El peso mexicano cotizó en el cierre en 18.53 spot, los operadores todavía asimilando los resultados de la encuesta a la población sobre la reforma al Poder Judicial.

Por otro lado, el optimismo que surgió la semana pasada con la decisión de la Reserva Federal ha contenido en gran medida las tensiones políticas en Europa. A este buen ánimo han contribuido hoy las palabras del presidente de la Fed de Filadelfia que, declaró que su escenario base incluye recortes de tasa en 2024.

Los mercados financieros siguen celebrando las previsiones de la Reserva Federal en torno al futuro de la tasa de interés. Con esto, los operadores han afianzado sus apuestas de que en septiembre y diciembre de este año tendrán lugar los recortes de tasa. En ese sentido, destacó la intervención de Patrick Harker, presidente de la Fed de Filadelfia, quien comentó que espera al menos un ajuste a la baja en tasa de referencia en 2024 y que, según los nuevos datos económicos, este escenario podría incluir un recorte más, sumando dos en el año. El funcionario dio a entender que datos de inflación como los de mayo podrían justificar una mayor flexibilización de la política monetaria.

En México, la presidente electa, Claudia Sheinbaum recibió de Mario Delgado, presidente del partido MORENA, los resultados de la encuesta a la población para conocer qué piensa sobre la reforma judicial. Específicamente, la encuesta arrojó que en promedio el 83% de la población considera necesario una reforma al poder judicial y que, si pudiera votar para hacerlo lo haría. Así, la pregunta de “¿Cómo cree que deben ser elegidos los magistrados y jueces del Poder Judicial?” obtuvo como principal respuesta “Por elección del pueblo”, al representar alrededor de 72% de las contestaciones.

Sobre el panorama geopolítico, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha disuelto su gabinete de guerra tras la renuncia de dos miembros claves; se trata del líder de la oposición, Benny Gantz, y de Gadi Eisenkot, un general retirado de confianza de Netanyahu. Ambos funcionarios declararon estar en desacuerdo con las decisiones de Netanyahu respecto a la guerra con Hamás. En particular, la disolución del gabinete de guerra obedece a la exigencia de Gantz de realizar elecciones anticipadas con el fin de remover a Netanyahu.

Respecto el precio internacional de petróleo, la referencia WTI concluyó la sesión en 80.33 dólares por abril, un avance de 2.40%, esto a pesar de cifras mixtas de la economía china.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores subió 0.33% al cierre de mercados, en línea con sus pares estadounidenses.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 52,397 puntos, 0.33% por encima del cierre del cierre del viernes. Las emisoras con mayores aumentos fueron: BBAJIO, FEMSA, GFNORTE, CUERVO y QUALITAS. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GCARSO, GRUMA, ALFA, PINFRA y GAP.

Los principales índices en Wall Street finalizaron con movimientos positivos. El Nasdaq lideró los movimientos con un alza de 0.95%, seguido por el S&P 500 que subió 0.77% y el Dow Jones que se elevó 0.49%. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Consumo Discrecional, Tecnología de la Información e Industrial.  

Mercado Cambiario  

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.43 y $18.64 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.53 por dólar, una depreciación de siete centavos respecto a la jornada del viernes.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: Alemania, confianza del inversionista ZEW (3am); y de Estados Unidos, ventas al menudeo (6:30am) y producción industrial (7:15am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.50 spot.

Noticias de emisoras

TERRA. Anunció que ha incrementado su oferta pública de adquisición no vinculante por Terrafina a una razón de un factor de intercambio de 1.125x por cada certificado de Terrafina, superior al factor de intercambio anterior de 1.05x. Estos factores de intercambio se han calculado con base en el Valor del Activo Neto por certificado reportado públicamente de FIBRA Macquarie y Terrafina. Adicionalmente, FIBRA Macquarie anunció una reducción en su estructura actual de comisiones por administración pagaderas a su Administrador, sujeta a la conclusión de la operación de adquisición de FIBRA Terrafina, o de cualquier otra fusión y/o adquisición de una FIBRA o compañía listada, por FIBRA Macquarie. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.