FMI aprueba desembolso para Argentina y comienza una nueva etapa de negociaciones

Luego de que el directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) completara la octava revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, se confirmó el jueves 13 de junio, el desembolso de alrededor de 800 millones de dólares. La comité directivo permite el retiro inmediato del monto el cual se suma a los desembolsos totales bajo el acuerdo con Argentina de un total de 41.4 mil millones de dólares.

Esta novedad se da en menos de 24 horas de aprobada la ley Bases en el Senado, situación que fue bien recibida por los mercados financieros. Asimismo, el 13 de junio se publicó la inflación de mayo de 2024, misma que alcanzó el 4.2%, cifra que marca una tendencia a la baja desde que asumió Javier Milei el 10 de diciembre de 2023 como presidente.

El dinero, afirma el FMI, tiene la finalidad de acompañar los esfuerzos de las autoridades del país por afianzar la disminución de la inflación. Además, el desembolso está destinado a reconstruir las reservas fiscales y externas, y apuntalar la recuperación. La novedad había sido anticipada por el ministro de Economía Luis Caputo durante la ExpoEFI 2024.

Una vez que la revisión fue completada, la Junta Directiva sostuvo que el programa el cual el FMI mantiene con Argentina se encuentra firmemente encaminado. Además, afirmó que todos los criterios de desempeño cuantitativos para finales de marzo de 2024 se cumplieron con éxito. Cabe aclarar, el directorio ejecutivo del FMI había aprobado un acuerdo ampliado por 44 mil millones de dólares por 30 meses para Argentina en marzo de 2022.

Por otro lado, la Junta aprobó una extensión de incumplimiento de una nueva restricción cambiaria como también nuevas prácticas de múltiples monedas bajo un contexto de cierta flexibilidad de restricciones al pago de los dividendos.

Desde el consejo del FMI indicaron que para sostener un progreso constante se necesita aun mejorar la calidad del ajuste fiscal y dar los primeros pasos para iniciar un marco de política monetaria y cambiaria. Por otra parte, se enfatizó en la necesidad de implementar una agenda estructural que garantice un buen rendimiento fiscal. El consejo también consideró que los esfuerzos continuos por parte del Gobierno argentino deben apuntar a la ayuda de los más vulnerables, a la ampliación del apoyo político y a la formulación de políticas ágiles.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.