pexels-photo-164527.jpeg

En sesión de altibajos, el peso mexicano terminó en 17.01 spot, los inversionistas se encuentran cautos previo a las elecciones de este fin de semana en México

Asimilan el dato de inflación PCE en EUA y su posible repercusión en las expectativas sobre los próximos pasos de la Reserva Federal. Así el peso cierra el quinto mes del año con una apreciación del 0.75% respecto a los niveles de cierre del mes pasado.

Este fin de semana (02 de junio) se lleva a cabo la elección presidencial en México, los operadores además de enfocarse en el resultado del nuevo presidente de México se centrarán en los resultados de cómo quedará la composición del Congreso. La volatilidad de la moneda comenzó a inicios de la semana y se mantuvo hacia el cierre de esta.

En materia económica, el dato de inflación PCE en EUA se ubicó en línea con los esperado por el consenso, mostrando su ritmo más lento de este año. El índice general tuvo una variación anual de 2.7%, mientras que la subyacente fue de 2.8%. Con ello, la expectativa de que el menor dinamismo económico podría disminuir la presión inflacionaria aumenta, lo que permitiría a la FED iniciar con su proceso de recortes de tasas de interés en los siguientes meses.  

La FED sostendrá su próxima reunión de política monetaria en dos semanas y probablemente necesiten más datos para convencerse de que la inflación se dirige hacia su objetivo del 2% y que tan pronto podrían realizar su primera baja, actualmente las apuestas están más inclinadas hacia las reuniones de fin de año.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, mencionó el día de hoy que Israel había propuesto un alto al fuego en Gaza a cambio de la liberación de rehenes, y pidió a Hamás que aceptara la nueva oferta. Las conversaciones se han estancado en diferentes ocasiones con ambas partes culpándose entre ellos por la falta de avances.

En el mercado de commodities, el precio internacional del petróleo (WTI) extendió sus pérdidas, a la espera de la reunión de la OPEP+ este fin de semana. Los mercados siguen preocupados ante la expectativa de que haya una menor demanda del crudo a nivel global. La referencia WTI disminuyó 1.18% a 76.99 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores perdió 0.31%.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó el viernes en 55,179 puntos, descuento de 0.31% respecto al cierre previo. Las emisoras que más bajaron fueron: GCARSO, LAB, LIVEPOL, ORBIA y BIMBO. Por el contrario, sobresalieron los avances en: AC, GFNORTE, OMA, GRUMA y REGIONAL. De esta forma, el índice registró una caída semanal de 0.42%, un descenso mensual de 2.73% y en los primeros cinco meses del año acumula un retroceso de 3.85%.  

Los principales índices en Wall Street concluyeron con movimientos mixtos. El Dow Jones y el S&P 500 se elevaron 1.51% y 0.80%, respectivamente. Por el contrario, el Nasdaq retrocedió 0.01%. Los sectores del S&P 500 que más subieron fueron: Energía, Bienes Raíces y Servicios Públicos. Los tres indicadores promediaron un descuento semanal de 0.86%.

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.92 y $17.07 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.01 por dólar, una apreciación de un centavo respecto a la jornada previa. 

¿Qué esperamos para el lunes?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, PMI manufacturero (02:00 am); en EUA, ISM manufacturero (8:00 am) y; en México, la encuesta de expectativas de Banxico (9:00 am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $17.05 spot.

Noticias de emisoras

FMTY. Informó que, realizó la compraventa de un portafolio industrial en Querétaro. La compra consiste en seis naves industriales estabilizadas clase A, con un área bruta rentable (“ABR”) total aproximada de 93,525 metros cuadrados construido sobre un terreno de alrededor de 253,611 metros cuadrados, que incluye dos reservas territoriales para expansiones.

El precio total acordado fue de US$83.3 millones, más el impuesto al valor agregado correspondiente a las construcciones y otros impuestos, costos y gastos de adquisición. Habiendo liquidado US$54.2 millones, el monto remanente de US$29.1 millones será liquidado una vez que la parte vendedora concluya ciertos trámites administrativos, ambos montos sin considerar el impuesto al valor agregado correspondiente a las construcciones y otros impuestos, costos y gastos de adquisición. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.