Estiman lento crecimiento de la inversión en México

La inversión productiva en México como proporción del PIB mantendrá su tendencia a la baja en los dos primeros años de este gobierno, por lo que seguirá limitando el crecimiento económico.

De acuerdo con los Pre-Criterios para 2020, el gobierno estima un crecimiento de 0.6 por ciento en la formación de capital para este año, y de 1.2 por ciento para el próximo.

Con estas cifras, este indicador se ubicará en 21.9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en este año y en 21.7 por ciento para 2020, cada vez más lejos del 25 por ciento que se requiere para la economía mexicana avance a un ritmo de cuatro por ciento.

En los países de ingreso medio alto, en el que se clasifica México, de acuerdo con el Banco Mundial, la inversión promedio representa 32 por ciento del PIB. En los países emergentes que lideran el crecimiento económico mundial esta cifra es mucho mayor. En China es de 44 por ciento, en Indonesia 33 por ciento y en la India 31 por ciento.

Raymundo Tenorio, catedrático del Tec de Monterrey, indicó que la inversión fija bruta requiere crecer cinco por ciento entre 2019 y 2021, para que en 2022 la economía crezca de 3.7 a 4 por ciento, no antes.

Con información de EL FINANCIERO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.