Incremento de inflación mexicana continuaría más de un año, advirtió sector privado

De acuerdo con el análisis de la inflación en México realizado por el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), febrero de 2022 registró un incremento de 60% en la inflación total, ubicada en 7.3%. El análisis económico ejecutivo del órgano asesor, consultado por NotiPress, informó que la canasta básica y el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fueron las áreas más afectadas. Asimismo advirtió, este panorama inflacionario podría continuar hasta 2024, con base en información macroeconómica del Banco de México (Banxico).

En el observada en septiembre de 2020.

Asimismo, entre los inflación en los próximos meses.

El CEESP concluyó, las estimaciones del sector mostraron que la inflación permanecerá elevada; y su rango favorable, equivalente a porcentajes debajo del 4%, podría registrarse el primer trimestre de 2023. Al respecto advirtió, el pronóstico de Banxico indicó que la meta puntual del 3% en la inflación será observada hasta el segundo trimestre de 2024. Pese a la situación desalentadora en las estimaciones, el centro advirtió, recurrir a controles de precios y mecanismos de intervención puede ser contraproducente para la economía del país. En ese sentido, para beneficiar la situación, los mercados deberán mejorar su funcionamiento y percibir apoyos temporales, mientras las instituciones financieras deberán reafirmar su autonomía y funcionamiento.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.