La Ley de Memoria Democrática de España fue definitivamente aprobada el pasado 21 de octubre de 2022. Un desarrollo exprés de la normativa que regula la concesión de la nacionalidad española para los descendientes de españoles en el extranjero permitió que miles de hijos y nietos de españoles hayan podido solicitar ya su nacionalidad en muchos países, especialmente en Latinoamérica.
Seguir leyendo Estas son las claves para entender qué está pasando con la nacionalidad española por Ley de Memoria DemocráticaArchivo de la etiqueta: Grecia
Incendios siguen arrasando montes en Grecia y Francia
Cientos de bomberos luchaban el martes contra los incendios que arrasaron bosques y obligaron a evacuar a miles de personas en Grecia y Francia.
Seguir leyendo Incendios siguen arrasando montes en Grecia y FranciaComisión Europea aprueba un plan nacional de recuperación griego de 30,500 millones de euros
La Comisión Europea aprobó el jueves el plan nacional de Grecia, por valor de 30,500 millones de euros, para recuperarse de la pandemia y hacer que la economía sea más ecológica y digitalizada.
Seguir leyendo Comisión Europea aprueba un plan nacional de recuperación griego de 30,500 millones de eurosEurozona discute liberar nuevo tramo de rescate para Grecia.
Grecia espera recibir hoy el visto bueno de sus socios para el pago de un nuevo tramo de rescate por casi 11 mil 161 millones de dólares que lleva ocho meses bloqueado y sin el cual el país no podrá cubrir un vencimiento de casi siete mil 812 millones de dólares en julio.
Durante una reunión en Luxemburgo, los ministros de Finanzas de la eurozona y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, evaluarán si el país ha aprobado de manera satisfactoria un paquete de 140 medidas exigidas para generar una receta equivalente al 4.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) heleno.
Entre ellas se incluyen nuevos recortes en las pensiones a partir de 2019 y una reducción del mínimo exento del impuesto sobre la renta a partir de 2020.
Por su parte, el titular griego, Euclides Tsakalotos, insistirá en la necesidad de reestructurar la deuda pública de su país, equivalente al 180 por ciento del PIB, en línea de lo que exige el FMI para tomar parte en este tercer plan de rescate.
Sin embargo, es poco probable que logre vencer la resistencia de Alemania, cuyo gobierno teme el impacto que una posible concesión cuanto a la deuda griega puede tener sobe los resultados de las elecciones generales que se celebran en el país en septiembre próximo.
El ministro alemán de Finanzas, Wolfgan Schauble, dijo en repetidas ocasiones que solo aceptará negociar una reestructura una vez se concluya el actual plan de rescate, en 2018.
La Comisión Europea (CE) se ha posicionado del lado de Atenas al sostener que el gobierno de extrema izquierda de Alexis Tsipras “está cumpliendo con sus compromisos” tanto en materia de reformas como de objetivos fiscales.
En el primer trimestre, Grecia registró un crecimiento de 0.4 por ciento del PIB, al igual que Francia e Italia.
“Es el momento de avanzar con el siguiente desembolso”, abogó el vicepresidente del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis.
NTX/MiHeL
Los peores aeropuertos del mundo
Actualmente, los aeropuertos son una referencia a la arquitectura y prestigio de una ciudad. Con la tecnología actual se puede ‘calificar’ a un aeropuerto por medio de un portal web en donde se evalúan aspectos tales como la existencia de zonas de descanso, confort, instalaciones, restauración, gentileza y seguridad.
De acuerdo con The guide to sleeping in airports, así quedaron los puestos:
- 10 Aeropuerto Internacional de Katmandú (Nepal), si alguien quiere conocer cómo es el aeropuerto de Katmandú sólo tiene que regresar dos décadas. La zona de vuelos internacionales no está mal del todo; sin embargo, la de vuelos nacionales, más que una terminal parece una estación de autobuses de pueblo desarmada.
- 9 Aeropuerto de Londres-Luton (Inglaterra), sin duda es uno de los escenarios más competitivos para llegar a la capital inglesa porque a él vuelan las compañías de bajo coste con precios más competitivos. Pero lo que ahorras por un lado, terminas pagándolo con creces por otro: exceso de equipaje, dropp-offs a pista, incluso las bolsas de plástico necesarias para los líquidos de menos de 100 ml tienen un precio.
- 8 Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar (Venezuela), tras la cancelación de rutas que anunciaron varias compañías se suma el mejorable servicio de su principal aeropuerto. Los usuarios habituales recomiendan prever como poco cinco horas para hacer una escala debido al mal funcionamiento de los servicios logísticos que gestionan equipajes y conexiones. La seguridad es otro de los aspectos señalados negativamente; se recomienda estar muy pendiente del equipaje en todo momento y embalar las maletas para evitar aperturas indeseadas.
- 7 Aeropuerto Internacional de Heraklión Nikos Kazantzakis (Grecia), Precios estratosféricos, asientos incómodos en las salas de espera, personal de servicio poco amable y falta de higiene en los servicios convierten a este aeropuerto en un lugar de pesadilla.
- 6 Aeropuerto Internacional de La Canea (Grecia), otro aeropuerto griego con escasos servicios y sin aire acondicionado. En temporada alta es habitual ver a gente sentada en el suelo porque no cuenta con sillas ni lugares de descanso suficientes para atender la demanda. Y por si fuera poco, el nivel de precio de la comida es desorbitado, aún más si cabe que la media de los aeropuertos europeos.
- 5 Aeropuerto Nacional de Santorini – Thira (Grecia), a masificación de turistas que llegan como hordas a la isla no ayuda que las instalaciones sean ridículamente pequeñas y que la gente deba de esperar para facturar haciendo cola bajo el sol. Tampoco dentro mejora mucho la situación, pues las salas de espera no cuentan con aire acondicionado.
- 4 Aeropuerto Internacional de Tashkent (Uzbekistán), está considerado el peor aeropuerto de Asia; Las quejas de los usuarios se centran principalmente en la cantidad de controles de seguridad que minan la paciencia del más santo y hacen imposible el avance hasta las puertas de embarque.
- 3 Aeropuerto Internacional de Port Harcourt (Nigeria), suele ser siempre uno de los aeródromos peor valorados en todas las listas. Los pasajeros se amontonan ante los mostradores en colas interminables mientras tratan de espantar a los innumerables mosquitos que pululan por la sala. Sanitarios con escasa limpieza, recogida de equipaje sin cinta y las acusaciones de prácticas cercanas a la corrupción en sus oficiales.
- 2 Aeropuerto Internacional de Jubba (Sudán del Sur), un estado prácticamente nuevo, nacido tras una cruenta y larguísima guerra civil, tiene otras preocupaciones más allá de las comodidades de su aeropuerto. Pero lo cierto es que la terminal de Jubba se asemeja más a una sauna con escasos servicios -donde los lavabos suelen estar rotos la mayor parte del tiempo- que a una terminal internacional. Por desgracia, y visto el panorama actual, a Sudán del Sur le queda bastante para conseguir infraestructuras mejor dotadas.
Y el primer puesto es para:
- 1 Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, Jeddah (Arabia Saudí), salvando el hecho de que cuenta con WiFi gratis, el resto de aspectos negativos de este aeropuerto le hacen merecedor de este indeseable primer puesto. Apenas cuenta con zonas de descanso ni restaurantes, la higiene del complejo deja mucho que desear en general y sus oficiales de inmigración son usualmente descritos como arrogantes y maleducados.
JZCD