Archivo de la etiqueta: TLC

Guajardo Villareal revisará TLC con Unión Europea en Bruselas

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, realizará una visita de trabajo a Bruselas, Bélgica, para continuar con las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM).

La Secretaría de Economía (SE) detalló que la séptima ronda de discusiones continuará entre las delegaciones de ambas naciones, por lo que Guajardo Villareal estará en aquella ciudad del 19 al 21 de diciembre.

En esos días sostendrá diversas reuniones con la comisaria de Comercio de la Unión Europea, Cecilia Malmström, para analizar los temas más críticos de la negociación y encontrar los balances para concluir este proceso.

Se prevé que también se reúna con Phil Hogan, comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, con quien analizará los temas del sector agrícola que se incorporarán al tratado comercial, con 17 años de vigencia.

Asimismo, el funcionario mexicano se encontrará con Jyrki Katainen, Vicepresidente de la Comisión Europea para Fomento del Empleo, Crecimiento, Inversión y Competitividad, y Federica Mogherini, Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, con quienes discutirá la importancia de fortalecer la asociación estratégica entre ambas regiones.

Para la agenda comercial de México, indicó, la negociación con la Unión Europea es una prioridad porque el intercambio fue cercano a 62 mil millones de dólares en 2016, lo que convierte a este bloque en nuestro tercer socio comercial.

La Unión Europea es además el segundo mayor inversionista en nuestro país, con una inversión acumulada de casi 175 mil millones de dólares entre 1999 y 2017.

NTX

Avanzan negociaciones del TLC entre México y la Unión Europea

La sexta ronda de negociación para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) concluyó con avances en varios temas y el cierre de dos capítulos: política de competencia y Pequeñas y medianas empresas.

En esta discusión, que inició el pasado 27 de noviembre en la Ciudad de México, las delegaciones de México y Europa fueron encabezadas por los jefes negociadores César Guerra y Helena König, respectivamente.

La Secretaría de Economía (SE) informó que en esta ronda se dio continuidad a los trabajos iniciados en junio de 2016 en materia de acceso a mercados de bienes, reglas de origen, facilitación del comercio, obstáculos técnicos al comercio, mejora regulatoria, propiedad intelectual y contratación pública.

Además de empresas propiedad del Estado, subsidios, comercio de servicios, inversión, mejoras en el proceso de solución de diferencias comerciales, comercio y desarrollo sostenible, energía y materias primas, anticorrupción y aspectos legales e institucionales.

En esta sexta ronda se logró un avance en todos los temas que forman parte de la negociación y ya han sido concluidos los capítulos correspondientes a política de competencia y de pequeñas y medianas empresas, indicó la dependencia en un comunicado.

Subrayó que la modernización del TLCUEM constituye una prioridad en la agenda comercial de México, orientada a fortalecer la integración con socios comerciales existentes y promover la diversificación de las relaciones económicas en el mundo.

De acuerdo con la Secretaría, encabezada por Ildefonso Guajardo Villareal, el intercambio comercial con la Unión Europea (UE) reviste gran importancia para México, al pasar de 20.8 mil millones de dólares a 61.7 mil millones de dólares en los últimos 17 años.

Respecto a la inversión, indicó, las empresas con capital de la UE invirtieron 174.8 mil millones de dólares en México, de 1999 a junio de 2017, y el monto equivale a 35.9 por ciento de la inversión extranjera directa recibida por el país en ese periodo.

Añadió que los grupos continuarán esta semana los trabajos de negociación a través de videoconferencias y volverán a reunirse a partir del 11 de diciembre en Bruselas, Bélgica, a fin de perfilar un posible cierre de negociaciones durante las reuniones que tendrán Guajardo Villarreal y la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström, el 18 de diciembre.

NTX

Las noticias más importantes para comenzar el día.

El Universal

Investigan a los narcojuniors, presuntos sucesores de “El Ojos”

Autoridades federales investigan el legado del Felipe de Jesús Pérez Luna, El Ojos. Su hijo, de 23 años, y sus sobrinos son conocidos en las inmediaciones de la delegación Tláhuac como los narcojuniors, quienes, a decir de la investigación, son los responsables de continuar con el trabajo de la célula criminal que opera en todo el sur de la ciudad.

Milenio

Acusa delegado en Tláhuac ser víctima de una ‘celada’

Después de cuatro horas y media, diputados del PRD, PRI,PVEM y Panal iniciaron el proceso de remoción del jefe delegacional en Tláhuac, Rigoberto Salgado, porque no garantiza gobernabilidad ni puede brindar seguridad a la comunidad.

Excélsior

Hacienda descarta nuevos impuestos; apuesta por certidumbre fiscal en 2018

El gobierno federal no planea crear nuevos impuestos ni reducir los actuales para el próximo año. El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, explicó que la apuesta para 2018 es la certidumbre de la política fiscal.

Reforma

Desdeñan (todos) obra en autopista

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el consorcio constructor del Paso Exprés de Cuernavaca acordaron el 3 de octubre de 2016 reparar el drenaje del kilómetro 93+88, pero nadie cumplió el acuerdo.

El Sol de México

Confirman que México será el anfitrión de la segunda ronda del TLC

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, señaló que la segunda ronda de negociaciones del nuevo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se realizará el 10 de septiembre en México.

La jornada

Coparmex pide bajar ISR; no hay espacio para cambio fiscal: Meade

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió ayer la reinvención del sistema fiscal mexicano para impedir que gobernantes corruptos roben a diestra y siniestra mientras se burlan del sistema de justicia mediante recursos legaloides.

MiHeL

Confía México en reforzar intercambio comercial con EU

De cara a la primera ronda de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el secretario de Agricultura y Ganadería, José Calzada Rovirosa, confió en que México y Estados Unidos tengan mayor complementación para mejorar el intercambio comercial en el sector agroalimentario.

Luego de que ayer jueves se reunió con su homólogo estadounidense, Sonny Perdue, quien visitó México por segunda ocasión en los dos últimos meses, el funcionario dijo que se espera tener además un mejor intercambio de información para hacer el comercio más fluido y eficaz.

También se pretende que continúen “las buenas sinergias” para hacer un mejor trabajo en las aduanas y, con ello, el comercio sea más expedito y los departamentos de sanidad e inocuidad tengan mayor coordinación en beneficio de productores y consumidores, expuso en conferencia de prensa conjunta.

“Nosotros consideramos que podemos hacer un buen trabajo para que este acuerdo comercial, que se desarrolló, elaboró y negoció en 1993 para entrar en vigor en 1994, pueda tener mejores instrumentos de progreso y desarrollo para nuestra gente”, acentuó.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reiteró que el TLCAN ha sido, desde hace 23 años, un instrumento de progreso para el campo agrícola mexicano, pues “las cifras lo muestran de manera clara y contundente”.

Desde su puesta en marcha, indicó Calzada Rovirosa, el comercio bilateral del sector agroalimentario ha crecido aproximadamente nueve por ciento por año y “eso ha impactado la calidad de vida, el ingreso y, por supuesto, la competitividad (…) de nuestro país”.

Tan solo el año pasado alcanzó su mejor nivel, al totalizar 42 mil 785 millones de dólares (entre exportaciones e importaciones), lo que representó un crecimiento a tasa anual de cinco por ciento, subrayó.

“Eso nos hace hoy ser el principal proveedor de alimentos de Estados Unidos”, recalcó el funcionario federal, al mencionar que México le provee 20 por ciento de todos los productos agrícolas que compra en el mundo.

Refirió que el mercado estadounidense es para nuestro país muy importante, ya que representa 78 por ciento de las exportaciones totales agroalimentarias, y argumentó que “Estados Unidos es un socio confiable, con el cual juntos hemos aprendido”.

Al respecto, el secretario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Sonny Perdue, coincidió en que los sectores agrícolas de ambas naciones se han beneficiado con el Tratado de Libre Comercio (TLC) “y sabemos que esta relación va a mejorar”.

Confió en que la renegociación del acuerdo permita una mayor integración de dicho sector en México, Canadá y Estados Unidos y, de esta manera, beneficie a muchos otros países.

Dijo que si bien los dos no son responsables de otros rubros, el sector agroalimentario puede utilizarse como modelo para continuar el intercambio comercial en los demás sectores de las tres naciones.

El funcionario estadunidense remarcó que lo anterior dará oportunidad de mejorar las exportaciones en el resto del mundo, al ser mejores, con base en la información y educación para poder otorgar confianza, honestidad y comunicación.

Además de la relación trilateral entre México, Canadá y Estados Unidos, enfatizó que el acuerdo permite ayudar a “que todos seamos mejores y enviemos mejores productos al mundo. Eso es lo que hace el comercio libre”.

En su visita a Mérida, Yucatán, donde ambos recorrieron ayer la empresa porcina local “Kekén”, ubicada en el municipio de Umán, Sonny Perdue insistió en que la competencia da mayor fortaleza y libertad.

ntx/jcd

China busca fortalecer comercio con México ante coyuntura con EU

China ha levantado la mano para fortalecer los lazos económicos con México, ante la próxima renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“China está abierta al comercio internacional y ha mostrado su intención por fortalecer la cooperación con México, además de convertirse en socio estratégico en varios campos”, subrayó Andrea Narváez, gerente de China Homelife México.

Hoy por hoy, dijo, el gigante asiático es el segundo socio comercial más importante de México, a pesar de que no existe un tratado de libre comercio de por medio.

Tan solo en 2015, el volumen de comercio entre ambos países superó los 74 mil millones de dólares, mientras que las importaciones del gigante asiático a tierra azteca aumentaron en casi 300 por ciento en una década (2005 a 2015).

Los automóviles, minerales metalíferos, máquinas, aparatos y material eléctrico, así como combustibles minerales y manufacturas de cobre, encabezaron la lista de exportaciones durante 2015, resaltó en un comunicado.

Además, se están dando oportunidades y facilidades, por parte de los gobiernos, con el objetivo de captar aliados internacionales, indicó la gerente de China Homelife México.

Comentó que la apuesta de la industria china al país latinoamericano se comprueba a través de la realización de eventos como China Homelife México, la feria de abastecimiento más grande de productos originarios de este país con presencia en 11 naciones.

Así, partir de mañana martes reunirá en Expo Santa Fe a más de 750 proveedores líderes en los sectores de artículos para el hogar, muebles, electrónica, ropa, textiles, regalos, maquinaria, iluminación, materiales de construcción, entre otros.

El objetivo es establecer relación con comerciantes, importadores y emprendedores que buscan crear nuevos negocios o fortalecer los ya existentes.

Esta plataforma permite a los empresarios contactar directamente con los fabricantes para obtener productos de alta calidad a precios muy competitivos.

“México es un país de oportunidades debido a la gran economía que tiene en cuanto a tamaño y productos. China Homelife México se convierte en un complemento de la misma economía al traer tecnologías y artículos para fortalecerla”, expresó Narváez.

Además, México representa la entrada al mercado latinoamericano y donde muchos países buscan proveedores de los bienes que requieren, señaló la gerente del evento.

ntx/jcd

Propone Trump cambios a TLC en dos semanas

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró hoy que será en las próximas dos semanas cuando su Administración proponga los cambios que buscará hacer al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), que tiene con México y Canadá.

“Estaremos reportando en algún momento durante las próximas dos semanas respecto al TLC y lo que vamos a hacer respecto a este”, dijo Trump en breve aparición ante la prensa en la Casa Blanca.

Tras concluir el receso legislativo por Pascua, el Congreso estadounidense regresará a sesión la próxima semana y se espera que sea entonces cuando la Administración Trump notifique al Capitolio sobre la renegociación del TLC, un requisito que debe llegar 90 días antes de las pláticas formales.

Hoy mismo Trump volvió a atacar el resultado del acuerdo comercial vigente desde 1994, “el hecho es que el TLC, ya sea con México o con Canadá, es un desastre para nuestro país”, dijo Trump, quien mencionó el comercio de lácteos con Canadá.

Sin embargo, el principal obstáculo a una notificación es el bloqueo que mantiene la minoría demócrata en el Senado para sostener una reunión previa y obligatoria con la Administración, además de que está pendiente ratificar a Bob Lighthizer como Representante Comercial de Estados Unidos.

JCD

Las noticias más importantes de hoy

El Universal

“Guatemala no refugiará a criminales mexicanos”

La fiscal general y jefa del Ministerio Público de Guatemala, Thelma Aldana, advirtió ayer que este país “nunca será guarida de delincuentes mexicanos” y anunció que dará un total respaldo a la Procuraduría General de la República (PGR) de México en el proceso que se inicia hoy para definir el futuro inmediato de Javier Duarte de Ochoa, el ex gobernador de Veracruz detenido el sábado en un complejo hotelero.

El Sol de México

Aparece primer “contacto” de Duarte en Guatemala; hoy primera audiencia

El Ministerio Público de Guatemala dio a conocer a El Sol de México que ante la Fiscalía ubicada en el departamento de Solalá, se hizo presente ayer martes el ciudadano guatemalteco Juan Eduardo Barillas Canellas, quien, dijo, tener “datos clave” sobre la estancia en esta nación del exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, abriéndosele un proceso judicial, tomándole su declaración de la cual se iniciaría una nueva línea de investigación.

Excélsior

Denunciará PAN a Morena en el Edomex; presunto desvío

El representante del Partido Acción Nacional ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Francisco Gárate, denunció que el ayuntamiento de Texcoco transfirió al Grupo de Acción Política (GAP) más de 480 mil pesos en 2015, año en el que Delfina Gómez —candidata de Morena al Estado de México— era la alcaldesa.

Milenio

Sin wifi, Duarte intentó huir y cayó en el pasillo

La captura de Javier Duarte no fue fácil, requirió de una estrategia policiaca previa para obligarlo a salir de su habitación sin recurrir a la fuerza y evitar la posibilidad de que pudiera atentar contra su vida, que reaccionara de manera violenta o se atrincherara.

Reforma

Exonera Moreira a Moreira
Mientras autoridades estatales y federales indagan las gestiones de ex Gobernadores, el Mandatario de Coahuila, el priista Rubén Moreira, ya exoneró en fast track a su hermano Humberto Moreira por los delitos de fraude y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
La Jornada
Realizará EU grandes cambios al TLCAN o lo abandonará: Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó ayer que pretende realizar grandes cambios al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el cual incluye a México y Canadá, o acabar con el pacto.
MiHeL

Todos deben de ganar con TLC: Videgaray

México entrará a una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) con Estados Unidos y Canadá buscando que todos los países ganen en ellas, aseguró hoy en Washington el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

Videgaray Caso reconoció que el proceso de renegociación está aún a algunos meses de distancia, pues está pendiente el proceso de notificación que debe cumplir la Administración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“México está absolutamente abierto a tener una revisión que modernice, que actualice un Tratado de Libre Comercio (…) Y por supuesto habremos de hacerlo con una actitud abierta, propositiva, en la cual todos tenemos que ganar”, afirmó Videgaray al término de un discurso en la Organización de Estados Americanos (OEA).

El proceso de notificación al Capitolio sobre renegociación del TLC está empantanado ante el bloqueo demócrata en el Senado a una reunión obligatoria previa. La semana pasada la Administración Trump dijo que esperaba enviar la notificación esta semana.

JZCD

EU tendría menos problemas de dinero, sin migración ilegal: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump asistió este viernes al núcleo duro del conservadurismo del que ahora él se volvió referente.

Es el primer presidente que acude en la última década -Ronald Reagan asistió en 1981- a la Conferencia de la Acción Política Conservadora (CPAC), la cita republicana anual que por primera vez desde 2008 tiene a uno de los suyos en la Casa Blanca.

“No me perdería la oportunidad de hablar con mis amigos, y ustedes son mis amigos”, dijo Trump a los asistentes, y les prometió regresar el año que viene. Tras el comienzo de su discurso, empezó hablar sobre las acciones de su Gobierno, entre las que destacó el muro fronterizo que pretende construir en México.

“Vamos a construir ese muro, comienza pronto, mucho antes de lo programado. Comenzará muy rápido. El General Kelly está haciendo un gran trabajo”.

Además, expresó que durante años Estados Unidos se gastó miles de millones de dólares en el extranjero mientras su infraestructura se caía a pedazos. Y calificó al Tratado de Libre Comercio como “subdesarrollado económico”.

JZCD

Corea del Sur, busca un TLC con México

El embajador de Corea del Sur en México, Chun Behoo, aseguró que su país desea firmar un Tratado de Libre Comercio con México con la finalidad de reforzar la relación estratégica que sostienen ambas naciones.

El diplomático, se reunió con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en un evento en el que el embajador instó al titular de la dependencia, José Calzada a aconsejar al presidente Enrique Peña Nieto para iniciar las consultas técnicas necesarias para la forma del acuerdo.

Por su parte el funcionario mexicano dijo tener la certeza de que un Tratado de Libre Comercio “conseguirá la captación de nuevas inversiones y proveerá al sector agropecuario de un mayor dinamismo, la idea de contribuir en la importación de productos de agroalimentos hacia Corea”.

Actualmente, más de mil 800 empresas de Corea del Sur tienen presencia en México, en un intercambio comercial que asciende a unos 17 mil 500 millones de dólares al año.

JZCD

Revisar el viejo TLCAN

A unos días de que Donald Trump asuma el poder de Estados Unidos, el tema de la revisión o renegociación del TLCAN comienza a tomar fuerza ya que es el segundo asunto importante en la agenda bilateral. El Tratado de Libre Comercio con América del Norte, que terminó con la mayoría de los aranceles en el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, fue promovido como una forma para impulsar el crecimiento económico mediante la eliminación de las barreras al comercio. El TLCAN no ha transitado durante dos décadas sobre un piso parejo. Hay diversas controversias comerciales con Estados Unidos derivadas del Tratado, como es el caso del azúcar, transporte de carga y atún. Entre México y Estados Unidos diariamente intercambiamos mercancías por una valor de mil 500 millones de dólares.

Incluso Trump complica el discurso, ya que expresa “actualizar” el acuerdo comercial sin tomar en cuenta a Canadá. Esto puede abrir otro frente opositor debido a que el acuerdo no es bilateral. Sin embargo, se entiende que el presidente electo va por la vía de la negociación bilateral entre naciones y evitará los acuerdos multilaterales.

Esa es la esencia de su línea discursiva desde los días de campaña.

México no se puede abstraer de la discusión ya que suele ser un socio estratégico. No sólo por lo económico, sino por el tema de mano de obra y otros aspectos colaterales que trae per se la vecindad con la Unión Americana.

México tiene un interés vital en la relación comercial con Estados Unidos puesto que concentra más de 80 por ciento del volumen de su intercambio comercial con este país, ya que no posee opciones reales de diversificación pese a su vasta red de acuerdos comerciales.

El nerviosismo por el tema del comercio internacional está latente. Además se debe sumar que el discurso del presidente electo golpeará a los mercados y ello trae consigo un freno al flujo de capitales.

T: @drcamartinez

TLC debe ser actualizado, no renegociado: Peña Nieto

El Presidente de México, Enrique Peña Nieto, manifestó que el Tratado de Libre Comercio (TLC), más allá de ser renegociado, debe ser modernizado para lograr que funja como un vehículo de desarrollo más potente.

En el marco Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el titular del Poder Ejecutivo Federal del Estado mexicano expresó que cree firmemente en libre comercio y señaló que para México la relación central es con Estados Unidos, en razón de su posición geográfica. Así mismo, señaló que la nación mexicana busca lograr una integración más consolidada con Norteamérica.

En cuanto a los posicionamientos del Presidente electo Donald Trump, el mandatario mexicano apuntó que su gobierno apostará al diálogo y a trabajar en una agenda incluyente que implique beneficios para ambas sociedades.

lsmt