Prevé Harvard que la cuarentena dure hasta 2022

Prevén tres escenarios para el futuro del coronavirus; el más optimista es que desaparezca con cuarentena e higiene, el peor es que se fortalezca sin vacuna

En el peor de los escenarios del COVID-19, se requerirá que las medidas de distanciamiento social perduren hasta 2022, según un modelo matemático de la prestigiosa Universidad de Harvard, que ofrece varias posibilidades en función del contexto actual de la pandemia.

De los varios supuestos planteados por la casa de estudios, el escenario más optimista, aunque considerado improbable dada la extensión de la pandemia, es que el COVID-19 sea erradicado solamente con medidas sanitarias y de cuarentena, como ocurrió con su antecesor, el SARS-Cov-1.

Un segundo escenario establece que el virus se mantendrá de forma similar a la influenza, con brotes de temporada, anuales, o esporádicos por los próximos cinco años, que seguirían consituyendo una amenaza para la salud pública.

El peor de los casos se da si la comunidad científica no logra crear una vacuna eficaz, de esta manera, el brote se hará inmune a los cambios estacionales y solamente un porcentaje reducido de la población desarrollaría inmunidad. Bajo esa posibilidad, se requerirían medidas de distanciamiento social por periodos intermitentes hasta 2022.

El estudio de Harvard reconoce la existencia de variables que pueden alterar los resultados de estos modelos, pero que aún son una incógnita. Además de la fecha del desarrollo de la vacuna es el tipo de inmunidad y si ésta es de larga duración, lo que ayudaría a su erradicación.

Queda también por saber de manera concluyente el efecto que los factores como la humedad y el calor puedan tener en el virus, lo que determinaría la existencia de periodos de mayor riesgo.

Gráfico: Armando S. Armenta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.