Reserva Federal ¿Qué pasó?

Por: Esty Dwek, Jefe de Estrategia de Mercados Globales

−     Como se esperaba a nivel general – y ya se había descontado –la Reserva Federal recortó ayer su tasa de interés referencial en 25 puntos base, relajando su política monetaria por primera vez desde 2008.

−     El presidente Powell señaló que había potencial para más recortes el presente año a manera de protección contra los riesgos a la baja. Sin embargo, Powell destacó también que esto no significaba el inicio de un ciclo completo de flexibilización.

−     La Fed también anunció que pondría fin a su política de restricción cuantitativa, como se esperaba, pero que dejaría de reducir su hoja de balance de inmediato, dos meses antes de lo estimado.

−     Los mercados batallaron para ajustarse a la explicación de Powell entre la narrativa de un recorte defensivo y un crecimiento todavía saludable de la economía de EEUU, interpretando los comentarios como menos dovish de lo esperado, con un índice S&P500 en retroceso, el alza de los rendimientos de los bonos de EEUU a 2 años y el dólar que gana fortaleza. Los activos de los mercados emergentes y el oro sufrieron también.

¿Qué sigue?

−     Lo ocurrido está ampliamente en línea con nuestras expectativas, y creemos que un segundo recorte en Septiembre o diciembre es probable, ya que la inflación sigue subyugada, la incertidumbre comercial persiste y continúan los riesgos a la baja para el crecimiento. Sin embargo, no creímos ni creemos hoy que la economía de EEUU necesita un ciclo completo de flexibilización.

−     Opinamos que el mercado está considerando demasiados recortes a futuro y ajustará sus expectativas en los próximos meses, como ya vimos ayer en cierta medida. Sin embargo, con un Banco Central Europeo muy dovish y empujando a la baja al rendimiento del Bund alemán y otras deudas soberanas en Europa, el riesgo de una saturación considerable sigue siendo relativamente limitado en nuestra opinión.

−     Habiendo citado los riesgos a la baja, la Fed probablemente continuará vigilando los cálculos de la inflación subyacente, los avances en el área comercial y el crecimiento externo como en EEUU, donde el crecimiento se desaceleró en el 2T.

Implicaciones para la inversión

–          Con los mercados considerando más recortes a las tasas de lo que creemos que la Fed realizará, probablemente veremos algo de ajustes en los mercados de bonos en los meses por venir. Sin embargo, vemos una considerable saturación en los rendimientos como relativamente improbable. Por tanto, mantenemos cierta exposición a modo de protección en los portafolios, pero todavía preferimos duraciones más cortas en general.

–          Mantenemos nuestra visión constructiva en los mercados de renta variable, aunque creemos que se necesitará un aumento moderado en las ganancias para el próximo tramo. No obstante, debemos esperar más volatilidad en torno a los acontecimientos comerciales, los datos de la inflación, el Brexit y otros eventos.

–          Mantenemos nuestra exposición a los activos de riesgo, y todavía creemos que es demasiado pronto para eliminar todo el riesgo, pero igualmente muy tarde para volverse demasiado agresivo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.