Presentan Himno de la Ciudad de México con Enfoque Cultural

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, presentó el Himno de la Ciudad de México y destacó que la cultura es un tema prioritario para el Gobierno capitalino, siendo uno de los cien compromisos que se propuso cumplir.

En conferencia de prensa, Batres explicó que una iniciativa del senador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín llamó su atención. La propuesta sugería que las entidades federativas pudieran tener escudo, bandera, lema e himno como forma de fortalecimiento del Federalismo. “Me pareció una iniciativa interesante y la aprobamos.

Por otra parte, cuando llegué a la Jefatura comenté cuando tomé protesta que era importante concretar una serie de obras que había iniciado la doctora Claudia Sheinbaum, pero que también había que incorporar distintos temas como el de la cultura”, dijo.

Como parte del fomento a la cultura, Batres logró que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México se presentara en lugares como Tepito, la Sierra de Santa Catarina, y Cuautepec para romper barreras de clase. La compositora del Himno de la Ciudad de México y representante del Colectivo Ombligo de la Luna, Marcela Rodríguez, comentó que la composición fue una gran responsabilidad y un privilegio.

“No soy la única compositora de este himno, decidí invitar otras musas de compositoras y escritoras para que pudiéramos discutir porque es de las ciudades más bellas e importantes del mundo”, subrayó.

Rodríguez creó el Colectivo Ombligo de la Luna para asegurar que el Himno fuera fructífero y reflejara una diversidad de críticas y opiniones. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, expuso que el himno le dará identidad a la capital, por lo que se acercaron a expertos en música para su creación.

“Como consejo artístico participó el gran intérprete Horacio Franco, la maestra Georgina Derbez, una de las compositoras más importantes de México y del mundo, Charles Daniels, Andrea Chamizo, el maestro Ricardo Gallardo de Tambuco y también José María Serralde, que es director de la Orquesta de la Ciudad de México”, compartió.

Curiel de Icaza agregó que a los involucrados se les pidió, a nombre de Martí Batres, crear un himno relevante que hablara de las diversas culturas y los pueblos originarios, por lo que incluye transcripciones del Náhuatl.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.