La Corte Suprema de Estados Unidos bloqueó este lunes el levantamiento inminente de una norma sanitaria invocada para expulsar a los migrantes en la frontera con México.
Seguir leyendo Corte Suprema de EEUU mantiene medida que permite bloquear a migrantes en fronteraArchivo de la etiqueta: Migrantes
EEUU insiste en que expulsará a migrantes cuando se levante norma sanitaria
El gobierno de Joe Biden reiteró que expulsará a los migrantes que crucen sin autorización la frontera con México si carecen de “un fundamento legal” para quedarse en Estados Unidos, informó este miércoles el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Seguir leyendo EEUU insiste en que expulsará a migrantes cuando se levante norma sanitariaCorte Suprema debate política de Biden sobre expulsión de migrantes
La Corte Suprema de Estados Unidos examina este martes la política del gobierno de Joe Biden sobre la deportación de migrantes en situación irregular, que da prioridad a los que representen una amenaza para la seguridad del país.
El gobierno del presidente demócrata dio instrucciones al Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en septiembre de 2021 para que se centrara en los extranjeros que representaran una amenaza (terrorista o criminal) o que hubieran llegado recientemente a territorio estadounidense.
Se estima que en Estados Unidos viven más de 11 millones de migrantes en situación irregular y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “no tiene los recursos para detener y expulsar a cada uno de estos no ciudadanos”, alegó entonces el titular de esta cartera, Alejandro Mayorkas.
Estas directrices son muy diferentes a las de la administración del expresidente republicano Donald Trump, partidario de que se expulsara a todos sin tener en cuenta si están integrados en la sociedad.
Pero las nuevas consignas migratorias de Biden, como todas las que adopta en este ámbito, tropezaron con la férrea oposición de estados dirigidos por los republicanos, que aducen que suponen más gastos en educación, policía y servicios sociales.
Algunos de estos estados las impugnaron en los tribunales, que emitieron veredictos contradictorios.
Hasta que en junio un juez federal de Texas bloqueó las nuevas directrices migratorias del gobierno de Biden, ante lo cual este apeló a la Corte Suprema para poder aplicarlas.
En julio, la Corte Suprema se negó a pronunciarse por la vía de urgencia, lo que hizo que las consignas se quedaran en letra muerta, pero accedió a examinar el fondo del caso, que será lo que haga este martes por la mañana durante una vista judicial en Washington.
Tras escuchar los argumentos del gobierno federal y del estado de Texas pronunciará un veredicto antes de finales de junio.
– Amenaza –
Estados Unidos vive una crisis migratoria debido a los cientos de miles de migrantes, la mayor parte de ellos latinoamericanos, que intentan entrar en el país a través de la frontera con México.
Hasta ahora las autoridades bloqueaban a la inmensa mayoría en la frontera invocando una norma sanitaria anticovid heredada de la época de Trump y conocida como Título 42, pero un juez dictaminó que se usaba de forma “arbitraria y caprichosa” y dejará de aplicarse el 21 de diciembre a medianoche.
Más de 227.000 migrantes fueron interceptados en septiembre en la frontera con México y las oenegés estiman que la cifra aumentará en cuanto se levante el Título 42.
De todos modos, las directrices del gobierno de Biden solo se aplicarían a los extranjeros que entraron en el país clandestinamente antes del 1 de noviembre de 2020.
El gobierno de Donald Trump nunca ha llevado a cabo las expulsiones masivas que el expresidente solía prometer pero estos migrantes han permanecido bajo amenaza durante todo su mandato y esperan que la Corte Suprema traiga un poco de tranquilidad a sus vidas.
La trascendencia del veredicto va más allá, puesto que podría influir en la relación entre el gobierno federal y los 50 estados del país.
En un argumento enviado a la Corte, el gobierno demócrata defiende que cualquier “política federal puede tener un impacto indirecto en los gastos, recursos o actividades de un estado”, pero que Texas no se ha visto perjudicado hasta el punto de tener que presentar una demanda.
Según el Ejecutivo, dar la razón a Texas “permitiría a cualquier estado demandar al gobierno federal por prácticamente cualquier política” y entorpecer el funcionamiento de la administración.
La jurista Amy Mason Saharia afirmó ante el centro de reflexión Cato Institute que en julio las cuatro magistradas de la corte (las tres progresistas y la conservadora Amy Coney Barrett) discreparon de la mayoría y estaban de acuerdo con el gobierno.
chp-erl/atm
© Agence France-Presse
Nueva caravana de migrantes empuja más allá del bloqueo para dirigirse al norte
Varios miles de migrantes de Haití, América del Sur y América Central partieron del sur de México hacia el norte el sábado, chocando con las fuerzas del orden que intentaban contener la caravana.
Seguir leyendo Nueva caravana de migrantes empuja más allá del bloqueo para dirigirse al norteCientos de migrantes en el sur de México luchan por solicitudes de asilo
Alrededor de 1,000 migrantes acudieron a un estadio deportivo en el sur de México el martes para solicitar citas para solicitar asilo en el país mientras la agencia nacional de refugiados lidia con la creciente demanda que ha abrumado la capacidad.
Seguir leyendo Cientos de migrantes en el sur de México luchan por solicitudes de asiloMéxico reanudará los vuelos voluntarios para los migrantes que quieran regresar a Haití
El gobierno de México dijo que reanudará los vuelos a Puerto Príncipe a partir de la próxima semana para los migrantes haitianos que quieran regresar a casa.
Seguir leyendo México reanudará los vuelos voluntarios para los migrantes que quieran regresar a HaitíHaitianos varados en México analizan qué hacer tras recorrer países
Violene Marseille, su esposo y dos hijos viajaban en autobús a través del centro de México el domingo cuando comenzaron a recibir advertencias de que su destino final, la frontera con Estados Unidos, ya no era un sitio seguro para cruzar.
Seguir leyendo Haitianos varados en México analizan qué hacer tras recorrer paísesMigrantes haitianos continuan su viaje hacia el norte; México anuncia retornos
El flujo de haitianos hacia el norte de México continúa en pequeños grupos y generalmente en autobuses de pasajeros, aunque las autoridades mexicanas les están bloqueando el paso y ya han anunciado que comenzarán a devolverlos a su país en los próximos días.
Seguir leyendo Migrantes haitianos continuan su viaje hacia el norte; México anuncia retornosGuardia Nacional rompe nueva caravana de migrantes
Funcionarios mexicanos de seguridad y migración bloquearon temprano el paso de una nueva caravana de migrantes, deteniendo a varias personas, mientras el gobierno se movía para disolver el grupo apenas un día después de que partiera del sur de México hacia los Estados Unidos.
Seguir leyendo Guardia Nacional rompe nueva caravana de migrantesDispersan a cuarto grupo de migrantes en el sur de México
Un cuarto grupo de varios centenares de migrantes, conformado en su mayoría por familias con niños, fue interceptado la madrugada del domingo en un poblado fronterizo del sur de México por agentes de migración quienes los dispersaron y detuvieron a decenas de ellos.
Seguir leyendo Dispersan a cuarto grupo de migrantes en el sur de MéxicoCuarto grupo de migrantes parte de frontera sur de México
Un cuarto grupo de varios centenares de migrantes, integrado en su mayoría por familias con niños, partió el sábado de la ciudad fronteriza de Tapachula decididos a tratar de llegar al norte del país para pasar hacia Estados Unidos.
Seguir leyendo Cuarto grupo de migrantes parte de frontera sur de MéxicoDesplazamiento sin precedentes en Centroamérica y México
La Alta Comisionada Auxiliar para la Protección para los Refugiados (ACNUR), Gillian Triggs, señaló el jueves que Centroamericana y México se enfrentan a una presión sin precedentes a medida que aumenta el número de personas que buscan protección internacional en un momento en el que el acceso al asilo y el territorio se está limitando a través de preocupantes restricciones fronterizas.
Seguir leyendo Desplazamiento sin precedentes en Centroamérica y MéxicoJuez declara ilegal obligar a migrantes a esperar en México
Una juez federal falló el jueves que la práctica del gobierno de Estados Unidos de denegarle a los inmigrantes la oportunidad de solicitar asilo en la frontera mexicana hasta que haya espacio para procesar las peticiones es inconstitucional.
Seguir leyendo Juez declara ilegal obligar a migrantes a esperar en MéxicoAMLO critica contención de migrantes y propone plan a Estados Unidos
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el jueves que enviará una misiva a su par estadounidense Joe Biden para proponerle extender a Centroamérica dos programas sociales para contener el flujo de migratorio en momentos en que su gobierno es blanco de críticas por incidentes con un grupo que intenta llegar caminando a Estados Unidos.
Seguir leyendo AMLO critica contención de migrantes y propone plan a Estados UnidosMéxico condena acciones violentas de agentes migratorios captadas en video
El Instituto Nacional de Migración de México (INM) condenó las acciones de agentes capturados en video durante el fin de semana arrojando a un migrante al suelo y pateándolo en la cara con la ayuda de tropas de la Guardia Nacional.
Seguir leyendo México condena acciones violentas de agentes migratorios captadas en videoCorte ordena a Biden restablecer la política de Trump de “permanecer en México”
Un juez federal ha ordenado a la administración del presidente Joe Biden restablecer la política de “permanecer en México” de su predecesor republicano, que obligó a decenas de miles de solicitantes de asilo centroamericanos a esperar en México los casos judiciales de Estados Unidos.
Seguir leyendo Corte ordena a Biden restablecer la política de Trump de “permanecer en México”Presionado por Estados Unidos México acelera las expulsiones de migrantes
Bajo la presión del gobierno de Estados Unidos para contener la inmigración ilegal, México ha estado volando silenciosamente a miles de migrantes indocumentados al sur del país para acelerar su salida, según funcionarios y migrantes.
Seguir leyendo Presionado por Estados Unidos México acelera las expulsiones de migrantesCDC de Estados Unidos extienden política COVID-19 que permite expulsiones fronterizas
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) extendieron el lunes una política de la era Trump que permite la expulsión de migrantes a través de las fronteras de Estados Unidos, citando los riesgos de COVID-19.
Seguir leyendo CDC de Estados Unidos extienden política COVID-19 que permite expulsiones fronterizasMéxico inicia puente aéreo para devolver a centroamericanos
México inició esta semana un puente aéreo y terrestre temporal para trasladar a migrantes centroamericanos desde la frontera con Estados Unidos a sus países de origen. En su primer día de funcionamiento devolvió a 932 personas, entre ellas, algunos menores.
Seguir leyendo México inicia puente aéreo para devolver a centroamericanosMéxico prevé constantes caravanas de migrantes en el futuro
México registrará oleadas “constantes y crecientes” de migrantes en los próximos años, dijo el jueves el secretario de Relaciones Exteriores del país, Marcelo Ebrard, y estimó que Estados Unidos debe destinar anualmente 2,000 millones de dólares en ayuda para el desarrollo para frenar la oleada.
Seguir leyendo México prevé constantes caravanas de migrantes en el futuro