Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Carlos Vela entiende su ausencia en el “Tri” y respalda a los jóvenes

El delantero Carlos Vela afirmó que respeta que haya sido excluido de la convocatoria de la selección mexicana de futbol para los partidos contra Uruguay y Estados Unidos, y que apoya el llamado de gente joven que son el futuro.

“El técnico (Ricardo Ferretti) ha decidido que de momento esos dos partidos (no estaré), así que hay que respetar también la decisión del Tuca”, dijo a la prensa en Estados Unidos.

Reconoció que las generaciones jóvenes quieren ganarse un sitio en el equipo nacional de cara al proceso rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022 y que hay que respaldarlos.

“Siempre he dicho que la gente joven que hay en el país viene muy fuerte, vienen con gran nivel y ojalá los apoyen, les den la confianza para que puedan hacer un gran trabajo, apoyarlos y desearles mucha suerte”, señaló.

Vela no fue llamado para los duelos amistosos que sostendrá el representativo mexicano con el cuadro “charrúa” y con los estadounidenses los días 7 y 11 de septiembre en Houston y Nashville.

NTX/RBA/MTG

Presentará Paulina Rubio en España su nuevo trabajo “Deseo”

La cantante mexicana Paulina Rubio visitará de nuevo España este mes para presentar su nuevo trabajo “Deseo”, del que reveló ya la portada y será lanzado el próximo día 14.

En la portada la cantante está sentada, con las piernas descubiertas y tacones, tocando una guitarra y encima, con grandes letras rojas se lee la palabra “Deseo”, que da título al álbum.

Su sencillo de lanzamiento se publicará el próximo día 7 y será “Suave y Sutil”.

De acuerdo con su promotora, Universal Music, este nuevo álbum de la artista mexicana de mayor proyección internacional incluirá los grandes hits que ha venido presentando en los últimos meses como “Mi nuevo vicio”, “Desire”, “Me Quemas”, así como nuevos temas inéditos hasta la fecha.

“Suave y Sutil” es el nuevo tema que vendrá acompañando el lanzamiento del álbum, compuesto por Xavi San Martin (La Oreja de Van Gogh), producido Andrés Torres y Mauricio Rengifo, con un videoclip que será lanzado en las próximas semanas.

El videoclip representa el empoderamiento femenino en una estética victoriana rodado en Los Ángeles con Mike Garcia como director y la productora AXIS3. La promotora subrayó que la cantante mexicana regresa más fuerte que nunca.

“La pasión por su oficio y la chispa creativa permanecen intactas en este nuevo proyecto expansivo que promete tantas sorpresas como satisfacciones”, sostuvo.

Paulina Rubio visitará de nuevo España en septiembre para presentar este trabajo en un intenso plan de promoción y volverá en octubre y noviembre para continuar con este proyecto discográfico.

NTX/I/AMG/JEH

Maduro acusó a Macri de convertir a Argentina en colonia del FMI

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo hoy que su par argentino, Mauricio Macri, entregó a Argentina a “los brazos del Fondo Monetario Internacional” (FMI), y criticó su decisión de eliminar 11 ministerios argentinos.

“Miren lo que está pasando en Argentina, decidieron eliminar 11 ministerios y botaron a todos los trabajadores, botaron a 10 mil trabajadores, sin derecho a nada”, dijo Maduro, en referencia al cierre de los ministerios de Salud, Cultura, Agroindustria, Ciencia y Tecnología, entre otros.

“Buscan desmantelar el Estado para convertir a Argentina en una colonia, desmantelar la nación”, dijo Maduro en un mensaje en cadena de radio y televisión, y calificó a Macri como uno de los personajes más nefastos de la historia argentina por aplicar un “vergonzoso programa al pueblo de Argentina”.

Maduro contrastó el ajuste en Argentina con su programa económico, instaurado hace 15 días, que, dijo, es un plan “made in Venezuela, con asesoría de gente muy valiosa del mundo, pero no es como en Argentina, impuesto por el Fondo Monetario”.

“El FMI clava sus garras en nuestra hermana Argentina. Cuando recordamos a Néstor Kirchner, a la gran Evita Perón, le decimos al pueblo argentino que cuente con Venezuela para la batalla por la dignidad, por el rescate de la dignidad”, agregó.

Sostuvo que la crisis de Venezuela obedece a sanciones financieras de Estados Unidos y a la guerra económica, que atribuyó a la oposición y empresarios especuladores, y recalcó que el FMI no meterá la nariz en Venezuela.

El programa de Maduro comenzó con la reconversión monetaria, que eliminó cinco ceros al bolívar fuerte para convertir en bolívar soberano, además de un aumento de impuesto y el incremento del salario mínimo nacional, que pasó de 50 a mil 800 bolívares, alrededor de 30 dólares, e incluirá un ajuste de precio de la gasolina.

NTX/I/RRV/RCJ

Fovissste amplía plazo del programa Solución Total

El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) extendió hasta el 31 de diciembre de 2018 el plazo del programa Solución Total, en beneficio de los acreditados que se vieron afectados por la crisis económica de 1994.

De tal forma, los integrantes de la Comisión Ejecutiva aprobaron la extensión del programa, para beneficiar a cerca de 40 mil trabajadores al servicio del Estado, cuyos créditos de vivienda fueron otorgados entre 1987 y 1997, cofinanciados con un banco y que se vieron afectados por dicha crisis económica.

El organismo señala que la reestructuración de los créditos se hace mediante una nueva corrida financiera: si el derechohabiente debe 10 mil pesos o menos se le entregan sus escrituras, y si el monto es mayor se le hace un descuento de hasta 34 por ciento, así como un plan de pagos de acuerdo a sus posibilidades.

En un comunicado el Fovissste menciona que al cierre de agosto, 10 mil 150 acreditados que se encontraban en esta situación ya han liquidado la totalidad de sus adeudos, con ello reciben sus escrituras y tienen certeza jurídica sobre su vivienda.

Destaca además que el Programa Solución Total forma parte de los compromisos del Fovissste, en el marco del acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, promovido por el gobierno de la República.

El programa estará vigente hasta diciembre de 2018, por lo que el Fondo exhorta a los derechohabientes interesados a acercarse a los departamentos de vivienda de su entidad, con el objetivo de solicitar más información.

NTX/JKM

Nueva Secretaría de Seguridad costaría casi 60 mil mdp: Alfonso Durazo

Con un presupuesto de casi 60 mil millones de pesos, dos subsecretarías y un organismo que sustituirá al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), ya está prácticamente lista la iniciativa para crear la Secretaría de Seguridad Pública Federal que presentaría Morena al Congreso.

Así lo confirmó el senador Alfonso Durazo, quien ha sido propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la referida secretaría, luego de acudir a la oficina de transición a ultimar detalles sobre la gira del tabasqueño por Sonora.

En entrevista, Durazo Montaño adelantó que a más tardar en un par de semanas se presentará la iniciativa, en principio a través del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, aunque no se descarta que pudiera ser en el Senado.

La iniciativa ya está prácticamente concluida e incluye dos subsecretarías: la de Operación Policial y la de Protección Civil y Coordinación, así como una Oficialía Mayor, manteniendo la calidad de los órganos desconcentrados, como el de Readaptación y Reinserción Social.

Se creará el Centro Nacional de Inteligencia, en sustitución del Cisen, que será un órgano concentrador de toda la inteligencia civil. La Policía Federal, como órgano desconcentrado, conserva también dicho carácter y dependerá de la Subsecretaría de Operación Policial.

El futuro secretario de Seguridad Pública explicó que la Subsecretaría de Protección Civil y Coordinación se encargará de establecer contacto con los grupos estatales y municipales de coordinación que se crearán a imagen y semejanza del gabinete de seguridad nacional.

Respecto al tema policial, consideró que los policías federales son los mejor pagados, con salarios de entre 13 mil y 20 mil pesos, dependiendo rangos, que si bien es un salario más o menos decoroso, aún no están suficientemente bien remunerados.

En ese sentido, anunció que se hará “una redefinición de prioridades” para financiar el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de los policías, “será prioritario mejorar su situación económica”.

También será prioridad mejorar su capacitación y profesionalización, pero el esfuerzo será mayor, porque hay policías en el país, por ejemplo, algunos municipales de Oaxaca, que ganan dos mil 900 pesos mensuales, lo que calificó como “una tragedia”.

La pretensión es crear una Policía Nacional con homologación de capacitación, de profesionalización, de estándares de preparación y también de ingresos, condiciones socioeconómicas, jubilación y demás. “Vamos a buscar hacer un esfuerzo de carácter nacional”.

En torno a la inseguridad, dijo que, sin criticar ociosamente, no se pueden ocultar las cifras dramáticas, y si bien la presencia del Ejército en las calles será transitoria, sería irresponsable retirarlo “en un momento en el que la debilidad institucional de las policías no les da capacidad para cumplir su tarea”.

Por lo anterior, se pondrá en marcha el Programa Emergente de Capacitación y Profesionalización Policial, para tener capacidad para formar los cuadros que entrarán al relevo de las Fuerzas Armadas. Incluso, se trabaja en una propuesta para crear la Universidad de la Seguridad Pública, que será el eje del esfuerzo de profesionalización policial, abundó Durazo Montaño.

Sobre la gira de López Obrador por Sonora, especificó que se realizará el 21 y el 22 de septiembre próximos, visitará San Luis Río Colorado, Nogales, Hermosillo, Guaymas, Pótam, Ciudad Obregón y Navojoa.

NTX/JCV/MCC-MTG

Yucatán desarrolla plan para convertir sargazo en biogás

Investigadores de la Unidad de Energía Renovable del Centro de Investigación Cietnífica de Yucatán (CICY) desarrollaron una metodología para producir biogás (metano) a fin de aprovechar el sargazo que se ha acumulado en las costas de Yucatán y el Caribe mexicano.

El investigador de la Unidad de Energía Renovable del CICY, Raúl Tapia Tussel, detalló en entrevista que este trabajo inició hace poco más de un año, cuando se observó que este problema ecológico iba en aumento.

El especialista explicó que este trabajo se realizó bajo un esquema multidisciplinario y dio a conocer que el proceso para la producción del gas consiste, primero, en colectar el sargazo en la playa, eliminar la arena y sal, deshidratarlo para ponerlo en contacto con el hongo Trametes hirsuta, un microorganismo local aislado de la madera en putrefacción y que es capaz de degradar la lignina en estas algas.

“Es importante eliminar la lignina en el sargazo ya que es un polímero que hace difícil el acceso de los microorganismos que lo convertirán en biocombustible. Por ejemplo el que colectamos en el Golfo tiene de 15 a 17 por ciento de este compuesto”, añadió.

Indicó que durante el proceso este hongo rompe las paredes de estructuras de las macroalgas, para dejar expuestos compuestos como celulosa y unicelulosa, que posteriormente pasarán a un reactor en el que con ayuda de condiciones climáticas y de un inóculo (consorcio bacteriano) convertirán el sargazo en gas metano.

Asimismo precisó que este trabajo es a nivel laboratorio y que ahora se buscará escalar el estudio a mayor volumen.

“A nivel de laboratorio se han obtenido alrededor de 104 litros de gas por kilogramo de sólido volátil de sargazo (compuestos ya degradados), tenemos un mayor rendimiento de combustible con el pretratameinto del hongo Trametes hirsuta de hasta 30 por ciento”, dijo.

Por último, señaló que el biogas obtenido del sargazo (metano) podrá ser empleado, por sus características, incluso como combustibles para autos, no obstante, aseguró se tiene que verificar su rendimiento en prototipos. También compartió que del sargazo se puede obtener bioetanol.

Este trabajo científico fue publicado por la revista internacional Energy, mismo en el que colaboraron los doctores Raúl Tapia Tussel, Julio Ávila-Arias, Jorge Domínguez Maldonado, David Valero, Edgar Olguin-Maciel, Daisy Pérez-Brito y Liliana Alzate-Gaviria, entre otros.

NTX/TAM/GAV/GVG

Ven como mayor logro de Peña Nieto, tratado comercial entre México y EUA

El Tratado de Libre Comercio que alcanzaron México y Estados Unidos la semana pasada ha sido uno de los mayores logros del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto, consideró el líder patronal, Gustavo de Hoyos Walther.

“Un logro se aprecia en la gran capacidad del equipo negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que resistió las presiones de Estados Unidos”, señaló en un texto compartido, luego que este lunes se presentó el Sexto Informe de Gobierno en Palacio Nacional.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) indicó que la delegación mexicana obtuvo el mejor acuerdo posible y, por tanto, el presidente Donald Trump notificó al Congreso estadunidense la intención de celebrar un acuerdo comercial con México y dejó la puerta abierta a la integración de Canadá.

El empresario reconoció que se avanzó en el respeto al orden democrático federal con la elección del pasado 1 de julio, toda vez que se alcanzó la votación más alta de la historia, con 30.1 millones de sufragantes.

Apuntó que en el sexenio se lograron acuerdos con las diversas expresiones políticas y la sociedad civil para emprender el más ambicioso proceso de transformación estructural de la historia reciente.

Con la aprobación de 11 reformas se entiende la voluntad de identificar y erradicar los obstáculos para el crecimiento económico en cada una de estas materias, como la falta de competitividad, el rezago educativo y el acceso a la justicia eficaz y expedita, manifestó.

Sin embargo, De Hoyos Walther consideró que las reformas de este sexenio aún no se traducen en mayor crecimiento económico ni mejores condiciones de vida para los mexicanos.

En materia de competitividad, refirió que el crecimiento promedio anual del PIB es de 2.5 por ciento, aunque aún está lejos del 3.5 por ciento prometido al inicio de la administración, y se logró la generación de 3.9 millones de empleos formales.

En tanto, dijo, la reforma fiscal permitió un incremento de los ingresos tributarios de 4.8 puntos porcentuales desde su entrada en vigor en 2014, al pasar de 8.3 por ciento a 13.1 por ciento del PIB.

Empero, indicó que los topes a la deducibilidad de las prestaciones sociales y los cambios en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) se tradujeron en un incremento de la nómina, lo que afectó al sector productivo.

Entre los retrocesos observados en esta administración, agregó, se tiene la fragilidad del Estado de derecho, que no es consistente con el lugar que se ocupa como una de las 15 economías más desarrolladas del mundo.

México también ocupa el último lugar en combate a la corrupción de entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y empeoró en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, al ubicarse en la posición 135 de 180 países evaluados, señaló.

Con respecto al tema de seguridad, el empresario lamentó que en 2017 se registraron 31 mil 174 homicidios, es decir, 25 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que el robo a negocios pasó de 2012 a 2017, de 74 mil 134 a 85 mil 740, y 50.8 por ciento de los empresarios de la Coparmex reportó haber sido víctima de algún delito durante el último año.

NTX/CTS/AGO/TLCAN17

México emprendió la agenda comercial más amplia de su historia: Peña Nieto

El presidente Enrique Peña Nieto destacó que durante su administración se emprendió la agenda de negociaciones comerciales más amplia en la historia de México, dirigida a fortalecer las relaciones económicas en los cuatro puntos cardinales.

En los últimos seis años, México ha ampliado y fortalecido sus vínculos con el mundo, a partir de una activa política exterior, que ha sido instrumento para impulsar el desarrollo dentro y fuera del país, apuntó.

En su mensaje a la nación con motivo de su Sexto Informe de Gobierno, Peña Nieto resaltó que su administración ha conducido de manera responsable las relaciones de México con sus principales socios y aliados, de lo que depende en gran medida la prosperidad compartida.

En el acto realizado en Palacio Nacional, afirmó que “México se ha distinguido por su apego al derecho internacional y firme compromiso con el multilateralismo”, y cree en un sistema internacional basado en reglas.

Recordó que se puso al día el Acuerdo Global con la Unión Europea, incluyendo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la Alianza del Pacífico, un nuevo Tratado de Libre Comercio con Panamá, la profundización de los acuerdos con Argentina y Brasil, así como el acercamiento con el Mercosur.

El mandatario mexicano dijo que al oeste se consolidó el nuevo Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, así como las negociaciones para contar con acuerdos comerciales entre la Alianza del Pacífico y Australia, Nueva Zelanda y Singapur.

Hizo mención especial del TLCAN, región a la que México exporta más de 80 por ciento de sus productos.

En ese tema, Peña Nieto reconoció el acuerdo alcanzado con Estados Unidos en ese tratado, lo que disipa la incertidumbre generada en los últimos meses y da certeza a México sobre los términos de su relación comercial más importante.

Recalcó que en esta negociación se cumplieron los objetivos establecidos desde el principio, como mantener la libertad de comercio, no aceptar cuotas y restricciones, así como preservar y fortalecer los instrumentos para la solución de controversias.

El Ejecutivo federal dijo estar convencido de la importancia de que Canadá se mantenga como socio comercial en este instrumento trilateral, pues sostuvo que “Norteamérica es más exitosa cuando se mantiene unida”.

Indicó que su gobierno seguirá dando seguimiento puntual a la negociación bilateral que tendrán esta semana Canadá y Estados Unidos, y se mantendrá la participación en los temas trilaterales.

Ante integrantes de su gabinete, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, gobernadores e invitados especiales, Peña Nieto destacó el papel activo que tuvo México en la negociación de la Agenda 20-30, lo que forma parte de los valores compartidos para hacer frente a los desafíos globales.

Asimismo, el papel destacado en el Acuerdo de París sobre cambio climático y del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, así como el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular.

En el acto se refirió a casos como el de Venezuela, en el que México ha promovido una solución política que permita el restablecimiento del orden democrático, con absoluto respeto a la autodeterminación del pueblo de esa nación sudamericana.

En ese tema, dijo que la actuación de México es fiel a sus principios constitucionales y “no confunde la no intervención con la indiferencia ante lo que ocurre en el mundo”.

NTX/FMR-GVM/ACS/HCM

En noviembre, ampliación de Línea 5 del Metrobús a Las Bombas

La ampliación de la Línea 5 del Metrobús, de San Lázaro a Calzada de las Bombas, se entregará en noviembre próximo, y la segunda fase, hasta Vaqueritos, quedará lista en febrero o marzo de 2019, todo ello con un costo de dos mil 154 millones de pesos en infraestructura y 560 millones en 85 autobuses.

El director del medio de transporte, Guillermo Calderón Aguilera, destacó que en lo que respecta a la infraestructura, son recursos públicos del gobierno de la ciudad y con un componente que le da certidumbre de apoyo de crédito del Banco Mundial y Banobras, lo cual consideró una garantía de la confianza que tienen las instituciones financieras internacionales en el Metrobús.

En tanto, la inversión en autobuses es de los transportistas, con apoyo y administración del fideicomiso en el que se recolecta el dinero, donde están los anteriores concesionarios privados hombres-camión, a quienes se les apoyó para que den el salto de transportistas individuales a transportistas agrupados en empresa y ahí están agrupadas dos rutas.

En entrevista con Notimex, explicó que el inicio de la ampliación inició el 17 de agosto del año pasado y, con ello, se tendrá una Línea 5 de un total de 30 kilómetros desde su primera fase, a partir del Río de los Remedios y que, con la Línea 1, en Insurgentes, son las más largas del país y de América Latina.

Expuso que las ganancias de esa nueva ruta son muchas, una muy importante el tiempo. En un tramo entre Miramontes y Río de los Remedios, un usuario se puede llevar fácilmente más de dos horas. pero en el Metrobús será posible hacer el recorrido en una hora 10 minutos.

“Y, por las condiciones que tenemos, de control de la flota y carril confinado, no importa si es viernes o quincena, o esté lloviendo”, aseguró el directivo.

“Nosotros vamos sobre nuestra vía. El transporte privado puede estar parado, pero nosotros tenemos nuestro carril. Esto significa muchas horas-hombre que se recuperan no sólo en la economía de la ciudad, sino fundamentalmente en la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana”, añadió.

El trazo de la ruta que seguirá esta línea se eligió porque pasará por zonas de unidades habitacionales muy importantes, a fin de que los usuarios no tengan que usar un microbús o pagar un taxi, sino que saliendo de su casa vayan a la estación más cercana. La otra ventaja es la altísima conectividad con el Metro y con otras líneas del Metrobús, enfatizó.

Con el Metrobús, detalló, hay correspondencia y eso no se paga. pues actualmente hay 140 kilómetros de corredores y con un pago único de seis pesos es posible recorrerlos todos.

La segunda fase de la Línea 5 va precisamente del punto terminal de la sección norte, que es San Lázaro, y recorre todo el Eje 3 Oriente hasta la Calzada de las Bombas. Allá, en el sentido hacia el sur, transitará por Calzada de las Bombas, Cafetales y Miramontes para continuar hasta la Glorieta de Vaqueritos y con ello dicha línea tendrá 30 kilómetros de longitud.

Destacó la importancia de esta línea para la conectividad; pues tendrá 35 estaciones, transportará hasta 155 mil pasajeros diarios y beneficiará a 50 colonias de las delegaciones Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa, Coyoacán y Tlalpan.

Respecto a la conectividad, la Línea 5 del Metrobús, en su segunda etapa, facilitará el acceso a la Línea 2 del Metrobús y a las líneas 1, 8, 9, 12 y “B” del Metro. “Eso es lo que buscamos como política de movilidad en la ciudad: que la gente haga viajes, tramos de viaje más largos, rápidos y seguros”, resaltó.

La columna vertebral del esquema de movilidad de la Ciudad de México es el Metro y la idea es “alimentar” a dicho medio de transporte “y alimentarnos del Metro en forma más rápida y eficiente. Es hacerle la vida más fácil a los habitantes de la ciudad y la zona metropolitana”, expuso.

“Se trata de evitar los pedacitos de viaje y hacerlos más rápidos y seguros. Eso es una gran virtud de esta línea por todas las zonas que atendemos. Queremos sobre todo dotar de una movilidad moderna, eficiente y segura lo que es la parte oriente de la ciudad, que son estas delegaciones”, mencionó Guillermo Calderón.

Con la ampliación de la Línea 5 se sustituirán casi 400 microbuses por 85 autobuses de muy bajas emisiones y de muy alta capacidad, se dejarían de emitir por lo menos 25 mil toneladas de gases de efecto invernadero al año, además de que al entrar el Metrobús a sus colonias, muchos habitantes comienzan a dejar sus automóviles en casa.

Reconoció que las obras provocan molestias, pero enfatizó que son temporales y que una vez que concluyen son muy benéficas, pues la idea es tomar todas las medidas pertinentes para provocar un mínimo de molestias a los vecinos.

Guillermo Calderón destacó la importancia y el éxito de la Línea 5 del Metrobús, pues se trata del primer modelo para el concepto de calle completa, lo que incluye la reparación de todas las banquetas, la construcción de una ciclopista, guarniciones, alumbrado, reparación de pavimento en toda la vialidad, así como la colocación de juegos al aire libre y la reparación de parte de un gimnasio.

Es decir, se recuperó toda esta zona en beneficio de los usuarios y vecinos de la zona. La gente regresó a convivir en esa parte arbolada y de camellón amplio de la avenida Eduardo Molina. Y en cuanto a pasajeros transporta 75 mil pasajeros diarios.

Sobre si la ampliación puede llegar a Xochimilco, señaló que lo han estudiado. “Tenemos que hacer intervenciones varias para poder cruzar del otro lado del Periférico, se encuentra colapsada esa zona, y ahí tenemos que ser muy cuidadosos con cualquier decisión que cambie el esquema vial”.

Dijo también que sobre el Metrobús hay muchos mitos. Por ejemplo, se cree que a su paso vibran las construcciones aledañas, pero el carril va reforzado con concreto y asfalto de alta resistencia para evitar cualquier hundimiento en su paso continuo.

También se teme por su peso, pero éste mide 18 metros y su peso a máxima carga es de 28 toneladas. Pero tiene tres ejes, lo cual da una relación de menos de 10 toneladas, que es lo que carga. Esas han sido inquietudes de vecinos de Calzada de las Bombas y Canal de Miramontes.

“Ahora pasan por ahí vehículos más pesados de transporte de carga, tréileres. Entonces, el peso no es un inconveniente ni provoca nada. Esos son mitos o comentarios mal intencionados, puntualizó”.

NTX/JRR/MTG

Dólar abre con avance, se vende hasta en $19.76 en bancos

Este martes, bancos de la Ciudad de México venden el dólar estadounidense hasta en 19.76 pesos, lo que representa un avance de 20 centavos respecto al cierre de ayer, y se adquiere en un precio mínimo de 18.20 pesos.

En opinión de Banco BASE, el peso inicia la sesión con una depreciación como consecuencia de un incremento de la aversión al riesgo que afecta principalmente a las divisas de economías emergentes.

Ello luego de que en medios se especula que la contracción económica de Sudáfrica puede llevar a un recorte de su calificación crediticia, lo que generaría presiones adicionales en contra del rand y otras divisas de economías emergentes.

La entidad financiera señala que el crecimiento negativo de Sudáfrica se da en un momento en el que los mercados están nerviosos sobre todo por la estabilidad económica de varios países en desarrollo, entre ellos Brasil y Argentina.

Asimismo, indica que aunque el pesimismo es menor para México, los participantes del mercado siguen inciertos sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), debido a que apenas se van a reanudar las conversaciones entre Estados Unidos y Canadá, y no se sabe si el Congreso estadounidense aprobará un acuerdo comercial bilateral con México.

Además, de manera interna hay dudas de que el acuerdo logrado con Estados Unidos sea positivo, lo que facilita la especulación en contra del peso mexicano.

Por otra parte, hoy se reanudaron las operaciones en los mercados financieros de Estados Unidos, luego de un lunes sin operaciones, lo que eleva la liquidez en el mercado cambiario y facilita los flujos especulativos en contra de la canasta de divisas emergentes, en donde se encuentra el peso mexicano.

Banco BASE estimó que para hoy se espera que el tipo de cambio cotice entre 19.30 y 19.50 pesos por dólar en operaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.2137 pesos.

Indica que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúa en 8.1018 y 8.1471 por ciento, ambas con pérdidas de 0.0068 y 0.0020 puntos porcentuales, respectivamente.

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.85 19.70
INTERBANCARIO 19.39 19.40
EURO 22.39 22.40
YEN 0.1741 0.1744
LIBRA ESTERLINA 24.88 24.92

 

BANCOMER

COMPRA

VENTA

DOLAR LIBRE 18.69 19.76
INTERBANCARIO 19.38 19.40
EURO 21.68 22.76
YEN 0.163 0.198
LIBRA ESTERLINA 24.18 25.25

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.20 19.60
EURO 21.90 22.75
YEN 0.170 0.178
LIBRA ESTERLINA 24.25 25.25

 

SANTANDER            COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 19.19 19.60
EURO 22.13 22.82

NTX/MRG/TVA

Sufren pie de atleta seis de cada 10 mexicanos

Al menos seis de cada 10 mexicanos sufren de pie de atleta, siendo una de las infecciones por hongos más frecuente, informó la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD).

El integrante de la FMD, Alejandro Bonifaz Trujillo, explicó que la prevalencia de este padecimento se estima en 10 por ciento de la población mundial, mientras que en México resulta ser una de las 10 principales causas de consulta dermatológica.

Precisó que entre los factores que estimulan esta infección superficial de la piel es el uso prolongado de calzado cerrado como tenis o botas, y que por lo regular son de plástico, además de la ausencia de hábitos de higiene como secar bien entre los dedos de los pies después del baño.

Detalló que esta infección se localiza en los espacios interdigitales (entre los dedos), en la planta de los pies y en los bordes de las extremidades.

Entre sus síntomas se observa descamación, enrojecimiento, fisuras, grietas, en algunas ocasiones aparecen callos por el engrosamiento de varias capas de la piel y puede existir mal olor y prurito (comezón).

El también jefe del Departamento de Micología del Servicio de Dermatología del Hospital General de México (HGM), explicó que el pie de atleta se puede presentar en cualquier individuo sin importar la condición económica o social y a cualquier edad.

Sin embargo, precisó que es más frecuente en adolescentes y adultos por la periodicidad con la que usan zapatos cerrados y porque tienen mayor actividad física y deportiva.

Agregó que la afección es más frecuente en los hombres que en las mujeres: afecta al 60 por ciento de los varones adultos, y se adquiere por el contacto directo y constante con personas que ya tienen la infección.

También se da por el contacto en lugares públicos que son foco de humedad y donde los hongos se depositan como baños, albercas, centros deportivos, gimnasios, así como compartir prendas como zapatos, calcetines o toallas.

Bonifaz Trujillo reveló que un error común entre la población es la automedicación porque es frecuente el uso de cremas que contienen una mezcla de varios productos –como cortisona– que sólo agravan el problema.

Por ello dijo que “el mejor consejo es que acudan al dermatólogo para recibir el tratamiento indicado y atender oportunamente el pie de atleta. De no ser así, se corre el riesgo de que el padecimiento perdure mucho tiempo y, por tanto, la infección llegue a las uñas, lugar en donde es más complicado su tratamiento”.

Entre las recomendaciones que se dan para combatir este problema están: mantener los pies limpios, secos y frescos; usar calcetines limpios; no caminar descalzo en áreas públicas; y utilizar sandalias en duchas de vestidores.

Asimismo, secar muy bien los pies, sobre todo en tgre los dedos, con una toalla personal; evitar zapatos de plástico o cerrados; y evitar usar calzado de otras personas.

NTX/EGL/MSG

Juan Carlos Osorio a la selección de Paraguay

El colombiano Juan Carlos Osorio fue designado entrenador de la selección de fútbol de Paraguay, a la que dirigirá en la Copa América 2019 y en la eliminatoria sudamericana para el Mundial de Qatar 2022, anunció el lunes la asociación local.

Osorio, quien se despidió en julio de la selección de México -a la que condujo durante casi tres años-, tendrá como desafío reflotar a un equipo que se perdió dos mundiales consecutivos y quedó relegado a los últimos lugares en la región.

“La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el seleccionador Juan Carlos Osorio han llegado a un acuerdo para que éste dirija a la Selección Paraguaya”, informó la APF en su sitio web sin dar más detalles.

Pixies dará concierto gratis en el Zócalo

Uno de los eventos más esperados cada año es la Semana de las Juventudes , el cual se celebra en Zócalo de la Ciudad de México con actividades para todos los gustos. La edición 2018 será pinta para ser una de las más fuertes con la presencia de Pixies como parte del cartel.

Del 5 al 11 de noviembre el Instituto de la Juventud (INJUVE) celebrará el evento anual que incluye talleres, conferencias, foros y por supuesto conciertos . Este año, además de la banda formada en Boston en 1986, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de bandas como Maldita Vecindad y los Hijos del 5to Patio, Lost Acapulco, Instituto Mexicano del Sonido, Titán, DLD, Rey Pila, entre otros.

La agrupación conformada por Black Francis, Joey Santiago, Kim Deal y David Lovering estará cerrando el escenario de la plancha capitalina el día 10 de noviembre, dos días antes de la doble cartelera que tienen programada en el Teatro Metropólitan para celebrar Surfer Rosa, material que contiene éxitos como “Where Is My Mind?”, “Broken Face” y “Cactus”.

Bolsa de Nueva York baja en espera de diálogo comercial EUA y Canadá

Tras un largo fin de semana por el feriado del Día de Trabajo en Estados Unidos, la Bolsa de Valores de Nueva York abrió hoy, el primer día de operaciones de la semana y de septiembre, con pérdidas, atenta a las negociaciones entre Estados Unidos y Canadá para llegar a un acuerdo comercial.

El mercado neoyorquino centra su atención en las conversaciones entre las dos naciones después de que la semana pasada no llegaron a un acuerdo para que los canadienses se sumen al pacto que el gobierno estadounidense ya alcanzó con México.

Además, los inversores están pendientes de las cifras del sector manufacturero durante agosto y si la administración del presidente Donald Trump cumple sus amenazas e impone nuevas tarifas a 200 mil millones de dólares de importaciones procedentes de China.

Durante los primeros minutos de transacciones bursátiles, el índice industrial Dow Jones mostraba este martes una baja de 69.77 puntos (-0.27 por ciento) al situarse en 25 mil 895.05 unidades, en tanto el NYSE Composite retrocedía 43.34 puntos (-0.33 por ciento) al colocarse en 12 mil 973.55 unidades.

En tanto, el Standard & Poor’s 500 inició con una ligera caída de 5.24 puntos (-0.18 por ciento) al ubicarse en dos mil 896.28 unidades.

En la misma línea operaba el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, que cedía 15.82 puntos (-0.20 por ciento) para establecerse en ocho mil 093.72 unidades.

NTX/I/GMP/JGN/

Técnico del “Tri”: sé que habrá críticas

Tras reiterar que solo será técnico interino de la Selección Nacional de México, el brasileño Ricardo Ferretti señaló que está listo para las críticas.

Sin decir su nombre, el “Tuca” hizo referencia a la ocasión en que Miguel Herrera, estratega del “Tri” en ese momento, tuvo un altercado con el cronista Christian Martinolli en el aeropuerto de Filadelfia, tras ganar la Copa Oro 2015, incidente que le costó salir del cuadro mexicano.

“Si respondo a cada critica, la verdad me voy a volver loco, estoy aquí para hacer mi trabajo al cien por ciento y sé que habrá opiniones positivas y negativas, si ustedes me hacen críticas, trataré no de golpear a nadie”, indicó.

Manifestó que es consciente que el puesto que ocupará durante estos partidos es muy observado y será objetivo de comentarios, negativos o positivos.

“La verdad es que tengo que saber que habrá muchas críticas y en 28 años he aprendido, no creerme las de mucho elogio, pero tampoco creerme las otras, porque las criticas las pongo de quien me las hace, por qué, y cómo las hace”, estableció.

Dejó en claro que su objetivo es el de trabajar con total entrega como siempre lo ha hecho en su carrera, al lado de gente joven de la cual destacó su capacidad.

“Vengo a hacer un trabajo y espero hacerlo al cien por ciento. Este grupo de jugadores es muy talentoso, con gran futuro y puede ser pensado en corto, mediano y largo plazo, espero se preparen, jueguen y demuestren su capacidad colectivamente e individualmente”, sentenció.

NTX/RBA/LHM

Bolsa Mexicana baja, ante aversión al riesgo hacia mercados emergentes

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abre la sesión con un retroceso de 0.06 por ciento, es decir 31.42 puntos menos en relación con el cierre de ayer, con lo que el S&P/BMV IPC se ubica en 49 mil 449.79 unidades.

En el mercado accionario local se opera un volumen de 843 mil 475 títulos, por un importe económico de 22.9 millones de pesos, en donde participan 44 emisoras, de las cuales 21 ganan, 19 pierden y cuatro se mantienen sin cambios.

De acuerdo con el Grupo Financiero Monex los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, con una mayor aversión al riesgo hacia los mercados emergentes, así como centrados en los temas comerciales.

La institución refiere que en Estados Unidos se darán a conocer datos de Manufacturas y Gasto en Construcción, mientras que en México no se publicarán cifras relevantes.

NTX/MRG/JKM

Pérdidas eléctricas de CFE bajan en el sexenio

Las pérdidas de energía de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) registraron una baja de 2012 a junio de 2018, al pasar de 16.4 a 12.26 por ciento.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno, las pérdidas totales de energía eléctrica de la CFE en los procesos de transmisión y distribución a junio de 2018 bajaron en 1.09 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2017, para ubicarse en 12.26 por ciento.

Mientras que las pérdidas técnicas, originadas por la conducción y transformación de la energía eléctrica, fueron de 6.85 por ciento, en tanto que las pérdidas no técnicas derivadas de usos ilícitos, fallas de medición y errores de facturación alcanzaron 5.41 por ciento.

Al cierre de junio de este año, 58.9 por ciento del consumo de energía eléctrica fue del sector industrial, 25.7 por ciento del sector doméstico, 7.3 por ciento del comercial, 6.3 por ciento del agrícola y 1.8 por ciento del sector servicios.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno, en estos seis meses las tarifas del sector doméstico de bajo consumo reportaron reducciones reales de 3.5 por ciento, mientras que la tarifa de uso doméstico de alto consumo mostró un incremento real de 0.7 por ciento.

Los sectores comercial y agrícola presentaron disminuciones reales de 22.6 y 4.2 por ciento, respectivamente; el de servicios bajas de 2.09 por ciento, mientras que las reducciones reales de las tarifas de media y alta tensión alcanzaron un decrecimiento 17.3 y 24.2 por ciento, respectivamente.

NTX/RNN/AGO/EM/ELEC/

Precios del crudo marchan al alza

Los precios del crudo marchan este martes al alza, con el Brent por encima de la barrera de los 78 dólares el barril, y el West Texas la de los 70, luego de que dos plataformas petrolíferas del Golfo de México fueran evacuadas por riesgo de huracanes.

En tanto, la presión a la compra sigue estable luego de que India, uno de los mayores importadores de crudo del mundo, anunció que permitirá a sus refinerías comprar petróleo iraní, siempre y cuando Teherán flete y asegure los barcos. India se suma así a China, que está modificando las condiciones del suministro para sortear las sanciones de Estados Unidos, destacó el rotativo Cinco Días.

El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en noviembre se cotizaba en 78.50 dólares al inicio de la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent ganaba 35 centavos de dólar (0.45 por ciento) respecto al cierre previo, de 78.15 dólares por barril.

En tanto, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en octubre, también a las 08:00 GMT, subía 78 centavos de dólar (1.12 por ciento) y se cotizaba en 70.58 dólares por barril.

Por su parte, la canasta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el lunes en 75.77 dólares, lo que representó una ganancia de tres centavos de dólar (0.04 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

NTX/I/GBM/JEH

Fija Texas fecha de ejecución para reo mexicano

El gobierno de Texas programó la ejecución de un reo mexicano para el 14 de noviembre próximo. Roberto Moreno Ramos, de 64 años, fue sentenciado a la pena de muerte por el asesinato de su esposa y de sus dos hijos en febrero de 1992.

Voceros del Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ) informaron que el reo recibirá una inyección letal, y en caso de que no sea suspendida la ejecución, Moreno Ramos se convertiría en el mexicano número 12 al que se le aplique la pena de muerte en Estados Unidos, desde que se reactivó este castigo en 1976.

Su ejecución se efectuaría días después de que se cumpla un año de la de Rubén Ramírez Cárdenas, uno de los diez mexicanos que han recibido la inyección letal en Texas. Sólo un mexicano, Mario Murphy, ha sido ejecutado por una entidad diferente a Texas, al recibir la inyección letal en Virginia en 1997.

En mayo de 2017 la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos rechazó revisar la última apelación interpuesta por Moreno Ramos sin emitir comentario alguno. Los abogados defensores del mexicano habían acudido a la Suprema Corte para buscar un nuevo proceso para su cliente.

Argumentaron que en su detención y juicio fueron violados sus derechos como extranjero al no haber recibido la asesoría y ayuda legal del gobierno de su país, garantizado bajo el tratado internacional de la Convención de Viena de 1963.

En julio de 2016 la Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito, en Nueva Orleans, rechazó dicho argumento al sostener que no existe ninguna obligación vinculante para los estados como Texas de acatar dicho tratado, aún cuando se tenga un fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que certifica la violación de esos derechos.

Moreno Ramos originario de la comunidad de El Ciruelo, en el municipio de Pinotepa Nacional, en el estado mexicano de Oaxaca, fue sentenciado a la pena de muerte en marzo de 1993.

Un jurado de una corte del condado de Hidalgo, en el sur de Texas, lo declaró culpable y sentencio a la pena máxima por haber dado muerte con golpes de martillo a su esposa Leticia Ramos, de 42 años, a su hija Abigail, de siete, y a su hijo Jonathan, de tres.

Los cuerpos de los tres fueron encontrados semanas después enterrados bajo el baño de la casa donde vivían. De acuerdo con las autoridades, Moreno Ramos, asesinó a su familia para casarse de nuevo tres días después de haber cometido los homicidios.

NTX/I/FTD/RMB/