Campesinos alistan protestas contra “Ley Garrote”

Los representantes de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPAMN), Jesús Gutiérrez Valencia y Alberto Galindo García, se pronunciaron en contra de la “Ley Garrote” y su masificación en varias entidades del país, por lo que iniciarán movilizaciones a partir del próximo 3 de agosto en la Ciudad de México.

“Dicha ley criminalizará la lucha y la protesta social, lo advertimos señalando la militarización del país a través de la Guardia Nacional, hoy es más evidente y claro, no hay peor ciego que el que no quiera ver”, comentaron en conferencia de prensa.

Asimismo, denunciaron que en los estados de Campeche, Quintana Roo, Chiapas y el Estado de México se trabaja también en esa iniciativa de ley, con miras a detener cualquier inconformidad relacionada con los proyectos de Dos Bocas, el Corredor Transístmico y el Tren Maya.

Por ello, los coordinadores de la Comisión Ejecutiva de la CNPAMN anticiparon que ese movimiento solicitará a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) presente la acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Asimismo, anunciaron el arribo de tres Caravanas Campesinas e Indígenas hacia la Ciudad de México a partir de sábado 3 de agosto y su participación en la movilización del próximo 8 de agosto, la cual está programada del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución o el Zócalo Capitalino.

En ese sentido, tanto Galindo García como Gutiérrez Valencia pidieron al gobierno federal a reconsiderar su actitud confrontativa con toda oposición y de manera particular con el sector organizado del medio rural.

De ahí que lo exhortaron a hacer “un acto de humildad y nobleza, y establezca un proceso de diálogo respetuoso para abordar de manera conjunta los temas de conflictividad y productividad del campo. Será una buena señal y mostrará voluntad política si interviene moralmente para que sea derogada la Ley garrote”.

Con información de NOTIMEX

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.