Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Al menos dos manifestaciones en la Ciudad de México

Tome sus precauciones.

Más información: https://twitter.com/ovialcdmx?lang=es

Mustang Cobra Jet, una edición limitada de aniversario

A 50 años de la aparición del Mustang Cobra Jet, el auto de carreras desarrollado para las competencias de drag de la NHRA Winternationals, Ford Performance ha creado el 50th Anniversary Mustang Cobra Jet.

Concebido igualmente como un auto de carreras, este auto de conmemoración es el Mustang de producción más rápido debido a que es capaz de completar el cuarto de milla en ocho segundos a una velocidad de 241 km/h. Teniendo en cuenta estos números podemos decir que este pony car de carreras es más enérgico que el Dodge Challenger Demon, que cumple esta misma misión en 9.65 segundos a 225 km/h. Aunque claro, este último es un auto legal para la calle, en tanto que el Cobra Jet no lo es.

Créditos y más información: https://noticias.autocosmos.com.mx/2018/08/17/50th-anniversary-mustang-cobra-jet-una-edicion-limitada-de-aniversario

UNAM invita a disfrutar de la literatura con actividades culturales

Con una serie de actividades literarias y musicales arrancó el nuevo Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras 2018, en las Islas de Ciudad Universitaria (CU), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En entrevista con Notimex, Imelda Martorell, coordinadora del sistema, comentó que el proyecto se presentó hace cuatro años, por lo que desde entonces trabajaron en el programa y le dieron un giro que ahora se trata de un Sistema de Lectura Universo de Letras.

“Por qué un sistema, porque nosotros trabajamos con escritura, lectura y oralidad, esto hace que podamos primero compartir un libro, nos escuchan, se interesan en esa obra, la comentan, la buscan, la leen y la comparten”, explicó Martorell.

Con esto se crea un sistema completo, abundó, un círculo donde hacen todas estas acciones, y a partir de esta edición es un sistema universitario de lectura en el que todos los estudiantes, maestros universitarios y la población se acerquen a ellos y compartan sus lecturas y libros.

“Nosotros damos cursos, talleres y contamos con una plataforma que justo acabamos de lanzar y ahí tenemos círculos de letras virtuales, donde constantemente les estamos recomendando libros e invitamos a escritores a dar charlas, para acercarse a través de la lectura y escritura en www.universodeletras.unam.mx “.

El Sistema Universitario de Lectura Universo de Letras, que se replantea desde un enfoque que involucra directamente a los jóvenes en las dinámicas del proyecto, inició la víspera con lecturas al aire libre, música, narraciones orales, charlas y juegos literarios, entre otras actividades.

Esta fiesta continúa en las Islas este martes 28 y miércoles 29 de agosto, gracias a que la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y Literatura UNAM pondrán las lecturas en la unidad móvil “Prometeo”.

Asimismo, en “Libros sobre ruedas”, un remolque que se ha convertido en una librería ambulante que pone valiosos ejemplares al alcance del lector. A esto se suma “La nave de los mitos”, la primera cafetería/librería de cómics mexicanos que viaja en una combi vintage adaptada con una cocina en su interior.

“Tendremos una charla sobre la comunidad del ‘De-lirio’ y luego contaremos con micrófono abierto para lecturas, poemas y algo más, por lo que invitamos a todos a que nos visite”, señaló Martorell.

Comentó que se llevó a cabo este lanzamiento justo en un momento en que los alumnos de recién ingreso acaban de entrar, “queremos que nos conozcan, que se acerquen y permear hacia toda la población”.

El programa de actividades está conformado por jóvenes egresados del taller de “Círculos de Letras: ¡Cómo no te voy a leer!”, de igual modo por aquellos que han liberado o aún pertenecen al programa de servicio social Islas de la Lectura, o que actualmente forman parte del voluntariado.

También se cuenta con la presencia de especialistas de la Facultad de Arte y Diseño (FAD); de la FES Acatlán estarán los integrantes del taller literario organizado por estudiantes de Lengua y Literatura Hispánicas y de Filosofía, fundadores de la revista de literatura “De-lirio”, y del CCH Naucalpan se presentará un grupo de alumnos con una propuesta de Jazz y Lectura, entre otros invitados.

NTX/LGZ/ACJ

Recuerde que hoy no circulan vehículos con terminación de placas 3 y 4, engomado rojo, con holograma 1 y 2

Progarma hoy no circula aplica a vehículos terminación de placas 3 y 4, engomado rojo, con holograma 1 y 2.

Más información y calendario: https://www.hoy-no-circula.com.mx/calendario

Miles de personas hacen fila para rendir homenaje a Aretha Franklin

Miles de personas se han formado para rendir honores a la “Reina del soul”, Aretha Franklin, fallecida el 16 de agosto pasado y cuyo cuerpo permanecerá expuesto este martes y mañana en el Museo de Historia Afroestadunidense Charles H. Wright, en el centro de Detroit.

De esta forma los seguidores de la también activista pueden manifestar sus reconocimiento, admiración y cariño a una de las más grandes artistas de finales del siglo pasado e inicios de este, antes de que se realice el funeral privado.

Los asistentes aguardan hasta cuatro horas bajo un clima caluroso y húmedo para pasar frente al ataúd dorado, totalmente abierto y donde reposan los restos de Franklin, vestida por completo de rojo, incluyendo sus aretes y zapatos, reportaron diversos medios de comunicación.

El jueves serán trasladados sus restos al templo bautista New Bethel, que en los años 40 presidió su padre, el reverendo Clarence LaVaughn Franklin, entonces considerado el predicador negro más famoso del país.

El funeral privado de la intérprete de temas como “Respect” y “Spanish Harlem” se llevará a cabo el viernes 31 de agosto en el Greater Grace Temple, inmueble que ha sido punto de encuentro para homenajear a personas notables originarias de la llamada “Motor City”, entre ellos el barítono Levi Stubbs, la activista de los derechos humanos Rosa Parks y el jazzista Marcus Belgrave.

A esa ceremonia está prevista la asistencia de personalidades como Steve Wonder, el expresidente estadunidense Bill Clinton quien participará como orador, la cantautora Chaka Khan llamada “La reina del funk”, la cantante de country Faith Hill, el reverendo Jesse Jackson y el productor y activista Smokey Robinson.

Después de este evento religioso, que será transmitido por Internet y televisión, “La reina del soul” será enterrada junto a su padre y otros miembros de su familia en el cementerio de Woodlawn, en Detroit, Michigan. Para el 14 de noviembre está planeado, además, un tributo musical.

Nacida el 25 de marzo de 1942 en Memphis, Tennessee, Aretha desarrolló una extraordinaria carrera de seis décadas, que la convirtió en una de las cantantes más célebres del país, fama y popularidad que aprovechó ampliamente para trabajar en favor los derechos civiles en Estados Unidos, la liberación femenina y los afroestadunidenses.

Aretha Franklin revolucionó la música soul y alcanzó el éxito desde los años 60 con la casa productora Atlantic Records, con temas como “I never loved a man”, “Chain of fools”, “Baby I love you”, “I say a little prayer”, “Think”, “The house that Jack Built”.

Ganó 18 premios Grammy, se convirtió en la primera mujer en ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, recibió la Medalla Presidencial de la Libertad y se presentó en la toma de posesión del presidente Barack Obama con el tema “My country, tis of thee”. Finalmente falleció el 16 de agosto tras una larga lucha contra el cáncer de páncreas.

NTX/EPT

Museo de Historia Natural ofrecerá velada especial este miércoles

El Museo de Historia Natural prepara una noche especial este miércoles, en la que habrá música, teatro y muchas sorpresas en sus bóvedas renovadas.

En el marco de la Noche de Museos, el recinto abrirá sus puertas de 18:00 a 22:00 horas, para ofrecer una velada que contará con el toque musical de la Camerata Blas Galindo, agrupación fundada en 1993 que en esta ocasión interpretará un amplio repertorio barroco contemporáneo, en la Sala México Megadiverso.

A fin de que los visitantes conozcan, de una manera divertida, las condiciones bajo las cuales se dio la evolución de diferentes especies, a las 19:00 horas, se presentará “¡Unidos por la Selección… Natural!”, obra teatral que combina comedia y elementos de aprendizaje para brindar una grata experiencia en la plazoleta del museo.

Además, el Museo de Historia Natural ofrecerá visitas guiadas que incluyen las cuatro bóvedas renovadas.

Este espacio, que se encuentra en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas y tiene un costo de entrada de 27 pesos, mientras que maestros y estudiantes con credencial vigente pagan 12 pesos.

NTX/ISM/VLU

Documental “Terremoto en tiempo real” capta instantes del S19

Los instantes en que sucedió el sismo del 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México fueron captados a través del documental “Terremoto en tiempo real”, que History estrenará el 8 de septiembre próximo.

“Es una producción original del canal, que quisimos encarar de una manera totalmente diferente a documentales que se han hecho con temas similares”, explicó Miguel Brailovsky, VP Senior de Producción y Programación de A&E Network.

Recordó que, casualmente en el pasado, History produjo tres programas acerca del terremoto en México de 1985, pero se trataba de un lenguaje documental más tradicional y asociado a lo que se representaba en esa época.

“La gran diferencia, narrativamente hablando, entre el terremoto del 85 y el de 2017, es que la inmensa mayoría de los protagonistas esta vez tenían una cámara en la mano”.

Se trata de una recopilación de testimonios de quienes vivieron en carne propia el terremoto y lo documentaron a través de un video captado con sus teléfonos móviles.

“Lo que armamos no fue un documental basado en las clásicas imágenes de archivo de los noticiarios o de cineastas que hayan salido a la calle a registrar el terremoto, es un catálogo directo de las personas que lo estaban viviendo en tiempo real”, indicó en conferencia.

Son, abundó, cientos de testimonios, de clips que permiten contar ese preciso momento con una transparencia y sensibilidad que difícilmente se logra a través del material de archivo.

“Cuando uno se refiere a una catástrofe de estas características, la narración en primera persona es dramática y conmovedora. Los protagonistas están contando el momento en que registraron las imágenes que se estarán viendo. Las entrevistas reflejan el recuerdo de ese preciso instante”.

Aunque el sismo del 19 de septiembre tuvo lugar en toda la Ciudad de México, algunas colonias resultaron más afectadas que otras; sin embargo, el documental no se enfoca en un solo radio.

“Todas las zonas lastimadas están representadas, pero quienes tienen mayor tiempo en pantalla son los que supieron combinar claramente su testimonio en la cámara”, subrayó Miguel Brailovsky.

El material de “Terremoto en tiempo real” es producto de una convocatoria que History lanzó hace unos meses.

“Se disparó una cadena interminable de respuestas, comentarios y recomendaciones. También pedimos ayuda de productores locales para que nos ayudaran a contactar a personas específicas. El 90 por ciento del documental está sostenido por las narraciones y no por especialistas, que aunque terminan por dar un cierto contexto, no tiene que ver con conclusiones políticas”.

“Terremoto en tiempo real” se estrenará el 8 de septiembre, a las 22:00 horas por History.

NTX/CPO/ACJ

Necesario no trivializar situación de adultos mayores, pide académica de la UNAM

Generar el Día del Abuelo o Día del Adulto Mayor es trivializar una situación e invisibilizar realidades, ya que muchos abuelos realizan actividades de cuidado sin desearlo ni decidirlo, y se da por hecho que están viejos y no tienen nada que hacer, afirmó Marissa Vivaldo Martínez, académica de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento.

La también jefa de la Unidad de Educación Continua y Desarrollo Académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), urgió a reconocer e impulsar un trato digno y de equidad en el reconocimiento familiar y comunitario a la labor social que realizan los abuelos.

Consideró que en el Día del Abuelo no debe felicitarse a todos los adultos mayores, porque no todos los ancianos son abuelos, y no todos los abuelos son viejos.

En su página electrónica, UNAM Global destaca que este 28 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor y destaca que según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, de los más de 10 millones de adultos mayores de 65 años que viven en México, solo 2.9 millones cuentan con ingresos por pensión contributiva.

Marissa Vivaldo Martínez, de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, que se imparte en la FES Zaragoza, externa su opinión sobre esta fecha.

Explicó que la imagen de la vejez y el envejecimiento se han modificado en los últimos 40 años, y que mientras décadas atrás los viejos eran asociados a la sabiduría, comenzaron a ser tratados como un estorbo, sobre todo, con la relación que se hace entre envejecimiento y trabajo.

De esta manera, consideró que existen prejuicios, estereotipos y mitos alrededor de la vejez. “Uno muy importante es que todos los viejos deben ser abuelos, el concepto de abuelidad se ha transformado en las últimas décadas y se le ha otorgado al abuelo la función del cuidado”.

Enfatizó que los adultos mayores impulsan el desarrollo de los niños, a partir de una relación de afecto y no como una obligación.

“Encontramos a mucha gente que ve interrumpido su desarrollo integral porque tienen que cumplir con responsabilidades que no son de ellos, hay una deuda muy importante en el reconocimiento del valor económico que representa el cuidado de los abuelos”, enfatizó.

Señaló que para algunos viejos la labor de cuidado de los nietos ya es una obligación, a otros les da sentido de vida y lo hacen como algo positivo, y en algunos casos, les gusta hacerlo pero no siempre, es decir, disfrutan y cuidan a los nietos pero no están comprometidos todos los días.

UNAM Global destaca que la FES Zaragoza y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) impartirán un curso de abuelos cuidadores que consta de tres módulos: “Estilos de crianza”, “El juego como estrategia para el desarrollo infantil” y “Fortalecimiento de las relaciones intergeneracionales y de comunicación con nietos e hijos”.

El curso diseñado por los profesores de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, iniciará en septiembre próximo.

NTX/MSG

Mikey García y familia reciben homenaje del Consejo Mundial de Boxeo

En medio de un ambiente de fiesta, el boxeador mexicano-estadunidense Mikey García recibió el título que lo acredita como campeón ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y listo para nuevos retos.

Un restaurante en la Plaza Garibaldi albergó el “Martes de café” del CMB, en el cual se vivió una auténtica fiesta para Mikey y su familia, su hermano y entrenador Robert y su papá Eduardo, presidido por Mauricio Sulaimán, titular del organismo.

Mikey, que el pasado 28 de julio defendió el título de peso ligero del CMB y lo unificó con el de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), recibió el cetro verde y oro, reconocimiento especial que agradeció, seguro de que siempre que sube al ring lo hace por su familia y su gente.

“De mi parte como boxeador doy gracias a todo el que me apoya, lo que hago es por ustedes, es un honor subir y representar a mi público. Es un honor recibir algo especial, no puedo creer que estoy donde estoy en mi carrera, agradezco de corazón”, subrayó.

Robert García, ex campeón mundial y ahora entrenador, también fue galardonado con una faja que entrega el CMB a quienes dirigen las riendas de monarcas; y su papá también fue reconocido con un fajín verde y oro.

“Es un honor estar aquí, los boxeadores arriesgan sus vidas, quieren dar gusto a la afición. No me lo esperaba (el reconocimiento), me agarran de sorpresa, todo se lo debo a mi padre que nos guió por buenos caminos y pasos”, apuntó Robert.

Sulaimán Saldívar, quien entregó el cetro mundial, se mostró feliz con la presencia de Mikey en México y la calidad de la familia García, “hoy es sin duda uno de los mejores campeones de todos los pesos, libra por libra”.

Estuvieron presentes Rodolfo González Valderrama, jefe delegacional en Cuauhtémoc, además de Héctor García, quien dirige al deporte en la misma demarcación.

Entre los ex campeones destacaron por su presencia Carlos Zárate, Pipino Cuevas, Isaac “Tortas” Bustos, César Bazán, Francisco “Bandido” Vargas, Jhonny González, Carlos Cuadras, el actual monarca Juvenil superpluma Eduardo “Rocky” Hernández, y Jacky Calvo, entre otros.

Los integrantes de la familia García ayudaron en la plantación del olivo de la paz, del programa de Boxeo con Valores de la fundación Scholas Occurrentes, para el cual también colaboraron los pugilistas ahí presentes.

NTX/DTG/LHM

Canal HBO lanza tráiler de la tercera temporada de “True detective”

El canal HBO dio a conocer el primer tráiler de la tercera temporada de la serie “True detective”, protagonizada por el ganador del Oscar Mahershala Ali, que se estrenará en enero del próximo año.

Esta nueva entrega cuenta la historia de un macabro crimen en el corazón de los Ozarks, así como un misterio que, a través de las décadas, va en aumento y tiene un rol en tres líneas de tiempo.

La creación original de Nic Pizzolatto se centrará en “Wayne Hays” (Mahershala Ali), un detective que sigue el caso de un secuestro de dos niños en los años 80.

El elenco lo completan Carmen Ejogo, Stephen Dorff, Mamie Gummer y Scott McNairie. En tanto, Jeremy Saulnier, Daniel Sackheim y Pizzolatto están a cargo de la dirección.

NTX/VGV/ACJ

Empresario vende planos para impresión de armas 3D en desafío de la ley

El dueño de una empresa de Texas que fue impedido por un juez federal a divulgar a través de internet los planos para fabricar armas con el uso de impresoras 3D, anunció hoy, en desafío de la orden, que comenzó a vender los diseños a través de la red a cualquiera que desee fabricar un arma.

Cody Wilson anunció este martes en rueda de prensa en Austin, Texas, que comenzó a vender los planos y que los venderá a cualquier precio.

Las armas fabricadas en impresoras 3D no tienen números de serie, son principalmente de plástico y no pueden ser descubiertas por algunos detectores de metales, de acuerdo con documentos judiciales.

Wilson, creador de los diseños de varias pistolas y rifles para ser fabricados por cualquier persona que tenga una impresora 3-D, dijo que el juez federal que le ordenó el pasado lunes no difundir los diseños cometió “muchos errores no forzados” en la orden escrita que prohíbe a su compañía, Defense Distributed, ofrecerlos a través de internet.

El empresario dijo que cree que venderlos, en lugar de publicar los planos para que cualquiera los vea o descargue de forma gratuita, no se opone a la orden emitida por un juez federal el pasado lunes en Seattle.

Wilson dijo que por ello comenzó desde este martes a vender los diseños en su sitio de internet, por el precio que la persona desee ofrecer. Aseguró que ya se habían vendido unos cientos de diseños desde la orden del juez el pasado lunes.

La mañana de este martes, Cody Wilson dijo que tenía más de 390 pedidos para los planos, con compradores que fijaban desde un dólar hasta 15 dólares. La compañía está enviando los archivos de los diseños a compradores únicamente dentro de Estados Unidos.

Un total de 19 estados y el Distrito de Columbia habían solicitado una orden judicial para detener un acuerdo que el gobierno federal alcanzó con Defense Distributed.

Los estados argumentaron que publicar los planos en internet sobre cómo fabricar las pistolas de plástico imposibles de rastrear supondría un riesgo para la seguridad.

NTX/I/FTD/BGG/

Productores de mezcal y autoridades se reunirán en septiembre

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que antes del 20 de septiembre los productores de mezcal de las nueve entidades que tienen la denominación de Origen serán atendidos por el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Ello, luego de que hoy acudieron a las instalaciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para pedir que se revisen los mecanismos que se utilizaron para dar esta denominación a municipios fuera de los nueve.

“Va a recibir a todos los productores, al Consejo Regulador del Mezcal, de las nueve entidades federativas para que a partir de ahí, ya arrancar un proceso que le dé transparencia, confianza y que le dé certeza a las familias productoras de mezcal”, dijo al salir de las oficinas del IMPI.

Y lo más importante, que le dé certeza a la denominación de Origen, que lo único que busca es proteger el patrimonio de los mexicanos y en este caso de los oaxaqueños, agregó.

Además, señaló que las autoridades se comprometieron a que de aquí hasta la fecha en que se tenga la reunión, no se otorgarán más denominaciones de Origen del mezcal, ya que se detendrán los procedimientos administrativos que han iniciado otros estados.

“Significa una victoria en la defensa del patrimonio nacional, en este caso del patrimonio oaxaqueño y de nueve entidades federativas”, señaló Murat Hinojosa luego de algunas horas de diálogo en el IMPI.

Comentó que ellos piden que el IMPI cumpla su función de proteger estos productos distintivos de las entidades federativas a las que pertenecen y si hay nuevos procesos, que estén apegados a los procesos originarios.

Lo que se busca es proteger un modo de vida de las comunidades que través del tiempo, de generaciones, se han logrado posicionar de manera artesanal, expuso el mandatario estatal arropado por los productores que se dieron cita en este lugar.

“Los productores del mezcal no están solos y por todas las vías, hoy por la vía pacífica e institucional, vamos a encabezar esta defensa de lo que es nuestro, de los mexicanos, de los oaxaqueños y de las nueve entidades federativas, porque hoy esta bebida tiene consecuencias positivas en la economía de las familias”, aseveró.

Refirió que en la llamada que sostuvo hoy con Guajardo Villarreal, el funcionario le expresó su disposición para dialogar personalmente con los productores y, en esta ruta, iniciar un planteamiento que le dé la certeza a los más de 90 mil productores de mezcal del país.

A su vez, el presidente del Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco Cancino, expresó que participan en esta defensa, representantes de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Zacatecas, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Guanajuato y Puebla.

“Hoy se ha hecho gran historia en el mezcal, hoy no sólo están unidas todas las instituciones, las asociaciones y los pueblos mezcaleros, hoy estamos respaldados por nuestro gobernador”, destacó.

Añadió que “no venimos aquí a defender un trabajo, venimos a defender nuestra forma de vida, esa que durante siglos le ha dado de comer a nuestros hijos, que ha sido parte de nuestra tradición, de nuestra cultura; con el mezcal nacemos, con el mezcal nos entierran”.

NTX/ISM/JRD/ORIGEN16

Fortalecer turismo en zona maya, clave para evitar migración Jimmy Morales

Jimmy Morales Cabrera, presidente de Guatemala, destacó que en la reunión con el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, se coincidió sobre la necesidad de profundizar los planes a desarrollar entre ambos países, principalmente en el tema de migración.

En ese sentido señaló que es importante hacer crecer las inversiones en diferentes sectores, entre ellos el turístico, con lo que se generarán empleos y derrama económica, refirió en un mensaje conjunto con el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, el mandatario guatemalteco llamó a fortalecer el turismo en la zona maya que comparten Guatemala y México, con el fin de aminorar el fenómeno de la migración que afecta a ambos países.

Tras la reunión que sostuvieron este mates en la Universidad Autónoma de Chiapas, aseveró que México y Guatemala tienen tantas cosas en común, por lo que “se deben fortalecer las partes de igualdad” para vencer los retos que cada nación enfrenta.

“Si fortalecemos esas partes de igualdad y complementándonos con las diferencias que tengamos vamos a poder resolver juntos muchos más problema y lograr vencer muchos más retos de los que tenemos”, expresó.

Morales Cabrera refirió que también abordaron el tema de seguridad, en donde “tenemos que fortalecer todos los sistemas de integración, que van desde las luchas contra las amenazas existentes, hasta el fortalecimiento de nuestras actividades comerciales, fiscales”.

Por ello reiteró la necesidad y la voluntad que tienen tanto de México como Guatemala para fortalecer y estrechar sus relaciones, además de buscar que siga creciendo la inversión mexicana en su país.

“Si unimos nuestro sueños y los escribimos, y les ponemos fecha, tendremos planes bilaterales que nos permitirán resolver la problemática que hoy tenemos”, aseveró.

NTX/ARM-MAC/MIGRA16/TURISMO15

Mujeres, las que más denuncian en la capital por discriminación laboral

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred) de la Ciudad de México, Jacqueline L’Hoist, dijo que en este organismo más del 70 por ciento de las personas que ponen una denuncia son mujeres.

“No es un tema que tenga que ver con los espacios comunes que conocemos, que sufrimos y sufren las mujeres por discriminación, sino es también tener esta claridad que desde el espacio público y privado se violentan los derechos de las mujeres”, remarcó.

Al inaugurar el foro “La Ciudad de México ante las Recomendaciones de la CEDAW”, comentó que casi 80 por ciento de las denuncias que las mujeres ponen en el Consejo tienen que ver con el espacio laboral.

En las instalaciones del Copred, informó que 33 por ciento son féminas que cuando iforman que están embarazadas las despiden, por ello y tras las recomendaciones del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), se deben plantear mecanismos para proteger a este género.

Aimée Vega Montiel, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que si bien en el contexto de las recomendaciones a México, el CEDAW reconoció un avance principalmente en materia legislativa, aún existe preocupación por el incremento de la violencia contra el género femenino en país.

Por ello, recordó que el CEDAW solicitó adoptar de manera urgente medidas para combatir la violencia contra las mujeres y promover los derechos humanos, toda vez que en dos años deben presentarse los primeros resultados a favor de las mujeres.

Por su parte, Belén Sanz, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres en México, dijo que los escenarios de transición tanto a nivel nacional como de la Ciudad de México representan la oportunidad de utilizar las observaciones del CEDAW, recientemente emitidas como una guía de hoja de ruta para la revisión y fortalecimiento de política pública.

Ante legisladoras salientes y entrantes de la Cámara de Diputados y del Senado, y activistas, Guadalupe Valencia, directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEllCH) de la UNAM, dijo que desde 1981 el Estado mexicano ratificó ese instrumento internacional para eliminar todas la formas de discriminación contra de las mujeres.

Desde entonces se comprometió a adoptar políticas e impulsar cambios legislativos. Sin embargo, en el contexto de la violencia estructural en el país son las mujeres y las niñas, quienes por su condición de género, más padecen los efectos de esta descomposición, subrayó.

NTX/BCG/VLU/DIV16

Lista, Cámara baja para celebrar Sesión Constitutiva de LXIV Legislatura

En la Cámara de Diputados todo está listo para que este miércoles se lleve a cabo la Sesión Constitutiva de la LXIV Legislatura con una Mesa de Decanos que presidirá el diputado electo por Morena, Pablo Gómez Álvarez.

El secretario general de la Cámara, Mauricio Farah Gebara, detalló que la Mesa de Decanos tomará protesta al pleno y posteriormente se llevará a cabo la elección de la Mesa Directiva, la cual rendirá protesta y citará para la sesión del Congreso General el 1 de Septiembre.

El funcionario explicó que el tema de los integrantes de la Mesa Directiva le corresponde a la bancada que tiene la mayoría, en este caso a Morena.

De esta forma, tentativamente, la correlación de fuerzas, quedaría de la siguiente forma: la primera sería Morena, con 191 legisladores; luego el PAN, con 81; el PT con 61; Encuentro Social, con 56; el PRI, 45; Movimiento Ciudadano, 27; el PRD, 21; y el PVEM y Nueva Alianza con seis cada uno.

Sin embargo, las posibles combinaciones darían el siguiente escenario: Morena, Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social 308 diputados; Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano 129; en tanto, el Revolucionario Institucional, Partido Verde y Nueva Alianza, 63.

Los coordinadores de las próximas bancadas también están definidos: Morena será encabezada por Mario Delgado Carillo, quien tiene maestría en economía, ha sido militante del PRD y secretario de Educación Pública en el Distrito Federal.

Por el PAN, quien representará a los diputados será Juan Carlos Romero Hicks, quien tiene maestría en Ciencias Sociales, fue gobernador de Guanajuato y rector de la Universidad de esa entidad.

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estará a cargo de René Juárez Cisneros, quien ha sido dirigente nacional de su partido, gobernador de Guerrero y senador, entre otros cargos.

El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) estará presidido por Arturo Escobar y Vega, quien ha sido diputado federal y local, senador y subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación.

Movimiento Ciudadano será coordinado por Alberto Esquer Gutiérrez. Ha sido presidente municipal de Zapotlán el Grande, diputado local y federal; el PT estará presidido por Reginaldo Sandoval Flores, ha sido dirigente de ese partido en Michoacán y diputado local.

Por Encuentro Social estará Fernando Manzanilla Prieto, quien ha sido secretario general de gobierno del estado de Puebla; y el PRD estará encabezado el primer año por José Ricardo Gallardo Cardona, quien ha sido presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez.

NTX/GIR-GRI/DAP

Proyectar la mitad de los 175 filmes del año es perverso: Ayala Blanco

El fenómeno fílmico en la actualidad es muy contradictorio, pues de los 175 filmes que se producen al año, apenas la mitad llega a la cartelera, lo cual resulta anómalo dentro de la historia del cine mexicano, aseguró el historiador y crítico de cine mexicano Jorge Ayala Blanco.

Esa situación es una “perversión”, afirmó el también profesor decano de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), “porque las películas al final de cuentas salen a la cartelera, pero duran muy poco”.

“Es decir, cualquiera puede hacer una película pero nadie puede recuperar; es una perversión. Se ha resuelto el problema de la producción, no así el de la exhibición, y es ahí el dolor de cabeza, el talón de Aquiles del cine. Nunca se habían realizado tantas películas, tantas propuestas y sin embargo las cintas truenan (fracasan) en la cartelera”, comentó.

Entrevistado a propósito del lanzamiento al mercado de su libro “La novedad del cine mexicano”, Ayala Blanco indicó que de los 175 filmes que se hacen al año, muchos quedan fueran y algunos entran a circuitos de festivales y desaparecen, pese a ser películas excelentes.

El crítico también refirió que su papel en este rubro radica en analizar el fenómeno que presenta cada largometraje.

“La novedad del cine mexicano” forma parte de una colección de ensayos guiada por las letras del abecedario, que Ayala Blanco empezó a publicar en 1968 con “La aventura del cine mexicano”, volumen al que siguieron “La búsqueda”, “La condición”, ”La disolvencia”, “La eficacia”, “La fugacidad”, ”La grandeza”, “La herética”, “La ilusión”, “La justeza”, “La khátarsis”, “La lucidez” y más recientemente “La madurez del cine mexicano”.

Más de un centenar de obras producidas entre 2013 y 2016, así como textos inéditos, analíticos y rigurosos, respaldados teórica y metodológicamente por su nutrido bagaje de conocimientos, conforman este texto que presentará el 28 de agosto en la Casa Universitaria del Libro, en la Ciudad de México.

“Este libro forma parte de la serie ‘Abecedario del cine mexicano’, este es el tomo número 14 y cada letra es la actualización de la anterior. Ahora voy en la ‘N’ y como cada vez sale un mayor número de películas, lo que hago es reunir en cada tomo 100 análisis de películas de todo tipo.

”Lo que planteo en cada libro es una especie de aspiración. Los que lo precedieron fueron ‘La lucidez’, ‘La madurez’ y ahora ‘N’ que es ‘La novedad’. Esta idea es siempre aspiracional, es decir, el cine mexicano -detecto yo- aspira a algo, estas películas que estudio aspiran a ser novedosas. El análisis es responder a la pregunta si son realmente nuevas o recientes”, dijo.

El especialista reiteró que en esta obra ofrece todos los enfoques posibles de análisis de cada película para que el lector puede deducir, sin que le digan, si estas películas proponen o no algo novedoso.

“No puedo dar una especie de diagnóstico sobre el enfoque expresivo de estas películas. Si son 100 películas, son 100 propuestas diferentes, y se hace porque lo que me interesa es desmontar los mecanismos de cada una de ellas. No me interesa crear artificialmente tendencias porque no existen, pues cada filme es diferente”, indicó.

Lo que hago en este libro es lo que no puedo hacer, ni me interesa ya hacer en el periodismo escrito; pues el periodismo siempre está sobre la Novedad, la actualidad, y en el libro recopilo textos inéditos, subrayó Jorge Ayala, quien aprovechará este evento para dar a conocer también su libro “El cine actual, delirios narrativos”.

NTX/MBH/EPT

Sin peligro para la Tierra, el paso de asteroides este miércoles

Los dos asteroides que pasarán este miércoles cerca de la órbita terrestre, no representan peligro alguno para la Tierra, indicó la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María Guadalupe Cordero Tercero.

El primer objeto celeste es el asteroide, 2016/NF23, el cual, según las estadísticas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) pasará 13 veces la distancia Tierra-Luna.

En entrevista con Notimex, Cordero Tercero explicó que el asteroide, tiene una longitud entre 70 y 160 metros, medidas que lo colocan como “potencialmente peligroso”.

“En particular hay cuatro tipos de asteroides que se consideran cercanos a la Tierra, y se dividen en asteroides tipo Amor, Atón, Apolo, Tira”, comentó.

De estos cuatro, dijo, se encuentra el subgrupo “potencialmente peligrosos”, los cuales para ser considerados de este tipo, deberán cumplir con dos características, la primera es estar a una distancia 20 veces menor la Tierra-Luna.

La segunda es que su tamaño sea mayor de 140 metros, apuntó la especialista, adscrita al Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM.

1998/SD9 es el nombre del segundo asteroide que pasará este miércoles cerca de la Tierra, a cuatro veces la distancia Tierra-Luna, con un tamaño estimado entre 38 y 36 metros.

María Cordero subrayó que al 21 de agosto están registrados mil 924 asteroides potencialmente peligrosos, de los cuales 155 tienen más de un kilómetro de distancia.

“Todo el tiempo están pasando relativamente cerca estos objetos. A la Tierra no nos afecta. Es importante estudiarlos para ver cómo las perturbaciones gravitacionales de otros cuerpos pueden alterar su órbita”, destacó.

NTX/ICB/LCH/ASTRO16

Recuerdan a Juan Gabriel en Garibaldi a dos años de su fallecimiento

En un ambiente festivo, seguidores e imitadores rindieron homenaje a Juan Gabriel en la Plaza Garibaldi, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en el segundo aniversario luctuoso del afamado cantautor.

Frente a la estatua que se erigió en honor al también actor y productor discográfico se dieron cita sus más fervientes admiradores, quienes depositaron arreglos florales a manera de tributo.

Aunque un poco mal organizado debido a que en un costado del lugar se colocó un entarimado para filmar un programa de una empresa de televisión, eso no impidió que gran número de personas cantara y homenajeara al artista.

En el emblemático espacio se escuchó a Onixys Miranda, de 13 años, acompañada por el mariachi Voces de Libertad, quien interpretó “Amor eterno”, “Un placer conocerte” y “Déjame vivir”, temas que popularizó el llamado “Divo de Juárez”.

El ambiente se animó cada vez más, sobre todo en el momento en que los imitadores, vestidos con algún atuendo parecido a los del cantautor michoacano, cantaron y bailaron con gran naturalidad para el público.

Onixys Miranda comentó en entrevista con Notimex que aun cuando no fue invitada, se presentó en el lugar porque desde que la escuchó se propuso cantar la música de Juan Gabriel en alguna oportunidad.

“Es importante hacer homenaje nuestro divo y estoy muy contenta, porque la gente me acompañó a cantar, junto con el mariachi. Es algo muy hermoso lo que está pasando”, expresó emocionada la joven.

Enfatizó que su pasión por la música del nacido en Parácuaro, Michoacán, el 7 de enero de 1950, a quien definió como un artista multidiverso, surgió precisamente al escucharla.

“Me gustaba mucho como escribía, lo hacía de una manera muy preciosa y con el corazón”, externó.

En tanto el imitador Johana Fa dijo entusiasmado que, como hace un año, también está presente en este segundo aniversario luctuoso.

“Estamos conmovidos, emocionados, porque Juan Gabriel nos dejó muchísimas cosas buenas, una herencia hermosa que son sus canciones.

“‘El Divo de Juárez’ es y será el grande entre los grandes a nivel mundial porque gracias a él México se dio a conocer en muchos países por el arte y la cultura que nos dejó”, compartió.

NTX/LGZ/IAM

Deslave en Bosque de las Lomas afectó a tres autos, sin lesionados

El deslave ocurrido la tarde de este martes sobre las calle Bosque de Abetos, en la colonia Bosque de las Lomas, no ha dejado personas lesionadas, informó la delegación Miguel Hidalgo.

En un informe preliminar en su cuenta en Twitter @delegaciónMH, pidió a los vecinos estar atentos por los servicios de emergencia que ya trabajan en la zona y llamó a los automovilistas no circular por el área.

Además, el Centro de Información Vial de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México confirmó que servicios de emergencia llegaron para apoyar a la altura de Bosque de Hayas.

De igual manera recomendó a conductores evitar el lugar por deslizamiento de tierra. “Estamos en Bosque de Abetos #65 colonia Bosque de Las Lomas, ocurrió un deslave donde tres coches resultaron afectados, sin lesionados”, apuntó.

NTX/JEL/MMH

Dow Jones cierra con marginal alza de 0.06 por ciento

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con una marginal alza de 14.38 puntos (0.06 por ciento) para ubicarse en 26 mil 64.02 unidades.

Los principales indicadores de Wall Street finalizaron con ligeros avances, mientras los inversores siguen digiriendo la noticia del acuerdo comercial entre Estados Unidos y México, alcanzado la víspera.

El índice compuesto Nasdaq avanzó 12.14 puntos (0.15 por ciento) y quedó en ocho mil 30.04 unidades, mientras el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas aumentó 0.78 puntos (0.03 por ciento) a dos mil 897.52 unidades.

Durante la jornada en el New York Stock Exchange (NYSE) se negociaron unos 635 millones de títulos, operados por tres mil 644 emisoras, de las cuales mil 572 subieron de precio, mil 780 bajaron y 292 permanecieron sin cambios.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en octubre, bajó 38 centavos (0.55 por ciento) y se cotizó en 68.49 dólares por barril.

NTX/I/FHB/CMV