Estados Unidos recorta inversiones tecnológicas por atentar con la seguridad del país

El 9 de agosto de 2023, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, China y otros países, especialmente, aquellas dedicadas a la fabricación de semiconductores, microelectrónica y tecnologías de información cuántica.

Biden menciona: “encuentro que los países de interés están involucrados en estrategias integrales a largo plazo, que dirigen avances en productos sensibles que son críticos para las capacidades militares de dichos países”. Con ello, el presidente de Estados Unidos explica que la amenaza radica en la difusión de los límites civiles y comerciales con los sectores industriales y de defensa militar. A su vez, asegura, estos países no se limitan al desarrollo e investigación de estas tecnologías, sino a facilitar su adquisición y desviar su uso en busca del dominio militar mundial.

Ya que el avance en semiconductores, microelectrónica, tecnologías de información cuántica y capacidades de inteligencia artificial se considera amenazante, por la capacidad de estos para realizar actividades de espionaje y vigilancia que atentan contra la seguridad de Estados Unidos. Aunado a ello, Biden acusa a los países de “interés” de explotar inversiones hechas por Estados Unidos para tener éxito en el desarrollo de avances tecnológicos.

De esta forma, el presidente reitera que la inversión es piedra angular de Estados Unidos, sin embargo, ante el aceleramiento y aumento de éxito de tecnologías sensibles que busquen contrarrestar las capacidades del país, estas transacciones deben ser frenadas. Ante todo ello, Biden ordenó al Secretario de Tesoro emitir los reglamentos correspondientes y notificar la información relativa a este tipo de inversiones al extranjero y prohibir la participación de ciudadanos estadounidenses en las mismas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.