Archivo de la etiqueta: población

De 1990 a 2017 aumentó porcentaje de población de 60 años y más en Jalisco

El Consejo Nacional de Población (Conapo) informó hoy que de 1990 a 2017, el porcentaje de la población de 60 años y más aumentó de 6.8% a 10.5% en esta entidad.

Añadió que el número de personas que reside en la entidad en 2017 es de ocho millones 110.9 mil, y por sexo el porcentaje de mujeres (51.0%) es ligeramente mayor al de los hombres (49.0%), y por edad, se observa que hay una gran cantidad de niños menores de 15 años (2 millones 209.1 mil) y jóvenes de 15 a 29 años (2 millones 100.2 mil).

Apuntó que si bien es cierto que estos grupos de edad concentran poco más de la mitad de la población total (53.1%), también es que su participación relativa ha disminuido en el transcurso del tiempo, y entre 1990 y 2017 el porcentaje de la población infantil pasó de 38.2% a 27.2%, mientras la proporción de jóvenes disminuyó de 29.4% a 25.9%.

Señaló que la reducción ininterrumpida de la fecundidad desde finales de la década de los 60 y el aumento de la esperanza de vida han generado una base piramidal cada vez más angosta y una proporción cada vez más alta de adultos (30 a 59 años) y adultos mayores (60 y más años).

Agregó que los primeros incrementaron su porcentaje de 25.6% a 36.3% entre 1990 y 2017, mientras que en personas de 60 y más años acrecentaron de 6.8% a 10.5% en el mismo periodo.

Y se espera que en 2030 su monto aumente a un millón 310.7 mil (14.4% de la población total), con los desafíos que esto implica en materia de política pública porque esto traerá consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad.

Indicó que en 2017 cinco municipios concentran más de la mitad de la población total (4 millones 676.1 mil habitantes); Guadalajara (un millón 521.7 mil habitantes), Zapopan (un millón 371.3 mil habitantes), Tlaquepaque (667.3 mil habitantes), Tlajomulco de Zúñiga (568.7 mil) y Tonalá (547.1 mil); en el lado opuesto se encuentran Ejutla (2.2 mil habitantes), Cuautla (2.3 mil habitantes) y Santa María del Oro (2.5 mil habitantes).

Detalló que por grupos de edad, para 2017 poco más de la cuarta parte de la población son niños y adolescentes menores de 15 años (27.3%), la población de 15 a 64 años representa 65.5% y los mayores de 65 años, 7.2 por ciento.

Resaltó que otro proceso demográfico vinculado a los cambios en la estructura por edad tiene que ver con el aumento relativo de la población en edades potencialmente activas (bono demográfico).

Precisó que lo anterior se puede percibir cuando se analiza la tendencia a la baja de la razón de dependencia, la cual expresa el número de dependientes económicos (0 a 14 años y 65 y más años) por cada 100 personas en edad de trabajar (15 a 64 años).

Destacó que entre 2000 y 2017 la razón de dependencia pasó de 65.2 a 52.6 dependientes por cada 100 personas en edades activas, se prevé que en los próximos años este indicador siga bajando, haciendo más patente el incremento relativo de la población en edad productiva.

Sobre el número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer, dijo que una esperanza de vida alta indica un mejor desarrollo económico y social en la población, en Jalisco las mujeres viven en promedio más años que los hombres, al 2012 este indicador fue de 78 años para mujeres y 72 para los hombres, en 2017, las mujeres se mantienen en 78 y los hombres suben a 73 años.

Puntualizó que en los últimos años se puede observar como las mujeres tienen crecimiento constante de una décima cada año, en tanto en los hombres el incremento es de dos o tres décimas por año.

Subrayó que en 2015 se registraron en Jalisco 151 mil 578 nacimientos, la mayoría de las madres al momento del nacimiento de estos pequeños, tenían entre 20 y 29 años (53.9%), mientras que en el grupo de madres menores de 20 años se concentra un porcentaje importante de nacimientos (16.5%), considerando desde madres muy jóvenes menores de 15 años hasta las de 19 años.

Este último dato es de particular atención, debido a las implicaciones que el inicio temprano de la maternidad tiene para las adolescentes, y en especial para aquellas que se encuentran en condiciones sociales desfavorables.

Afirmó que el aumento de la edad de las mujeres que tienen hijos, junto con el incremento de la participación en actividades económicas, políticas y sociales de la población femenina, ha influido en el comportamiento descendente de la fecundidad.

Añadió que de acuerdo a los resultados de los registros administrativos de natalidad 2015, en la entidad poco más de una cuarta parte (26.3%) de las mujeres que tuvieron hijos tenían entre 30 y 39 años.

Apuntó que en 2015 se registraron en Jalisco 43 mil 141 defunciones, de las cuales 56 de cada 100 fueron hombres y 44 mujeres, las tres principales causas de la mortalidad son: las enfermedades del corazón (18.7%), diabetes mellitus (13.8%) y tumores malignos (12.3%).

Señaló que como cuarta y quinta causas sobresalen en los varones los accidentes (7.6%) y enfermedades del hígado (6.5%), mientras que en mujeres destacan las enfermedades cerebrovasculares (5.9%) y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (5.1%).

Con respecto a las causas accidentales y/o violentas, éstas significaron en conjunto 8.3% de las defunciones, indicó que destacan los accidentes con 5.4% del total de los fallecimientos, además se consumaron 527 suicidios; 416 fueron de hombres y 111 de mujeres.

ntx/jcd

México cuenta con 123.5 millones de habitantes

El número de personas que residen en México es de 123.5 millones en 2017, de las cuales más de la mitad (65.2 millones) tiene menos de 29 años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con las estadísticas a propósito del Día Mundial de la Población, a celebrarse este 11 de julio, por sexo, el porcentaje de mujeres mexicanas (51.2 por ciento) es ligeramente mayor al de los hombres (48.8 por ciento).

Por edad se observa que hay una gran cantidad de niños menores de 15 años (33.3 millones) y jóvenes de 15 a 29 años (31.9 millones).

Si bien es cierto que estos grupos de edad concentran poco más de la mitad de la población total (52.8 por ciento), también es cierto que su participación relativa ha disminuido en el transcurso del tiempo.

Entre 1990 y 2017, el porcentaje de la población infantil pasó de 37.9 a 27 por ciento, mientras que la proporción de jóvenes disminuyó de 29.7 a 25.8 por ciento.

El INEGI explicó que la reducción ininterrumpida de la fecundidad desde finales de la década de los 70 y el aumento de la esperanza de vida han generado una base piramidal cada vez más angosta y una proporción cada vez más alta de adultos (30 a 59 años) y adultos mayores (60 y más años).

Los primeros incrementaron su porcentaje de 26 a 36.7 por ciento entre 1990 y 2017, mientras que en las personas de 60 y más años acrecentaron de 6.4 a 10.5 por ciento en igual lapso, y se espera que en 2050 su monto aumente a 32.4 millones (21.5 por ciento de la población total).

El INEGI alertó que el aumento de los adultos mayores implica desafíos importantes en materia de política pública, debido a sus consecuencias en el mercado laboral, financiero y la demanda de bienes y servicios, así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales.

Señaló que otro proceso demográfico vinculado a los cambios en la estructura por edad tiene que ver con el aumento relativo de la población en edades potencialmente activas (bono demográfico).

Esto se puede percibir cuando se analiza la tendencia a la baja de la razón de dependencia demográfica, la cual expresa el número de dependientes económicos (cero a 14 años y 60 y más años) por cada 100 personas en edad de trabajar (15 a 59 años).

Indicó que entre 1970 y 2017 la razón de dependencia demográfica pasó de 107.6 a 59.9 dependientes por cada 100 personas en edades activas, y se prevé que en los próximos años este indicador baje, al hacer más patente el incremento relativo de la población en edad productiva.

“Los desafíos que presentan ambos procesos (envejecimiento y bono demográfico) deben constituir una coyuntura para que a la población se le garanticen los derechos sociales imprescindibles para generar capacidades y oportunidades de desarrollo”, subrayó.

Expuso que la mayor sobrevivencia de la población es consecuencia de los avances tecnológicos y una mejor cobertura en los servicios de salud, y para 2017 la esperanza de vida al nacer es de 75.3 años, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

ntx/jcd

Estado de México tiene 17.3 millones de habitantes

El Consejo Estatal de Población (Coespo) informó que en el Estado de México viven 17 millones 363 mil 387 habitantes, de los cuales ocho millones 879 mil 179 son mujeres y ocho millones 484 mil 258 hombres.

Florencia Zeivy, secretaria técnica del Coespo, mencionó que de acuerdo con las proyecciones de población, el Estado de México es la entidad federativa más poblada del país desde 1990.

En el marco del Día Mundial de la Población, destacó que México es el décimo país con más habitantes del mundo y de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2017, residen 123 millones 518 mil 270 habitantes, de ahí los retos para mejorar su calidad de vida.

Respecto al tema 2017 Planificación familiar: Empoderando personas, desarrollando naciones, dijo que al aplicar el enfoque de derechos en la Salud Sexual y Reproductiva y Planificación Familiar, millones de mujeres han tenido menos hijos o han postergado el inicio de la maternidad.

Florencia Zeivy destacó que en la entidad se realizan acciones referentes a la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes y se trabaja en el grupo estatal en la materia, para disminuir este indicador con mayor información oportuna y veraz para los adolescentes, a fin de disminuir los embarazos no deseados o planeados, principalmente de menores de 19 años de edad.

ntx/jcd

Población hispana en Estados Unidos suma 57.2 millones

La población hispana de Estados Unidos creció a una tasa de 2.0 por ciento durante los pasados 16 años para colocarse en 57.5 millones de personas, contribuyendo a la mayor diversidad racial que experimenta ahora el país, según dio a conocer la Oficina de Censo.

El aumento se colocó debajo del 3.0 por ciento entre las personas de origen asiático, cuya población creció a 21.4 millones, seguido por el 2.1 por ciento de aquellas provenientes del pacifico que sumaron 1.5 millones y el 1.4 por ciento entre los nativos estadunidenses, que alcanzaron 46.8 millones.

El tamaño de la población afro estadunidenses se colocó en 46.8 millones de personas gracias al crecimiento de 1.2 por ciento, en tanto que la población blanca, excluyendo a los hispanos, se mantuvo prácticamente sin cambios en 198 millones al crecer menos de 1.0 por ciento.

Los estados que vieron los mayores incrementos en la población hispana fueron California, Texas y Nuevo México, este último con 48.5 por ciento de la población que ahora se identifica como tal.

La Oficina indicó que mientras la mayoría de los grupos experimentaron un aumento natural -más nacimientos que muertes- entre 2015 y 2016, la población de los blancos no hispanos experimentó una disminución natural de 163.300 a nivel nacional.

Estas tendencias han dado como resultado que el perfil demográfico del país sea ahora el de un país que esta envejeciendo más y con mayor diversidad racial, lo cual podría colocar a los blancos no hispanos como minoría frente al resto de todas las etnias combinadas.

De acuerdo con estas estimaciones, la edad media del país, aquella ubicada en la línea que separa a los más jóvenes de las personas de mayor edad, pasó de 35,3 años en abril de 2000, a los 37,9 años para julio de 2016.

Peter Borsella, demógrafo de la División de Población de la Oficina del Censo dijo que las personas nacidas después de 1940, conocidas como ‘baby boomers’, son en gran medida los responsables de esta tendencia.

“Los baby boomers comenzaron a cumplir 65 años en 2011 y seguirán haciéndolo durante muchos años”, dijo, haciendo notar la longevidad de esa generación.

La población de los residentes de 65 años o mayores pasó de 35,0 millones en 2000, cuando representaban el 12.4 por ciento de la población, a 49.2 millones en 2016, comprendiendo ahora el 15.2 por ciento de la población total.

ntx/jcd

México, décimo país más poblado con 129 millones de habitantes: ONU

México cuenta con 129 millones 163 mil habitantes, con lo que actualmente se ubica como el décimo país más poblado en el mundo, de acuerdo con proyecciones actualizadas de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En su revisión sobre las proyecciones de la población mundial, publicada por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales, la ONU destacó que 64 millones 312 mil habitantes de México son hombres y 64 millones 851 mil son mujeres.

Asimismo, el 27 por ciento son mexicanos menores de 14 años; 18 por ciento tienen entre 15 y 24 años; 45 por ciento cuentan con entre 25 y 59 años de edad y 10 por ciento son sexagenarios o mayores.

La ONU resaltó además que la población de México aumentará a 147 millones para el año 2030, y a 164 millones para 2050, luego de lo cual comenzará su declive. Para el año 2100, se contarán 151 millones de mexicanos.

Para mediados de siglo, además, Etiopía habrá superado a México como el décimo país más poblado en el mundo. El país latinoamericano, mientras tanto, ocupará el sitio número 11.

El informe subrayó además que la actual población mundial de siete mil 600 millones de habitantes alcanzará los ocho mil 600 millones para el año 2030; nueve mil 800 millones en 2050 y 11 mil 200 millones en 2100.

Cada año se suman cerca de 83 millones de personas a la población mundial, una tendencia que continuará en el mediano plazo incluso suponiendo que los niveles de fertilidad seguirán disminuyendo, precisó la ONU.

China (con mil 400 millones de habitantes) e India (con mil 300 millones) siguen siendo los dos países más poblados, acumulando 19 y 18 por ciento de la población mundial total. En aproximadamente siete años, o alrededor de 2024, la población de India superará a la de China.

Entre los 10 países más poblados se encuentran también: Estados Unidos (324 millones de habitantes); Indonesia (264 millones); Brasil (209 millones); Paquistán (197 millones); Nigeria (191 millones); Bangladesh (165 millones); y Rusia (144 millones).

La mayor parte del aumento global es atribuible a un pequeño número de países. De 2017 a 2050, se espera que la mitad del crecimiento de la población mundial se concentre en India, Nigeria, la República Democrática del Congo, Pakistán, Etiopía, Tanzanía, Estados Unidos, Uganda e Indonesia.

El documento también reveló que siguen existiendo grandes movimientos de migrantes entre regiones, a menudo de países de bajos y medianos ingresos hacia naciones de altos ingresos.

Sin embargo, el volumen de entrada neta de migrantes a países de alto ingreso en 2010-2015 (de 3.2 millones por año) representó una disminución del nivel alcanzado entre 2005-2010 (4.5 millones por año), de acuerdo con la ONU.

ntx/jcd

IEDF presenta Estrategia de Educación Cívica

Con el compromiso de todos sus servidores públicos de construir ciudadanía desde casa, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) presentó la Estrategia Integral de Educación Cívica para la Ciudad de México 2017-2023.

La estrategia fue dada a conocer al personal administrativo y operativo del IEDF con la convicción de que la educación cívica debe comenzar al interior del organismo, que posteriormente se encargará de fomentarla en los habitantes de la Ciudad de México, con base en tres ejes rectores: verdad, diálogo y exigencia.

El objetivo es promover la convivencia democrática y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas, así como propiciar que el espacio público sea el privilegiado de la acción política, a través de acciones encaminadas a fortalecer la participación activa de la sociedad capitalina.

El consejero presidente Velázquez Miranda recordó que la del IEDF se suma al esfuerzo de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica del Instituto Nacional Electoral, y representa la oportunidad de retomar una tarea olvidada, que es la de fomentar la cultura cívica en la ciudadanía.

“Nos hemos olvidado, en muchos de los casos, del apoyo que nos debemos entre todas y todos como sociedad, para alcanzar este fin común que es un bienestar para todas y todos” sostuvo.

Velázquez Miranda consideró fundamental que desde esta institución se adopte la estrategia, que busca que la ciudadanía tenga un elemento de reflexión, por lo que pidió a los presentes empezar por casa, para que “la educación cívica arranque aquí con nosotros”.

En su intervención, la consejera Gabriela Williams Salazar dijo que la estrategia modernizará los contenidos y fomentará la creación de una sociedad generadora de conocimiento, de valores, de igualdad y tolerancia, para que finalmente este espacio se considere efectivamente público y de conquista social.

NTX/jCd

Resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo

INEGI presenta los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el trimestre octubre-diciembre de 2016:

  • La Población Desocupada (entendida como aquella que no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición para hacerlo e hizo alguna actividad por obtener empleo) fue de 1.9 millones de personas.

Con datos ajustados por estacionalidad, la TD fue de 3.6% de la PEA, cifra inferior a la registrada en el trimestre inmediato anterior.

  • La Tasa de Subocupación (referida al porcentaje de la población ocupada que tiene la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual le demanda) llegó a 3.7 millones de personas.

Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Subocupación presentó una variación de (-)0.5 puntos respecto al trimestre inmediato anterior.

  • La Tasa de Informalidad Laboral 1 (proporción de la población ocupada que es laboralmente vulnerable por la naturaleza de la unidad económica para la que trabaja, con aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo) registró una variación de (-)0.2 puntos en el cuarto trimestre del año pasado respecto al trimestre anterior.
  • Con cifras desestacionalizadas, la Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (que se refiere a la proporción de la población ocupada en unidades económicas no agropecuarias operadas sin registros contables y que funcionan a partir de los recursos del hogar o de la persona que encabeza la actividad sin que se constituya como empresa), fue de (-)0.1 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2016. 

    Población económicamente activa

    Durante el trimestre octubre-diciembre de 2016, la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 54 millones (59.7% del total), cuando un año antes había sido de 53.8 millones (60.4%).  El incremento de 226 mil personas es consecuencia tanto del crecimiento demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

    Mientras que 78 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 están en esta situación

Población ocupada

Al interior de la PEA es posible identificar a la población que estuvo participando en la generación de algún bien económico o en la prestación de un servicio (población ocupada), la cual en el cuarto trimestre del año pasado alcanzó 52.1 millones de personas (32.2 millones son hombres y 19.9 millones son mujeres), cantidad superior en 555 mil personas respecto a la del mismo lapso de 2015.

Poco más de la mitad de la población ocupada (50.3%) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes y/o capitales de estado); le siguen las localidades rurales (menores de 2 500 habitantes) donde se agrupa 20.6% de la población ocupada total; los asentamientos que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes (urbano medio) albergan 15%, y finalmente, el resto de los ocupados (14.1%) residen en localidades de 2 500 a menos de 15 mil habitantes (urbano bajo).

Por sector de actividad

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.9 millones de personas (13.3% del total) trabajan en el sector primario, 13.3 millones (25.4%) en el secundario o industrial y 31.7 millones (60.7%) están en el terciario o de los servicios.  El restante 0.6% no especificó su actividad económica.  Los montos correspondientes que se presentaron en el periodo octubre-diciembre de 2015 fueron de: 6.9, 12.7 y 31.6 millones de personas, en el mismo orden.

Por posición en la ocupación

Si se observa a la población ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, se tiene que poco más de dos terceras partes del total (68.4%), esto es, 35.7 millones son trabajadores subordinados y remunerados; 11.6 millones (22.2%) trabajan por su cuenta, sin emplear personal pagado; 2.5 millones (4.9%) son trabajadores que no reciben remuneración, y 2.3 millones (4.5%) son propietarios de los bienes de producción, con trabajadores a su cargo.

De las anteriores categorías se desprende que los trabajadores subordinados y remunerados crecieron en 522 mil personas entre el cuarto trimestre de 2015 e igual periodo de 2016, los trabajadores por cuenta propia aumentaron en 161 mil personas y los empleadores lo hicieron en 62 mil personas, en tanto que los ocupados que no perciben una remuneración por su trabajo disminuyeron en (‑)190 mil personas, en el periodo en cuestión.

Algunas otras condiciones de trabajo

La población ocupada desempeña una gran variedad de tareas que realiza con distinta intensidad: mientras que por un lado el 6.1% de las personas trabaja menos de 15 horas semanales, en el otro extremo se ubica un 28.3% que labora más de 48 horas semanales.

En promedio, la población ocupada trabajó en el cuarto trimestre del año pasado jornadas de 43 horas por semana.

Otro enfoque desde el cual puede caracterizarse a la población ocupada es el que se refiere al tamaño de unidad económica en la que labora.  En función de ello, si sólo se toma en cuenta al ámbito no agropecuario (que abarca a 43.3 millones de personas) en el último trimestre de 2016, 20.7 millones (47.7%) estaban ocupadas en micronegocios; 7.9 millones (18.2%) lo hacían en establecimientos pequeños; 5.3 millones (12.2%) en medianos; 4.6 millones (10.7%) en establecimientos grandes, y 4.8 millones (11.2%) se ocuparon en otro tipo de unidades económicas.

Entre el lapso octubre-diciembre de 2015 y el mismo periodo de 2016 la población ocupada en el ámbito no agropecuario se elevó en 437 mil personas, siendo en los establecimientos pequeños donde se registró el mayor incremento con 286 mil personas, seguidos por los establecimientos medianos con 252 mil personas y los micronegocios con 90 mil personas.

Trabajadores subordinados y remunerados

Del total de los trabajadores subordinados y remunerados, el 8.8% se desempeñó en el sector primario de la economía, 28.5% en el secundario y 61.9% en el terciario, quedando sin especificar el 0.8% restante, en el trimestre que se reporta.

Un total de 19.4 millones de estos trabajadores, que constituyen el 54.3% del total, tienen acceso a instituciones de salud como prestación por su trabajo; este monto fue superior en 609 mil personas al observado en el cuarto trimestre de 2015.  A su vez, disponen de un contrato por escrito 19.3 millones (cifra mayor en 483 mil personas a la de igual trimestre de 2015) y 16 millones no cuentan con el mismo.

Población subocupada

Otra forma de caracterizar a la población ocupada es en función de su condición de subocupación, entendida ésta como la necesidad de trabajar más tiempo, lo que se traduce en la búsqueda de una ocupación complementaria o de un nuevo trabajo con mayor horario.  Al respecto, durante el periodo octubre-diciembre de 2016 la población subocupada en el país fue de 3.7 millones de personas y representó 7.1% de las personas ocupadas, tasa menor a la de igual periodo de un año antes que fue de 8.6%.

Informalidad laboral

El empleo informal, o medición ampliada de informalidad, añade a la definición de trabajo informal las siguientes categorías: el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria, el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como los trabajadores subordinados que, aunque trabajan para unidades económicas formales, lo hacen bajo modalidades en las que se elude el registro ante la seguridad social.

De esta manera, la medición de la ocupación en el sector informal se considera el punto de partida y un componente del cálculo de una medida más amplia: el empleo informal.

Los resultados de la ENOE indican que en el cuarto trimestre de 2016, todas las modalidades de empleo informal sumaron 29.8 millones de personas, para una disminución de (‑)0.6% respecto a igual periodo de 2015 y representó 57.2% de la población ocupada (Tasa de Informalidad Laboral 1).  De manera detallada, 14.2 millones conformaron específicamente la ocupación en el sector informal, cifra que significó una reducción de (‑)0.9% anual y constituyó 27.2% de la población ocupada (Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1); 7.2 millones corresponden al ámbito de las empresas, gobierno e instituciones; 6.2 millones al agropecuario y otros 2.3 millones al servicio doméstico remunerado.

Población desocupada

La ocupación muestra distintos grados de intensidad según sea la perspectiva desde la cual se le observe.  Una de éstas, es la que se refiere a la población con trabajo cero que se ubica entre la población ocupada y la no económicamente activa; es decir, población desocupada, la cual no trabajó siquiera una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero manifestó su disposición por hacerlo e hizo alguna actividad por obtenerlo.

En el cuarto trimestre del año pasado la población desocupada en el país se situó en 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente (TD) fue de 3.5% de la PEA, porcentaje menor al 4.2% de igual trimestre de 2015.  Al estar condicionada a la búsqueda de empleo, la tasa de desocupación es más alta en las localidades grandes, en donde está más organizado el mercado de trabajo; es así que en las zonas más urbanizadas con 100 mil y más habitantes la tasa llegó a 4.2%; las que tienen de 15 mil a menos de 100 mil habitantes alcanzó 3.7%; en las de 2 500 a menos de 15 mil fue de 3.1%, y en las rurales de menos de 2 500 habitantes se estableció en 2.1 por ciento.

JZCD