Reconocen daño a alumnos por huelga en la UAM

Después de 81 días de huelga, de que alumnos foráneos se han visto obligados a regresar a sus entidades de origen, otros han tenido que buscar empleos temporales para cubrir las becas que se les dejaron de entregar, reconoce: “Pudimos hacer mejor las cosas”.

“Que nos perdonen [los alumnos] porque les hemos hecho mucho daño. Ellos son los menos culpables y los más perjudicados”, dice en entrevista en una de las entradas de la unidad Iztapalapa, donde está su laboratorio, al cual no ha podido acceder desde que inició la huelga.

“Ha sido terrible. Espero que esto ya termine. Mis alumnos están desesperados y han buscado otra forma de manutención (…) Ha sido una pesadilla. Para mis compañeros profesores, igual”.

Damián Matzumura es investigador y desde hace siete años busca desarrollar un compuesto de nanopartículas de oro que ataque el cáncer de forma menos agresiva que la radioterapia y la quimioterapia. El tratamiento creado en Iztapalapa sería 200 veces más barato y efectivo.

El problema es que el proyecto se ha retrasado desde hace dos años: primero, porque el terremoto de septiembre de 2017 dañó el edificio donde se encontraba su laboratorio, lo que paralizó su trabajo durante más de un año, y ahora, por la huelga.

“Después de un año logramos tener un espacio para hacer cultivos. El laboratorio ya estaba trabajando, ya estábamos haciendo experimentos en vivo y teníamos todo. Con la huelga se nos detuvieron colaboraciones con la Facultad de Medicina de la UNAM, el Hospital Militar y el Instituto Nacional de Cancerología”, lamenta el académico.

Con información de EL UNIVERSAL

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.