Julian Assange y un nuevo giro en su extradición a Estados Unidos por espionaje

El 20 de mayo, el Tribunal Superior del Reino Unido concedió a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, el derecho a apelar su orden de extradición. Los jueces Victoria Sharp y Jeremy Johnson establecieron como fecha límite el 24 de mayo para que el equipo legal de Assange presente su propuesta de cómo se argumentaría dicha audiencia de apelación.

A través del portal Assange Defense, el abogado defensor del periodista, Edward Fitzgerald, explicó en que consistiría la propuesta de apelación. Cabe resaltar, en febrero, el Tribunal Superior de Reino Unido rechazó 6 de lo 9 motivos expuestos por la defensa para apelar la orden de extradición. Entre estos, el Tribunal consideró que el periodista no podía recurrir a la posibilidad de ser condenado a muerte porque Estados Unidos ofrecía garantías satisfactorias sobre esta.

De este modo, Assagne podrá recurrir a dos de los 9 motivos expuestos anteriormente por su equipo jurídico. Ambos relacionados con la posibilidad de que el periodista no se beneficie de las garantías sobre libertad de expresión de la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos. Fitzgerald argumenta, no existe seguridad sobre el derecho de Assange a hacer valer las protecciones de la primera enmienda.

Al respecto, el Tribunal dictaminó, “Estados Unidos podría argumentar, los ciudadanos no tiene derecho a la protección en virtud de la primera enmienda, a menos en lo que respecta a la información de defensa nacional”. Así, concluyen, de aprobarse la extraditación, Assange podría verse perjudicado al no ser de ciudadanía estadounidense, y el caso tendría como base su nacionalidad. A su vez, el Tribunal dictaminó que Assange también podrá apelar a los motivos de violación de los derechos de libertad de expresión.

Cabe resaltar, Assange no estuvo presente en el Tribunal, en el momento en que se aprobó la apelación de la orden de extradición bajo los motivos mencionados, pese a tener permiso para ello. Puesto que se encuentra en un estado de salud delicado, situación sobre la cual Reporteros Sin Fronteras ha llamado la atención. Pues consideran, desde su encarcelamiento, la salud mental y física del periodista se ha visto mermada.

Las organizaciones de prensa libre y libertades civiles, acogieron con beneplácito la decisión del Tribunal. Al considerar esta es una nueva oportunidad para subrayar las desastrosas implicaciones de la acusación para la libertad de prensa a nivel global.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.