Archivo de la etiqueta: Televisa

Victor Trujillo confirma salida de Televisa

Victor Trujillo, también conocido como Brozo, sale de Televisa después de 15 años en la empresa. A través de su cuenta oficial de Twitter, confirmó que su última edición al aire en esta institución será el próximo 30 de Diciembre

Victor no es el único que abandonará las instalaciones de Televisa, Adela Micha también escribió sobre su salida después de 33 años de servicio.

JAMPC

Split Financiero Martes 15 de Noviembre 2016

Competencia en telecomunicaciones

The Competitive Intelligence Unit (CIU) hizo un análisis de medición sobre la competencia del sector de telecomunicaciones en Latinoamérica. De la región 18 países obtuvieron un promedio de 3 mil 902 puntos, ubicándolos en el rango de alta concentración. Brasil, con 24 por ciento de concentración, es uno de los países con mejores resultados. Por el contrario, el operador móvil dominante en países como México, Ecuador, República Dominicana, y Colombia cuenta con una participación de mercado de 67.4 por ciento, 61.9 por ciento, 51.1 por ciento y 49.5 por ciento, respectivamente. Ante este panorama, la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) cerrará el año con su Asamblea Anual, en la que se busca que los líderes de las empresas más representativas del sector fortalezcan vínculos y reflexionen para hacer frente a temas regulatorios. Recordemos que hace 27 años en México se dio a conocer la privatización del monopolio gubernamental de telecomunicaciones con la intención de abrir el mercado y favorecer la competencia. Además ya le decía que en este evento se analizarán puntos de relevancia para la industria como: la regulación de la figura must carry/must offer, los sistemas Over The Top (OTT) y la nueva situación geopolítica post elección en Estados Unidos. Mañana esta asamblea estará encabezada por el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean.

LA PRIMERA PIEDRA DE TOYOTA

En representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, colocó la primera piedra de lo que será la Planta Toyota en Apaseo el Grande, Guanajuato. En el evento, como no queriendo la cosa, le envío un mensaje al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmando que por cada planta que se establece en América del Norte, la zona del TLC, Canadá, Estados Unidos y México, se fortalece a la región frente al mundo. Tan solo el Acuerdo Estratégico de Complementación Económica México-Japón, de hace 10 años a la fecha, en el sector de producción de automotores japonesa en nuestro país pasó de 347 mil unidades en nuestro país a un millón 500 mil vehículos. Comentar que hoy día tiene 46 acuerdos de libre comercio que representan mil 100 millones de consumidores en el mundo y de acuerdo con funcionarios federales la idea es ir por más para incorporar a México al mercado Asia-Pacífico. Estas nuevas instalaciones de la japonesa tendrán tecnología basada en la Nueva Arquitectura Global de Toyota, que consiste en la construcción de automóviles mediante plataformas estandarizadas que demandan menos recursos para la fabricación y genera eficiencias en el uso del combustible, entre otros beneficios. Esta será la decimoquinta planta de manufactura de la compañía en Norteamérica, y tendrá capacidad de producir 200 mil unidades al año.

MIKEL ARRIOLA CON CAINTRA

De gira por Monterrey, Nuevo León, el Titular del IMSS, Mikel Arriola, se encerró con los miembros de la Caintra Nuevo León, a quienes les presentó las acciones que está realizando para mejorar la calidad y calidez de los servicios médicos y cómo continuar el fortalecimiento financiero. Ante la presencia del presidente de la Cámara, Eduardo Garza, adelantó que este martes el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, dará a conocer buenos resultados del empleo formal en octubre.  Entre aplausos de quienes reconocen su trabajo, Mikel Arriola, ha dado la nota ya que en el municipio de García se construirá con una inversión de mil 800 MDP, uno de los hospitales más grandes de este Instituto. En total se habrán invertido en infraestructura médica en esa entidad dos mil 250 mdp.

TREN PARA EL AEROPUERTO

Quien se llevó los reflectores en el sector ferrocarrilero es Erich Wetzel director de Ferrocarril y Terminal del Valle de México (Ferrovalle), quien ha dicho que la construcción de las vías del tren para transportar escombros y carga para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) iniciarán el próximo 19 de diciembre, con la finalidad de que inicie operaciones el 1 de abril de 2017. De este tema ya le adelantaba de cuya obra tendrá un costo de 850 mdp, registró demora en su avance por temas políticos dicen, pero lo que sabemos es que aún se negociaba con el ejido Santa Isabel Ixtapan, puntos pendientes que tienen que ver con números, pero superado esto el tema avanzará. Por lo que para lograr los tiempo planeados habrá adjudicación directa, no licitaciones, en donde estará un grupo colegiado entre Ferromex, Ferrosur, Kansas City Southern México, la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) y Ferrovalle.

PEPSI Y NFL SE UNEN

Hoy Pedro Padierna, Presidente de la Fundación PepsiCo México, Arturo Olivé, Director General de NFL México y Anthony Muñoz, extackle ofensivo, anunciarán el lanzamiento de “Play 60”, un programa que brindará herramientas para hacer activación física a los profesores de educación física y estudiantes, al tiempo que promoverá hábitos de vida saludables en aproximadamente 15 mil estudiantes de escuelas públicas del Estado de México y Nuevo León. La inversión es de más de un millón de pesos, el programa incluye dos componentes: la promoción de actividad física y educación nutricional.

VOZ EN OFF

Este miércoles CMR, Banco de alimentos de México y la Secretaría de Turismo de Enrique de la Madrid, concretarán una alianza con hoteles Hilton para mitigar el hambre en el país. En este evento veremos a Moez Shohdi, fundador y CEO del Banco de Alimentos de Egipto y de la red de bancos de alimentos de Medio Oriente & África… Te Creemos ha adquirido a Financiera FINCA, consolidándose como una de las mayores instituciones de finanzas populares en el país. Con esta sinergia tendrán en cartera 2 mil mdp, en clientes 250 mil y en ahorro 110 mil. Más de 4 mil colaboradores en 227 oficinas, teniendo una cobertura de 23 Estados en la República Mexicana, llegando a nuevas regiones como Oaxaca, San Luis Potosí, Coahuila, Durango. Asimismo, fortalece las operaciones en Guerrero, Morelos, Estado de México y Puebla… Este martes se lleva a cabo la Ceremonia de Premiación de la Quinta Edición de la Entrega del Distintivo Hotel Hidrosustentable 2016…

[email protected]                              @juliopilotzi

Broche de oro en la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI)

Split Financiero

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) cerrará el 2016 con broche de oro, con la celebración de su Asamblea anual, en la que entre otros temas se abordará lo relativo a la promoción y defensa de las libertades de expresión y prensa en Iberoamérica. Se analizarán puntos de relevancia para la industria como: la  regulación de la figura must carry/must offer, los sistemas Over The Top (OTT)  y la nueva situación geo política post elección en los Estados Unidos. La Asamblea que se realizará el próximo miércoles 16 estará encabezada por el Presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga.

Leer más: http://pilotzinoticias.com/split-financiero/split-financiero-lunes-14-noviembre-2016/

Split Financiero lunes 14 de Noviembre 2016

 

Se enreda compra de computadoras en Conacyt

Vaya ruido al interior del Conacyt, que preside Enrique Cabrero, pues dentro del sector de tecnologías de la información se preguntan qué está pasando con la Licitación Pública Nacional Electrónica LA-03890X001-E76-2016 “Servicio Integral de Cómputo Personal para Oficinas del CONACYT”, que a través de la Unidad de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del organismo, que lleva Edgar Gabriel Masse Téllez, licita poco más de 800 equipos de cómputo, con un valor estimado de 30 mdp. Pero quienes conocen el concurso, observan algunas irregularidades en el proceso, por citar alguna se habla del equipo portátil  semiejecutiva con una resolución de pantalla que no existe en el mercado, y a pesar de que en el proceso aclaratorio al menos tres empresas participantes solicitaron ajustar esta característica particular, la dependencia hizo caso omiso a las recomendaciones. Asimismo, expertos en materias de tecnologías de la información, me explican que el proceso está siendo turbado, lo que es evidente por esta rara especificación solicitada en la portátil semi-ejecutiva, pues una “Pantalla de tecnología LED iluminada, de 13 a 14 pulgadas, con una Resolución de 3200 x 1800p y con capa antirreflejo” no la tienen ni los fabricantes de equipos de cómputo de la talla de DELL de Juan Francisco Aguilar, HP de Carlos Cortés y Lenovo de Jacobo Stern. El fallo está programado para esta semana (martes 15), por lo que a Masse Téllez sólo le quedan dos caminos, declarar desierta la licitación por el incumplimiento de esta característica y la negación de precisarla; o que salga de la nada algún proveedor misterioso que logró cumplir con la muestra solicitada en el concurso. Hagan sus apuestas.

Utilizan el golf para atraer turismo

El golf es un imán turístico, especialmente para los extranjeros. Basta observar que el 40 por ciento de los campos para este deporte están situados en los principales destinos de playa de nuestro país. Eso lo sabe bien Grupo Vidanta, que preside Daniel Chávez Morán, y que hoy inaugura en Nuevo Vallarta uno de los campos de golf más sofisticados con los que contará México. Se trata del campo Greg Norman, un distinguido golfista australiano de la década de los 90s, y que tendrá el atractivo de que sus más de 6 kilómetros de superficie contarán con el atractivo visual de la Sierra Madre y la Bahía de Banderas, además del puente más grande del mundo en un campo de golf que unirá, a través río Ameca, los estados de Nayarit con Jalisco. De hecho, en nuestro país el golf es un imán del turismo, basta recordar que alrededor de 40 por ciento de los campos se ubica en destinos de sol y playa, en donde predominan ciudades como Cancún, Riviera Maya, Riviera Nayarit, Puerto Vallarta, Los Cabos, Acapulco, Ixtapa, Huatulco y Veracruz. Incluso, todos los estados tienen por lo menos un campo de golf, a excepción de Tlaxcala.

SCT en México Cumbre de Negocios

Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT, participa hoy en la 14ª edición de “México Cumbre de Negocios” que arrancó ayer en la ciudad de Puebla bajo el lema “Adentrarse en la nueva era tecnológica”. Allí, Ruiz Esparza presumirá los logros alcanzados en el Programa Nacional de Infraestructura, cuyo objetivo central es convertir a nuestro país en una plataforma logística global de alto valor agregado. Nos cuentan que se referirá a la implementación de los innovadores mecanismos de Asociaciones Público Privadas para hacer frente a la difícil situación financiera por la que atraviesa el país, y que han permitido una mayor inversión del sector privado en infraestructura. Hablará de las 28 nuevas autopistas (1,600 Km) y las 57 carreteras federales (2,700 Km) que se han construido y ampliado en esta administración; de los trenes de pasajeros que iniciarán operaciones en el 2018, el Interurbano México-Toluca, el Eléctrico de Guadalajara y la Línea 3 del Metro de Monterrey; de la duplicación de la capacidad operativa de los puertos, que pasarán de manejar 260 millones de toneladas a más de 500; del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, proyecto transexenal que atenderá a 120 millones de usuarios; de la construcción de los 12 accesos al Valle de México, de los cuales se han terminado cinco, tres más están ya avanzados y cuatro están por iniciar; de la Reforma en Telecomunicaciones, que permitió pasar de 41 a más de 62 millones de usuarios y reducir los costos de los servicios en un promedio de 23 por ciento, y del 16 por ciento de crecimiento del sector aeroespacial. Veremos las reacciones que provocan estos datos del titular de la SCT entre los ponentes de los ámbitos privado, público y académico, nacionales e internacionales, que participarán en esta cumbre.

Cónclave Sanitario

El próximo jueves tendrá lugar en Los Cabos, Baja California Sur, el cónclave de autoridades sanitarias de todo el país donde estarán presentes para la XXXII Reunión Nacional del Sistema Federal Sanitario. El encuentro será encabezado por Julio Sánchez y Tépoz, Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, y el Gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis. Además, de  contar con la participación de Secretarios de Salud y titulares de las áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios de los estados de la República. La reunión permitirá analizar y evaluar los avances y acuerdos en favor de la salud de la población, así como el análisis de temas como el Acompañamiento Preventivo en Visitas Sanitarias, el seguimiento de la Estrategia Nacional para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas en Menores de Edad, la Estrategia Nacional para el Control del Dolor y Cuidados Paliativos, la operación de Centros Integrales de Servicios, el Plan Nacional de Antimicrobiales y el Programa Mexicano de Moluscos Bivalvos en Baja California Sur, entre otros.

Cumbre Infonavit

Hoy y mañana se realiza en la Ciudad de México la Cumbre Infonavit 2016 “Financiamiento a la vivienda”. Participan premios Nobel y destacados arquitectos de distintos puntos del mundo. El objetivo de este evento, al que está convocada la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Rosario Robles Berlanga, es analizar los nuevos modelos habitacionales e intercambiar ideas que fomenten el desarrollo y la adquisición de vivienda en entornos sostenible. Sin dudan, serán importantes los debates sobre los procesos de cambio en las ciudades y la evaluación de los modelos financieros hacia un plan integral económico social y urbano.

Voz en Off

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) cerrará el 2016 con broche de oro, con la celebración de su Asamblea anual, en la que entre otros temas se abordará lo relativo a la promoción y defensa de las libertades de expresión y prensa en Iberoamérica. Se analizarán puntos de relevancia para la industria como: la  regulación de la figura must carry/must offer, los sistemas Over The Top (OTT)  y la nueva situación geo política post elección en los Estados Unidos. La Asamblea que se realizará el próximo miércoles 16 estará encabezada por el Presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga…

[email protected]                  @juliopilotzi

Reconocen Errores en Megacable

Split Financiero

Megacable acaba de reconocer en voz de sus ejecutivos Raymundo Fernández y de Enrique Yamuni, que su crecimiento se frenó debido a la salida de canales de Televisa. Las cifras son preocupantes. En el tercer trimestre de 2016 sólo creció en 22 mil 874 suscriptores, lo que representa una caída drástica contra el trimestre anterior que la cifra fue de 39 mil. Pero lo peor no sólo es eso, Megacable admitió que aproximadamente 18 mil de estos nuevos suscriptores vienen de la compra de clientes que le hicieron a Maxcom. Entonces, el resultado es aún peor, ya que el resultado final de crecimiento de suscriptores en el tercer trimestre de 2016, es de cuatro mil 874. Tal como aquí se ha dicho, Megacable ha estado cometiendo varios errores: Primero, no avisar a sus usuarios en tiempo sobre los cambios en su programación (salida de canales de Televisa). Segundo, que no estaba informando bien a sus inversionistas de las consecuencias de dejar los canales de la empresa de Emilio Azcárraga Jean, de manera tan abrupta y sin tomar en cuenta los tiempos legales. Tres, que los canales que sustituyeron las señales de Televisa, no eran de la misma calidad y, mucho menos, tenían una medición de rating ya no digamos similar, sino aceptable. Cuatro, que Megacable no estaba siendo del todo sincero con sus inversionistas. Pero eso sí, no conformes con verse forzados a decir poco a poco la verdad, quieren seguir dando atole con el dedo a los inversionistas al insistir que los canales sustitutos son de mayor de calidad que los de Televisa, un contrasentido a sus propias declaraciones públicas. Además, insisten en ocultar o no dejar claro, que la oferta sustituta no es tal, muchos de sus usuarios ya la tenían. El efecto que sufrió Megacable por la salida de los canales de Televisa aún no termina, los canales salieron de la programación de la cablera el 10 de septiembre, en los últimos 20 días del tercer trimestre, el impacto real aún no se refleja, así que no se esperan los mejores resultados para Megacable para este cierre de año.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-109

César Jaramillo se integra a Televisa

César Jaramillo, reconocido especialista en marketing de consumo masivo, se integra a Televisa como Director General de Marketing, área encargada de diseñar e instrumentar la estrategia de marketing de la compañía.

La incorporación de César Jaramillo aporta a Televisa más de 20 años de experiencia internacional en marketing y conocimiento del consumidor. Durante los últimos 5 años, Jaramillo estuvo al frente de diversos proyectos enfocados a crear una sólida conexión entre  P&G y el consumidor mexicano. Resultado de su trabajo fue la construcción de un mensaje de alta calidad y máximo alcance, que permitió a esa empresa incrementar y consolidar su portafolio de marcas en México.

César Jaramillo dijo estar entusiasmado por poder sumar su experiencia y perspectiva al segmento de contenidos de Televisa. “Durante los últimos 5 años, he podido obtener un profundo conocimiento del comportamiento de consumo en nuevas plataformas, por lo que espero poder contribuir a reforzar el posicionamiento de Televisa como líder en contenidos tradicionales y formatos emergentes”, señaló Jaramillo. También apuntó que “los contenidos de Televisa son espacios ideales para la comercialización, por los altos niveles de engagement que generan en la audiencia”.

José Bastón, Presidente de Televisión y Contenidos de Grupo Televisa, afirmó que “el profundo conocimiento del comportamiento de consumo y el innovador enfoque mercadológico de César Jaramillo, constituyen un importante activo para fortalecer los contenidos y las estrategias de comercialización multiplataforma que Televisa desarrolla desde hace varios años”. 

José Bastón subrayó que “Televisa reconoce los profundos cambios que se están produciendo en el mercado y la importancia que, hoy más que nunca, tiene el comprender y atender las expectativas y hábitos de la audiencia”.  Agregó que por ello, en los últimos 24 meses, Televisa ha incrementado su capacidad de generación de contenidos, con una amplia gama de producciones que complementan la oferta de telenovelas, unitarios, deportes y noticias. “Todas ellas, enfocadas a sumar a nuestra audiencia el creciente sector que empieza a consumir contenido en nuevas plataformas”, precisó.

César Jaramillo se incorpora a Grupo Televisa a partir del presente mes de octubre.

Split Financiero lunes 10 de Octubre 2016

Cambios en Televisa

Un ejecutivo con una amplia y exitosa trayectoria en el campo del marketing y la publicidad en Europa se incorpora a Televisa de Emilio Azcárraga Jean, reforzando así su equipo de televisión. Este anuncio que ha sorprendido por reclutar a un personaje que en otras naciones se ha destacado por sus grandes éxitos, llega a la televisora de San Ángel, luego de estar en importantes empresas del medio entre ellas Publitalia 80, el canal francés de televisión La Cinq, las concesionarias publicitarias Publipolska, Publiespaña, y Tres 60 Grupo, entre otras. Giovanni Rier asumirá la Vicepresidencia de Ventas reportando a Ricardo Pérez Teuffer, vicepresidente Corporativo de Comercialización de Televisa. José Bastón, presidente de Televisión y Contenidos del grupo de Azcárraga Jean, es quien ha dicho que “la probada experiencia y visión de futuro de  Giovanni Rier, fortalecerá sustantivamente la estrategia de comercialización de la compañía, contribuyendo a consolidar el enfoque de marketing multiplataforma que Televisa instrumenta desde hace un par de años”. Rier se incorpora a Televisa a partir del presente mes de octubre; pero este cambio se suma a otros dados a conocer por esta compañía donde recientemente le daba a conocer el acuerdo con Telemundo Internacional y NBC Universal International Distribution, para fortalecer sus contenidos en televisión abierta y el negocio de paga. Donde además se destaca su plataforma Blim, formato que ha ido consolidando en este negocio haciendo ruido entre sus competidores, quienes ya se hacen de estrategias para detener su avance donde sin duda los beneficiados son los consumidores.

CERTIFICADORES MEXICANOS EN ASCENSO

Los avances de México dentro del sector de certificación de productos electrotécnicos, comienzan a dar frutos a nivel internacional, ejemplo de ello, es que los países miembros del FINCA decidieron apoyar por unanimidad las candidaturas de los mexicanos Carlos Pérez y Rafael Nava, para ocupar el “Standardization Management Board” y el “Conformity Assessment Board”, respectivamente, del International Electrotechnical Commission, que lleva Junji Nomura. Los cargos son impulsados por labor la propia Dirección General de Normas, que lleva Alberto Esteban Marina, para tener representación nacional en el organismo encargado de desarrollar los estándares que rigen a los productos electrotécnicos del mundo en materia de seguridad, mercado que tiene un valor en México por más de 162 millones de pesos.

BLINDAJES ALEMANES 20 AÑOS EN MÉXICO

20 años son los que cumple Grupo WBA Blindajes Alemanes de haber sido creada en México, consolidándose como una de las empresas más importantes en la industria nacional de blindaje automotriz. En este lapso esta firma ha blindado cerca de once mil vehículos en territorio mexicano cuyos vehículos ahora circulan dentro, y fuera de las fronteras mexicanas, siendo de las pocas firmas que en nuestro país han desarrollado avanzada tecnología e ingeniería especializadas para este negocio, al tiempo que ha realizado una gran inversión  en la construcción de una planta de blindaje en el Estado de México. Esta firma que es dirigida por Thomas Bethmann y tuvo sus orígenes en la firma germana Wendler, tiene actualmente más de 250 empleados profesionalizados y que esto le ha servido para ser un gran promotor de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores (AMBA), la cual agrupa a las empresas más sólidas de esta industria en México y las cuales contribuyen con más del 60 por ciento de todo el blindaje automotriz en nuestro país, representando además alrededor del 10 por ciento del blindaje de todo el mundo siendo reconocida dentro y fuera de México.

OXXO EN CHILE

El grupo mexicano Femsa que preside José Antonio Fernández Carbajal, abrirá este año la primera tienda Oxxo en Chile, la cual estará ubicada en el exclusivo sector capitalino de La Dehesa, al oriente de Santiago. Fomento Económico Mexicano,  ya posee en Chile la cadena de farmacias Cruz Verde, las marca Big John y las tiendas Maicao, por lo que antes de diciembre próximo su negocio de conveniencia estará en esa nación. La primera etapa de esta incursión será experimental para entender al consumidor de ese país. Recordar que fue en el mes de junio cuando adquiere las tiendas Big John al chileno Juan Pablo Correa, por lo que la empresa multinacional mexicana con 14 mil 500 locales en el mundo, entra a un país en donde planea imponer su exitoso esquema, de tiendas todo incluido. Veremos si su plan que le ha dado grandes satisfacciones e ingresos se consolida y se expande en Sudamérica.

VOZ EN OFF

El público francés, ferviente apasionado del arte, ha recibido de manera excelente la exposición “México 1900-1950” que se exhibe en el Museo Grand Palais, en la capital gala, y que fue inaugurada por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Son más de 200 obras seleccionadas que constituyen la más grande exposición  fuera del país, realizada durante las últimas seis décadas, y que reúne pinturas, fotografía, dibujos y video, de los más grandes artistas mexicanos de todos los tiempos como, Rivera, Kahlo, Siqueiros, Orozco e Izquierdo, entre otros… La firma Penske Logistics nombró a Alex Graniewicz como director general para sus operaciones en México… Unilever y una tienda de autoservicio obtuvieron el Premio Nacional de Logística 2016 por su proyecto Backhaul, que les permite ahorrar en costos de operación por el uso compartido de transporte en el movimiento de mercancías entre sus almacenes. “Tameme”, es el nombre de este reconocimiento que otorga Soy Logístico de David Martínez… TIP México que dirige Juan Pablo Lopera, invertirá entre lo que resta de 2016 y 2017, 255 mdd, para la adquisición de unidades para su división de TIP Trailer y TIP Auto… Las compañías Horizontec y Pirwi anunciaron el lanzamiento del primer avión de madera fabricado completamente en México, mismo que fue lanzado durante la Design Week México el miércoles en el Museo Tamayo de la Ciudad de México. Si usted está interesado en esta aeronave de manufactura artesanal, tiene un precio de 180 mil dólares…

[email protected]                @juliopilotzi

Giovanni Rier se incorpora a Grupo Televisa

Este mes de octubre, Giovanni Rier se integrará a Grupo Televisa como Vicepresidente de Ventas, reportando a Ricardo Pérez Teuffer, Vicepresidente Corporativo de Comercialización.

El Presidente de Televisión y Contenidos de Grupo Televisa, José Bastón, señaló que la amplia experiencia de Rier en el sector publicitario y audivisual europeo fortalecerá la estrategia de comercialización de la empresa, contribuyendo a consolidar el enfoque de marketing multiplataforma desarrollado por Televisa desde hace algunos años.

lsmt

Split Financiero jueves 6 de Octubre 2016

Nueva Prórroga al Acero

Le puedo confirmar que es un hecho que el próximo día 8 de octubre se de una prórroga de seis meses más a la vigencia del arancel aplicado a las importaciones de acero procedentes de países con los cuales México, no mantiene relaciones comerciales. La nueva medida aparecerá publicada un día antes en el Diario Oficial de la Federación, mediante un decreto presidencial que modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación. De hecho, desde el fin de semana pasada el decreto fue pasado a la oficina del presidente Enrique Peña Nieto para su firma. El próximo sábado vence el plazo de seis meses iniciado el 8 de abril del presente año, por medio del cual se fijó un arancel de 15 por ciento a 97 fracciones arancelarias de importaciones acereras de naciones con las cuales nuestro país, no tiene tratado comercial, como China, Rusia, Ucrania e India, entre otras muchas. Con la nueva moratoria del arancel, se eliminará la competencia desleal de productos siderúrgicos, como planchón, perfiles, lámina y otros que compiten en México con precios subsidiados en sus países de origen. Los industriales acereros del país esperan que el nuevo decreto se mantenga en el mismo nivel de 15 por ciento, aun cuando a ellos les hubiera gustado que se duplicara para quedar en 30 por ciento. Las importaciones de los países mencionados han provocado un verdadero desastre en la industria siderúrgica nacional, al grado de que el año pasado causaron el despido de 8 mil trabajadores y dejaron en el desempleo de 20 mil personas que laboraban de manera directa en sectores relacionados con el acero.

Televisa con Telemundo y NBCUniversal

Televisa de Emilio Azcárraga Jean concretó dos acuerdos que le darán muy buenos dividendos. Se trata de la firma de dos convenios por varios años con las firmas Telemundo Internacional y NBCUniversal International Distribution, que comprenderán  las regiones de México y América Latina. Dichos contratos confirman la distribución de contenido de NBCUniversal a los canales de Televisión abierta de Televisa en México, así como para Televisa Networks y el servicio SVOD Blim en toda América Latina, excluyendo Brasil.  Además, Telemundo le ha otorgado a la empresa de San Ángel ciertos derechos de SVOD para las Súper Series de Telemundo en México y América Latina. Y en lo que se refiere a NBCUniversal International Distribution, este nuevo acuerdo amplía el contrato ya existente con Televisa para Televisión abierta en México, el cual incluye un paquete de exitosas películas para los canales de TV paga de Televisa Networks, Golden Premier y Golden, y de contenido para Blim. Para la empresa de Azcárraga Jean, Blim el acuerdo se inicia en octubre de 2016 para toda América Latina, incluyendo México, en donde se podrán ver películas con títulos reconocidos a nivel mundial, y series que han triunfado a nivel mundial.

Norma de Remolques

El que ha dado un paso importante para disminuir el número de accidentes en la red carretera del país, es el secretario de Comunicaciones y transportes, Gerardo Ruiz Esparza, que ha confirmado que con la Secretaría de Gobernación, se harán las bases de colaboración para supervisar el autotransporte de carga, en especial a los doble remolque, bajo la premisa de que la seguridad es la más alta prioridad para el gobierno federal. Ruiz Esparza señaló dos propósitos de esta colaboración, a la que se suma la Comisión Nacional de Seguridad: Propiciar que los autotransportistas operen en todo momento con mayores condiciones de seguridad, y obtener un muestreo real de las condiciones en las que operan en las carreteras federales. Estos operativos incluirán desde exámenes médicos a los conductores hasta la revisión mecánica y de documentación de las unidades, exhortando a las cámaras y empresas de autotransporte, así como a los conductores, a generar conciencia y a cumplir con las normas. Además se ha anunciado que esta dependencia a su cargo expedirá próximamente una placa especial para los doble remolque, mismos que habrán de cumplir con rigurosas normas para poder obtenerla. Aunado a lo anterior el titular de la SCT, recordó que, en coordinación con el Senado de la República, está en puerta la realización del foro de discusión sobre el tema que convocará a autoridades, instituciones académicas y expertos en la materia, y en el que seguramente se definirán nuevas condiciones a la Norma 012 que regula la circulación del autotransporte de carga por las carreteras del país

Sucesión en el IMECE

El día de hoy arranca la XII Convención Anual Poder Exportador de México, que organiza el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (IMECE), que preside Abelardo García, y que en esta edición entregará la estafeta a su sucesor Sergio Barajas. El evento tendrá como principal enfoque el apoyo a los exportadores nacionales y cómo amortiguar la posible modificación o eliminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para que los productos mexicanos continúen siendo competitivos en otros mercados. La política exportadora del país es un tema que ha cobrado relevancia si consideramos el tipo de cambio del dólar, por lo que la convención tendrá invitados como la Subsecretaría de Comercio Exterior, a cargo de Juan Carlos Baker, Promexico, de Francisco González Díaz,  entre otros funcionarios del sector.

Hacienda apoya la cultura

Con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, de José Antonio Meade, y de la Canacintra, de Enrique Guillén,  se llevará a cabo el día de hoy la inauguración de la exposición “La Pintura de Navarro: 50 años de Arte Mexicano” a cargo de la pintora mexicana, Rosa María Navarro, quien pondrá al alcance de los visitantes cerca de 30 pinturas de su autoría. Diversas personalidades de los sectores político y empresarial, desde el propio presidente Enrique Peña Nieto, hasta Gobernadores, y Alcaldes, así como diversos líderes empresariales, ya cuentan en sus colecciones pictóricas con obras de esta autora que expondrá sus trabajos en el edificio de la Lotería Nacional desde hoy y hasta el 18 de octubre.

Voz en Off

Interesante ver cómo llegan los jóvenes ilusionados al evento de emprendimiento más importante de México, en donde se reúnen en un solo lugar todos los programas de apoyo, incentivos, productos, herramientas y servicios que impulsan la productividad de las MIPYMES y a los emprendedores del país. Este es un esfuerzo liderado por el Gobierno Federal y que le deja muy buenos dividendos mediante el Instituto Nacional del Emprendedor perteneciente a la Secretaría de Economía, ha logrado la asistencia de más de 40 mil personas con un aforo de más de cinco mil asistentes a las Conferencias Magistrales, además de 25 mil emprendedores que han participado en los diversos cursos y talleres que se realizan en el evento.  Este encuentro dura hasta el próximo sábado en Expo Santa Fe y la entrada es completamente gratuita…Que quien ha registrado un importante crecimiento en sus ventas es KIA Motors México que encabeza Horacio Chávez, la cual con datos de septiembre se consolida como la octava armadora con más ventas en el país, con la venta de cinco mil 903 unidades, lo que significa un crecimiento de 3.5 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior…

[email protected]              @juliopilotzi

Televisa, Telemundo Internacional y NCBUniversal firman acuerdo

Televisa firmó dos acuerdos con Telemundo Internacional y NBCUniversal International Distribution para las regiones de México y América Latina.

A través del convenio con NBCUniversal International Distribution, los canales de TV abierta de Televisa en México y SVOD blim en América Latina, excluyendo Brasil, transmitirán el contenido de NBCUniversal. El acuerdo incluye un paquete de exitosas películas.

Telemundo otorgó a blim derechos de SVOD para las Súper Series de Telemundo en México y América Latina.

lsmt

Ordena Juez a Megacable reconectar a Televisa

Los jueces 4 y 41 de lo Civil de la Ciudad de México ordenaron a Megacable reconectar las 14 señales de Televisa que fueron desconectadas de su programación el 10 de septiembre.

En la resolución emitida se establece que la cablera puede ser multada por desacato a una orden anterior de reconectar la señal de Televisa Networks.

El pasado 29 de septiembre Televisa Networks retiró 19 señales más a Megacable pues la cablera no permitió que se llevará a cabo una auditoría para verificar el uso de las señales.

lsmt

Por precio de dólar, Televisa incrementará tarifas de TV de paga

Como consecuencia del aumento del precio del dólar, Televisa ha anunciado que a partir del próximo 1 de octubre incrementarán las tarifas de los servicios que brindan sus filiales: Izzi, Cablevisión, Cablemás y Telecable.

La empresa señaló a través de un comunicado que el precio de la renta mensual del paquete principal TV Básico Digital será de $334.00 y que el incremento se debe al ajuste inflacionario y a la variación en el tipo de cambio, lo cual afecta directamente el costo de nuestrosinsumos.

lsmt

Error de Megacable

Split Financiero 

No ha dejado de sorprender el que Megacable, de Erique Yamuni, hubiese desconectado 14 señales de Televisa de su programación, gran error estratégico de venta que daña seriamente a los clientes de esa compañía, y sin duda, abre una puerta a la competencia. Las reacciones han sido duras en contra de la empresa en redes sociales, ya que por un lado sustituye canales como Foro TV o Ritmoson, con canales como México Travel o El Financiero Bloomberg que no tienen ni siquiera una referencia de rating, debido a su bajo nivel de audiencia. Fue triste y penoso ver a suscriptores arrobando a @IFT_MX, @Megacable, @Profeco y a programas como @Foro_TV, porque ya no tienen acceso a estas señales, pidiendo ayuda y denunciando el atraco del que son objeto. Este asunto es todo un caso para la @Profeco de Ernesto Nemer, que anunció que requirió a la empresa, ya que definitivamente se tiene que compensar a los consumidores de @Megacable y sancionar severamente a esta última, puesto que algunos, por su plan contratado, ya tenían en su programación los canales sustitutos y no se les está compensando con más programación, y los que si están recibiendo algo en reemplazo, simplemente es de mucho menor calidad y con niveles de audiencia que en ningún momento compensan la pérdida de los canales de Televisa. Las audiencias de @Megacable no están viendo reflejado en el precio que pagan ningún beneficio. La @Profeco y el @IFT_MX tienen dos instrumentos para actuar, y son tanto las propias mediciones del último como las privadas de empresas como Nielsen, así que se espera que no tarden en actuar.

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-77

Megacable: caso para Profeco

Split Financiero

Megacable: caso para Profeco

¿Qué puede hacer un suscriptor de servicios telecom ante decisiones como la que tomó Megacable esta semana, de retirar del aire 14 señales con algunas de las producciones más consumidas por familias y jóvenes en todo el país? Nada, en realidad. Dice la cablera que las señales se cancelaron porque no se logró “llegar a un acuerdo” con Televisa Networks, pero Megaacable pudo avisar esto a sus usuarios desde el 17 de agosto pasado, que fue cuando notificó a Televisa Networks que ya no quería sus señales. Ante el anuncio de Televisa, que además dejó claro que se deslindaba de la decisión de Megacable y que esto lo hacía porque no se había avisado nada a las audiencias. La cablera de Erique Yamuni, no tuvo otra más que hacer público primero a la Bolsa Méxicana de Valores de José-Oriol Bosch, y después, mucho más tarde, a sus suscriptores, que los canales que tienen contratados iban a cambiar, que en vez de 14 señales les daría 8. Esto incluso agarró por sorpresa seguramente a la propia Profeco. Pero los engaños y mentiras no paran ahí, Megacable, dice en su comunicado que las señales del 2, 4 ,5 y 9 no serán afectadas, porque tomará la señal local del aire. Esto es, asegura que sus 3 millones de suscriptores podrán ver estás señales de la forma en como las veían, pero es falso. Olvida Megacable, decir que las señales del canal 4 y 9 no se ven en todas las ciudades donde brinda el servicio y en efecto las del 2 y 5 las podrán ver, pero combinadas con la programación local, antes los suscriptores tenían la posibilidad de ver la señal nacional que se puede ver por ejemplo a través de los prestadores de servicio satelital. Entonces, los cambios sí son de fondo y no menores. En fin, Megacable, alarga su lista de problemas en cuanto a servicio, calidad y discriminación a sus suscriptores con temas de precios dispares, seguramente pronto la Procuraduría Federal del Consumidor que encabeza Ernesto Nemer, le echará ojo a tanta irregularidad. Da pena ver cómo se mueven las cosas en el sector telecomunicaciones y cómo hay quienes lejos de promover servicios de mejor calidad en beneficio de sus clientes, emprenden acciones abusivas desde empresas del tamaño de Megacable. Tal vez sea una buena oportunidad para que también el Instituto Federal de Telecomunicaciones de Gabriel Contreras, revise dos que tres temitas con la cablera de Enrique Yamuni.

Leer más: https://elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-74

Split Financiero viernes 26 de Agosto 2016

Split Financiero 

Televisa: Cambios Exitosos

Los cambios en Grupo Televisa, han sido muy bien recibidos por el mercado bursátil. Desde el pasado lunes los títulos de la televisora no solo han ganado terreno, sino incluso la correduría Santard & Poor´s (S&P), confirmó que sus calificaciones, las cuales se ubican en una perspectiva estable, dada la solidez financiera de la compañía. Sin duda se trata de una buena noticia para la televisora que esta semana presentó su nuevo modelo de producción, ajustes a su programación, cambio de imagen y nuevos conductores en su barra informativa y de entretenimiento. Tal como esta misma semana lo expresó su presidente Emilio Azcárraga, para la televisora este es el momento de tomar riesgos ya que la irrupción de la tecnología y de los dispositivos móviles, representan una importante competencia en la industria. La restructuración de su modelo de producción a cargo de José Bastón, Presidente de Televisión y Contenidos, nos comentan, tiene como ejes la modernización de los formatos tradicionales de la compañía, y el incremento de propuestas innovadoras, en colaboración con otras empresas productoras, nacionales y extranjeras. Por lo pronto, ya son visibles en pantalla algunos de estos ajustes: el cambio de imagen, el nuevo logotipo del canal 2, y la aparición de nuevos conductores como Denise Maerker, que está al frente del noticiario “10 en Punto”. Enhorabuena.

Prueba de fuego para Mikel Arriola

El titular del IMSS, Mikel Arriola, está por enfrentar lo que será su verdadera prueba de fuego en la administración pública; pues se le viene la compra consolidada de medicamentos para el ejercicio 2017, proceso que ha sido la piedra en el zapato para antiguos directores del organismo, como el propio José Antonio González Anaya o el calderonista Daniel Karam. Y vaya que este proceso estará bajo la lupa de las autoridades federales, ya que en la compra de fármacos para todas las instituciones públicas de salud, participan algunos de los grupos económicos más poderosos, mismos que, en anteriores ocasiones, se han valido de espionaje, descalificaciones y hasta tráfico de influencias para obtener acceso a la millonaria bolsa que se pone en juego, hablamos de alrededor de 52 mil mdp. Habrá que ver si Mikel Arriola sale airoso de lo que seguramente será un fuego cruzado, o si este tendrá que contabilizarse como el primer tropiezo en su gestión, ya que diversos jugadores del sector como farmacéuticas, laboratorios y hasta distribuidores, no están dispuestos a que sigan ganando los mismos grandes de siempre, así que a competir por los fármacos y medicinas.

Crecen empresarias mexicanas

La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), que encabeza Blanca Estela Pérez Villalobos, presentará esta mañana los números que reflejan la consolidación del gremio empresarial femenino como uno de los principales motores de la economía, pues tan solo en la última década la cantidad de mujeres empleadoras ha registrado un incremento de 21 por ciento. La cifra cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que el crecimiento del empresariado mexicano en general ha sido de 9.5 por ciento en el mismo periodo, según los datos presentados recientemente por el INEGI de Julio Santaella. En este mismo marco, el organismo conocido como AMMJE, entregará un reconocimiento a su fundadora, Blanca Rosa Álvarez, quien hace 50 años arrancó la primera organización de empresarias en el país, para sumarse al proyecto internacional que desde entonces representaba la FCEM de Francia, encumbrada por la también empresaria Yvonne Foinant.

Suplantación de Identidad

Interesante por demás este tema, ya que es la nueva modalidad electrónica por medio de la cual los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de cometer delitos. Y es así como la Condusef que encabeza Mario di Costanzo, participó en la Firma del Convenio de Adhesión a las “Bases de Colaboración en materia de Suplantación o Usurpación de Identidad”, en donde la PGR de Arely Gómez González,  se suma al convenio signado en Febrero pasado. Cabe recordar que a través de dichas bases de colaboración, las instituciones del Estado mexicano y del sector privado suman esfuerzos para establecer acciones conjuntas en la prevención de ese ilícito, que esta lastimando gravemente a la sociedad. Dichas documentos permiten determinar protocolos de atención y acción inmediata, mecanismos de comunicación e intercambio de información entre las autoridades involucradas a fin de hacer un frente común que proteja a los usuarios, así como acciones de difusión sobre medidas preventivas. A partir de su puesta en marcha, se han registrado mil 510 folios por Posible Robo de Identidad, los cuales han derivado en 2 mil 100 conciliaciones y 4 mil 822 acciones de defensa.

Voz en Off

Tal vez cuando usted lea estas líneas, ya se sabrá el nombre de los empresarios que se quedaron con los ingenios El Potrero, y San Miguelito, que representan en conjunto el 3.9 por ciento del mercado nacional de azúcar. Ya que hoy por la mañana se tuvo que haber llevado la subasta por estas propiedades. Extraño como usted lo quiera ver, el silencio absoluto de los involucrados, donde ya hace unas horas se tuvo que haber conocido a los palomeados por la Cofece de Alejandra Palacios, para participar en esto, pero no se dijo absolutamente nada. Ojalá que esta comisión haya decidido no dejar participar a empresarios que destacan por la manipulación del mercado a su antojo, porque el riesgo es inminente de que nuevamente ocurra el intercambio de datos, el pacto de fijación de precios del azúcar, y la restricción de la venta del producto a distribuidores y mayoristas… IHOP México, inauguró su sucursal número 31 en Cuernavaca, Morelos, la cual estará junto a Galerías Cuernavaca… La que sigue compitiendo en la fase final de la primera edición de los Latin America Effie Awards, en la categoría de “Bebidas Alcohólicas” es la cerveza Victoría, ya que con su exitosa campaña “Día de Muertos, celebrando lo que nos hace mexicanos”. Ha desafió dejar atrás Halloween, y celebrar el Día de Muertos de una forma moderna, divertida y muy mexicana…

[email protected]                    @juliopilotzi

Leer más: https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-66