Archivos de la categoría COLABORADORES

Banxico deja sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.25%; peso mexicano cotiza en 17.60

Recién Banxico anunció su decisión de política monetaria. Por cuarta reunión consecutiva y en línea con lo anticipado, mantuvo sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.25%. La decisión fue unánime.

Seguir leyendo Banxico deja sin cambios su tasa de interés de fondeo en 11.25%; peso mexicano cotiza en 17.60

El peso mexicano extiende pérdidas al cotizar en el cierre en 17.55 spot, una depreciación de 15 centavos respecto ayer

El proceso de ajuste en las expectativas de la tasa de interés ha seguido afectado a los activos de mayor riesgo, que retroceden previo a la intervención de Jerome Powell, presidente de la Fed, de mañana en un encuentro de educadores.

Seguir leyendo El peso mexicano extiende pérdidas al cotizar en el cierre en 17.55 spot, una depreciación de 15 centavos respecto ayer

En sesión errática, el peso mexicano concluyó su primera sesión de la semana en 17.40 spot, una depreciación de 20 centavos respecto el viernes pasado

Este lunes los mercados financieros continuaron ajustando sus posiciones ante el panorama de altas tasas de interés por un periodo prologado.

Seguir leyendo En sesión errática, el peso mexicano concluyó su primera sesión de la semana en 17.40 spot, una depreciación de 20 centavos respecto el viernes pasado

Con una apreciación de tres centavos respecto ayer, el peso mexicano finalizó en 17.20 spot en la última sesión de la semana

Los mercados operaron con menor volatilidad tras la conclusión de las reuniones de diversos bancos centrales. Asimismo, destacaron varias intervenciones de miembros de la Reserva Federal.

Seguir leyendo Con una apreciación de tres centavos respecto ayer, el peso mexicano finalizó en 17.20 spot en la última sesión de la semana

Sesión negativa para el peso mexicano, que se depreció en 14 centavos respecto al miercoles para finalizar en 17.23 spot, en medio de un avance generalizado del dólar estadounidense

El panorama señalado ayer por la Reserva Federal, de altas tasas de interés por un mayor periodo y menor magnitud en los recortes en 2024, ha generado un proceso de ajuste en las expectativas de los operadores. Esto se ha reflejado en mayor volatilidad y retrocesos generalizados entre los activos de mayor riesgo.

Seguir leyendo Sesión negativa para el peso mexicano, que se depreció en 14 centavos respecto al miercoles para finalizar en 17.23 spot, en medio de un avance generalizado del dólar estadounidense

El peso mexicano cotizó con altibajos, en un rango acotado para presionarse hacia el cierre de sesión a 17.09 spot, una depreciación marginal de un centavo

Los mercados financieros asimilaron la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, la cual mantuvo sin cambios su tasa de fondeo y publicó sus nuevas estimaciones económicas- financieras.

Seguir leyendo El peso mexicano cotizó con altibajos, en un rango acotado para presionarse hacia el cierre de sesión a 17.09 spot, una depreciación marginal de un centavo

El peso mexicano cerró en 17.14 spot, una depreciación de seis centavos respecto del viernes previo, en medio de una jornada con escasas referencias económicas

Este miércoles la Reserva Federal dará a conocer su decisión de política monetaria.

Seguir leyendo El peso mexicano cerró en 17.14 spot, una depreciación de seis centavos respecto del viernes previo, en medio de una jornada con escasas referencias económicas

El peso mexicano cotizó con altibajos en un rango muy acotado para concluir en 17.06 spot el viernes, la semana inicia con un lunes poco relevante

Más allá de la volatilidad generada en los mercados de renta variable, el sentimiento de mercado se inclinó hacia el optimismo tras conocer una mejora en las cifras económicas de China.

Seguir leyendo El peso mexicano cotizó con altibajos en un rango muy acotado para concluir en 17.06 spot el viernes, la semana inicia con un lunes poco relevante

A pesar del avance generalizado del dólar, el peso mexicano finalizó con una apreciación de cuatro centavos respecto ayer en 17.11 spot

El optimismo detonado ayer por el reporte de inflación continúa impulsado a los activos de mayor riesgo, los cuales hoy han seguido incorporando los sólidos datos económicos de la economía de Estados Unidos.

Seguir leyendo A pesar del avance generalizado del dólar, el peso mexicano finalizó con una apreciación de cuatro centavos respecto ayer en 17.11 spot

Sesión positiva para el peso mexicano, que en el inicio de semana concluyó en 17.28 spot, una apreciación de 31 centavos respecto el viernes previo

Los mercados financieros operan con relativa calma en espera del reporte de inflación de agosto de la economía estadounidense el siguiente miércoles.

Seguir leyendo Sesión positiva para el peso mexicano, que en el inicio de semana concluyó en 17.28 spot, una apreciación de 31 centavos respecto el viernes previo

El peso mexicano finalizó en 17.60 spot, el dólar estadounidense sigue ganando terreno

Tras la publicación de varios indicadores económicos esta mañana, los inversionistas han seguido especulando con un posible mayor endurecimiento monetario por parte de la Reserva Federal. Asimismo, prevalecen las preocupaciones sobre el deterior económico de la Eurozona y China.

Seguir leyendo El peso mexicano finalizó en 17.60 spot, el dólar estadounidense sigue ganando terreno

El peso mexicano registró su mayor retroceso frente al dólar estadounidense desde el anuncio de la reducción de coberturas cambiarias el pasado jueves

Así, se depreció en 24 centavos respecto ayer, para concluir en $17.42 spot.

Seguir leyendo El peso mexicano registró su mayor retroceso frente al dólar estadounidense desde el anuncio de la reducción de coberturas cambiarias el pasado jueves

El peso mexicano mantiene la presión registrada durante las últimas jornadas

En una sesión de bajo volumen de operación por el feriado en EUA, se deprecia nueve centavos para concluir en 17.18 spot, con los operadores aun digiriendo el reporte de empleo en EUA del pasado viernes y su posible implicación en las próximas decisiones de la Fed.

Seguir leyendo El peso mexicano mantiene la presión registrada durante las últimas jornadas

El severo dolor de cabeza “Migraña”

Por Christian Pilotzi

El mes de septiembre se conmemora como el día de la migraña, esta enfermedad es más común de lo que podemos creer y con aparición en edades mas tempranas esto es debido al nuevo estilo de vida costumbres de etas nuevas generaciones, según datos del INEGI, quien la mayoría lo padece son los hombres con 30% de prevalencia en hombres y con un 70% en mujeres.

Afectando alrededor de 20 millones de personas en el mundo, las estadísticas que reporta la Dra. Julia Jones, neuróloga del Hospital Houston Methodist, menciona que “Alrededor del 52% de las visitas a los médicos generales son por dolores de cabeza, la mayoría de los cuales son probablemente migrañas” también menciona que los dolores de cabeza con frecuencia y cada vez con una elevación en el dolor suelen convertirse en lo que conocemos como migraña.

¿Pero que causa la migraña?

La genética juega un papel importante, la causa subyacente de las migrañas no se comprende completamente, sin embargo, la Dra. jones menciona que “Las personas propensas a las migrañas tienen conexiones funcionales más sólidas entre el sistema nervioso autónomo y los centros del dolor en el cerebro” los factores que conocemos como riesgo son

· Estrés.

· Descontrol hormonal (mujeres).

· Cambios en el horario del sueño.

· Ingesta y baja tolerancia a la cafeína, chocolates, bebidas energéticas, alcohol, carnes procesadas y embutidos, nueces, quesos, frutas secas entre otras.

· Aromas (incensio, velas aromáticas, aerosoles aromáticos, humo de cigarrillo)

· luces brillantes, parpadeantes, fluorescentes.

“El paciente siente una pulsación muy intensa dentro de la cabeza, con afectación en la mitad izquierda o derecha de la cara, y debido al dolor deja de hacer sus actividades cotidianas, porque la crisis puede empeorar; La Dra. Jones comenta que algunas personas que sufren de migraña necesitan medicamentos para controlar sus dolores de cabeza de manera efectiva acompañada con una alimentación sana y realizando ejercicio.

La recomendación es acudir de inmediato y darle seguimiento para evitar el aumento de dolor de cabeza que podría tener consecuencias y secuelas graves.

Christian Pilotzi

Lic. Enfermería – Intensivista – Fisioterapia – Rehabilitación Física