Tepic, Nayarit es zona de baja prevalencia de moscas de la fruta: Sader

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), beneficia a las comunidades 14 de Marzo, Cinco de Mayo, Crucero de San Blas, El Jicote y Salazares, lo que impacta en productores de mil 70 hectáreas de mango y 230 de ciruela, con una producción de 11 mil 400 toneladas.

Seguir leyendo Tepic, Nayarit es zona de baja prevalencia de moscas de la fruta: Sader

¿Todavía vale la pena invertir en arte?

Desde hace muchos años, comprar obras de arte es una de las fórmulas preferidas de inversión de los multimillonarios. No sólo por las posibilidades de ganar dinero con ellas si se revalorizan, sino también por el prestigio y placer visual que da colgar cuadros en las paredes de una casa. Otra razón, quizá en tiempos más convulsos, es la facilidad de transportar o esconder los lienzos si la cosa se complica, frente a otros activos que pueden ser más vulnerables a una confiscación.

Seguir leyendo ¿Todavía vale la pena invertir en arte?

Importación de gas natural de Estados Unidos, a su nivel máximo en 50 años

La dependencia energética de México en materia de gas natural alcanzó su máximo histórico en 2019. Tan solo en agosto el país compró a Estados Unidos, 168 mil 85 millones de pies cúbicos, de acuerdo con registros de la Agencia de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), que datan de hace medio siglo.

Seguir leyendo Importación de gas natural de Estados Unidos, a su nivel máximo en 50 años

Estiman crecimiento en turismo durante fiestas de fin de año

Cerca de ocho millones de turistas se habrán alojado en los distintos destinos turísticos del país durante estas fiestas de fin de año, estimó José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). 

Seguir leyendo Estiman crecimiento en turismo durante fiestas de fin de año

Los alquileres en México generan cerca del 1.5% del PIB

Durante 2018 la producción monetaria de las rentas de las viviendas en conjunto con la administración de bienes y raíces fue equivalente a 1.5% del PIB a escala nacional. Los alquileres se volvieron la segunda actividad relacionada con la vivienda que más recursos económicos genera, sólo por debajo de la construcción, que aporta cerca del 4.1% al PIB mexicano, de acuerdo con cifras de la Cuenta Satélite de Vivienda 2018 calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Seguir leyendo Los alquileres en México generan cerca del 1.5% del PIB