Estados Unidos demanda a Live Nation-Ticketmaster por prácticas monopólicas en la venta de boletos para eventos en vivo

El gobierno de Estados Unidos, junto con 30 fiscales estatales y de distritos, ha presentado una demanda contra Live Nation Entertainment y su subsidiaria Ticketmaster, acusándolas de prácticas monopólicas en el mercado de eventos en vivo.

La demanda, presentada ante un tribunal en Nueva York, busca la escisión de Ticketmaster de Live Nation, alegando que la actual estructura permite a la compañía mantener monopolios en los mercados de conciertos y venta de boletos.

Las acciones de Live Nation Entertainment en el New York Stock Exchange cerraron con una caída del 7.8% tras el anuncio de la demanda. Según las autoridades, Live Nation-Ticketmaster controla al menos el 80% del mercado primario de entradas para conciertos en Estados Unidos, y maneja el 60% de los grandes anfiteatros del país, además de representar a 400 artistas.

Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, señaló que la demanda no se basa solo en las críticas de fanáticos y artistas sobre las tarifas y fallas tecnológicas de Live Nation-Ticketmaster, sino en la anticompetitividad e ilegalidad de su conducta. La denuncia alega que la empresa utiliza su poder sobre artistas, lugares y promotores independientes para restringir la competencia y dificultar la entrada de rivales en el mercado.

En México, tras el incremento en la venta de boletos y sus costos después de las restricciones por la pandemia de COVID-19, legisladores han trabajado en reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor en materia de boletos para eventos masivos. Ticketmaster ha implementado cambios como el lanzamiento de boletos digitales para evitar la reventa y falsificación, luego de incidentes como el concierto de Bad Bunny en el Estadio Azteca, donde varias personas reportaron problemas de acceso debido a la reutilización de números de boletos.

Live Nation también es un actor importante en el mercado de conciertos en México a través de Ocesa, donde posee un 51% de interés, mientras que el restante 49% es propiedad de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE). Organiza eventos como el festival Ceremonia, Pa’l Norte y el Corona Capital en Ciudad de México.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.