Industria farmacéutica, indispensable para la salud animal: Sagarpa

Los medicamentos y biológicos veterinarios son indispensables para la salud animal y el control de brotes de enfermedades, destacó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

En un comunicado, la dependencia federal señaló la importancia de la vinculación estratégica entre Sagarpa y la Industria Farmacéutica Veterinaria (Infarvet) que es necesaria para preservar el estatus sanitario que mantiene México.

Así lo subrayó el director general de la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios (Pronabive), Igor Romero Sosa, al participar con la ponencia “Compromisos, acciones y perspectivas ante los retos actuales en el Sector Pecuario”, en la 47 Convención Anual de Infarvet, en Mérida, Yucatán.

Apuntó que México cuenta con una industria farmacéutica dinámica que en los últimos años ha triplicado la inversión en investigación y desarrollo al pasar de 132 millones de pesos en 2012 a 378 millones de pesos en 2016.

En el país hay siete mil 850 productos químico farmacéuticos registrados, 37 por ciento de ellos para atender a rumiantes, 27 por ciento a porcinos, 24 por ciento a mascotas, 11 por ciento a aves y 1.0 por ciento a especies acuícolas.

Adicionalmente, mil 300 productos biológicos veterinarios cuentan con registro, de los cuales 42 por ciento son para la industria avícola, 23 por ciento para bovinos, ovinos y caprinos, 19 por ciento para cerdos y 16 por ciento para mascotas.

En este sentido, señaló que los productores tienen acceso también a cuatro mil alimentos medicados (55 por ciento) o con aditivos (45 por ciento), para la producción ganadera nacional.

En ese periodo, los valores de venta de medicamentos de uso veterinario presentaron un incremento de dos mil 778 millones de pesos, que significan 6.9 por ciento, apuntó.

En materia de inversión, creció 12.6 por ciento en términos relativos, mientras que en cifras absolutas mostró un aumento superior a mil millones de pesos, lo que implica un desarrollo anual promedio de 169 millones de pesos.

También la exportación de productos farmacéuticos veterinarios creció 45.1 por ciento en ese lapso, lo cual significa un incremento en términos absolutos de 22.4 millones de dólares.

El titular del órgano desconcentrado de la Sagarpa, recordó que la autoridad sanitaria y la farmacéutica veterinaria han estado ligadas desde sus inicios, pues la lucha contra los patógenos no puede prescindir de biológicos y medicamentos para uso en animales.

Subrayó que la capacidad de los países para contener brotes, depende en mucho de los farmacéuticos veterinarios con que cuenta por lo que “debemos invertir en la investigación para el desarrollo de medicamentos eficaces, de calidad, para enfrentarlos retos del mundo globalizado en la salud animal”.

Aclaró que el Senasica ha expedido Certificados Zoosanitarios de Exportación para productos veterinarios mexicanos a 43 países del mundo, entre los que destacan los de América Latina y el Caribe: Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Colombia, Cuba, Argentina y Ecuador.

Los farmacéuticos veterinarios mexicanos llegan también a Arabia Saudita, Argelia, China, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Irán, Irak, Israel, Jordania, Marruecos, Omán, Pakistán, Tailandia, Turquía, Ucrania y Vietnam, entre otros.

NTX

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.