Senadores demócratas proponen plan para evitar cierre del gobierno

El liderazgo demócrata del Senado propuso hoy al presidente Donald Trump un plan para evitar el cierre del gobierno federal, sin concederle los cinco mil millones de dólares para el muro en la frontera con México.

El senador demócrata por Nueva York, Charles Schumer, sostuvo que el cierre podría evitarse si Trump acepta una Resolución Continua o una iniciativa de gasto parcial sólo para el Departamento de Seguridad Interna (DHS) para el año fiscal 2019.

“En caso que el presidente no quiera aceptar la iniciativa bipartidista, podríamos evitar el cierre aprobando una resolución continua para el DHS (…) para todo el año”, se?aló Schumer desde la tribuna del Senado.

“Eso mantendría el gobierno abierto abierto y permitiría proveer otros 1.3 mil millones de dólares para la seguridad fronteriza”, apuntó el senador demócrata.

La versión del Senado de la iniciativa de gastos del DHS incluye 1.6 mil millones de dólares en seguridad fronteriza, pero no contempla fondos específicos para el muro de Trump.

La Casa Blanca pidió específicamente cinco mil millones de dólares para seguridad y el muro, los cuales fueron incorporados en la iniciativa de gastos del DHS en la versión de la Cámara de Representantes.

Trump advirtió esta semana que está dispuesto a cerrar el gobierno federal a partir del 7 de diciembre próximo, si el Congreso no aprueba un acuerdo.

Líderes republicanos expresaron apenas la semana pasada optimismo de que la insistencia del mandatario por el muro fronterizo no resulte en el cierre del gobierno federal.

Los temas prioritarios de los republicanos incluyen la petición presidencial de cinco mil millones de dólares para el muro, la Ley de Apoyo a Granjeros (Farm Bill), la reforma penitenciaria y las nominaciones judiciales pendientes.

El Congreso aprobó 1.6 mil millones en marzo pasado para seguridad fronteriza, incluidas bardas y barreras físicas, pero ninguno de los fondos fue etiquetado para el muro de Trump.

El lenguaje del acuerdo presupuestal de marzo estableció que las barreras físicas corresponden a bardas y diques -que habían sido contemplados desde la Ley de Bardas Seguras del 2006- pero no al muro de concreto propuesto por el presidente.

Desde el 29 de julio pasado, en un mensaje de Twitter, Trump amenazó con un nuevo cierre del gobierno, que sería el tercero del año, a pesar de que los líderes republicanos habían llegado a un acuerdo con el presidente para evitar nuevos cierres antes de las elecciones de noviembre.

Aunque inicialmente los líderes demócratas ofrecieron financiar el muro a cambio de la legalización de los 690 mil “dreamers”, la propuesta de la Casa Blanca de reducir la migración legal fue vista como una “píldora venenosa” que descarriló las negociaciones.

El senador demócrata por Illinois, Dick Durbin, dijo que no ha escuchado nuevas propuestas para revivir el plan de canjear la legalización de los “dreamers” (jóvenes indocumentados que llegaron a Estados Unidos siendo niños) a cambio del dinero para el muro.

Pero su colega demócrata, el senador por Virginia del Oeste, Joé Manchin, afirmó que él apoyaría una iniciativa de seguridad fronteriza con dinero para el muro y recordó que ya lo había hecho en 2013 votando a favor de un paquete por 42 mil millones de dólares.

NTX

Gobierno federal creará grupo multidisciplinario para atender a víctimas del caso Iguala

El presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victima (CEAV), Jaime Rochín del Rincón, informó que se constituirá un grupo multidisciplinario de trabajo que se dedique exclusivamente a la atención a víctimas de violaciones graves a derechos humanos del caso Iguala.

Ello, luego de que el gobierno federal informó que acepta en sus términos la recomendación emitida por las Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) referente a la atención y acompañamiento a las víctimas del esos lamentables hechos ocurridos el 26 y 28 de septiembre de 2014.

Rochín del Rincón subrayó, además, que la Comisión Ejecutiva se sumará activamente a las acciones que implemente la nueva administración federal en la conformación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, que está por integrarse.

Al participar en la ceremonia de clausura de la Escuela Itinerante de Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, dijo que tendrá un diálogo permanente y cercano con cada una de las víctimas y sus representantes legales, para centrar las medidas de atención y servicios a las que tienen derecho.

Lo anterior, anotó el titular de la CEAV, permitirá diseñar e implementar estrategias y planes de acción y acompañamiento individualizados, acordes a las necesidades particulares de cada una de las víctimas y sus núcleos familiares.

Reiteró que en junio de 2018 el Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), destacó la atención brindada a algunas de las víctimas del Caso Iguala.

“Es un capítulo que representa, entre otras cosas, la violencia estructural y discriminación que sufren las víctimas que pertenecen a pueblos indígenas”, resaltó el funcionario.

Comentó que si bien no todas las víctimas son indígenas, de acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, alrededor de una cuarta parte de éstas eran de origen indígena o tenían raíces en las comunidades originarias de Guerrero.

Los hechos de Iguala muestran, “al grado más brutal, la vulnerabilidad que puede representar ser indígena, tener raíces comunitarias o dedicar la vida a la transformación y lucha social”, concluyó.

NTX

Dow Jones cierra con baja de 0.11 por ciento

El índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con una baja de 27.59 puntos (0.11 por ciento) para ubicarse en 25 mil 338.84 unidades.

Los principales indicadores de Wall Street finalizaron en terreno negativo, tras una sesión caracterizada por la volatilidad.

El mercado neoyorquino resultó influido por factores como el pesimismo sobre un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, en contraposición de la favorable respuesta a la declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien el martes señaló que los tipos de interés están cerca de un nivel neutro.

El índice compuesto Nasdaq disminuyó 18.51 puntos (0.25 por ciento) y quedó en siete mil 273.08 unidades, mientras el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas cedió 6.03 puntos (0.22 por ciento) a dos mil 737.76 unidades.

Durante la jornada en el New York Stock Exchange (NYSE) se negociaron unos 832 millones de títulos, operados por tres mil 801 emisoras, de las cuales mil 732 subieron de precio, mil 879 bajaron y 190 permanecieron sin cambios.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI), para entregas en enero, subió 97 centavos (1.93 por ciento) y se cotizó en 51.26 dólares por barril.

NTX

Mezcla mexicana sube 23 centavos de dólar, se cotiza en 53.66 el barri

Este jueves el petróleo mexicano de exportación recortó sus pérdidas al registrar una ganancia de 23 centavos de dólar respecto a la cotización previa, para ubicarse en 53.66 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

De acuerdo con Banco Base, el crudo cerró la sesión recortando sus pérdidas tras la expectativa de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados reducirán su producción conjunta, limitando la oferta global.

Esta expectativa ganó fuerza, pues el presidente de Rusia, Vladimir Putin, señaló que su país está listo para seguir cooperando, y consideró que los precios del petróleo en alrededor de los 60 dólares por barril son equilibrados y justos, pues están muy por encima del nivel necesario para mantener el presupuesto de su gobierno.

Otro factor que apoyó el incremento del hidrocarburo fueron los comentarios del viceministro de Relaciones Exteriores de esa nación, Sergei Ryabkov, quien dijo que Rusia quiere que el precio del petróleo sea más estable, con una “dinámica de precios uniforme”.

Lo anterior llevó al mercado a especular que durante la cumbre del G-20 en Argentina, Rusia y Arabia Saudita podrán llegar a un acuerdo para recortar la producción mundial de petróleo, razón por la cual el mercado permanecerá atento a la reunión entre Vladimin Putin y el príncipe heredero Mohammed bin Salman.

En este contexto, el crudo tipo West Texas Intermediate (WTI) registró una ganancia 1.62 dólares para ofertarse en 51.91 dólares el barril, mientras que el Brent avanzó 1.52 dólares, para adquirirse en 60.28 dólares el tonel.

 

 TIPO COTIZACIÓN* VARIACIÓN
PEMEX

53.66

0.23

BRENT

60.28

1.52

WTI

51.91

1.62

WTS

44.45

1.46

MEZCLA MEXICANA

55.05

1.62

ISTMO

59.71

1.52

MAYA

57.15

1.22

OLMECA

62.69

1.52

De acuerdo con información de Bursamétrica

*Cotización en dólares

NTX

Óscar Cadena lanza plataforma “En Cadena” con contenidos estratégicos

El periodista y conductor de televisión Oscar Cadena lanzó hoy la plataforma “En Cadena”, basada en la generación de contenido estratégico para asegurar un alto impacto en los canales digitales.

Como parte de este nuevo esfuerzo, el 14 de enero iniciará transmisiones la producción de “Noticias en Cadena”, conducido por María José Cadena, de lunes a viernes a las 14:30 horas en vivo, a través de encadena.mx, que se ampliará a espacios radiofónicos.

El lanzamiento se hizo ante más de 200 empresarios de Quintana Roo, interesados en el desarrollo de este importante polo turístico de México, uno de los más importantes del mundo.

Oscar Cadena, productor, conductor de televisión y periodista mexicano, con más de cincuenta años de trayectoria, comenzó en la década de los 60 cubriendo los Juegos Olímpicos de 1968 como continuista, editor y camarógrafo.

En 1974, se inició como productor de noticieros con el programa  “Contacto Directo” con Juan Ruiz Healy, Ricardo Rocha y Pedro Ferriz. Años más tarde, produjo “60 minutos” con Juan Ruiz Healy y  “Noche a Noche” con Verónica Castro, entre otros.

El 25 de septiembre de 1983 dio inicio al programa “Ciudadano Infraganti” como productor y conductor, donde durante más de quince años se encargaba de viajar por diferentes puntos de México y hacer denuncia ciudadana.

Esto, mezclándolo con un toque de humor a través de una sección de  “videos que el público enviaba”, mejor conocida como “sopa de videos”. Se reconoce como uno de los programas más exitosos y con mayor duración en la televisión mexicana.

El programa llegó a su fin en 1998 cuando Oscar Cadena tomó la decisión de cambiar su domicilio al estado de Quintana Roo, en donde no paró de productor y conducir programas enfocados en el ámbito turístico manteniendo su sello de denuncia ciudadana.

Ejemplo de ello están “Cancún dos mil”, “Los Mayas al Mundo”, “Encadenate con el Caribe Mexicano”, “Cancunámonos”, “Ven Al Paraíso”, “Visión Turística”, “Infraganti” y “Encadenate”, programa que cumplirá 19 años de transmisión ininterrumpida en abril del 2019 a través del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social.

Oscar Cadena seguirá al aire con su oferta en la tv de paga y local además de generar nuevos contenidos y formatos para internet en colaboración con un equipo de 20 profesionales de la comunicación.

Mientras tanto, María José Cadena mantendrá sus espacios en “Diario de Confianza”, en internet, y “La Maldita Hora”, en Radio Fórmula, ambos con Callo de Hacha.

NTX

Pagos mínimos y disponer efectivo, errores al usar tarjeta de crédito

Hacer pagos mínimos, tener más de dos plásticos y hacer disposiciones de efectivo, son algunos de los principales errores que se cometen con las tarjetas de crédito, advirtió el fundador de la plataforma Kardmatch, Joel Cortes.

Explicó que pagar solo el monto mínimo como un hábito en las tarjetas de crédito genera una bola de nieve que vuelve a las tarjetas de crédito impagables, y ésta es “la causa número uno de que los clientes lleguen a una reparadora de crédito”.

Durante su participación en el Foro Hablemos de Dinero, comentó que el segundo error es llenarse de tarjetas de crédito, pues lo recomendable es tener dos plásticos, uno para hacer meses sin intereses y otra para los pagos cotidianos.

“El tercero sería nunca financiarse a la tasa regular de tu tarjeta, sobre todo ahorita que estamos viendo que las tasas de interés van a ir para arriba el siguiente año, nada justifica que te financies al 40 por ciento o más y para eso están los meses sin intereses”, dijo a Notimex.

También recomendó evitar las disposiciones en efectivo de tarjetas de crédito, debido a que esto tiene un tratamiento diferente y genera mayores intereses.

Durante el evento, el director general de Finanzas Personales a la Carta, Adrián Díaz, dio recomendaciones para comenzar a poner orden en las finanzas personales, iniciando con la elaboración de un presupuesto, les decir, la suma de lo que se gana y restar los gastos.

Una vez hecho este ejercicio, se deben identificar y eliminar gastos innecesarios como “gustos culposos” de café, ropa, taxis, botanas, que sin darnos cuenta pueden generar una pérdida del 20 por ciento o más de nuestros ingresos.

“Mientras no pongas orden en tus finanzas seguirás viviendo al día y pondrás en alto riesgo tu futuro”, advirtió el directivo.

En su participación, el fundador de la plataforma Cooltura Financiera, Daniel Urías, destacó la importancia de comenzar el ahorro para el retiro desde temprana edad.

“Lo recomendable es comenzar a ahorrar para nuestra etapa de retiro prácticamente desde el primer sueldo que recibimos, de esta forma destinaremos cantidades mucho más pequeñas y acumularemos recursos suficientes para tener un mañana sin sobresaltos económicos”, dijo.

Consideró que el mayor error es detenerse “por el miedo de qué puede pasar con nuestro dinero, por lo tanto, hay que buscar herramientas financieras que nos hagan sentir tranquilos y que nos permitan ahorrar formalmente para nuestro retiro. La buena noticia es que ya existen alternativas para empezar desde 100 pesos”.

NTX

Compañía mexicana reemplazará productos defectuosos exportados a EUA

Una compañía mexicana acordó crear un programa para reemplazar cientos de tanques de sanitarios defectuosos exportados a Texas y otras regiones de Estados Unidos, como parte de un convenio para poner fin a una demanda colectiva en su contra interpuesta en 2017 en una corte federal.

Bajo el acuerdo concretado la semana pasada, la compañía Porcelana Corona de México se comprometió a reemplazar, mediante un programa administrado por un tercero, los dos modelos de tanques de sanitarios que resultaron defectuosos, los cuales fueron fabricados entre enero y diciembre de 2011.

Los tanques fueron fabricados por Sanitarios Lamosa, bajo la marca y símbolo “Vortens”. Porcelana Corona de México adquirió en diciembre de 2014 a dicha compañía, junto con su marca.

De acuerdo con los documentos presentados ante la Corte Federal del Distrito Norte de Texas, multiples clientes que adquirieron los sanitarios en Texas y otras partes del país, sufrieron daños en sus hogares luego de que los tanques se agrietaban o se rompían completamente por un defecto de fabricación.

Cuando este tipo de incidentes se registraron en casas, cuyos propietarios estaban ausentes, las fugas de agua causaron daños que en ocasiones se elevaron a varios miles de dólares.

Bajo el acuerdo, la compañía se comprometió también a pagar ciertos reclamos por daños a la propiedad, causados cuando los modelos específicos de tanques se rompieron en las casas de los clientes.

Un juez federal todavía debe aprobar el acuerdo. Cuando eso suceda, los consumidores con los dos modelos de tanques serán notificados.

En los documentos, que enlista a más de una docena de demandantes, no se especifica el número de tanques defectuosos que fueron fabricados a lo largo de 2011 y exportados a Estados Unidos, principalmente a Texas.

NTX

Sector inmobiliario cierra filas con próximo gobierno

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alejandro Kuri Pheres, exhortó al gremio a darle la vuelta al proceso electoral de julio pasado y comprometerse con el próximo gobierno del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Al inaugurar oficialmente el XLVII Congreso Nacional Inmobiliario AMPI 2018, el refirió que es necesario cerrar filas con la nueva administración federal, a fin de construir una mejor relación que favorezca el impulso de programas y proyectos de inversión, que generen empleos y mayores oportunidades para la gente en todo el país.

En presencia del gobernador constitucional del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, indicó que la vivienda debe de mantenerse en los siguientes años como el centro de atención de la política pública, “reconociendo lo que se ha avanzado y logrado para no repetir ni encontrar caminos que ya se hayan recorrido”.

“Debemos buscar la semilla en que se han centrado para poder avanzar en ese sentir, a diferencia de otras épocas, hoy hay una real política de vivienda social en el país y se tiene un claro vínculo con la política territorial lo cual ha sido un verdadero acierto de este sexenio”, destacó.

Mencionó que los avances y logros en años recientes en materia de vivienda y desarrollo no han sido pocos frente un entorno retador, por lo que dijo estar seguro en que el próximo gobierno mantendrá la continuidad de las iniciativas positivas, a la par de proponer mejores políticas públicas que se convertirán en la mejor herramienta.

Así también, resaltó ante más de 600 congresistas e invitados internacionales, que los lamentables eventos naturales de septiembre del 2017 marcaron un antes y un después de México respecto la construcción de vivienda y la garantía del bien patrimonial que adquieren los mexicanos.

“Ahora la construcción de vivienda exige los más altos estándares de calidad, y ello se vuelve un tema oral en la agenda pública de nuestro país, es inocultable que la regulación y la supervisión de las autoridades se pusieron a prueba y hoy han vuelto a ser considerados procesos críticos que estarán expuestos al escrutinio de los ciudadanos y de las organizaciones que participamos siempre por una mejor vivienda”, mencionó.

Afirmó que en la actualidad, como en ninguna otra época, el sector inmobiliario debe estar dispuesto a garantizar la seguridad de las viviendas, que con esfuerzos se convierten en el mejor activo patrimonial de los mexicanos.

“Hoy más que nunca debemos tener claro lo que se necesita hacer en cada una de las regiones del país, para atender con un programa serio transparente y de cara a la sociedad los temas más importantes como la vivienda, la seguridad, la educación y la salud, y donde la sociedad demanda resultados más rápidamente”, subrayó.

NTX

Bolsa Mexicana se recupera a dos días de entrar el nuevo gobierno

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó con una ganancia de 2.25 por ciento, con lo que acumuló tres jornadas consecutivas de incremento, continuando con su recuperación después de la racha negativa y a dos días de iniciar la nueva administración federal.

En cifras definitivas de cierre, el S&P BMV Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 41 mil 913.45 unidades, con un incremento de 923.97 puntos respecto al nivel previo.

Al concluir la sesión, en la plaza bursátil local se operó un volumen de 375.9 millones de títulos, por un importe económico de 12 mil 244 millones de pesos, con 66 emisoras que ganaron, 43 perdieron y 10 se mantuvieron sin cambio.

El avance de la Bolsa estuvo apoyado por el fuerte incremento que tuvieron las acciones de America Móvil, de 5.51 por ciento, así como Grupo México que avanzó 5.28 por ciento, Cemex con 4.23 por ciento y Wal-Mart que subió 2.83 por ciento.

Para Banco Base, en las minutas publicadas hoy por el Banxico se reiteró que considera varios riesgos que presionan al crecimiento económico a la baja y a la inflación al alza, como la depreciación del tipo de cambio, las barreras al comercio internacional y factores internos relacionados con la nueva administración.

El mercado local terminó contrario a los índices accionarios de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones perdió 0.11 por ciento, el Standard and Poor’s retrocedió 0.22 por ciento y el Nasdaq bajó 0.25 por ciento.

A decir de Base, los participantes del mercado mantuvieron niveles bajos de operación por segunda jornada consecutiva, de nuevo a la espera de señales con respecto a los planes de incrementos a la tasa de interés de la Reserva Federal en Estados Unidos.

En cuanto al tipo de cambio, el peso concluyó con una apreciación moderada de 0.14 por ciento o 2.9 centavos, para cotizar en alrededor de 20.27 pesos por dólar, de acuerdo con Banco Base.

Este avance se dio en una sesión en la que nuevamente se observó un debilitamiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, ante la posibilidad de que la Fed frene el ritmo de incrementos a la tasa de interés en 2019, explicó Base.

NTX

Dólar cierra jornada con mínimo avance, se vende en $20.64 en bancos

Al cierre de las operaciones cambiarias, el dólar libre se vendió hasta en 20.64 pesos, tres centavos más respecto a la víspera, y se adquirió en un precio mínimo de 19.15 pesos en bancos de la Ciudad de México.

A su vez, el Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 20.2217 pesos.

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 19.70 20.55
Interbancario 20.23 20.24
EURO 23.05 23.07
YEN 0.1783 0.1786
LIBRA ESTERLINA 25.86 25.90

 

BANCOMER COMPRA  

VENTA

DOLAR LIBRE 19.57 20.64
Interbancario 20.27 20.28
EURO 22.34 23.42
YEN 0.167 0.204
LIBRA ESTERLINA 25.17 26.35

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 19.15 20.55
EURO 22.55 23.40
YEN 0.175 0.182
LIBRA ESTERLINA 25.25 26.15

 

SANTANDER COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 20.09 20.55
EURO 22.72 23.46

NTX

¡Confirmado! Final de Copa Libertadores se jugará en el Santiago Bernabéu

Por fin el panorama de la Copa Libertadores está más claro. La definición del título sudamericano será en el Santiago Bernabéu de Madrid.

Mediante un comunicado, la CONMEBOL dio a conocer la decisión. El partido se jugará en la casa del Real Madrid el próximo domingo 9 de diciembre. La primera opción era Doha, Qatar, pero ante la respuesta negativa que tuvieron, el césped madridista se convirtió en la opción natural.

Más temprano la CONMEBOL dio a conocer que la petición de Boca Juniors no procedía. El conjunto xeneize pedía ganar el partido sobre la mesa, debido a que los hechos violentos se dieron en territorio de River Plate.

La final de la Copa Libertadores está empatada 2-2. Boca Juniors y River Plate buscarán quedarse con el título en suelo español. Definirán al campeón nueve días antes de que el mismo debute en el Mundial de Clubes, a donde tienen que reportar a más tardar el 13 de diciembre.

El partido entre Boca y River se dará en el marco de la Jornada 15 en La Liga de España. Misma en la que el Real Madrid jugará como visitante ante el Huesca. El Atlético de Madrid sí tendrá partido como local, frente al Deportivo Alavés. Sin embargo el duelo será el sábado 8.

La final de la Copa Libertadores será una más que albergue un estadio histórico como lo es el Bernabéu. El inmueble del Real Madrid ha sido sede de una final mundialista, de Eurocopa, de Copa Intercontinental, de Copa de Europa y de Copa de la UEFA.

SOPITAS

Mayoría de bolsas europeas cierra con alzas en espera reunión Trump-Xi Jinping

La mayoría de los principales mercados bursátiles de Europa cerró hoy con ganancias, ante la cautela de la reunión entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping, que los inversores esperan que ayude a aliviar las tensiones comerciales.

Con excepción de las bolsas de Fránkfurt y Madrid que cerraron con pérdidas, las demás culminaron con alzas moderadas, encabezadas por el índice SMI de Zúrich con 1.36 puntos porcentuales.

En el mercado cambiario, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este jueves la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1387, un incremento de 0.0103 unidades (0.9 por ciento) respecto al miércoles, cuando se ubicó en 1.1284 dólares por unidad.

A continuación, el cierre de la jornada de este jueves 29 de noviembre en los mercados bursátiles del viejo continente:

Bolsa Índice  Cierre Anterior Cierre Actual Variación Porcentaje
Londres FTSE-100      7,004.52     7,038.95    +34.43   +0.49%
París CAC-40      4,983.24     5,006.25    +23.01   +0.46%
Fránkfurt DAX    11,298.88   11,298.23       -0.65    -0.01%
Zúrich SMI      9,102.70     9,015.59  +121.01   +1.36%
Madrid Ibex-35      8,894.58     9,098.90       -3.80    -0.04%
Milán FTSE MIB    19,115.16   19,159.60    +44.44   +0.23%
Lisboa PSI-20      4,870.14     4,905.49    +35.35   +0.73%

NTX

Xóchitl Gálvez señaló que palabras de Taibo II reflejan que es un “violador en potencia”

Tras celebrar que Morena haya retirado de la discusión la Ley Taibo, la senadora Xóchitl Gálvez advirtió que las palabras del escritor Paco Ignacio Taibo II hacia el Congreso reflejan que es un “violador en potencia”.

“Esta palabra no es una grosería, es una vulgaridad, y se puede decir, y se dice en muchos lados, el problema es que nos las dice a los y a las congresistas, porque es un violador en potencia.

“Este hombre está dispuesto a fornicar a las senadoras y senadores, porque también a los hombres les pasa, en contra de su voluntad, si no estamos dispuesto a hacer lo que él quiere”, dijo en conferencia de prensa acompañada de la senadora Kenia López.

Este miércoles, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el escritor afirmó que si para el lunes el Congreso no había aprobado la llamada Ley Taibo, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, emitiría un edicto nombrándolo encargado de despacho del Fondo de Cultura Económica.

“Sea como sea, se las metimos doblada, camarada, perdón no lo puedo evitar yo sé que me paso de lépero”, expresó Paco Ignacio Taibo II.

Xóchitl Gálvez dijo que las palabras altisonantes se pueden utilizar, pero nunca para ofender a nadie.

“Cuando yo le dije a Rosario (Robles) que estaba cabrón robarse la lana de los pobres, pues, simplemente, definí algo, pero no la ofendí, yo definí que está cabrón robarse la lana, para eso sí se puede usar una grosería”, dijo.

EL UNIVERSAL

Ensayan en San Lázaro toma de protesta de López Obrador

Dos días antes de la sesión en la que rendirá protesta Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República, colaboradores del tabasqueño y de Enrique Peña Nieto asistieron a la Cámara de Diputados para ensayar el acto protocolario.

El servicio de ayudantía encargado de la seguridad de Andrés Manuel López Obrador llegó al Palacio Legislativo para revisar cómo debe entrar el próximo mandatario, colocarse la banda presidencial y salir del recinto. Entrará acompañado de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller y saldrá solo.

El ensayo lo presenciaron tanto el vocero de López Obrador, como su secretario particular, Jesús Ramírez y Alejandro Esquer, respectivamente.

También estuvieron cadetes del Heroico Colegio Militar, de la Heroica Escuela Naval Militar y del Colegio del Aire, quienes harán una guardia de honor en el patio principal de San Lázaro, en el frontispicio.

Expuso que los jefes de Estado podrán entrar por el Basamento de la Cámara, incluso pueden entrar por la puerta principal por la que llegará Peña Nieto y López Obrador.

-Si Nicolás Maduro entra por la puerta principal de la Cámara de Diputados, pese a que hay varios que están en contra de él ¿se daría una mala señal a la oposición?, se le preguntó.

Afirmó que no hay lugar a revanchismos en la Cámara por parte de la oposición, pues apenas comenzará el gobierno y no hay razón para la protesta, como sí la hubo en 2006 con Felipe Calderón.

EXCELSIOR

Trump desestimó declaratoria de culpa de su ex abogado, Michael Cohen

El presidente estadounidense Donald Trump desestimó este jueves la declaratoria de culpa de su exabogado, Michael Cohen, al asegurar que lo hizo para librarse de más años de cárcel, e insistió que sus interacciones de negocios en Rusia fueron legales.

“Michael Cohen está mintiendo y está tratando de obtener una sentencia reducida por cosas con las que no tengo nada que ver”, dijo el mandatario a reporteros en la Casa Blanca, calificando a su antiguo confidente como una persona débil “y no muy inteligente”.

Trump aseguró que la posible construcción en Moscú de un edificio similar a la torre Trump de Nueva York, fue una “opción”, y nunca un proyecto definitivo, insistiendo que se trató de un negocio lícito en el que podía intervenir por no tener ningún impedimento legal.

Durante un breve intercambio con periodistas antes de tomar el avión presidencial con ruta hacia Argentina, donde participará en la Cumbre del Grupo de los 20, el mandatario se ufanó de haber sido el único candidato en la contienda interna republicana que pudo estar haciendo campaña y haciendo negocios a la vez.

“No habría nada malo si lo hiciera. Estaba manejando mis negocios mientras hacia campaña. Había buenas posibilidades de que yo no ganara, en cuyo caso habría regresado a mis negocios. ¿Por qué habría que perder oportunidades?”, cuestionó.

Por la mañana, Cohen se declaró culpable en una corte federal de Nueva York de haber mentido a investigadores del Congreso sobre los proyectos de negocios en Rusia del entonces candidato republicano a la Presidencia del país.

El abogado admitió ahora que, contrario a lo declarado a estos investigadores, las pláticas sobre la construcción en Moscú continuaron bien entrada la campaña presidencial en 2016.

Trump dijo este jueves que una vez que asumió la Presidencia, el 20 de enero del 2017, dejó de hacer negocios, aunque no precisó la fecha en la que decidió no realizar esa construcción en Moscú, que aseguró era un proyecto de conocimiento público.

El mandatario insistió en cuestionar la veracidad de Cohen, considerado hasta hace poco, uno de los hombres más cercanos en su círculo, y quien ha aceptado colaborar con el fiscal independiente Rober Mueller en la investigación sobre posible colusión entre la campaña electoral de Trump y Rusia.

“Es una persona débil y no una persona inteligente. Lo que está tratando de hacer, es simple. Está por recibir una sentencia de prisión y está tratando de tener una sentencia menor inventando la historia, pero aún si está en lo correcto, no importa porque se me permitió hacer lo que quisiera en la campaña”, dijo.

ARISTEUGI NOTICIAS

Bonnin Erales se suicidó, confirma Procuraduría

La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México informó que Carlos Alberto Bonnin Erales, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), se suicidó, arrojándose de una altura de 21 metros, por lo cual determinó el no ejercicio de la acción penal.

En la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos sin embargo, se inició una carpeta de investigación ante la filtración de una imagen del hombre de 38 años, cuando se encontraba en el pavimento recibiendo primeros auxilios, que “no es atribuible a personal de la dependencia”, precisó.

Dicha fotografía, no deriva del material videográfico entregado por el Inai a la PGCDMX sobre el hecho ocurrido en el inmueble ubicado en avenida Insurgentes Sur 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, en Coyoacán, el cual se encuentra en cadena de custodia, por lo cual la carpeta de investigación correspondiente no fue quebrantada.

En conferencia de prensa, el subprocurador de averiguaciones previas desconcentradas, Guillermo Terán Pulido, explicó que la declaración de personal de servicios de emergencia y de la Secretaría de Seguridad Pública forma parte del desglose de la investigación que está llevando a cabo la Fiscalía de Servidores Públicos

Se trata de “ver quiénes fueron los servicios de emergencia, quiénes fueron personal de esa dependencia que estuvieron en ese lugar y permitieron la toma de diversas imágenes, se está citando a las personas que participaron y determinar en qué momento se lleva a cabo esta filtración”, abundó.

La investigación, advirtió, se llevará hasta “el punto donde se haya filtrado la misma. No sabemos todavía quién haya generado esas tomas y la forma en que fue referida hacia las redes sociales, hacia los medios”, aunque es una sola imagen, donde no se generó la protección dual en temas de acceso a la información y protección de víctimas de delito.

La Fiscalía dejará en claro cuál será la sanción y las líneas de investigación que se abrirán, pues la Procuraduría tuvo conocimiento hasta que el Hospital Ángeles del Pedregal realiza la notificación del caso médico legal, “no participamos en el lugar de los hechos”, precisó.

Al cuestionarle si se actuará contra el Inai, que el lunes informó que el comisionado había muerto a consecuencia de un infarto, explicó que la carpeta de investigación que tiene a cargo la subprocuraduría se planteó el no ejercicio de la acción penal y las “otras serán líneas de investigación que en dicha Fiscalía se irán puntualizando”.

Con las indagatorias realizadas, la mecánica de hechos y necropsia se determinó cerrar la investigación, por lo que “la citación de cualquier otra persona, en cualquier calidad de servidor público, será motivo de la investigación que se realice en dicha instancia”, lo cual fue informado a la familia del comisionado, a quien se acompañó en todo momento, indicó.

La filtración de imágenes es un tema de sensibilidad y responsabilidad hacia las víctimas de delito, pues la investigación, con “filtraciones o sin ellas ha sido muy puntual en sus resultados, en las detenciones de los imputados”, y la protección dual es un tema normado a través de tratados internacionales.

Comentó que, si bien existe un derecho de desarrollar determinada actividad, de generar información pública a la ciudadanía, pero de manera responsable, en la protección dual de víctimas de delito.

La decisión por ello también de dar vista al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México para que se investigue la probable vulneración de datos personales mediante la difusión en redes sociales y medios de comunicación de la fotografía de referencia.

El encargado de la subdirección de criminalística, Víctor Garduño Sánchez, explicó que a las 08:34 horas, el comisionado estaba en el quinto piso del inmueble en cuestión, donde enciende y fuma un cigarro, desplazándose en la zona de la azotea, y después se coloca frente a un bote de basura, donde deja apaga el cigarro y lo deja.

De acuerdo con la mecánica de hechos establecida, con base en la información agregada en el expediente, en ese punto realiza una llamada desde su teléfono celular y se desplaza al sur, cruzando los arbustos que delimitan el área de jardinera, avanza por el empedrado hasta llegar a la estructura metálica que hace funciones de valla delimitante.

Ahí, la escala apoyándose en la estructura de metal, y usando el cable acerado a manera de escalón, pasa por la parte superior de la misma para ubicarse del otro lado de dicha valla en donde se localizan estructuras metálicas a manera de rieles, por los cuales camina hacia el oriente y después hacia el sur, colocándose al borde de la cornisa de la azotea.

Posteriormente, se arroja de una altura de 21 metros, haciendo un primer contacto con el borde superior de la estructura de cristal que delimita el inmueble por el lado sur del edificio, donde se produce el desprendimiento de su brazo derecho y cae sobre una maceta en el interior del inmueble.

Hay un movimiento de aceleración de 9.8 metros por segundo en una caída libre, pero el contacto con la estructura provocó una desaceleración violenta y una modificación de la trayectoria original y en cuanto a las consecuencias a la gravedad de las lesiones, que lo llevaron a la muerte.

El coordinador general de servicios periciales, Rodolfo Rojo, puntualizó que su muerte fue a consecuencia de un conjunto de traumatismos y alteración de órganos.

LA JORNADA

Toca al próximo gobierno llegar a verdad sobre Ayotzinapa: Navarrete

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, subrayó que el gobierno federal “acepta en sus términos” la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) del caso Ayotzinapa, y tocará a la siguiente administración ahondar en el documento “para llegar a la verdad que haga justicia”.

“Respetamos en sus términos la recomendación, se asume en esos mismos términos, sobre este muy lamentable suceso, y tocará al análisis acucioso de lo que ese documento contiene, consigna y constata, el que los mexicanos podamos arribar a una verdad que haga justicia, la real, la justicia auténtica que demandan todos los mexicanos y que todos los gobiernos están obligados a cumplir, y todos los mexicanos comprometidos en hacer valer”, señaló durante un evento del Diario Oficial de la Federación.

En el último acto público de la Secretaría de Gobernación, durante el sexenio que concluye mañana, el secretario Navarrete dijo que ha puesto atención “en el hecho concreto que para la CNDH significó, con la evidencia que arroja el expediente que tuvo en sus manos, son cientos de tomos los que, entiendo, sirvieron para llegar a esta recomendación, en que tengan certeza al decir que por lo menos 19 cuerpos de jóvenes normalistas de Ayotzinapa fueron quemados e incinerados en ese basurero, por lo menos”.

Y que existe evidencia forense – agregó- de otros rastros óseos, huesos, que no han pasado por el examen pericial que se debe realizar para saber si también son parte de ese grupo de 43 jóvenes o si pertenecen a otras personas donde este basurero se utilizaba para incinerar cadáveres.

De acuerdo con el informe divulgado enla víspera, la CNDH documentó con pruebas científicas que en el vertedero de Cocula fueron asesinadas y calcinadas al menos 19 personas, en un tiempo que coincide con la desaparición de los estudiantes. Sin embargo, según el reporte, debido a ineficiencia de las diligencias ministeriales de la Procuraduría General de la República, no se puede determinar si se trata de algunos de los estudiantes de la Normal o de otras personas.

“En el caso de la recomendación que ha emitido la CNDH, a través de su presidente, el gobierno de la República de Enrique Peña Nieto acepta en sus términos la recomendación y deja encaminado, a las áreas a las que va dirigidas, la forma en que tiene que proceder en las instituciones”, señaló

Las recomendaciones que emite la CNDH se aceptan, se asumen y sirven claramente de indicador de hacia donde se debe profundizar una investigación que en este caso no será la excepción, Ayotzinapa, subrayó.

En cinco años, dijo, el gobierno federal cumplió con 45 recomendaciones que formuló la CNDH; sólo en este año, hemos dado por cumplidas 37.

La recomendación de la CNDH, en el caso Ayotzinapa, acusa que autoridades federales y estatales supieron de la agresión a los normalistas, en el momento en el que ocurría, y no hicieron nada al respecto.

LA JORNADA

Este reloj fue hecho para los héroes del Escuadrón 201

Muchos creen que México no tuvo nada que ver en la Segunda Guerra Mundial, pero lo cierto es que están equivocados. El Escuadrón 201 fue unidad mexicana de combate aéreo que luchó para amedrentar a las fuerzas japonesas en 1945.

Ahora, mucho tiempo después, Frédérique Constant ha creado una pieza de edición limitada para los veteranos de las Fuerzas Armadas de México. Se trata del nuevo Classics Quartz Edición Limitada Escuadrón 201.

Cortesía

Se trata de un reloj pensado para pilotos profesionales, que vuelan en potentes aviones a reacción y que tienen que decidir en décimas de segundo cuál es el límite al que puede llegar la aeronave y el propio cuerpo humano.

Como era de esperar, el número de piezas es de 201, como una especie de homenaje a estos héroes que lucharon junto con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en la liberación de la isla madre de Luzon en Filipinas durante el verano de 1945.

Créditos y más información: https://robbreport.mx/watches-sub/este-reloj-fue-hecho-para-los-heroes-del-escuadron-201/

Desempleo sigue cayendo en Brasil y será el gran desafío para Bolsonaro

El desempleo en Brasil cayó en el trimestre concluido durante el mes de octubre, el séptimo mes consecutivo de retroceso, pero sigue afectando a 12.4 millones de personas (11.7 por ciento) y será el gran desafío para que el gobierno de Jair Bolsonaro logre un robusto crecimiento económico.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó este jueves que Brasil tiene la menor tasa de desempleo desde el trimestre de mayo a julio de 2016.

En términos absolutos, el número de desempleados es el menor desde diciembre de 2017, cuando el dato fue de 12.3 millones de personas.

De nuevo, el IBGE –que en Brasil publica las estadísticas oficiales- señaló que la caída de la desocupación se debe a una mayor ocupación informal y a trabajadores por cuenta propia, y no a la creación de puestos de trabajo consolidades.

Se estima que 11.6 millones de personas en Brasil trabajen sin contrato y en informal, según el IBGE, que señaló que 23 millones de personas están empleadas en el país por cuenta propia.

Jair Bolsonaro, quien asumirá el 1 de enero el poder en Brasil, prometió llevar al país al crecimiento económico, después de la dura recesión que entre 2014 y 2016 azotó el gigante sudamericano y provocó una caída del Producto Interno Bruto del 7.0 por ciento.

NTX

BAIC BJ20 2018

Sin hacer ruido, BAIC de México presenta en nuestro mercado la nueva BJ20 2018, una SUV subcompacta, que al pertenecer a la familia BJ (Beijing-Jeep) en teoría debería presumir una mayor capacidad todoterreno que, por ejemplo, una X25, aunque sin llegar a lo visto en el BJ40.

Estéticamente, estamos ante un modelo ¿propositivo y original?, que combina líneas rectas y curvas, al mismo tiempo de contar con soluciones estéticas como los grupos ópticos separados, así como la parrilla inspirada en el BJ40. Al final, pareciera que esta SUV que debutó en el Salón del Automóvil de Chengdu 2016, es producto de una noche loca entre un Hummer y un Juke… lo que sí es un hecho, es que luce agresiva.

Cortesía

El motor de la nueva BJ20 2018 es un cuatro cilindros turbocargado de 1.5 Litros capaz de entregar 148 Hp y 155 lb-pie de torque (cumple con las normas de emisión Euro V), el cual se acopla a una caja manual de cinco velocidades. En otras latitudes se oferta con una caja CVT, pero al parecer no está contemplada para México.

Créditos y más información: https://noticias.autocosmos.com.mx/2018/10/17/baic-bj20-2018-llega-a-mexico-conoce-los-detalles