea “doble o triplemente compleja”, ya que reemplaza a Malcorra “en un momento especial de la Argentina, en donde la novedad va pasando y se presentan nuevos desafíos”.

Entre los más inmediatos, mencionó el proceso de integración del Mercosur y el acuerdo de libre comercio de este bloque con la Unión Europea.

Hace dos semanas, Malcorra anunció de manera sorpresiva su renuncia al cargo de canciller que había ocupado desde que Macri asumió como presidente el 10 de diciembre de 2015. En su lugar fue designado Faurie, un diplomático de carrera que hasta ahora encabezada la embajada de Argentina en Francia.

Argentina está sumergida en una intensa agenda internacional, ya que en julio próximo será sede de la Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur), en diciembre de la Cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y en 2018 del Grupo de los 20 Países Más Desarrollados (G-20).

ntx/jcd

Visita de Merkel, muestra de que México es un actor con responsabilidad global

La visita de la canciller de la República Federal de Alemania, Angela Merkel a México, es un mensaje al mundo de que el país es un actor con responsabilidad global, es una nación que tiene capacidad de tener relaciones con todos los países, y que tiene estrechos vínculos con esa nación y la Unión Europea.

Así lo consideró el subsecretario de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Carlos de Icaza González, quien destacó que la visita de la funcionaria alemana no tiene como propósito dar una muestra o mensaje a otro país, sin embargo, no se sustrae de los grandes temas actuales.

Alemania mantiene la presidencia del Grupo de los 20 (G20), y en ese sentido se dará su encuentro con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, con quien mantendrá un revisión de los acuerdos bilaterales y dialogarán de los avances comunes en temas globales, refirió el embajador.

“El mensaje de su visita tiene que ver con el G20, con la necesidad de fortalecer la cooperación internacional, de defender el libre comercio, la apertura, de propiciar una mejor gobernanza global, de recuperar el crecimiento; y en suma, habla de esta voluntad del gobierno mexicano y de su decisión por consolidar y diversificar sus lazos con las distintas regiones del mundo”, subrayó.

Agregó que la relación México-Alemania “tiene vida propia”, y muestra de ello es que se ha convertido en su principal socio comercial en Europa, “y es un país con el que en el G20 tenemos objetivos y posiciones comunes, y la visita refrenda esa confianza que tiene Alemania sobre la realidad del país, y su potencial”.

Por su parte, el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome Morfín destacó que la relación Alemania-México “es muy madura, y muy vieja y antigua, que se remonta a más de 120 años, con visión de proyectos que no se ven fácilmente afectadas por coyunturas, los alemanes perciben a México como un espacio para hacer negocios con una visión de muy largo plazo”.

“La industria alemana está preparada para seguir trabajando con nosotros en más proyectos de inversión, y la ampliación de los que se tienen, además de en nuevos ámbitos donde ya se trabaja de manera cercana como la industria aeronáutica, telecomunicaciones, infraestructura, o la digital 4.0”, abundó.

En ese sentido, informó que durante la estancia de la canciller Merkel en México se firmaran dos acuerdos, uno entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) con Siemens, en materia de educación dual, donde la empresa dará apoyo y colaboración para la debilitación de los procesos que sigue la dependencia en educación elemental.

Asimismo, Siemens firmará con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en una alianza estratégica que servirá para la digitalización de los procesos industriales de electrificación y comercialización del organismo.

La canciller federal Angela Merkel llegará junto con una comitiva de empresarios y funcionarios alemanes a las 16:45 horas al hangar presidencial, procedente de Argentina, y será recibida por el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, para después ir directamente a Palacio Nacional, donde será recibida con los máximos honores por el presidente Enrique Peña Nieto.

Posterior a ello, la canciller y el mandatario mexicano mantendrán una reunión de trabajo donde estarán presentes funcionarios alemanes, y el canciller mexicano, Luis Videgaray; el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal; y el secretaría de Turismo, Enrique de la Madrid, entre otros.

Posteriormente, Angela Merkel y Enrique Peña Nieto darán un mensaje a medios de comunicación, para seguir con una cena con motivo del cierre del Año dual México-Alemania, y de la visita de la canciller.

El sábado 11 de junio, Merkel tendrá por la mañana un encuentro con empresarios mexicanos y alemanes, y a las 11:00 horas se reunirá con el presidente Peña Nieto en el Museo Interactivo de Economía (MIDE), donde tendrán un panel en el que abordaran diversos temas, para después partir a Alemania.

ntx/jcd

Meade Kuribreña va a reunión ministerial y de banqueros centrales del G20

El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, buscará concertar acciones para promover un crecimiento vigoroso, sostenible e incluyente en el mundo, durante su participación en la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores Centrales del Grupo de los 20 (G20).

La dependencia informó que viajó a Baden-Baden, Alemania para ser parte de dicho encuentro que se realizará los días 17 y 18 de marzo, donde los representantes de las finanzas nacionales y de la política monetaria de los países que conforman este grupo, analizarán las perspectivas de la economía global.

Destacó que la agenda de este acercamiento incluirá sesiones sobre la arquitectura financiera internacional, el desarrollo y la regulación del sector financiero, temas fiscales internacionales y retos de gobernanza global relacionados con el sistema financiero.

En un comunicado, la SHCP agregó que la reunión permitirá impulsar mayor certidumbre y estabilidad en las distintas economías nacionales y en el sistema financiero mundial que en meses recientes se ha caracterizado por un mayor grado de volatilidad.

En el marco de su participación en la reunión del G20, Meade Kuribreña sostendrá platicas bilaterales con algunas de sus contrapartes de América Latina, Europa y Asia y compartirá los avances que México ha realizado en los ámbitos financiero y fiscal para hacer frente a los retos del exterior y fortalecer la economía nacional.

La dependencia federal recordó que Alemania asumió la presidencia del G20 en diciembre de 2016 y ha buscado dar continuidad a procesos acordados en años previos, al tiempo que introduce nuevas prioridades en temas de desarrollo económico y cooperación, incluyendo la promoción del desarrollo en África y una mejor gobernanza del sistema financiero global.

El G20 es uno de los principales foros de gobernanza internacional y permite a sus integrantes compartir perspectivas y concertar acciones en los ámbitos financiero, monetario y fiscal.

Los países que lo conforman representan más de cuatro quintas partes del Producto Interno Bruto global y tres cuartas partes del comercio mundial.​

NTX

México buscará tratado comercial con Gran Bretaña

En el marco de los trabajos del Grupo de los 20 (G20) el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió con Theresa May, Primera Ministra de Reino Unido, y durante el diálogo le manifestó el interés de los Estados Unidos Mexicanos por firmar un Tratado de Libre Comercio con Gran Bretaña.

Al finalizar la Cumbre, el Presidente Peña declaró ante medios de comunicación que el interés por lograr un convenio bilateral en materia de comercio fue compartido por la Primer Ministra de dicho país.

Así mismo, el Embajador de Reino Unido en México, Duncan Taylor, señaló que Reino Unido buscará iniciar negociaciones con diversos países, entre ellos México, para la firma de acuerdos comerciales. Para esto es necesario que primero se formalice la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea.

lsmt

¿Qué es el #G20?

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, asiste a la Cumbre de Líderes del G20, en la ciudad de Hangzhou, en China, los días 4 y 5 de septiembre.

Pero para conocer más sobre este llamado del Grupo de los 20 la presidencia ha posteado en redes sociales más información sobre este encuentro.

 

El G20 es el foro más importante en materia de economía internacional, se reúnen los líderes de las veinte economías más importantes del mundo.

México participa en la toma de decisiones sobre la gobernanza del sistema financiero global e impulsa temas de interés prioritario.

El G20 es una plataforma estratégica para consolidar el papel de México como un actor con responsabilidad global,que contribuye de manera constructiva y al más alto nivel, a atender los retos que enfrenta la economía mundial.

La participación de México responde a cinco objetivos fundamentales:

1. Destacar la importancia de las reformas estructurales como herramienta transformadora para elevar la productividad, detonar las oportunidades de crecimiento y hacer frente a los desafíos que presenta la economía mundial.

2. Contribuir a la reactivación del comercio internacional y reiterar el compromiso de los países del G20 de no instrumentar medidas proteccionistas

3. Impulsar mecanismos que faciliten los flujos de inversión en infraestructura de alta calidad para mejorar la inclusión y la conectividad.

4. Promover la inclusión financiera como estrategia para una participación efectiva y responsable de toda la sociedad en un sistema financiero sólido.

5. Impulsar la contribución colectiva del G20 a la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Ficha técnica – República Popular China

Capital: Pekin
Superficie: 9,600,000 Km
Población: 1,371 mil millones de habitantes (2015)
Moneda: Renminbi (RMB)
Idiomas: Mandarín
PIB: 10,866 mmdd (2015)

Ficha técnica – Líderes G20

Fecha de fundación: 1999
Países miembros: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Republica of Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquia, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea

Peña Nieto participa en reunión del G20

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, arribó al Aeropuerto Internacional de Hangzhou-Xiaoshan, provincia de Zhejiang, China, en donde se realizará la Cumbre de Líderes del G20.

IMG_20160903_102500
El avión presidencial TP-01 aterrizó a las 21:12 hora local, 8:12 hora de la Ciudad de México, luego de un vuelo de casi 18 horas, con una escala técnica en Anchorage, Alaska.

IMG_20160903_102511
El Primer Mandatario y su esposa, Angélica Rivera de Peña, fueron recibidos por funcionarios del gobierno de China y por diplomáticos mexicanos en asia.

IMG_20160903_102519

Entre los temas que se abordarán esta la salida del Reino Unidos de la Unión Europea, mejor conocido como ‘brexit’, y la posible llegada del candidato republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

En esta cumbre el mandatario mexicano tiene planeado reunirse con homólogos de otras naciones, con intereses comunes.

Los líderes de las mayores economías del mundo que se reunirán en la nación asiática planean expresar los problemas externos que aquejan a cada nación.