Coparmex CDMX: Propuestas Estructurales para Combatir la Contingencia Ambiental por Ozono

El 16 de mayo de 2024, COPARMEX Ciudad de México y su Comisión de Energía y Sustentabilidad emitieron un posicionamiento sobre la contingencia ambiental atmosférica por ozono y la ola de calor extremo que afectan a la Zona Metropolitana del Valle de México. En el comunicado, expresaron su profunda preocupación por los riesgos inmediatos a la salud de los ciudadanos y el impacto negativo en la competitividad y eficiencia de las empresas.

La exposición al ozono puede causar irritación ocular, problemas respiratorios y exacerbar enfermedades crónicas, lo que subraya la necesidad de medidas proactivas por parte de las empresas para proteger a sus empleados. Además, las contingencias ambientales reducen la productividad empresarial debido a las recomendaciones de salud pública que limitan actividades al aire libre y promueven el trabajo a distancia.

COPARMEX Ciudad de México identificó dos principales fuentes de contaminación: el parque vehicular y la refinería de Tula. Criticaron la ineficiencia del programa ‘Hoy No Circula’ y sugirieron una reestructuración profunda del mismo. Propusieron convertir la refinería de Tula a gas natural para mejorar la calidad del aire.

Para abordar la problemática, COPARMEX presentó varias propuestas estructurales:

  1. Reforma del Sistema de Transporte Público: Aumentar la cobertura y modernizar la flota con vehículos eléctricos, además de crear un sistema integrado de transporte.
  2. Fomento de Vehículos Eléctricos e Híbridos: Incentivar el uso de estos vehículos, desarrollar infraestructura de recarga y ofrecer incentivos fiscales a empresas que renueven sus flotillas.
  3. Transición a Energías Renovables: Promover el uso de energías renovables en empresas e instituciones, facilitar el acceso a financiamiento para proyectos de energía renovable y fomentar la instalación de paneles solares.

COPARMEX aboga por políticas ambientales que no solo atiendan la emergencia inmediata, sino que promuevan un desarrollo sostenible a largo plazo. Instan a las autoridades a implementar reformas estructurales y colaborar con la sociedad civil para encontrar soluciones efectivas y duraderas a la crisis ambiental, protegiendo así la salud pública y la competitividad económica.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.