Investigadora analiza cambio en cerebro tras primera experiencia sexual

La investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Gabriela Rodríguez Manzo, analiza cómo la primera experiencia sexual cambia el funcionamiento del cerebro en individuos del sexo masculino.

Rodríguez Manzo explicó que durante la eyaculación, el organismo libera de manera natural opioides endógenos (sustancias parecidas a la morfina), que funcionan contra el dolor, pero que también tienen la capacidad de producir sensaciones placenteras.

Esos opioides endógenos actúan en una región del cerebro conocida como el circuito de la recompensa, en el que se procesan aquellas actividades que resultan placenteras y que suelen ser indispensables para la supervivencia, como la ingesta de alimento, la conducta maternal y la actividad sexual, añadió.

En un comunicado del Cinvestav, mencionó que actualmente se analizan los mecanismos moleculares por los cuales estos opioides endógenos pudieran modificar el funcionamiento del circuito de la recompensa.

Al usar a la rata macho como modelo animal, la investigadora ha observado cómo animales que no han tenido actividad sexual, aunque sean sexualmente maduros, se comportan de manera distinta que aquellos que la han experimentado una vez.

Uno de los hallazgos es que se produce un cambio en los receptores a los que se unen esos opioides, presentes en el área tegmental ventral, que es parte de este circuito.

En esa región ocurre una modificación definitiva en el número y distribución de estos receptores después de la primera experiencia sexual y, aunque experiencias posteriores también producen modificaciones, son transitorias.

Las consecuencias placenteras de esta conducta lo llevan a querer repetirla y así asegurar el futuro de la especie, además se establece una asociación entre los estímulos olfativos y visuales durante esa primera experiencia sexual con dicha sensación.

Esto permite que la siguiente ocasión que el animal se encuentre frente a una hembra receptiva, automáticamente se active el circuito de la recompensa, y que la sensación placentera sea previa a la ejecución de la conducta sexual.

“La información sobre el control de la conducta sexual obtenida en modelos animales se puede extrapolar a los humanos, porque al ser una conducta primigenia, como la agresión, es controlada por el denominado cerebro límbico, que regula las emociones, y que compartimos todos los mamíferos.

“La diferencia es que los seres humanos tenemos control sobre las respuestas instintivas a través de la corteza cerebral, que es el cerebro racional y analítico, pero el funcionamiento básico del control de la expresión de la conducta sexual es equivalente entre ratas y humanos”, aseguró Rodríguez Manzo.

Con información de NOTIMEX

México tiene condiciones inmejorables para ser potencia económica: López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en México existen condiciones inmejorables para convertirse en una potencia económica, y elevar el crecimiento anual de dos a cuatro por ciento, que es la meta que se fijó para este sexenio.

En ese sentido, convocó a lo sectores privado y social a trabajar de manera conjunta para conseguir este desarrollo, impulsando a las regiones más atrasadas y participando en los proyectos prioritarios de la administración pública federal.

Al encabezar la presentación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, destacó que este órgano es “para sumar esfuerzos, voluntades, y recursos; tenemos que impulsar el desarrollo regional y dar a conocer los planes del gobierno para ponernos de acuerdo y ver cómo nos complementamos, como nos asociamos, los sectores público, privado y social.

En el acto que se realizó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador puntualizó que existen muchos campos para la inversión privada, nacional y extranjera: “Tenemos proyectos en los que podemos trabajar de manera conjunta, como el Tren Maya y en el desarrollo del Istmo de Tehuantepec”.

Agregó que el gobierno de México también trabaja por reactivar la industria petrolera y destacó que en ese esfuerzo es necesaria la participación de la iniciativa privada, ya que no se puede depender sólo de las importaciones.

El mandatario agradeció la participación del sector privado que contribuyó a llevar adelante la decisión de construir dos pistas en la Base Militar de Santa Lucía y modernizar el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México tras la cancelación del proyecto en el Lago de Texcoco.

Explicó que existe un desbalance, ya que mientras regiones como el Bajío, el norte y el centro del país han presentado tasas de crecimiento aceptables, el sur-sureste no ha crecido, con excepción de Quintana Roo, donde se encuentra Cancún, pero el resto de los estados de la región no han tenido desarrollo económico.

Dijo que en 30 años no ha habido avance, ya que si bien, en las últimas tres décadas se ha dado un crecimiento a tasa promedio anual del dos por ciento, si se descuenta el incremento de la población, el resultado es cero.

Expuso que este tipo de actos se han realizado en sexenios anteriores, pero ahora se contempla “lo social, se está pensando en el progreso con justicia, porque el progreso sin justicia suele ser retroceso, se necesitan los dos pies, el del crecimiento económico y el del bienestar”.

Enfatizó que se destinarán recursos como nunca antes en el país, sobre todo para la gente humilde, para que haya más bienestar, y para eso se requiere del crecimiento económico: “En esto estriba esta convocatoria, el que podamos hacer el acuerdo para caminar juntos y lograr que haya crecimiento, porque se tiene que generar la riqueza, no se puede distribuir la riqueza que no se tiene”.

El Presidente agradeció la presencia de un importante sector empresarial: “Muchas gracias por la confianza, el apoyo, por el respaldo, vamos a trabajar juntos, vamos a poner por delante siempre el interés general, el interés de la nación, yo sé que todos ustedes quieren mucho a México y ese es el partido de todos nosotros, muchas gracias”.

El encargado de coordinar este consejo, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, destacó que la visión actual se contrapone a los experimentos neoliberales del pasado y propone una mayor integración de las cadenas de valor para fortalecer el mercado interno.

Además, dijo, de una sólida política industrial, que no siempre ha sido tomada en cuenta en los gobiernos de México, así como una inserción justa y equilibrada con el comercio exterior: “Se trata de generar riqueza para el país y hacer que llegue a todos”, especialmente a los más pobres.

Agregó que la intención es la de “convertirnos en un Estado que promueva más y mejores empresas, que genere riqueza con mejores condiciones de trabajo, con libertad, seguridad, y con legalidad”.

Romo Garza puntualizó que “nuestro empeño es convertir a México en un paraíso de la inversión y en un país competitivo, y para lograrlo es necesario hacer converger al sector público, al sector privado y al sector social en un esfuerzo coordinado para trabajar en el desarrollo nacional”.

El funcionario aseveró que este consejo quedará integrado por representantes de las secretarias de Agricultura, Comunicaciones y Transportes, Energía, Hacienda y Crédito Público, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores, Trabajo y Turismo, al tiempo que se unirán representantes del sector académico y empresarial, entre otros.

Con información de NOTIMEX

Bolsa mexicana reporta movimiento marginal a inicio de semana

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó hoy con una mínima pérdida de 0.02 por ciento.

En cifras preliminares de cierre, el principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó 42 mil 981.31 unidades, lo que implicó un retroceso de 7.41 puntos respecto al viernes pasado.

En Wall Street se suspendieron operaciones debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos.

Con información de NOTIMEX

Bancos de la capital venden dólar en 19.62 pesos

Sucursales bancarias de la Ciudad de México vendieron el dólar libre en un precio máximo de 19.62 pesos, dos centavos menos respecto al cierre previo, y lo compraron en un mínimo de 18.15 pesos.

A su vez, el Banco de México (Banxico) fijó en 19.2578 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.70 19.55
INTERBANCARIO 19.23 19.24
EURO 21.75 21.78
YEN 0.173 0.174
LIBRA ESTERLINA 24.86 24.90
BBVA BANCOMER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.54 19.62
INTERBANCARIO 19.23 19.25
EURO 21.06 22.14
YEN 0.163 0.198
LIBRA ESTERLINA 24.16 25.16
BANORTE COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.15 19.55
EURO 21.35 22.20
YEN 0.171 0.178
LIBRA ESTERLINA 24.50 25.25

 

Con información de NOTIMEX

Bolsas europeas cierran con alzas marginales por feriado en Estados Unidos

La mayoría de las principales bolsas de valores europeas cerró hoy con ganancias marginales, en un jornada de pocos movimientos por la suspensión de las operaciones en Wall Street, debido al feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos.

Al cierre de la sesión de este lunes, la mayor ganancia fue para el mercado de Milán con un avance de 0.58 por ciento, mientras que las plazas de Londres y Frankfurt concluyeron con pérdidas de 0.24 y 0.01 por ciento, de manera respectiva.

En el mercado cambiario, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este lunes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1328, un incremento de 0.0060 unidades (0.53 por ciento) respecto al viernes, cuando se ubicó en 1.1268 dólares por unidad.

A continuación, el cierre de la jornada bursátil de este lunes 18 de febrero en los principales mercados del viejo continente:

Bolsa Índice Cierre Anterior Cierre Actual Variación Porcentaje
Londres FTSE-100       7,236.68       7,219.47       -17.21      -0.24 %
París CAC-40       5,153.19       5,168.54      +15.35      +0.30 %
Frankfurt DAX     11,299.80     11,299.20         -0.60      -0.01 %
Zúrich SMI       9,242.12       9,242.12       +99.41      +0.27 %
Madrid Ibex-35       9,123.20       9,267.46       +25.34      +0.35 %
Milán FTSE MIB     20,212.34     20,329.83       +32.30      +0.58 %
Lisboa PSI-20       5,141.96       5,143.68         +1.72      +0.03 %

 

Con información de NOTIMEX

Comisión de Acuacultura reconoce a flota atunera de México

El comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo, reconoció el compromiso con la pesca sustentable de la flota atunera mexicana y su certificación por la Marine Stewardship Council (MSC).

Se congratuló por la certificación y, al mismo tiempo, dijo que en ésta se requiere que transiten la mayoría de las pesquerías en México, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Durante la primera Reunión Extraordinaria del Comité Técnico del Fideicomiso de Investigación para el Desarrollo del Programa de Aprovechamiento de Atún y Protección de Delfines y otras Especies Acuáticas Protegidas (Fidemar), el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) fue nombrado presidente del consejo.

“Para la Conapesca, y en general para el sector pesquero, es de gran importancia el buen funcionamiento de las labores desarrolladas por el Fidemar, debido a que le permiten al sector contar con datos científicos que contribuyen a sustentar la toma de decisiones en la actualización del marco normativo nacional en materia de pesca”, expuso el funcionario de la Sader.

Por su parte, Carlos Velázquez Osuna, representante de la Fundación Mexicana para la Preservación de la Fauna Marina, reconoció el apoyo y compromiso del gobierno de México con el desarrollo de la actividad de manera sustentable.

“Como siempre, desarrollamos nuestra actividad con un equipo sólido, conformado por industriales y autoridades federales, lo cual agradecemos”, comentó.

A su vez, el administrador del Fidemar, Armando Díaz Guzmán, enfatizó que el fideicomiso continuará apoyando con Observadores a Bordo a los programas de atún, camarón y palangre para la captura del tiburón, como lo establecen las normas oficiales de las pesquerías en México.

La relevancia del Fideicomiso radica en el cumplimiento internacional de México como país miembro de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los Delfines (APICD), ya que a través del fideicomiso se da atención a las resoluciones y recomendaciones emitidas por ambos organismos.

A través de esas medidas, añadió, se establecen otras para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de las poblaciones de túnidos en el Océano Pacífico Oriental.

Con información de NOTIMEX

Titular de la CRE pide audiencia a López Obrador

El titular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, solicitó una audiencia al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues afirmó que durante toda su gestión no ha existido trato preferencial con ninguna empresa.

En conferencia de prensa, el titular del órgano regulador dijo que no solicitará permiso para retirarse del cargo, pues la única autoridad que puede remover al comisionado presidente de la CRE es el Senado. “He cumplido con la ley, no voy a solicitar permiso”, indicó.

Agregó que su pariente no trabaja ni tiene injerencia en la empresa a la que se hizo referencia en la conferencia matutina, pues aunque son del mismo grupo, son dos compañías distintas. Además, lamentó que se usen “instituciones del gobierno con fines políticos“.

Con información de MILENIO

Invertir más en Pemex y elevar la inversión privada, pide la Concanaco

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, calificó como positiva la reorientación de la carga fiscal para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero es insuficiente para apoyar los proyectos de la empresa petrolera.

El dirigente consideró necesario que los proyectos de Pemex se abran y aumente la coinversión privada para mejorar su operatividad y eficiencia.

Opinó que el otorgamiento de recursos adicionales por 107 mil millones de pesos para la empresa productiva del Estado, anunciados en días pasados, le ayudará a incrementar su productividad y rentabilidad.

Una vez canceladas las subastas y otros aspectos que prevé la reforma energética, indicó, es prudente hacer una revisión sobre cuáles serían los mecanismos para permitir mayor participación de la iniciativa privada para detonar áreas de oportunidad, como la explotación de petróleo y la distribución de los combustibles.

Ello porque el sector privado también debe ser tomado en cuenta para participar en el ordenamiento en materia energética del país, argumentó a través de un comunicado.

López Campos consideró necesaria una mayor participación de la iniciativa privada ante las estimaciones hechas por las empresas financieras, como la calificadora Fitch Raitings, sobre que los recursos adicionales canalizados a Pemex no serán suficientes para hacer frente a todos sus compromisos.

Al contar con recursos financieros adicionales se le permitirá a Pemex invertir más en las áreas de exploración y producción, a fin de lograr un incremento paulatino de la producción de crudo y de las reservas petroleras, expuso.

Calificó de indispensable recuperar los niveles de producción petrolera de años pasados, pues en 2018 se alcanzaron 1.8 millones de barriles diarios, una cantidad menor al compararlo con 2.5 millones de barriles que se obtuvieron en 2013.

“Nos parece positivo que haya una inversión fiscal para Pemex, pero es insuficiente porque creemos que si el gobierno federal considera estratégica la autonomía en la producción de combustibles en México, se debe hacer e invertir más en la empresa y abrirla a la inversión privada para potenciar su alcance”, añadió.

Con información de NOTIMEX

Impulsarán proyectos agropecuarios en zonas áridas y semiáridas

La Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) firmaron un convenio de coordinación para fortalecer y potenciar los proyectos de pequeños productores en regiones áridas y semiáridas del país.

A través de este acuerdo se fortalecerán las inversiones que realiza la Conaza, organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en beneficio de los pequeños productores, los cuales harán sinergia con los mecanismos de crédito disponibles en la FND, institución adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En un comunicado, la Sader explicó que esta alianza tiene el propósito de incentivar a los nuevos beneficiarios de estos esquemas conjuntos a que mantengan un retorno constante del financiamiento, recursos que podrán volverse a aplicar en otros productores de las zonas áridas del país.

Con este convenio de coordinación entre la Conaza y la FND –que está en proceso de integración con otros organismos como el Fideicomiso de Riesgo Compartido (Firco), el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir) y Agroasemex— se favorece la atención de los pequeños productores en las zonas marginadas del país.

Además, indicó que la medida permitirá concluir, en el mediano y largo plazos, aquellas obras que quedaron inconclusas por falta de capital y acompañamiento.

El director general de la Conaza, Ramón Sandoval Noriega, comentó que el convenio es un nuevo modelo que no había tenido lugar entre estos organismos que trabajan con metas comunes de apoyo al productor.

Javier Delgado Mendoza, director general de la FND, dijo a su vez que la institución se encuentra en un proceso de integración con otros organismos vinculados con el sector, a efecto de contar con instrumentos financieros como capital semilla o emprendedor, financiamiento y coberturas de riesgo en una sola ventanilla, lo que beneficiará a los pequeños productores.

Con información de NOTIMEX

Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico será presidido por Alfonso Romo

Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, que será presidido por Alfonso Romo.

Ante la prensa, el presidente dijo que se necesita crecimiento económico y bienestar a la par, de lo contrario, no hay equilibrios. También señaló que no se puede apostar al bienestar sin crecimiento.

El presidente denunció que México es uno de los países con menos crecimiento económico en el mundo y afirmó que esto no se justifica porque el pueblo es trabajador y hay potencial para convertir a México en una potencia económica.

AMLO precisó que la Coordinación del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico va a representar el sector privado a todos los niveles y regiones del país.

Expuso el proyecto del Tren Maya, que tendrá una inversión de 6 mil millones de dólares, y afirmó que no se podría financiar solo con inversión privada, también se necesita la intervención del sector público y el sector social. Dijo que este nuevo Consejo decidirá las bases de participación, con reglas claras y responsabilidad.

Con información de NOTICIEROS TELEVISA

Banorte, primer banco en operar fondos de inversión desde el celular

Banorte se convierte en la primera institución bancaria que permite la operación de compra y venta de fondos de inversión a través de la banca móvil, como parte de su compromiso de ampliar el acceso a los servicios financieros.

La institución financiera explicó que los fondos reúnen el ahorro de muchos pequeños participantes para invertirlos en un conjunto de acciones y bonos que permiten maximizar los rendimientos y minimizar el riesgo.

En el caso de Banorte, éstos son administrados por expertos financieros certificados y los clientes pueden contratarlos en cualquier sucursal a partir de tan solo mil pesos, explicó en un comunicado.

Con esta nueva funcionalidad desde la aplicación Banorte Móvil, sus clientes también podrán consultar a detalle saldos y movimientos de sus fondos de inversión durante el mes en curso y hasta tres meses atrás, así como recibir notificaciones y emitir comprobantes.

El servicio está disponible para personas físicas tanto del segmento personal como del segmento preferente, quienes para gozar de este beneficio deberán contratar previamente los fondos de su elección en cualquier sucursal y, con un solo clic, podrán operarlos de inmediato en todos los canales digitales.

Destacó en un comunicado que manejar la cuenta de fondos desde la app es muy fácil: el cliente solo debe elegir entre comprar o vender; seleccionar el fondo y serie; definir el importe y autorizar la operación.

Con esta innovación, Banorte otorga a sus clientes la movilidad que necesitan para operar desde cualquier parte del mundo gracias al token celular que vive en su teléfono, y con las medidas de seguridad existentes, como son reconocimiento facial, huella dactilar, así como usuario y contraseña únicos.

Señaló que con Banorte Móvil los clientes tienen acceso a más de 50 funcionalidades sin costo y sin consumo de datos, como transferencias interbancarias, consulta de saldos, pago de servicios y de tarjeta de crédito, retiros de efectivo sin plástico, y tarjeta digital, entre otros.

Con información de NOTIMEX

Ahorro popular es la base para la inclusión financiera en el país: expertos

Con más de once millones de clientes, el sector de ahorro y crédito popular se perfila para jugar un papel muchos más importante en la estrategia económica del nuevo Gobierno, ya que se prevé se convierta en la base para impulsar la inclusión financiera, pero requerirá también de cambios para flexibilizar su regulación.

Especialistas coincidieron en que ese sector donde 36 por ciento de los clientes es atendido mediante las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) y 64 por ciento a través de las Socaps y Sofincos y que se han orientado durante los últimos 60 años a la atención de la población que históricamente no han sido atendidos por la banca tradicional en este sexenio podría alcanzar su mejor momento.

Para Jorge Sánchez, director del Programa de Investigación Aplicada de la Fundación de Estudios Financieros (Fundef) la entrada de las Sofipos ha sido clave en la inclusión de la población de menores ingresos y hoy con el perfil que tiene el nuevo gobierno serán sin duda, clave en esta labor señaló.

“En 2001, México tenía niveles muy bajos de inclusión y profundización financiera y se visualizó en aquella época a este sector como estratégico para el sistema financiero para impulsar la inclusión”.

Sin embargo, Sánchez reconoció que la mitad de las Sofipos han operado con pérdidas en los últimos años. Por lo que esas firmas no se han podido consolidar como un sector sólido”, por lo que consideró se requieren hacer cambios a su regulación “para que sean más competitivos y tengan menores costos”.

Con información de EL FINANCIERO

El peso inicia la sesión con pocos cambios con respecto al cierre del viernes

El peso inicia la sesión con pocos cambios con respecto al cierre del viernes, mostrando una depreciación moderada de 0.06% o 1 centavo, cotizando alrededor de 19.26 pesos por dólar. La estabilidad del tipo de cambio al comienzo de la semana se debe a que existe poca liquidez en el mercado cambiario, pues en Estados Unidos permanecen cerrados los mercados financieros por el Día del Presidente y no se publicarán indicadores económicos relevantes a nivel global. Sin embargo, los participantes del mercado permanecerán cautelosos, pues ante eventos o noticias que generen aversión al riesgo, la baja liquidez tiende a exagerar los movimientos del mercado cambiario.

Cabe señalar que la semana inicia con noticias negativas, pues a pocas horas de que venciera el plazo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos entregó a Donald Trump sus hallazgos de la investigación sobre las amenazas para la seguridad nacional como consecuencia de las importaciones de automóviles y sus partes. Al momento no se han dado a conocer detalles y los participantes del mercado estarán atentos a posibles comentarios del Presidente de Estados Unidos, pues en medios circula que le recomendaron implementar aranceles a las importaciones del sector y el Presidente tiene un periodo de 90 días para actuar en base a las recomendaciones del Departamento de Comercio.

Hay que recordar que para México en el T-MEC se acordó un seguro para las exportaciones de vehículos ligeros y de autopartes. En dicha cláusula se estipula que si Estados Unidos decide imponer aranceles por cuestiones de seguridad nacional, sólo quedarán sujetos a dichos aranceles las importaciones que sobrepasen 2.4 millones de vehículos fabricados en México y las autopartes mexicanas que superen el valor de 108 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, la aplicación de esta cláusula sería una concesión del gobierno de Trump a Canadá y México, pues el T-MEC todavía no está en vigor. En este sentido, para México todavía existe el riesgo de que se le impongan aranceles a la industria automotriz y esto representa una amenaza para el crecimiento económico desde el punto de vista de las exportaciones.

Para México, las exportaciones representan casi una cuarta parte del PIB, de las cuales el 80% van a Estados Unidos y 30% corresponden a exportaciones de la industria automotriz. Si Trump impusiera un arancel del 25% a las exportaciones de la industria automotriz del país, esto se vería reflejado en un retroceso anual de 11.75% en las exportaciones de automóviles ligeros, mientras que las exportaciones del sector automotriz mostrarían una caída anual de 13.25%.

En la semana, los participantes del mercado estarán atentos también a varias publicaciones relevantes. En Estados Unidos, el miércoles 20 de febrero se darán a conocer las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, que servirán para evaluar la probabilidad de que vuelvan a subir la tasa de interés de referencia. Por su parte, en México, el jueves 21 se publicarán las minutas de política monetaria de Banco de México, y el viernes 22 se dará a conocer la inflación de la primera quincena de febrero.

En la sesión, se espera que el tipo de cambio cotice en un canal entre 19.20 y 19.30 pesos por dólar. Por su parte, el euro inicia la sesión con una apreciación de 0.26%, cotizando en 1.1325 dólares por euro, mientras que la libra esterlina inicia con una apreciación de 0.22%, cotizando en 1.2918 dólares por libra.

Mercado de Dinero.

En México, la tasa de rendimiento de los bonos M a 10 años muestra un incremento de 1.3 puntos base, ubicándose en 8.34%, aunque lo anterior no es reflejo de un incremento en la percepción de riesgo sobre México. La tasa podría subir con mayor fuerza luego de que se den a conocer detalles sobre las recomendaciones del Departamento de Comercio a Donald Trump.

Mercado de Derivados.

Para cubrirse de una depreciación del peso más allá de 20.00 pesos por dólar, una opción de compra (call), con una fecha de ejercicio dentro de 1 mes tiene una prima del 0.87% y representa el derecho más no la obligación a comprar dólares en el nivel antes mencionado.

Por otro lado, el forward interbancario a la venta se encuentra en 19.3406 a 1 mes, 19.8095 a 6 meses y 20.2609 pesos por dólar a un año.

Dólar abre con ligero retroceso, se vende en $19.63 en bancos

Al inicio de las operaciones cambiarias de este lunes, el dólar libre abre en un precio máximo a la venta de 19.63 pesos, un centavo menos en comparación con el cierre del viernes, y se adquiere en un mínimo de 18.10 pesos, en bancos de la Ciudad de México.

De acuerdo con Banco BASE, el peso inicia la sesión con pocos cambios respecto al cierre del pasado viernes.

Señaló que la estabilidad del tipo de cambio al comienzo de la semana se debe a que existe poca liquidez en el mercado cambiario, debido a que en Estados Unidos permanecen cerrados los mercados financieros por el Día del Presidente y no se publicarán indicadores económicos relevantes a nivel global.

Sin embargo, agregó, los participantes del mercado permanecerán cautelosos, pues ante eventos o noticias que generen aversión al riesgo, la baja liquidez tiende a exagerar los movimientos del mercado cambiario.

Asimismo, refirió, que a pocas horas de que venciera el plazo, el Departamento de Comercio de Estados Unidos entregó a Donald Trump datos de la investigación sobre las amenazas para la seguridad nacional como consecuencia de las importaciones de automóviles y sus partes.

Resaltó que hasta ahora no se han dado a conocer detalles y los participantes del mercado estarán atentos a posibles comentarios del presidente de Estados Unidos, pues circula información que le recomendaron implementar aranceles a las importaciones del sector, por lo que el mandatario tiene un periodo de 90 días para actuar con base a las recomendaciones del Departamento de Comercio.

Por otra parte, indicó, para México en el T-MEC se acordó un seguro para las exportaciones de vehículos ligeros y de autopartes.

“En la cláusula se estipula que si Estados Unidos decide imponer aranceles por cuestiones de seguridad nacional, sólo quedarán sujetos a dichos aranceles las importaciones que sobrepasen 2.4 millones de vehículos fabricados en México y las autopartes mexicanas que superen el valor de 108 mil millones de dólares anuales”, anotó.

Sin embargo, la aplicación de esta cláusula sería una concesión del gobierno de Trump a Canadá y México, debido a que el T-MEC aún no está en vigor.

Para la sesión de este día se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.20 y 19.30 pesos por dólar.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.3625 pesos.

Asimismo, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 29 y 91 días se colocan en 8.5600 y 8.5685 por ciento, la primera sin cambios y la segunda con un avance de 0.0009 puntos porcentuales.

CITIBANAMEX COMPRA  VENTA
DOLAR LIBRE 18.70 19.55
Interbancario 19.23 19.24
EURO 21.79 21.81
YEN 0.173 0.174
LIBRA ESTERLINA 24.87 24.91
BANCOMER COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.55 19.63
Interbancario 19.25 19.26
EURO 21.09 22.17
YEN 0.163 0.198
LIBRA ESTERLINA 24.19 25.27
BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.10 19.50
EURO 21.30 22.15
YEN 0.172 0.179
LIBRA ESTERLINA 24.20 25.15

 

Con información de NOTIMEX

Bolsa de Nueva York cerrada por el Día de los Presidentes en Estados Unidos

La Bolsa de Valores de Nueva York permanece hoy cerrada por el Día de los Presidentes, que se celebra el tercer lunes de febrero desde 1968 en Estados Unidos, después de que el viernes los indicadores cerraron con importantes ganancias.

El índice industrial Dow Jones, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, cerró el viernes con un fuerte avance de 443.86 puntos (1.74 por ciento) al quedar en 25 mil 883.25 unidades.

El NYSE Composite también concluyó la sesión anterior con un alza de 163.25 puntos (1.31 por ciento) al colocarse en 12 mil 603.47 unidades, en tanto, el Standard & Poor’s 500 terminó con un ascenso de 29.87 puntos (1.09 por ciento) al situarse en dos mil 775.60 unidades.

El Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, cerró el viernes con una ganancia de 45.46 puntos (0.61 por ciento) al quedar en siete mil 472.41 unidades.

Con información de NOTIMEX

Bolsa Mexicana retrocede, con poca información económica relevante

Este inicio de semana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la sesión con un retroceso de 0.10 por ciento, es decir, 86.35 puntos menos en relación al cierre previo, con lo que el S&P/BMV IPC se ubica en 42 mil 900.96 unidades.

En el mercado accionario local se opera un volumen de 69 mil 589 títulos, por un importe económico de 2.3 millones de pesos, con la participación de 36 emisoras, de las cuales 15 ganan, 18 pierden y tres se mantienen sin cambio.

El Grupo Financiero Monex, apuntó que los mercados a nivel mundial registran en su mayoría movimientos positivos, con poca información económica relevante, en donde los mercados en Estados Unidos permanecerán cerrados por ser un día feriado, lo cual generará poco volumen de operación.

Mientras que en México continuará la temporada de reportes corporativos trimestrales, y no se espera la publicación de datos económicos relevantes.

Con información de NOTIMEX

Resultados de la Jornada 7 de la Liga MX

Aquí todos los resultados y datos de la Jornada 7 del Clausura 2019 de la Liga MX.

Cortesía de TWITTER

Serena Williams copresentaría el premio a Mejor Película en los Oscar

El periódico estadounidense, The New York Times, ha publicado que ocho personas que no tienen que ver con el mundo del entretenimiento presentarán el premio a Mejor Película. Hay ocho filmes nominados y cada uno dará un pequeño discurso contando qué ha supuesto para ellos la película que presentan. La tenista será la encargada de A Star is Born, según The New York Times.

Cortesía de TWITTER