Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Mexicano Chávez se apunta rescate en triunfo de Cachorros en Grandes Ligas

El relevista mexicano Jesse Chávez se apuntó anoche su tercer rescate de la campaña 2018 del beisbol de Grandes Ligas, al mantener el triunfo de Cachorros de Chicago 7-4 sobre Mets de Nueva York.

Ante 38 mil aficionados en el Wrigley Field, Chávez (3) cerró el juego para Chicago con apenas dos tercios de entrada, en los cuales se fue sin daño alguno y con dos ponches recetados, para mantener el triunfo de Cachorros y lograr su tercer salvamento.

Jesse Chávez culminó un destacado trabajo del cuerpo de pitcheo de Cachorros, que ocupó a seis lanzadores, entre ellos el ganador del duelo, Steve Cishek (4-1), quien relevó al abridor Jon Lester, que se fue sin decisión.

Perdió para los “metropolitanos”, Jerry Blevins (1-2), luego de relevar al abridor Noah Syndergaard, quien fue apaleado en seis rollos con nueve hits y cuatro anotaciones.

El toletero Anthony Rizzo (22) se voló la barda para Chicago, mientras que Michael Conforto (19) y Kevin Plawecki (5) hicieron lo propio para Nueva York.

Con este triunfo, Cachorros se mantuvo en la cima de la División Central en la Liga Nacional, al sumar un registro de 76-53, a 4.0 juegos de distancia de Cardenales de San Luis. Mets seguirá en el cuarto peldaño del sector Este, con récord de 58-72.

NY Mets 120 000 100– 4 8 0

Cachorros 103 000 21x– 7 14 1.

PG: Steve Cishek (4-1). PD: Jerry Blevins (1-2). SV: Jesse Chávez (3). Jrs: NYM: Michael Conforto (19), Kevin Plawecki (5). CHC: Anthony Rizzo (22).

NTX/OPR/RMJ

Bolsa Mexicana baja 0.78 por ciento tras ajuste

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una baja de 0.78 por ciento, debido a un ajuste después de que superó las 50 mil unidades y tocó su mejor nivel desde finales de enero pasado.

En cifras preliminares de cierre, el S&P/BMV IPC, principal indicador accionario de la BMV, se ubicó en 50 mil 023.98 unidades, con un descenso de 392.29 puntos respecto al nivel previo.

El mercado accionario mexicano terminó en sentido contrario a los índices de Estados Unidos que tuvieron ganancias, de los cuales el Dow Jones avanzó 0.06 por ciento, el Standard and Poor´s 500 (S&P500) subió 0.03 por ciento y el Nasdaq avanzó en 0.15 por ciento.

NTX/AUT/TVA

Extremistas de derecha alemanes protagonizaron disturbios en Chemnitz

Miles de extremistas de derecha procedentes de diversos estados de Alemania se han reunido en Chemnitz con el fin de reforzar los disturbios y protestas contra la presencia de extranjeros y contra el gobierno.

Lo que desencadenó los disturbios fue el apuñalamiento en la vía pública de un alemán de 35 años perpetrado por un sirio y un iraquí hace dos días. Los dos presuntos autores fueron aprehendidos y el suceso es investigado.

La versión que corre es que el alemán asesinado había tratado de defender a una mujer de las ofensas sexuales de esos dos individuos, pero la policía en Chemnitz declaró este día que hasta el momento no hay indicios de que una mujer hubiera tenido semejante problema.

El argumento de las ofensas y ataques sexuales contra mujeres alemanas por parte de extranjeros, principalmente refugiados, es un tema constante de la extrema derecha.

El partido de extrema derecha Alternativa para Alemania se ha pronunciado desde hace dos días en los medios de comunicación a través de sus líderes para criticar al régimen y proclamar que el país es un caos bajo el gobierno de la Unión Demócrata Cristiana (UCD) de Angela Merkel.

Los disturbios en Chemnitz son protagonizados por radicales de derecha neonazis y por hooligans, que son jóvenes que desatan revueltas y disturbios violentos durante eventos públicos, como partidos de futbol y manifestaciones. La movilización se lleva a cabo a través de las redes sociales.

Al respecto la canciller federal de Alemania, Angela Merkel, declaró que había visto las imágenes de los violentos disturbios para perseguir extranjeros en Chemnitz. “En Alemania y en sus calles no hay sitio para un comportamiento semejante”, afirmó.

El portavoz del gobierno, Steffen Seibert, dio a conocer ayer en conferencia de prensa en Berlín la posición oficial de la canciller federal.

El ministro del Interior y presidente del Partido Unión Social Cristiana (PUSC) de Baviera, Horst Seehofer, se abstuvo hasta el momento de hacer comentarios sobre los sucesos en Chemnitz.

Se ha limitado a ofrecer policías federales como refuerzo para apaciguar la situación en esa ciudad sajona, pero él personalmente no se ha pronunciado, a pesar de que hay políticos de otros partidos que se lo han demandado.

La atmósfera en Chemnitz es muy tensa: las violaciones a la ley se suceden una y otra vez. Se hace el “saludo de Hitler” en público, lo que es castigado por la legislación y se hacen alardes públicos de xenofobia.

El gobierno de Sajonia, en Alemania oriental, ha subestimado –o permitido- una y otra vez manifestaciones y protestas de la extrema derecha y no ha intervenido lo suficiente para poner un alto a esas reacciones públicas. Las ha tratado de inocuas.

Chemnitz se ubica en el estado germanoriental de Sajonia, que una y otra vez ha resaltado por la notoria tolerancia de sus autoridades políticas y policiales frente a la extrema derecha y los neonazis. En los últimos tres años ha habido brotes públicos de extrema derecha y pronazismo en varias ciudades sajonas.

El ministro presidente (gobernador) de Sajonia, Michael Kretschmer, de la CDU (Unión Demócrata Cristiana) de Angela Merkel, dijo este martes en rueda de prensa en Dresden, la capital de Sajonia, que su gobierno mantiene el monopolio del uso de la violencia en ese estado.

Agregó que su gobierno se enfrentará a la campaña que se le está haciendo en Internet desde el domingo. “Esa movilización (en Internet) se compone de comentarios xenófobos, de informaciones falsas y de teorías conspirativas” y calificó ese tono de deformación de los hechos.

El gobernador Kretschmer ha sido duramente criticado en los últimos dos días por los partidos de oposición en el Bundestag, que son La Izquierda y los Verdes, así como el partido de extrema derecha, AfD (Alternativa para Alemania).

Los dos partidos izquierdistas (Verdes y La Izquierda) lo acusan de ser incapaz de imponer el orden en Chemnitz y de que la situación se le ha salido de control.

AfD esgrime, por su parte, los sucesos en Chemnitz para atacar al gobierno de Angela Merkel, a quien rechaza en forma implacable por haber abierto las fronteras a casi un millón de refugiados en el segundo semestre de 2015.

NTX/I/OB/BGG/

Mochilas pesadas y mal cargadas ocasionan deformidades en escolares

Deformaciones en la columna de por vida, salvo que se les detecte a tiempo, son daños que padecen los niños al cargar mochilas pesadas cuando van a la escuela, sobre todo si las llevan en forma inadecuada, afirmó el experto Víctor Barragán.

En entrevista con Notimex, el jefe de Traumatología del Hospital General de Zona número 14 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, aseguró que es alta la incidencia de repercusiones cuando la columna carga peso extra.

Entre los daños más comunes, citó a la escoliosis (curvatura hacia los lados de la columna vertebral) y la artrosis (degeneración por envejecimiento prematuro de la articulación).

“Se considera que una persona puede cargar entre un 10 y 20 por ciento de su peso corporal, y es lo recomendable para los niños, entonces sus mochilas no deben ser tan pesadas”, recalcó el experto del Seguro Social.

Puntualizó que los maestros deben ser más conscientes y pedir a los niños que lleven únicamente libros y cuadernos que necesitan en su día de clase; en tanto, los padres deben vigilar las mochilas para que sus hijos no carguen cosas que no van a necesitar.

Aclaró que lo más importante para evitar deformidades en la columna es vigilar la forma en la que se carga la mochila, ya que es posible que ésta cumpla con las características recomendables pero si se utiliza de manera inadecuada traerá problemas.

Al respecto, precisó que lo más común es que los niños lleven sus mochilas en un solo hombro y ese peso se carga a ese lado ocasionando las deformidades.

“Normalmente es durante el desarrollo cuando se causan las deformidades porque es cuando el hueso está en constante cambio, y si se crece en postura inadecuada ese crecimiento ocasiona la deformidad”, afirmó.

Agregó que en edades donde terminó el crecimiento únicamente causará contracturas musculares y lumbalgias, no tanto problema en la formación del hueso.

Detalló que el crecimiento en mujeres concluye entre los 17 y 18 años, mientras que en hombres es de los 18 a los 19 años. “Antes de llegar al término de esa etapa existe el riesgo de ocasionarse una degeneración articular, una artrosis temprana, por lo que es importante cuidar a los niños”.

Sugirió que las mochilas que usan los escolares deben contar con correas de un grosor amplio para que exista mayor superficie de contacto y la carga se disipe en el hombro y no se vaya hacia la columna.

También para disminuir el riesgo de deformidades los libros y cuadernos más grandes se deben ir pegados en la espalda, los de menor peso hacia afuera; se recomienda que el niño esté derecho cuando se le ponga la mochila y si se inclina hacia adelante es señal de que tiene mucho peso y no está cómodo.

“Hay que hacer énfasis en lo que es la educación de columna que significa guardar las posturas adecuadas, desde ahí nuestro cerebro se va educando porque muchas veces adquirimos una postura a la que nos acostumbramos y se nos hace cómoda aunque esté en forma inadecuada y nos causa problemas”.

Admitió que existen enfermedades que los niños nacen con ellas, que se trata de malformaciones congénitas en su columna como la escoliosis, “pero fuera de eso los problemas son meramente posturales”.

Comentó que al HGZ número 14 llegan al menos 15 niños por semana con problema de columna, casi todos con dorsalgias, en edades de entre los seis y 12 años.

“Llegan a consulta con dolores a nivel de la columna dorsal porque es la que lleva esa carga al final de cuentas. Son casos frecuentes y en esas edades y cuando les preguntamos nos damos cuenta que la dorsalgia fue provocada por el mal uso de las mochilas escolares”.

Por ello, insistió en que se debe respetar el peso recomendado y si se sobrepasa que los niños dividan sus útiles, que lleven algunas cosas en sus manos para no afectar su columna.

NTX/LEL/AEG/EDU16

Hasta en 19.36 pesos se vende dólar en sucursales bancarias

Bancos de la Ciudad de México vendieron el dólar libre hasta en 19.36 pesos, 24 centavos al alza en comparación con el cierre de ayer, y se adquirió en un precio mínimo de 17.85 pesos.

Por otra parte, el Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.9354 pesos.

 

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.50 19.35
INTERBANCARIO 18.98 18.99
EURO 22.18 22.22
YEN 0.1706 0.1709
LIBRA ESTERLINA 24.42 24.47

 

BBVA BANCOMER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.29 19.36
INTERBANCARIO 18.98 19.00
EURO 21.50 22.58
YEN 0.160 0.193
LIBRA ESTERLINA 23.73 24.81

 

BANORTE COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 17.85 19.25
EURO 21.80 22.65
YEN 0.167 0.174
LIBRA ESTERLINA 23.70 24.65

 

SANTANDER                         COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.75 19.22
EURO 21.93 22.69

NTX/MPR/SHV

Bolsas europeas a la baja al cierre de sus operaciones

La mayoría de los principales mercados europeos cerrón hoy sus transacciones con números rojos, antes las expectativas en Italia sobre la aprobación el presupuesto fiscal para el próximo año.

Salvo por las bolsas de Londres y París, que terminaron con avances de 0.52 y 0.11 por ciento, de manera respetiva, el resto terminó con signos negativos, resaltando, precisamente, la plaza de Milán con un descenso de 0.85 por ciento.

En el mercado cambiario, el Banco Central Europeo (BCE) fijó este martes la cotización oficial del euro frente al dólar en 1.1710, un incremento de 0.0077 unidades (0.66 por ciento) respecto al lunes, cuando se ubicó en 1.1633 dólares por unidad.

En tanto, la onza de oro se cotizaba a las 18:30 horas GMT en el World Gold Council en 1,201.45 dólares a la venta y 1,201.05 dólares a la compra, un baja en relación a la jornada anterior, cuando se ubicó en torno a los 1,209.25 y 1,208.95 dólares, de manera respectiva.

A continuación, el cierre de la jornada bursátil de este martes 28 de agosto en los mercados bursátiles europeos:

Bolsa

Índice

Cierre Anterior

Cierre Actual

Variación

Porcentaje

Londres FTSE-100    7,577.49   7,617.22    +39.73   +0.52%
París CAC-40    5,479.10   5,484.99      +5.89   +0.11%
Frankfurt DAX   12,538.31  12,527.42    -10.89   -0.09%
Zúrich SMI    9,098.70   9,084.26     -14.44   -0.16%
Madrid Ibex-35    9,659.80   9,606.50     -53.30   -0.55%
Milán FTSE MIB  20,797.82 20,620.05    -117.77   -0.85%
Lisboa PSI-20    5,521.20   5,511.79     -9.41  -0.17%

NTX/I/CRM/FJ/

Noche de Museos ofrecerá recorridos, proyecciones, conciertos y danza

Diversos museos de la Ciudad de México abrirán sus puertas este miércoles para sorprender con proyecciones, recorridos virtuales y presenciales, conciertos y montajes de danza, entre otras actividades organizadas por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

En el marco de la Noche de Museos, a las 19:00 horas, Luis Javier Cuesta, especialista en Historia del Arte, ofrecerá el recorrido virtual “Los pasos de Archer Milton Huntington. En busca de los tesoros hispánicos”, en el que se mostrará el concepto curatorial y algunas de las piezas más sobresalientes de la exposición “Tesoros de la Hispanic Society of America”.

Esa actividad se realizará en colaboración con Canal Once, cuya transmisión en vivo podrá seguirse desde Facebook, en la página del Museo del Palacio de Bellas Artes y Once Noticias.

En el Museo Nacional de Arte (Munal), Bernardo Fernández brindará un recorrido presencial por la exposición “Nahui Olin. La mirada infinita”, en el que se hablará de la vida y la obra de María del Carmen Mondragón Valseca, quien incursionó en la literatura, el performance, la música y la pintura.

“Ante la naturaleza”, película dirigida por Ole Giæver y Marte Vold, muestra la historia de “Martín”, un joven que recupera su espíritu rebelde en las montañas y deja ver que sus pensamientos develan un profundo sentido de la existencia; se proyectará a las 19:00 horas en el Auditorio “Adolfo Best Maugard” del Munal, en colaboración con la Cineteca Nacional.

En el marco de su 30 aniversario, el Museo Mural Diego Rivera realizará el conversatorio en torno a la celebración del recinto en el que participarán los especialistas Rina Lazo y Américo Sánchez, a partir de las 19:00 horas.

A las 20:00 horas, el Instituto Nacional de la Juventud y el Museo Mural Diego Rivera brindarán espacios a jóvenes talentos de la música mediante conciertos y presentaciones de diferentes estilos y géneros musicales.

Por su parte, el Museo Nacional de San Carlos presentará “Danza 11:11”, a las 19:00 horas, una trilogía de la Compañía Sur Oeste Arte Escénico A. C. que empezó con TaxDermia (2014) y luego con In situ (2016), en las que aborda la complejidad humana como la deshumanización a nivel colectivo.

Para quienes prefieren la música, se ofrecerá un concierto en el Salón de Recepciones del Munal, a las 20:00, con obras de Claude Debussy y Maurice Ravel, interpretadas por el violinista Manuel Ramos, el violonchelista Adolfo Ramos y el pianista Alberto Cruzprieto.

En el espacio de La Tallera, en Cuernavaca, Morelos, se realizará la presentación del material “Cenizas”, proyecto de música experimental cuya materia prima son bucles de sonido generados por cortocircuitos en juguetes e instrumentos viejos, así como de otros sonidos producidos de manera aleatoria con objetos cotidianos.

La Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBA también tendrá presencia con sus concertistas en el Museo Casa de Carranza, donde se presentarán el tenor Rodolfo Acosta y el pianista Gerardo León para deleitar al público con obras de John Lennon y Paul McCartney, a las 19:00 horas.

A la misma hora, la soprano Luz Angélica Uribe y la arpista Janet Paulus interpretarán obras de Martini, Fauré, Schumann, Franck, Grieg, Gounod, Strauss, Campra, Duparc, Bellini y Liszt en el Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas.

Por último, el Museo José Luis Cuevas contará con la guitarra flamenca de Jerzy Skoryna, a las 19:00 horas.

NTX/VGV/ACJ

Real Oviedo, de la Segunda División española, ficha a Oswaldo Alanís

El defensa mexicano Oswaldo Alanís se convirtió en nuevo jugador del equipo Real Oviedo, de la Segunda División de España, luego de aprobar los exámenes médicos.

Alanís dio a conocer a través de sus redes sociales que cumple un sueño: “llego a un gran Club y estoy contento con la decisión. Comienzo una nueva etapa en mi vida y confío en que se lograrán cosas grandes, gracias a todos por confiar en mí y hacerme creer que todo es posible”.

Por su parte, el conjunto propiedad del mexicano Carlos Slim le dio la bienvenida al zaguero luego de aprobar los exámenes médicos, por lo que será presentado este miércoles.

Alanís llegó a Europa para jugar con el Getafe, equipo que, sin embargo, rescindió su contrato al considerar que no era lo que buscaban.

NTX/RBA/PPS

Hotel The Old Railway Station en Petworth, Inglaterra

En The Old Railway Station, cada detalle te recuerda a la edad época de oro de los viajes en tren. Un conjunto de vagones elegantes ha sido meticulosamente rediseñado y revestido con bellos paneles de madera y amueblado con cómodas camas de los años 1900’s. Cada espacioso compartimento también tiene su propio baño privado.

Créditos y más información: http://www.ozmagazine.com.mx/los-hoteles-de-tren-mas-exclusivos-de-europa/

Sector agrícola, de los más beneficiados por acuerdo comercial con EUA

El representante del sector empresarial en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Moisés Kalach, dijo que sectores como el agropecuario, químico y textil salieron con un acuerdo muy modernizado y con buenas oportunidades de negocio.

En entrevista televisiva para el programa Despierta, comentó que se aplaude el trabajo logrado hasta ahora para llegar a un acuerdo con Estados Unidos, y se espera que se pueda sumar Canadá a las negociaciones, “para que esto se logre aterrizar y hacer este acuerdo trilateral”.

En ese sentido Kalach añadió que la competitividad será mejor si el acuerdo es trilateral, sin embargo, no se podían poner los intereses mexicanos por detrás de un tercer país, entonces garantizar primero los intereses nacionales y luego ver si se puede integrar Canadá fue la estrategia correcta, pero se insistirá en la trilateralidad.

“El sector agropecuario, el sector químico, textil y demás manufacturas salieron con un acuerdo muy modernizado y con buenas condiciones, con buenas oportunidades de mercado y de crecimiento, en donde se fortaleció su posición y se mantuvieron las reglas que los sectores querían”.

En materia agropecuaria, refirió, se trata de una negociación exitosa, “quitamos el tema de estacionalidad y mantenemos el acceso al mercado americano sin límites, sin cuotas ni aranceles, y sin duda se tendrán crecimientos importantes en ese sector”.

Mientras que otro sector más complejo, como es el automotriz, cambia su situación de manera importante, dado que las reglas de origen nuevas exigen más integración regional de lo que tenían antes.

“Al final del día la economía del país sigue ligada a la economía más grande del mundo y seguimos entrelazando las cadenas de abasto, las oportunidades de negocios; nuestro país sigue con esa etiqueta, sigue siendo parte del TLCAN y en eso ganamos todos”, puntualizó.

NTX/JKM/TLCAN17

Luis Videgaray señaló que México nunca pagará por muro fronterizo

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, dejó claro que el gobierno mexicano nunca pagará por la construcción del muro en la frontera con Estados Unidos, como lo ha planteado el presidente de aquel país, Donald Trump.

A través de su cuenta de Twitter @LVidegaray, el canciller mexicano sostuvo que la decisión de no pagar por dicho muro fronterizo nunca ha estado a discusión.

Recordó que la víspera, se logró un entendimiento comercial con Estados Unidos, y hay perspectivas alentadoras para la relación entre ambos países, sin embargo lo que nunca sucederá es que México pague por el muro.

“Con Estados Unidos hemos alcanzado un entendimiento comercial, y hoy hay perspectivas alentadoras para la relación entre ambos países. Lo que simplemente NUNCA va a suceder es que México pague por un muro. Eso nunca ha estado a discusión”, escribió en la red social.

La víspera los equipos negociadores de México y Estados Unidos para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) alcanzaron un acuerdo comercial y ahora solo falta que Canadá decida integrarse para cerrar el pacto de manera trilateral.

NTX/ACS/MAC/TLCAN

Se enfrentan mezcaleros y policías en Anillo Periférico sur

Mezcaleros de Oaxaca que protestaban frente a las instalaciones del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se enfrentaron a golpes con granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México sobre la lateral y carriles centrales de Anillo Periférico Sur, a la altura de la colonia Jardines del Pedregal, en la delegación Álvaro Obregón.

En el lugar, los productores de mezcal encabezados por el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat protestaron porque el IMPI le dio la denominación de origen a cuatro estados y los mezcaleros oaxaqueños quieren que sólo se otorgue a su entidad.

Los manifestantes invadieron los carriles centrales del Anillo Periférico con dirección sur a norte, lo que ocasionó que los granaderos intentaran replegarlos y se suscitó la gresca.

Durante el choque entre productores y policías se arrojaron piedras, botellas, y se agredieron con palos, cinturones, botes, escudos y toletes, lo que ocasionó que al momento exista un saldo de varios lesionados entre policías de la Secretaría Seguridad Pública de la capital y productores del agave.

Hay que destacar que el enfrentamiento es exactamente a las puertas de la sede de la Policía Federal.

Alrededor de las 14:45 horas, los policías de tránsito y granaderos lograron liberar dos carriles centrales de circulación en Anillo Periférico, frente al número 3106, donde está la sede del IMPI, por lo que comenzó a fluir el tránsito vehicular.

La zona sur de la Ciudad de México presenta un enorme congestionamiento vial, en especial sobre Anillo Periférico, embotellamiento que ya llega pasa más allá de Centro Comercial Perisur, reportan automovilistas y las autoridades.

El gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat, se encuentra en el interior del IMPI, negociando a favor de los productores de su estado, sin que hasta el momento se conozca el resultado de las pláticas.

NTX/HHM

Renault Logan Stepway 2019

Tal y como sucede con todos los modelos que adoptan el apellido Stepway, este sedán se distingue por su estética más robusta, donde resaltan las protecciones plásticas en las salpicaderas y partes bajas de la carrocería, así como una mayor altura al suelo (+4 cm) y la adopción de los mismos rines y neumáticos de su símil hatchback. Al interior, destaca la incorporación de un sistema de infoentretenimiento Media Nav 4.0 compatible con Apple CarPlay y Android Auto.

El resultado final, es sumamente interesante, ya que, además de contar con una generosa capacidad de cajuela de 510 Litros, se cuenta con la ventaja de una suspensión más alta y robusta, ideal para salir abante de los maltratados caminos donde los temibles baches, topes y demás imperfecciones son la constante. Solo para cerrar con toda la filosofía Stepway, hubiera sido curioso que este Logan hubiese contado con barras en el techo.

Créditos y más información: https://noticias.autocosmos.com.mx/2018/08/22/renault-logan-stepway-2019-reune-lo-mejor-de-dos-mundos

Próximo gobierno contaría con herramienta para combatir a fondo la corrupción

Antes de concluir este año, la Plataforma Digital Nacional (PDN) estará lista en tres de los seis sistemas que exige la ley y se convertirá así, en una herramienta muy potente para detectar actos de corrupción y combatir a fondo este flagelo.

Enrique Zapata, titular de la Unidad de Servicios Tecnológicos y Plataforma Nacional Digital de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), encargado de desarrollar esta herramienta, destacó que la idea es que los datos estén interconectados.

Ésto quiere decir que antes de concluir 2018, estará completa la información de los Sistemas de servidores públicos que intervienen en contrataciones; Servidores públicos y particulares sancionados; y el de Información Pública de Contrataciones.

Posteriormente hacia agosto de 2019 estará lista la información del Sistema de evolución patrimonial, es decir, la conocida “Declaración 3 de 3”.

La gran mayoría de esa información ya está disponible en bases de datos y estructuras; sólo hace falta interconectarlos y darles una estructura lógica que puedan seguir los usuarios para traducirse en datos útiles para la sociedad.

Y ese es, precisamente, el reto que, según los especialistas, enfrenta la Plataforma: la interconectividad. Es decir, que la información sea manejable, útil y que se pueda acceder a los diversos sistemas de información con filtros prácticos, que den por resultado un combate concreto a la corrupción.

Si –por ejemplo– alguien es vecino de un comisionado del INAI, conoce su salario porque es un dato público y de pronto observa que el comisionado tiene un auto de lujo, fiestas frecuentes y, en general, un tren de vida que no corresponde a su ingreso, esa persona pueda documentar la corrupción.

En este contexto, Joel Salas Suárez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), explica así la utilidad práctica de esta Plataforma la cual, dijo, “sería un error pensar que parte de cero”.

Desde su promulgación en julio de 2016, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción exige que la Plataforma cuente con la información completa, a nivel nacional, referente a seis sistemas:

El Sistema de evolución patrimonial, que incluya las declaraciones fiscal, de ingresos y de intereses de los servidores públicos, conocida popularmente como la “3 de 3”.

También los Sistemas de servidores públicos que intervienen en contrataciones; de servidores públicos y particulares sancionados; Nacional de fiscalización; de denuncias sobre corrupción, y de Información Pública de Contrataciones.

Se trata de un entramado que ya lleva un adelanto importante, por lo que, en opinión de Salas Suárez, el futuro gobierno que obtuvo el voto popular precisamente por su bandera anticorrupción, no tendrá que encontrar el hilo negro.

“A diferencia del pasado, hoy tenemos un sistema normativo que permite que los hilos se hilvanen y que empiecen a construir el traje. El problema es que el sastre –en términos del tiempo presente—estuvo un poco ausente”.

Con este criterio coincide la Secretaría de la Función Pública en su “Análisis de Modelo de la Plataforma Digital Nacional”, documento entregado a principios de año al Secretariado Técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, organismo encargado de implementar la Plataforma.

El documento establece que la planeación estratégica debe realizarse con claridad sobre las etapas, lógica secuencial de los procesos y recursos necesarios y, por supuesto, la interconexión de datos.

“Se vuelve imperioso plantear de forma detallada y definiendo tramos de responsabilidad, una ruta crítica de trabajo que establezca los pasos a seguir”, detalla el texto, donde también se reconoce que no se parte de cero, pues ya hay camino adelantado.

Al respecto, Enrique Zapata es claro en señalar que en términos de diseño, se busca que la plataforma sea modular, escalable y flexible, para que no termine por convertirse en un simple sitio electrónico o en un conjunto de bases de datos.

Por el contrario, debe servir a periodistas, organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa privada, la academia y a usuarios gubernamentales para proveer una visión de mayor valor público.

Sobre este último tema, el comisionado Salas Suárez agregó que el nuevo gobierno tiene una gran ventana de oportunidad, al hacer valer esta plataforma como una herramienta central para convertir su discurso en hechos. Es decir, que el combate a la corrupción se vea reflejado en acciones.

Si bien la PND está en construcción, es evidente que hay voluntad de construirla como un ente vivo, autónomo y capaz de evolucionar como una herramienta fundamental en el combate a la corrupción, de la cual se apropien los ciudadanos.

NTX/JCV/GZP

Gol de chilena de Ronaldo contra Juventus el mejor de la temporada

El gol de chilena que Cristiano Ronaldo le marcó a la Juventus de Turín, durante un juego de la pasada Champions League, fue elegido como el mejor de la temporada pasada en Europa, en una votación organizada por la confederación europea de futbol (UEFA).

Ronaldo marcó el gol contra su actual equipo siendo jugador del Real Madrid durante el partido de ida de la eliminatoria de semifinales de la pasada Champions League, celebrado en Turín, Italia, en el que el Madrid se impuso por cero a tres contra el equipo italiano.

El gol de Ronaldo obtuvo 197 mil votos del total de 346 mil que fueron emitidos.

En segundo lugar fue elegido el gol del centrocampista francés Dimitri Payet que el Olympique de Marsella le marcó al Leipzig alemán durante la Liga Europa.

En tercer lugar quedó clasificado un gol que la internacional española Eva Navarro marcó con la selección española Sub 17 durante la final del campeonato de Europa en el que las españolas vencieron a Alemania por dos goles a cero.

La votación fue organizada a través del sitio web uefa.com entre once goles nominados. Solo se eligieron los goles marcados por equipos de la UEFA o en partidos internacionales.

NTX/I/DDR/MGT/

López Obrador llama a la unidad de Norte y Centroamérica para atender migración

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, destacó que existe la intención de lograr la unidad de los países de América del Norte y Centroamérica para enfrentar el fenómeno migratorio, a fin de evitar la militarización de las fronteras y atender las causas de este problema.

Luego de una reunión que sostuvo con el mandatario guatemalteco, Jimmy Morales, en la Universidad de Chiapas, López Obrador dijo que no se debe optar como se ha venido haciendo solo por el uso de la fuerza.

“No ver el fenómeno migratorio como un asunto de militarización de las fronteras, sino atenderlo desde sus causas, sobre todo el que se puedan ofrecer mejores condiciones de vida a los pueblos para que la gente no se vea obligada a migrar, que la migración sea optativa, no obligatoria”, resaltó.

La apuesta es elaborar conjuntamente un programa de desarrollo integral en el que participen Canadá, Estados Unidos, México, los países centroamericanos y que todos aporten de acuerdo al tamaño de sus economías para llevar a la práctica programas de desarrollo, a fin de aminorar el fenómeno migratorio

NTX/ARM/GZP-SGR

Diputado electo propone que migrantes puedan militar en partidos políticos

El diputado electo por el Partido del Trabajo (PT), Benjamín Robles Montoya, informó que dentro de sus labores durante la próxima legislatura propondrá modificaciones legales que permitan la plena militancia de los mexicanos en el exterior dentro de los partidos políticos y sus procesos internos.

En entrevista con Notimex, el legislador federal por el estado de Oaxaca señaló que también sería prioritario incorporar un consejero electoral residente en el extranjero al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

“De igual manera plantearemos la necesidad de incorporar a mexicanos en el exterior como asesores de los comités y comisiones relacionados a los temas de la migración en la Cámara de Diputados y en la de Senadores”, afirmó.

En este sentido, Robles Montoya consideró vital que los legisladores presenten iniciativas que mejoren las condiciones de vida de los mexicanos que residen en el exterior, “pues merecen el apoyo de todos los sectores para no ser discriminados”.

Dijo que a quienes viven en el extranjero se les debe conceder igualdad de oportunidades, sin hacer ninguna distinción, “ante todo se les tiene que garantizar sus derechos plenos y funcionales, así como escuchar su voz desde donde se encuentran”.

El diputado electo aseveró que no hay eco ni espacio para que participen dentro de las instituciones del país, por lo que se debe reforzar el apoyo que les brindan los consulados, “eso es de vital importancia”.

Ante esta situación, subrayó que durante la 64 Legislatura será necesario hacer reformas a las constituciones estatales para que los ciudadanos residentes en el extranjero puedan votar y ser votados desde el exterior.

“Existe el compromiso de trabajar a favor de las demandas y necesidades de la comunidad mexicana en el exterior para mejorar sus condiciones de vida y garantizar el respeto de sus derechos”, señaló el diputado Robles Montoya.

NTX/GRI/GZP

Efemérides de Cultura del 29 de agosto

Un 29 de agosto nacieron figuras de la cultura como el filósofo John Locke, los poetas Maurice Maeterlink y Manuel Machado y el saxofonista Charlie “Bird” Parker; murieron el escritor Luis Carandell y el antropólogo mexicano Luis Leonardo Manrique Castañeda.

1632.- Nace el filósofo británico John Locke, quien rechaza las ideas innatas para explicar el origen del conocimiento, lo que encuentra en las experiencias y la sensación, ayudadas por la reflexión. Muere el 28 de octubre de 1704.

1827.- Con el primer gobierno constitucional mexicano, se establece el Colegio de Guanajuato, en el estado del mismo nombre, que logra su autonomía como Universidad de Guanajuato el 21 de mayo de 1994.

1862.- Nace el poeta y escritor belga Maurice Maeterlink, principal exponente del teatro simbolista y Premio Nobel de Literatura 1911. Muere el 6 de mayo de 1949.

1868.- Es fundada la Sociedad Mexicana de Historia Natural, que agrupa un selecto grupo de naturistas mexicanos, entre ellos Alfonso L. Herrera, el primer biólogo del país, y Enrique Beltrán, primer protozoólogo nacional. Comienza a sesionar en septiembre del mismo año con fines científicos.

1874.- Nace el poeta español Manuel Machado, a quien, junto con su hermano menor Antonio, se le considera uno de los máximos exponentes del Modernismo en Europa. Muere el 19 de enero de 1947.

1881.- Nace el historiador y bibliófilo mexicano Juan B. Iguiniz, cuya vasta producción historiográfica es utilizada por historiadores de la educación, de la cultura y periodismo. Muere en 1972.

1896.- Nace el arqueólogo mexicano José García Payán, fundador del Museo Arqueológico del Estado de México y miembro del Departamento de Monumentos, que después se convertiría en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Muere en 1977.

1905.- Nace el historietista estadounidense Al Taliaferro, creador de un gran número de personajes de Walt Disney, incluyendo a Hugo, Paco y Luis; Bolívar, Pascual y la Abuela Pato, muchos de ellos inspirados en miembros de su familia o entorno. Muere el 3 de febrero de 1969.

1920.- Nace el saxofonista y compositor estadounidense Charlie, “Bird”, Parker, creador de la corriente “Bebop”, a quien se le recuerda por haber dividido al jazz en dos movimientos: el monótono y primitivo. Muere el 12 de marzo de 1955.

1929.- Nace el pintor, escultor y escenógrafo colombiano Erwin López Bohórquez, miembro de una generación de artistas contemporáneos que destacan particularmente en la recepción e instalación del arte moderno en su país.

1972.- Muere el músico polaco nacionalizado francés René Leibowitz, quien destaca como director de orquesta, teórico y profesor cuya labor es de gran influencia para consolidar a compositores de la talla de Serge Nigg, Mikis Theodorakis y André‚ Casanova. Nace el 17 de febrero de 1913.

1978.- En la Ciudad de México se crea la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), cuyo primer rector es el profesor guerrerense Moisés Jiménez Alarcón.

1995.- Muere el director, guionista y productor de cine peruano Enrique Carreras, quien participa en más de 100 películas. Nace el 6 de enero de 1925.

2002.- Muere el escritor y periodista español Luis Carandell, quien destaca también como parlamentario. Nace el 24 de febrero de 1929.

2003.- Muere el antropólogo mexicano Luis Leonardo Manrique Castañeda, formador de innumerables generaciones de lingüistas e investigador de las comunidades indígenas. Nace el 17 de agosto de 1934.

2010.- Investigadores mexicanos y alemanes descubren en la antigua ciudad maya de Uxul, Yucatán, dos reservorios o cisternas para agua de aproximadamente 100 metros cuadrados cada uno, utilizados por esta civilización en tiempos de sequía.

2011.- El escritor colombiano Fernando Vallejo gana el Premio Feria Internacional del Libro (FIL) de Literatura en Lenguas Romances 2011.

2011.- Fallece el muralista español, Josep Grau-Garriga, uno de los renovadores del tapiz contemporáneo, cuya obra se encuentra en diversos museos e instituciones. Nace el 18 de febrero de 1928.

2013.- Muere el pintor estadounidense Jack Beal. Sus pinturas realistas se observaron en exposiciones individuales en las galerías de Allen Frumkin en Nueva York y Chicago, y docenas de otras galerías de Nueva York, Boston, Miami o París. Nace en 1931.

2013.- Fallece el escritor y periodista cubano, Jaime Sarusky. Recibe el Premio Nacional de Literatura en 2004 y en 2011 se le dedicó la XX Feria Internacional del Libro de La Habana. Trabaja para los periódicos “Granma”, “Bohemia”, “Revolución” y la revista “La Gaceta de Cuba”. Además, participa en el jurado de diversos certámenes y encuentros literarios nacionales. Nace el 3 de enero de 1931.

2014.- Paleontólogos de la Universidad de Cambridge encuentran en Canadá el fósil del animal más antiguo con músculos de unos 560 millones de años. Esa nueva especie, denominada Haootia quadriformia, parece que pertenece al grupo de las cnidarias, en donde también están ubicadas otros seres acuáticos como las anémonas, corales y las medusas.

2015.- Muere el escritor estadounidense Wayne Dyer. Su inspiración de su obra es la psicología transpersonal. En sus primeros libros, esta influencia se muestra en su creencia en las posibilidades de desarrollo de la persona más allá de la persona, para llegar a desarrollar todas sus potencialidades como seres humanos. Nace el 10 de mayo de 1940.

2016.- El investigador genetista y académico de la Universidad Tarapacá de Chile, Francisco Javier Rothhammer Engel, recibe el Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016 por su destacada labor como genetista en el ámbito de la antropología, cuya centralidad investigativa ha estado en la microevolución de las poblaciones originarias americanas.

2017.- Arqueólogos descubren un entierro de dos individuos de unos dos mil 500 años de antigüedad, junto a vasijas de cerámica, en un municipio del este de El Salvador. Las ofrendas de cerámica encontradas, el entierro pertenece al período Preclásico Medio (1200 a.c al 400 a.c).

2017.- Las comidas típicas el vori-vori, el locro, la sopa paraguaya y el jopará (mezcla de poroto y locro) son declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay.

2017.- Fallece la bailarina y coreógrafa francesa Janine Charrat. A lo largo de su carrera crea unas 50 piezas de ballet, varias de ellas con el coreógrafo Maurice Béjart, y en 1948 “Adame miroir”, con el escritor Jean Genet. Nace el 24 de julio de 1924.

NTX/VGV

ONU fortalece la justicia en los estados con perspectiva de género

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) realiza en el país un trabajo de acompañamiento técnico a las instituciones del poder judicial en las entidades federativas para fortalecer sus capacidades y asegurar el acceso a la justicia, incorporando la perspectiva de género.

El representante de la UNODC en México, Antonino de Leo, declaró en entrevista con Notimex que el sistema de Naciones Unidas considera al combate a la violencia de género contra las mujeres un tema fundamental para lograr un desarrollo sostenible en los países.

Por ello implementaron en México una serie de intervenciones y estrategias para atender las problemáticas jurídicas y sociales que implica la materia.

“A nivel mundial, cada año, entre 2007 y 2012, 60 mil mujeres y niñas han sido asesinadas de manera violenta y en el 35 por ciento de esos casos fueron cometidos por sus parejas sentimentales.

“Si vamos a México, quisiera recordar una encuesta del 2016 del INEGI que indica que más de las dos terceras partes de las mujeres en el país han sufrido alguna situación de violencia, psicológica o física”, indicó.

En este sentido, De Leo destacó la impartición del Diplomado de Investigación Ministerial con Perspectiva de Género y Derechos Humanos, dirigido al personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Nuevo León el cual brindó a los funcionarios las herramientas teóricas y prácticas para abordar las diligencias por delitos cometidos contra mujeres por razones de género.

Este proyecto, apuntó, cuenta con componentes de asistencia técnica legislativa, fortalecimiento de las capacidades de investigación y de generación de datos.

“El objetivo central es el de empoderar, de fortalecer las unidades de investigación del ministerio público, y eso es para abordar de manera más contundente el tema del feminicidio, poniendo en el centro a la víctima y permitiéndonos llegar a una justicia pronta y con una perspectiva de género”, resaltó.

Este día, la segunda generación de este diplomado conformada por 80 funcionarios de la dependencia estatal recibirá su constancia de término.

La capacitación y contenidos de este diplomado, dijo, cuentan con los estándares internacionales y buenas prácticas de investigación ministerial, que encaminarán a una mejor la respuesta por parte de las autoridades, en materia de prevención del delito, acceso a la justicia y pesquisa de las muertes violentas de mujeres por razones de género.

“Frente a la impunidad en relación a los delitos de feminicidio es intentar fortalecer las capacidades de los actores principales en el estado de Nuevo León y para perseguir este tipo de delito con mayor eficiencia y eficacia posible”, señaló.

Asimismo, compartió que en la lucha de la UNODC contra la violencia de género capacitan hasta ocho mil primeros y segundos respondientes de las instituciones de gobierno en diversos estados, sobre este tipo de delitos.

“Hacemos un trabajo muy importante de capacitación con los operadores de llamadas de emergencia en el país que permite canalizar estos casos de violencia de género a las instituciones correspondientes y de alguna forma prevenir casos de feminicidios”, expresó.

Entre otras estrategias que realiza esta oficina, integrando la perspectiva de género, describió la campaña Corazón Azul que funciona como símbolo de compasión hacia las víctimas de trata de personas, que en México y a nivel mundial son en su mayoría mujeres, niñas y adolescentes.

También aludió a las alianzas con empresas como Aeromexico y Uber para capacitar a sus empleados y trasmitir mensajes de prevención sobre trata de personas.

Adelantó que “nuestra oficina va junto con otras oficinas del sistema de Naciones Unidas a jugar el papel clave en la lucha contra el feminicidio en tres estados del país, en una alianza estratégica financiada y promocionada por la Unión Europea que iniciará este año a partir de septiembre”.

Al respecto, la coordinadora del Proyecto de Género y Justicia de la UNODC, Nayeli Sánchez Macías explicó que dicho esquema de trabajo busca dar una respuesta a las alertas de violencia de genero contra que las mujeres emitidas en diversas entidades del país.

Estos requerimientos, comentó, atienden a la necesidad de una transformación de las relaciones entre personas porque “si pensamos un segundo, más de la mitad de la población somos mujeres (…), el tener a más de la mitad de la población en una condición de sometimiento, de maltrato, de violencia afecta a todo el mundo, de alguna manera tiene un efecto que se puede sentir por generaciones”.

Enfatizó en la oportunidad para que a nivel nacional y mundial se explote el potencial de las niñas y mujeres para que puedan desarrollarse de manera libre de violencia, acorde a estándares internacionales y a los derechos humanos.

“Cualquier persona, cualquier niña que crece sin miedo a ser maltratada, violentada o agredida sexualmente, sin duda va a ser una mujer mucho más feliz, mucho más capaz de expresar su voz, de expresar sus deseos, y también de transformar su realidad”, manifestó.

Por ello, la encargada del proyecto de Género y Justicia de la UNODC detalló que éste se enfoca en tres grandes momentos para alcanzar una transformación, que son la atención, prevención y sanción de la violencia de género contra las mujeres.

En materia de prevención crearon intervenciones enfocadas a niños y jóvenes que pretenden modificar las conductas de la población antes de que suceda un hecho de violencia, a través del fortalecimiento familiar, y de la prevención de riesgos asociados con temas de drogas y de salud.

Acerca de la atención, dijo, “se busca el acceso a justicia, lo que estamos tratando de lograr es que la víctima desde el primer momento de atención sea recibida de la manera apropiada por parte de las instituciones que tienen la obligación de darle este servicio y que lo puedan dar con perspectiva de género y derechos humanos”, aseveró.

Sobre el tema de la sanción, fortalecen al Poder Judicial con acompañamiento técnico por medio de acciones específicas como el diplomado de perspectiva de género o clínicas de casos de investigación para temas penales.

Sánchez Macías profundizó en que el Diplomado de Investigación Ministerial con Perspectiva de Género y Derechos Humanos contribuye a transformar a las organizaciones dedicadas a la aplicación de la justicia, para que puedan investigar un caso esta perspectiva y de esta forma identifiquen los indicios de violencia en las mujeres.

Esto, adherido al Nuevo Sistema de Justicia Penal que obliga a la procuración de justicia en equipo, con abordajes multidisciplinarios y certeza en las sanciones, basadas en inteligencia y evidencia científica.

“Eso sí es una transformación muy importante, y cuando lo hacemos con perspectiva de género, además, lo que clarifica no solamente es el delito sino las múltiples situaciones de violencia que la victima ha vivido y que también son parte de lo que la lleva a situaciones extremas como el feminicidio”, afirmó.

La coordinadora del Proyecto de Género y Justicia de la UNODC planteó que este tipo de conocimientos permitirán que se integren investigaciones más sólidas que transformen el acceso a la justicia y detectar de manera oportuna el crecimiento de la violencia en sus distintas expresiones.

“La violencia de género es un componente que sucede en otros crímenes graves, es muy importante visibilizarlo así. En temas de violencia el mensaje no solamente son los delitos graves, sino que tenemos que enfocarnos en los delitos no graves que sucedan en el seno familiar y que suceden a muy temprana edad”, declaró.

NTX/GAV/AJV/MUJER17

Efemérides de Espectáculos del 29 de agosto

Un 29 de agosto nacieron los actores William Levy, Lea Michele y Elliott Gould; el cineasta Richard Attenborough; los músicos Charlie “Bird” Parker; así como los cantantes Michael Jackson, Lucero Liam Payne , María Dolores Pradera. La actriz sueca Ingrid Bergman nace y muere en la misma fecha, con 67 años de diferencia.

Murieron, a su vez, los actores Gene Wilder, Emma Roldán, Lee Marvin y Francisco Rabal, así como el cineasta Enrique Carreras y el director Adel Hakim.

1912.- Nace el actor estadunidense Barry Sullivan. Debuta en Broadway en 1936. Desde 1930 hasta 1980 actúa en más de 100 filmes, entre ellos “La abeja reina”, “El gran Gatsby” y “Terremoto”. Tiene dos estrellas en el Paseo de la fama de Hollywood por su contribución al cine y por su trabajo en televisión. Muere el 6 de junio de 1994.

1915.- Nace en Estocolmo, Suecia, la actriz Ingrid Bergman. Considerada uno de las más grandes estrellas del séptimo arte, incursiona en los más diversos géneros, pero sobresale en melodrama y comedia sentimental. Destaca en películas como “Juana de Arco”, “Recuerda”, “Encadenados” y “Atormentada”, entre otras. Gana tres estatuillas del Oscar, cinco Globos de Oro y es la primera galardonada con el premio Tony por su trabajo en teatro. Muere el 29 de agosto de 1982, en Londres, tras una larga batalla contra el cáncer de mama.

1920.- Nace el saxofonista y compositor de jazz estadunidense Charles Cristopher Parker, conocido como Charlie “The Bird” Parker. “El genio del jazz moderno”. Divide al jazz en dos movimientos: monótono y primitivo; con su saxo alto inicia una nueva corriente: el bebop, cuya influencia se refleja en los jazzistas de los 40 y 50. Graba 11 discos y revoluciona el jazz además. Muere el 12 de marzo de 1955.

1923.- Nace el actor, productor y director británico Richard Attenborough. Uno de los más respetados cineastas en el mundo. Actúa en cintas como “Brighton rock”, “I´m all right Jack”, el éxito como actor le llegó en 1947 con “Historia de una cobardía” (“The man within”), a la que siguen otras en Hollywood como “El gran escape”, “Doctor Dolittle” y “Parque Jurásico”, se consagra como director con “Gandhi”. Promotor y defensor del arte. Muere el 24 de agosto de 2014.

1924.- Nace la cantante folclorista española María Dolores Pradera, “La primera dama de la canción hispanoamericana”. Con una trayectoria profesional de más de siete décadas y en los escenarios casi hasta los 90, alcanza su mayor éxito con “La flor de la canela”, “Amarraditos” y “Pa’ todo el año”. Participa en más de 30 filmes y 40 obras teatrales. Gran difusora de la canción española y de la música de Latinoamérica. Gana más de 30 Discos de Oro, un Grammy Latino, el Premio Nacional de Teatro, la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio y las medallas de Oro de Bellas Artes y del Mérito al Trabajo. Muere el 28 de mayo de 2018.

1924.- Nace Dinah Washington, cuyo nombre real es Ruth Lee Jones. Cantante estadunidense de rhythm and blues, jazz, pop, blues. “La Reina del Blues”, “Queen De” o “Miss De”, es considerada una de las principales voces femeninas de la música negra. Lanza su primer disco en 1943, son famosos sus temas “Cold cold heart” y “This bitter Earth”. Muere el 14 de diciembre de 1963 en Detroit, a causa de una sobredosis de alcohol y pastillas.

1953.- Nace el director de cine y televisión, productor y guionista estadunidense William Friedkin. Ganador de dos premios Oscar por su película “The french connection”. Entre sus filmes destacan “Los chicos de la banda”, “El exorcista”, “Vivir y morir en Los Ángeles” y “The hunted”.

1938.- Nace el actor estadunidense Elliott Gould. Participa en más de 70 largometrajes como “La hija de alguien”, “Poder y venganza”, “M*A*S*H*”, “Bob and Carol and Teda and Alice” por la que fue nominado al Oscar, “Bugsy”, “Historia Americana X” y “Ocean’s eleven”. Para televisión actúa en la serie “Friends” y sobresale en el programa “Saturday Night Live”. También participa en teatro, anuncios y proyectos comerciales.

1948.- Nace la actriz cubana Adria Santana. Trabaja junto a los directores Héctor Quintero, Armando Suárez del Villar, Berta Martínez, Carlos Díaz o Jorge Alí Triana. Son destacadas sus interpretaciones en cine y destaca su labor en Teatro Estudio de La Habana, donde actúa por 20 años, y en el Teatro Estorino. Muere el 30 de septiembre de 2011.

1958.- Nace el cantante, compositor y bailarín estadunidense Michael Joseph Jackson, “El rey del pop”. Comienza su carrera a los seis años en el grupo familiar “Jackon Five”. A los 19 años debuta en solitario con el álbum “Off the wall”, en la década de los años 80 se convierte en la superestrella de pop más exitosa a nivel mundial, debido al impacto de su álbum “Thriller”, durante muchos años el más vendido en la historia de la música. Muere de un paro cardiorrespiratorio, causado por una sobredosis accidental de un medicamento, el 25 de junio de 2009 en Los Ángeles, California. Es la celebridad fallecida que más dinero gana.

1959.- Nace la actriz estadunidense Rebecca de Mornay, reconocida por su protagónico en la película “La mano que mece la cuna”. También actúa en filmes como “Los tres mosqueteros”, “Nunca hables con extraños”, “The right temptation” y “Apartamento 1303”, entre otras.

1966.- La banda británica The Beatles ofrece el último concierto de su carrera en el Candlestick Park, en San Francisco, California, ante una audiencia de más de 42 mil personas. El grupo se reuniría tres años después sobre la azotea del edificio de Apple Corpsen Londres, lo que marca su separación definitiva.

1969.- Nace la cantante y actriz mexicana Lucero. Destaca en telenovelas como “Chispita”, “Cuando llega el amor”, “Los parientes pobres”, “Mi destino eres tú” y “Alborada”, “Soy tu dueña” y “Por ella soy Eva”. Tiene en su haber diversas producciones discográficas.

1975.- Nace el actor argentino Juan Diego Botto, hijo de la actriz Cristina Rota. Su primera aparición en cine es a los cinco años en la película “Juegos de poder”. Actúa en “Cómo ser mujer y no morir en el intento”, “Éxtasis”, “Celestina”, “Ismael” y “La ciudad del silencio”, entre otros.

1978.- Muere la actriz mexicana Emma Roldán. Filma más de 300 películas como “Jesusita en Chihuahua”, “Los miserables”, “La mujer sin alma”, “Chucho El Roto” y “El ahijado de la muerte”. Interviene en 27 telenovelas como “Madres egoístas I” y “Los caudillos”, entre otras. Nace el 3 de febrero de 1893 en San Luis Potosí.

1980.- Nace David de Srosiers, bajista de la banda canadiense de punk Simple Plan. Es conocido con apodos como “Dave” y “Ritalin”. Antes de tocar con Simple Plan trabaja en McDonald’s. Tiene influencias de bandas como Good Charlotte, Papa Roach y Weezer, entre otras.

1980.- Nace el actor y modelo estadunidense de origen cubano William Levy. En 2008 protagoniza la telenovela “Cuidado con el ángel” y un año después estelariza el melodrama “Sortilegio”. En 2013 protagoniza con Ximena Navarrete, “La tempestad” y en 2014 debuta en Hollywood con el filme “The single moms club”.

1981.- Nace la actriz mexicana Yuliana Peniche. Participa en telenovelas como “Alondra”, “María la del barrio”, “Salomé”, “Velo de novia” y “Niña amada mía”, “La fuerza del destino”, “Corazón indomable”, así como en el programa “Bajo el mismo techo”.

1986.- Nace la actriz, cantante y bailarina estadunidense de teatro, cine y televisión Lea Michele. Conocida por su papel de “Rachel Berry”, en la serie de televisión “Glee”, que le vale una nominación al premio Globo de Oro en la categoría de Mejor Actriz de Serie de Televisión en Comedia o Musical y otra al Emmy a Mejor Actriz-Serie de Comedia.

1987.- Muere el actor estadunidense Lee Marvin, famoso por sus interpretaciones como villano. Ganador del Oscar como Mejor Actor Principal por la película “Cat bollou”. Además trabaja en filmes como “Monte Walsh”, “Carne viva” y “Delta force”, entre otras. Nace el 19 de febrero de 1924.

1990.- Nace la actriz, modelo y gimnasta estadunidense Nicole Anderson. Conocida por interpretar el papel de “Macy Misa” en la serie original de Disney Channel, “JONAS L.A.” y como “Kelly Parker” en “Make It or break It”. También se le da el papel principal en “Accused at 17” y “Princess”.

1993.- Nace el cantante británico Liam Payne. Además es compositor y guitarrista que pertenece a la banda One Direction, junto con Harry Styles, Niall Horan, Zayn Malik y Louis Tomlinson.

1993.- Nace el actor cómico Lucas Cruikshank. Crea el personaje de “Fred Figglehorn” para la serie “Fred”, para su canal, en el sitio web de intercambio de videos YouTube. Participa en la miniserie “Graffity Liers”.

1994.- La película “Fresa y chocolate”, del director cubano Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabio, se convierte en la ganadora del II Festival de Cine Latinoamericano Paso del Norte.

1995.- Muere el director, guionista y productor de cine peruano Enrique Carreras, quien participa en más de 100 largometrajes como “Un viaje al más allá” y “Obras maestras del terror”. Nace el 6 de enero de 1925.

2001.- Tras asistir a un homenaje en Canadá, muere en un avión el actor español Francisco “Paco” Rabal. Participa en más de 300 películas, entre las más destacadas “Nazarín” de Luis Buñuel, “Edipo rey”, “Calígula”, “La vida es sueño” y “Viridiana”. Nace el 8 de marzo de 1926.

2002.- El filme “Frida” se estrena de manera oficial en España, tras inaugurar la 59 Muestra Internacional de Arte Cinematográfico de Venecia.

2003.- El actor egipcio Omar Sharif recibe el León de Oro por su trayectoria cinematográfica en la 60 Muestra Internacional de Cine de Venecia, con el cual celebra 50 años de carrera artística.

2007.- La edición de la 64 Muestra Internacional de Cine de Venecia empieza con la película “Expiación”, dirigida por Joe Wright, y con su protagonista Keira Knightley como la primera “estrella” que desembarca en la ciudad lagunar.

2008.- Muere la cantante argentina Jolly Land, llamada en realidad Yolanda Juana Magdalena Delisio Puccio. Graba junto a Violeta Rivas y Mariquita Gallegos para el nuevo movimiento musical que él denomina La Nueva Ola, integrante de los programas “El club del clan”, del que también se hace una película, y “En los de Jolly”, que conduce. Nace el 20 de marzo de 1929.

2011.- Muere el guitarrista y cantante de delta blues David Honeyboy Edwards. Escribe “The world don’t owe me nothing”, publicado por la Chicago Review Press, en el cual cuenta su infancia y juventud en el Sur Profundo y su llegada a Chicago a principios de los 50. Nace el 28 de junio de 1915.

2012.- The Rolling Stones se reúnen para grabar un nuevo disco, en esta ocasión en un estudio de la capital francesa. El líder y vocalista Mick Jagger sube una fotografía en la que aparece con guitarra en mano y rodeado de instrumentos.

2014.- Muere el actor sueco Brasse Brännström. Salta a la fama por su participación en el programa “Oj är det redan fredag”, junto a Magnus Härenstam y Lasse Hallström. Nace el 27 de febrero de 1945.

2016.- Fallece Gene Wilder, actor, novelista, guionista, director y comediante estadunidense cuyo verdadero nombre era Jerome Silberman. Reconocido por sus trabajos como “Willy Wonka”, el “Zorro” de “El principito”, “El joven Frankenstein” y “Los productores”. Crea la fundación Gilda’s Club que lucha contra el cáncer de ovario. Nace el 11 de junio de 1933.

2017.- Muere Adel Hakim, director egipcio hijo de padre egipto-libanés y madre italiana. En 1972 se traslada con su familia a Francia, donde desarrolla su carrera. Diplomado en Matemática y Economía, doctorado en Filosofía en La Sorbonne, en 1984. Trabaja el Théâtre du Soleil. Director de obras como “La controversia de Valladolid” y “Ejecutor 14”. Padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), fallece a los 64 años por causas naturales. Nace el 13 de octubre de 1953 en El Cairo.

NTX/EPT