TMF Group Lanza el 11º Índice Global de Complejidad Empresarial

TMF Group ha lanzado desde Londres la esperada 11ª edición del Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI). Este informe anual proporciona una visión detallada del panorama empresarial mundial, abarcando 79 jurisdicciones que representan el 93% del PIB global y el 88% de los flujos netos de inversión extranjera directa (IED).

El GBCI analiza 292 indicadores anuales, ofreciendo datos esenciales sobre tiempos de establecimiento de entidades, gestión de nóminas y beneficios, regulaciones, impuestos y otros factores de cumplimiento.

Latinoamérica en el GBCI

En América Latina, las economías principales como México, Colombia, Brasil y Perú destacan por su alta complejidad para hacer negocios. México ocupa el cuarto lugar en el índice por tercer año consecutivo, debido a normativas que complican aspectos como la apertura de cuentas bancarias y la obtención de visados de trabajo.

No obstante, el informe también reconoce los avances de México en digitalización con sistemas como la facturación y firma electrónica, que han simplificado la contabilidad y mejorado los requisitos de lucha contra el blanqueo de capitales. Además, México se beneficia del nearshoring con EE.UU., lo que contribuye al 4% de su crecimiento este año. La participación en el T-MEC también fortalece su posición como una de las mayores zonas de libre comercio del mundo.

Desafíos y Oportunidades

La complejidad empresarial en México también está marcada por embargos y falta de liquidez, como lo demuestra la situación actual de La Europea, una cadena de retail de vinos y licores que enfrenta embargos iniciados por acreedores. Zulima González, de la firma de abogados Pérez Correa González y Asociados, destaca que los embargos dificultan la reestructuración financiera y crean incertidumbre entre los acreedores.

Panorama Mundial

El GBCI también resalta otros países con alta complejidad empresarial como Grecia, Francia, Bolivia, Turquía, Italia y Kazajstán. Por otro lado, jurisdicciones como las Islas Caimán, Curazao, Dinamarca y Hong Kong son las más simples para hacer negocios. La inclusión de Jamaica en la lista de las diez jurisdicciones más favorables y la posición de Arabia Saudita como una de las más complejas son novedades de este año.

Comentarios de TMF Group

Mark Weil, director general de TMF Group, subrayó que las empresas enfrentan una doble dosis de complejidad al tener que operar en más países, muchos de los cuales son complicados para hacer negocios. TMF Group se posiciona como un socio único y de confianza para ayudar a las empresas a invertir y operar con seguridad en estos entornos.

Factores Geopolíticos y Económicos

La inestabilidad geopolítica y los altos precios de la energía afectan los flujos comerciales e inversiones globales. Sin embargo, algunos países se benefician de su neutralidad y posición estratégica en la cadena de suministro mundial, actuando como “países puente” para las empresas multinacionales.

Tecnología y Talento

La tecnología se identifica como un factor clave para el crecimiento, ofreciendo oportunidades a través de la automatización y la mejora de la productividad. No obstante, la atracción y retención de talento sigue siendo un desafío significativo en muchas jurisdicciones, influenciado por la legislación laboral y la disponibilidad de talento regional.

El Índice Global de Complejidad Empresarial de TMF Group ofrece una visión integral de los retos y oportunidades en el ámbito empresarial mundial. La complejidad legislativa y la velocidad de los cambios normativos son desafíos críticos, pero también hay avances significativos en digitalización y tecnología que facilitan las operaciones empresariales en diversas jurisdicciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.