Todas las entradas de: Redacción

Destacado columnista y periodista de negocios y economía, a lo largo de más de 20 años Julio Pilotzi ha colaborado con importantes medios de comunicación. Por su visión estratégica del mundo corporativo y empresarial, Julio se ha ganado el respeto de diversas industrias y directivos quienes encuentran en su columna Split Financiero un referente del periodismo de negocios en México. Sus artículos son publicados en las revistas de alto prestigio Alto Nivel, Foro Jurídico y Forbes

Efemérides de Salud, Ciencia y Tecnología

Un 28 de agosto en el médico estadunidense George Hoyt Whipple, el ingeniero electrónico británico, Godfrey Newbold Hounsfield; murió el filósofo británico Henry Sidgwick.

1878.- Nace el médico estadunidense, George Hoyt Whipple, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1934. Sus trabajos fundamentales de investigación médica se desarrollaron sobre la función de los nutrientes sobre la estimulación de la médula ósea. Obtiene el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en, compartido con William Parry Murphy y George Richards Minot. Muere un primero de febrero de 1976.

1900.- Muere el filósofo británico Henry Sidgwick, quien fue uno de los fundadores y el primer presidente de la Sociedad de Investigación Psíquica, miembro de la Sociedad Metafísica, y fue defensor activo de la educación superior de las mujeres y de la investigación médica . Nace el 31 de mayo de 1838.

1910.- Nace Tjalling Koopmans, economista estadunidense que obtuvo el Premio Nobel de Economía en 1975. Fue profesor en la Universidad de Yale desde 1955. Se especializó en la economía y los problemas de asignación de recursos, tema que le valió el Premio Nobel de Economía (compartido con Leonid Kantorovich). Muere un 26 de febrero de 1985.

1919.- Nace el ingeniero electrónico británico, Godfrey Newbold Hounsfield, Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1979. Fue el director del equipo que consiguió el primer prototipo aplicable de Tomografía axial computarizada, siendo por tanto el inventor del escáner aplicado a la medicina. Se diseñó su primer aparato que requería que la parte del cuerpo estuviese envuelto en una bolsa de agua. Muere un 12 de agosto de 2004.

1993.- Asteroide con luna propia. Una imagen tomada por la sonda Galileo de la NASA revela que el asteroide Ida tiene una especie de luna propia, una pequeña roca bautizada Dactilo de solo 1.4 kilómetros de diámetro. Como la superficie de Ida presenta numerosos cráteres, los astrónomos sospechan que Dactyl es, en realidad, un residuo desprendido de este asteroide irregular de 52 km. Aún así se trata de la primera en ser observada.

2003.- Se registra una oposición del planeta Marte. Es el mayor acercamiento de Marte en los últimos 60 000 años.

2009.- Apple lanza Mac OS X 10.6 “Snow Leopard”

NTX/MSG

México ya es sexto país del mundo con más turistas internacionales

La Organización Mundial del Turismo (OMT) confirmó que México pasó del octavo al sexto lugar en recepción de turistas internacionales, al registrar 39.3 millones de visitantes extranjeros que arribaron al país el año pasado, con lo que supera a potencias como Reino Unido, Turquía y Alemania.

Con base en el documento “Panorama OMT del Turismo Internacional 2018”, las cifras del ranking mundial correspondientes a 2017 indican que el país ascendió dos lugares en el ranking mundial al pasar del octavo lugar en 2016, con 35.1 millones de turistas internacionales, al sexto sitio, con 39.3 en 2017, lo cual representa además un crecimiento de 12 por ciento en el flujo de viajeros.

El documento “Panorama OMT del Turismo Internacional 2017” indica que el primer lugar por concepto de arribo de turistas internacionales lo ocupa Francia con 86.9 millones; el segundo sitio España con 81.8 millones, en tercer lugar Estados Unidos con 75.9 millones.

En el cuarto sitio se encuentra China con 60.7 millones, Italia en quinto con 58.3 millones y México, como se indica, en el sexto lugar.

Le siguen, en séptimo lugar, Reino Unido con 37.7 millones, Turquía con 37.6 millones, Alemania con 37.5 millones, y en décimo lugar Tailandia con 35.4 millones de turistas internacionales.

La OMT informó también en un comunicado que Estados Unidos mantuvo el primer lugar del ranking mundial por concepto de captación de divisas en 2017, al registrar 210.7 mil millones de dólares; España conservó el segundo sitio con 68 mil millones, y Francia repitió el tercer puesto con un ingreso de 60.7 mil millones.

La tabla del organismo internacional ubica nuevamente en cuarto lugar mundial de captación de divisas a Tailandia, con 57.5 mil millones de dólares; en el quinto sitio está Reino Unido con 51.2 mil millones; Italia en sexto con 44.2 mil millones; Australia el séptimo con 41.7 mil millones.

En el octavo sitio se mantiene Alemania con 39.8 mil millones de dólares; en noveno sitio se encuentra Macao (China) con 35.6 mil millones y finalmente, en el décimo lugar se ubica Japón, con 34.1 mil millones.

Estos excelentes resultados arrojados en 2017, agregó el organismo internacional, se vieron impulsados por la demanda sostenida de viajes a destinos en todas las regiones del mundo, incluida la firme recuperación experimentada por aquellos que se han enfrentado a retos de seguridad en los últimos años.

NTX/SCC/RMN/TURISMO15

Dólar inicia semana hasta en $19.12 a la venta en bancos

El dólar libre terminó la sesión con una cotización de 19.12 pesos, 17 centavos menos en comparación con el cierre del viernes, y se adquirió en un precio mínimo de 17.60 pesos en bancos de la Ciudad de México.

De acuerdo con CI Banco, el mercado cambiario responde con optimismo al anuncio que hicieron los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los avances en la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sobre el acuerdo preliminar con México, Trump lo calificó como “algo realmente bueno para los dos países”, mientras el mandatario mexicano celebró en una llamada a su homólogo estadounidense el entendimiento de ambos países sobre el TLCAN, pero insistió en la importancia de mantener la trilateralidad del mismo.

Por otra parte, el Banco de México (Banxico) fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país en 18.7465 pesos.

 

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.20 19.05
INTERBANCARIO 18.74 18.75
EURO 21.87 21.91
YEN 0.1686 0.1689
LIBRA ESTERLINA 24.15 24.19

 

BBVA BANCOMER COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.04 19.12
INTERBANCARIO 18.74 18.75
EURO 21.19 22.27
YEN 0.158 0.191
LIBRA ESTERLINA 23.46 24.54

 

BANORTE COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 17.60 19.00
EURO 21.45 22.30
YEN 0.165 0.173
LIBRA ESTERLINA 23.50 24.45

 

SANTANDER                         COMPRA VENTA
DÓLAR LIBRE 18.52 18.98
EURO 21.49 22.24

NTX/MPR/SHV

Emiten recomendaciones para tratar la fatiga crónica

El especialista Rodolfo Palencia Díaz indicó que es común que durante la mañana y la tarde las personas no tengan tiempo de resolver problemas laborales o personales, por lo que es al momento de acostarse cuando esta necesidad reaparece y muchas personas no tienen un buen descanso.

El encargado del servicio de Medicina Interna del Hospital de Especialidades del IMSS en Jalisco agregó que este tipo de hábito, así como antecedentes clínicos de ansiedad o depresión, pueden indicar la presencia de una enfermedad conocida como Síndrome de Fatiga Crónica.

Detalló que dicha enfermedad afecta a hombres y a mujeres, y se caracteriza por un fuerte cansancio físico mental que le impide a la persona, por un lado, desempeñar sus actividades cotidianas y por otro concentrarse y adquirir conocimiento nuevo.

Señaló que, si el desempeño laboral o académico de una persona disminuyen, del mismo modo que merma su relación con familiares, amigos o pareja, debe acudir a consulta en su Unidad de Medicina Familiar (UMF), donde se harán estudios para descartar enfermedades que causan síntomas similares, de origen hormonal, neurológico, reumatológico, ginecológico y otros.

Manifestó que un dato importante es saber si el cansancio, la falta de sueño y el desgano han durado más de seis meses.

“Si ya se descartaron otras patologías, el tratamiento para un paciente con fatiga crónica puede involucrar terapia conductual porque ayuda en casos de tensión emocional, dormir adecuadamente, y, en gran medida, hacer ejercicio e incrementar su intensidad de manera paulatina”, dijo.

Resaltó que la actividad física debe ser parte de la rutina diaria, “tanto como se come tres veces al día o se contempla un lapso para descansar”.

Destacó que un paciente con fatiga crónica no debe empezar con ejercicio fuerte o prolongado, sino comenzar con caminar 10 o 15 minutos hasta hacerlo 40 minutos diarios sin interrupciones.

NTX/HPP/GPG/

Banco de México pone en circulación nuevo billete de 500 pesos

El Banco de México (Banxico) puso en circulación un nuevo billete de 500 pesos que en su anverso cuenta con la imagen de Benito Juárez en sustitución de Diego Rivera e Ignacio Zaragoza, el cual es el primero de una nueva familia de billetes más difícil de falsificar.

El gobernador del Banxico, Alejandro Díaz de León Carrillo, informó que esta nueva familia de billetes, que constará de seis denominaciones, se centra en dos temas: la identidad histórica y el patrimonio natural.

Al anunciar esta nueva familia de billetes en el Museo Interactivo de Economía, dijo que el de 500 pesos es el primero que se pone en circulación, porque es el de mayor demanda y más susceptible de falsificar.

NTX/IM/TVA

Acuerdo México-EUA elimina incertidumbre sobre TLCAN: Videgaray

El secretario mexicano de Relaciones Exeriores, Luis Videgaray, afirmó que el acuerdo alcanzado hoy con Estados Unidos elimina la incertidumbre sobre el futuro del TLCAN, independientemente de lo que ocurra con Canadá, aunque insistió que Mexico prefiere un acuerdo trilateral.

En conferencia de prensa en la embajada mexicana en Washington, Videgaray destacó la importancia del entendimiento con Estados Unidos e hizo votos por la pronta reincorporación de Canadá a las negociaciones.

El canciller mexicano insistió que habrá un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos al margen de lo que ocurra con Canadá.

Se espera que el regreso de Canadá a la mesa de negociaciones ocurra este mismo lunes a través de la canciller Chrystia Freeland.

El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, señaló que el equipo negociador mexicano, incluidos los empresarios, continuarán en la capital estadunidense para las discusiones trilaterales.

Jesús Seade, representantes del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que el acuerdo no solo fue un ejercicio de control de daños sino que incluyó “grandes avances” para su país.

NTX/I/JLZ/SBE/TLCAN17/

Película “Megalodón” continúa como la más taquillera en México

Por tercera semana consecutiva, la película sobre un tiburón prehistórico, “Megalodón”, coproducida por Estados Unidos y China, fue la más taquillera del fin de semana, al recaudar 42.80 millones de pesos y contar con la asistencia de 788.9 mil de personas en la República Mexicana.

De acuerdo con el reporte de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine) del 24 al 26 de agosto, la película “Slender Man”, protagonizado por Joey King, se colocó en el segundo sitio con 28.18 millones de pesos recaudados y un aforo de 552.19 mil asistentes.

En ese periodo, la cinta de animación “Jóvenes Titanes en Acción” quedó en el tercer puesto al juntar 22.75 millones de pesos y registrar la asistencia de 466.67 mil cinéfilos.

Mientras que “Mi ex es un espía” con las actrices Mila Kunis y Kate McKinnon como protagonistas, se colocó en cuarto lugar con 14.97 millones de pesos en recaudaciones y 251.32 mil asistentes.

En tanto que el “El justiciero”, protagonizada por el estadunidense Denzel Washington, se ubicó en el quinto sitio, con ingresos de 14.42 millones de pesos y 244.08 mil asistentes.

“Mamma mia! Vamos otra vez”, “Ya veremos”, “Christopher Robin: Un reencuentro inolvidable”, “Vaselina 40 aniversario” y “Plan V” son los títulos que también figuran en esta lista.

NTX/VGV/LMC

Verdaderos aficionados me apoyan a mí, asegura kazajo Gennady Golovkin

El peleador kazajo Gennady Golovkin ofreció una práctica abierta al público en la sede del Banc of California Stadium, y señaló de forma tajante que los aficionados de verdad siempre lo han apoyado a él.

El actual monarca de peso medio del Consejo Mundial (CMB), Asociación (AMB) y Organización Internacional de Boxeo (OIB), señaló que sólo los aficionados falsos son los que apoyan y motivan al púgil mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, su rival del próximo 15 de septiembre.

“La gente falsa apoya al Canelo, eso es en todo momento, mientras los aficionados reales, la gente real, me apoya a mí en cada paso que doy en mi carrera deportiva”, señaló GGG.

Golovkin indicó que esa situación lo tiene sin cuidado, ya que él sólo piensa en lo que hará arriba del ring ese próximo 15 de septiembre en la sede de la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada.

“Me tiene sin cuidado esa situación, la gente que sabe de boxeo me apoya en mí, y eso es lo que me importa. El resto lo verán el próximo 15 arriba del ring”, señaló el kazajo.

“Canelo” Álvarez llegará a este combate ante Golovkin con una marca de 49 triunfos, un empate y dos derrotas, con 34 nocauts, en tanto, el kazajo suma un récord de 38-0-1, y 34 KO´s.

NTX/OPR/AGG

Morena pierde 19 curules en litigios por sobrerrepresentación

Morena ha perdido 19 diputaciones plurinominales en siete entidades, donde, bajo el argumento de garantizar que no haya sobrerrepresentación, los tribunales de Oaxaca, Estado de México, Guerrero, Campeche, Chihuahua, Baja California Sur, y Nuevo León, decidieron quitarle curules al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), para entregárselos a otras fuerzas políticas.

Lo anterior, se deriva de una serie de impugnaciones presentadas por diferentes partidos políticos, quienes acusan que, tras la avasalladora victoria de Morena, no se garantiza el principio de proporcionalidad, el cual busca que haya un balance entre las fuerzas políticas.

Leer más: https://www.razon.com.mx/morena-pierde-19-curules-en-litigios-por-sobrerrepresentacion/

Ahorro para el retiro crece 74 por ciento en presente administración

Durante la presente administración federal, el dinero de los trabajadores en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) creció 74 por ciento, al pasar de 1.9 billones de pesos a inicio del sexenio a 3.3 billones de pesos al cierre de junio pasado.

Así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al presentar el Reporte “Evolución de la inversión de las AFORE durante el sexenio”.

El órgano que regula a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) agregó que en lo que va de la presente administración, el Sistema dio un rendimiento de gestión del 6.4 por ciento anual.

Destacó que durante esta administración, la evolución de las inversiones de cada Afore se desarrolló de manera significativa permitiendo una amplia gama de activos y vehículos de inversión que han construido carteras más rentables y reducido el riesgo dentro del portafolio.

De manera precisa, el informe detalla que Afore Azteca fue la Administradora de mayor crecimiento en el sexenio, con 535.02 por ciento, que significó 56 mil 248 millones de pesos adicionales a los activos netos; este crecimiento estuvo muy por arriba del 74.58 por ciento que tuvo el sexenio.

La Afore con el segundo mayor crecimiento en el sexenio fue Coppel, con 208.15 por ciento, pues durante el periodo 2012-2018, los activos netos de esta administradora pasaron de 64 mil 676 millones de pesos a 199 mil 293 millones de pesos.

En tanto, Afore XXI Banorte, que la que tiene la mayor cantidad de activos en el sistema, con 753 mil 157 millones de pesos al cierre de junio de 2018 y una participación de 22.7 por ciento del SAR, tuvo un crecimiento en el sexenio de 205.5 por ciento.

La Consar detalló que de diciembre de 2012 a junio de 2018 esta Afore presentó un crecimiento de 506 mil 668 millones de pesos, el cual se explica (cerca de 300 mil millones de pesos) fue por la adquisición de Afore Bancomer.

La segunda Afore más grande por activos administrados es Afore CitiBanamex con 606 mil 359 millones de pesos al cierre de junio de 2018, gestionando el 18 por ciento de los recursos del SAR.

Al cierre de junio de 2018, los recursos administrados por Afore Sura ascendieron a 493 mil 332 millones de pesos, colocándola como la tercera administradora más grande en términos de activos netos. Durante el sexenio tuvo un crecimiento de 90.2 por ciento.

El reporte destaca que Afore Inbursa tuvo incremento de 20.4 por ciento en sus activos durante la presente administración y alcanza 117 mil 561 millones de pesos; es la segunda Afore más pequeña del SAR, sólo después de Azteca.

En tanto, Afore Invercap logró un crecimiento del 75.78 por ciento durante el sexenio, un monto de 76 mil 270 millones de pesos; Pensionissste tuvo un incremento de los activos administrados de 105.52 por ciento que equivalen a 105 mil 127 millones de pesos con respecto al cierre de 2012.

Por su parte, Afore Principal mostró un incremento de 101 mil 293 millones de pesos equivalente a 79 por ciento con respecto a los recursos administrados al cierre de 2012, que se explica en alguna medida por la adquisición de Afore Metlife.

Por último, Profuturo registró un crecimiento de 115.01 por ciento; esta administradora prácticamente duplicó sus activos durante este periodo gracias a las plusvalías, los flujos operativos de trabajadores y la cesión de cartera por parte de Afore Afirme.

NTX/AUT/DPC

Exportaciones mexicanas crecen 14.2 por ciento anual en julio

En julio de 2018, las exportaciones de mercancías de México mostraron un incremento de 14.2 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, la más alta para un mes similar desde 2011, y sumaron 21 meses consecutivos con alzas a tasa anual.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que en julio de este año, las importaciones de mercancías crecieron 17.6 por ciento respecto a igual mes de 2017, también la mayor para un mismo mes desde 2011, y con lo que ligaron 15 meses con aumentos a tasa anual.

Así, la balanza comercial de mercancías de México reportó un déficit comercial de dos mil 889 millones de dólares en julio del presente año, saldo que se compara con el déficit de mil 531 millones de dólares observado en igual mes de 2017.

Con dicho saldo, para los primeros siete meses del año la balanza comercial presentó un déficit de siete mil 439 millones de dólares, de acuerdo con información oportuna de comercio exterior.

El organismo detalló que el valor de las exportaciones de mercancías en julio pasado fue de 36 mil 721 millones de dólares, con un incremento anual de 14.2 por ciento, el cual fue resultado de alzas de 12.9 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 34.2 por ciento en las petroleras.

Por tipo de mercancía, apuntó que en julio de este año las exportaciones extractivas aumentaron 19.9 por ciento, las manufactureras crecieron 13.1 por ciento, y las agropecuarias y pesqueras avanzaron 4.0 por ciento en su comparación anual.

En el periodo de enero a julio de 2018, el valor de las exportaciones totales alcanzó 255 mil 804 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 11.5 por ciento, reflejo de tasas de crecimiento de 9.7 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 42.4 por ciento en las petroleras.

Por otra parte, el INEGI reportó en el séptimo mes de este año, las importaciones de mercancías alcanzaron 39 mil 610 millones de dólares, monto que implicó una tasa anual de 17.6 por ciento, reflejo de aumentos de 13.6 por ciento en las importaciones no petroleras y de 56.8 por ciento en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, añadió, éstas reflejaron crecimientos anuales de 19.7 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 16.5 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 23.5 por ciento en las de bienes de capital.

Durante enero-julio de este año, el valor de las importaciones totales alcanzó 263 mil 243 millones de dólares, monto mayor en 12.4 por ciento al observado en igual lapso de 2017, y a su interior, las importaciones no petroleras avanzaron a una tasa anual de 9.7 por ciento, en tanto que las petroleras crecieron en 38.8 por ciento.

NTX/IM/DPC

Bolsa Mexicana gana

Este lunes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició operaciones con un avance de 0.49 por ciento, equivalente a 259.30 puntos más en comparación con el cierre de viernes, con lo que su principal indicador, el S&P/BMV IPC, se ubica en 49 mil 871.95 unidades.

En el mercado accionario local se opera un volumen de 2.8 millones de títulos, por un importe económico de 58.8 millones de pesos, en el que participan 66 emisoras, de las cuales 53 ganan, nueve pierden y cuatro se mantienen sin cambio.

De acuerdo con el Grupo Financiero Monex, los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, con poca información económica relevante, centrados en temas comerciales, en donde destacan rumores de posibles acuerdos bilaterales entre México y Estados Unidos.

Refirió que esto podría abrir la puerta a que se incorporara Canadá a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Por otra parte en Estados Unidos se publicarán cifras de Manufacturas, mientras que en México se conocerá la Balanza Comercial.

NTX/MRG/DPC

López Obrador se reúne con gobernadores integrantes de la Conago

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se reúne con los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para dialogar sobre todos los temas de la relación entre los gobiernos federal y estatales.

Manuel Velasco Coello, titular de la Conago, destacó la disposición de López Obrador para tener acercamientos con los mandatarios de las entidades federativas.

Entrevistado antes de la llegada del presidente electo, Velasco Coello, gobernador de Chiapas, señaló que la figura de los delegados federales que ha propuesto López Obrador ya existe.

Sin embargo, dijo que son los mandatarios estatales quienes tienen la representación popular y, en todo caso, se está dando la oportunidad de que haya un diálogo abierto entre los distintos niveles de gobierno.

Calificó de “muy positiva” la reunión de este lunes entre el presidente electo, su futuro gabinete, y los integrantes de la Conago,y adelantó que hoy se realizará el primer foro educativo en Chiapas.

Además, dijo Velasco Coello, en esa entidad se recibirá al presidente de Guatemala para hablar sobre temas de migración, entre otras cosas.

En la reunión que celebran los gobernadores con el presidente electo y su equipo, en el Colegio de Ingenieros Civiles de México, participa todo el futuro gabinete.

NTX/JCV/HHM

México y Estados Unidos alcanzan entendimiento en principales temas del TLCAN

México y Estados Unidos alcanzaron el día de hoy un entendimiento sobre los principales temas de importancia para ambos países en las negociaciones bilaterales sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La Presidencia de la República destacó que los mandatarios de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump, coincidieron durante una llamada telefónica, en la importancia de los entendimientos logrados, y celebraron que los mismos promoverán el empleo, la competitividad y el comercio en la región.

Después de recibir un reporte de sus equipos, ambos mandatarios conversaron sobre el avance de las negociaciones de este acuerdo comercial, y manifestaron su interés en que Canadá se reincorpore al proceso para revisar temas bilaterales con los dos países, a fin de concluir una negociación trilateral esta misma semana.

Como parte de la conversación, el presidente Peña Nieto reiteró la importancia de la participación de Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, como se lo refrendó la noche del domingo al primer ministro Justin Trudeau en una llamada telefónica.

Los entendimientos logrados respecto del TLCAN entre México y Estados Unidos, son el resultado de una negociación exitosa, que refleja un equilibrio entre los intereses de ambos países y aporta certidumbre a los agentes económicos, indicó la Presidencia de la República en un comunicado.

A partir de julio se integraron a las negociaciones en calidad de observadores, miembros del equipo de transición del gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quienes han tenido un papel constructivo, afirmó.

NTX/FMR/HHM/TLCAN17

Bolsa de Nueva York abre en terreno positivo tras discurso de Powell

La Bolsa de Valores de Nueva York abrió hoy en terreno positivo, tras las declaraciones del viernes anterior del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, de que aumentarán las tasas de interés gradualmente para reforzar la recuperación de la economía estadunidense.

Durante los primeros minutos de operaciones bursátiles, el índice industrial Dow Jones registraba este lunes un avance de 154.43 puntos (0.60 por ciento) al situarse en 25 mil 944.78 unidades, mientras el NYSE Composite subía 63.56 puntos (0.49 por ciento) al colocarse en 13 mil 063.00 unidades.

En tanto, el Standard & Poor’s 500 inició operaciones con un alza de 13.89 puntos (0.48 por ciento) al operar en dos mil 888.58 unidades.

En la misma línea operaba el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, que ascendía 44.19 puntos (0.56 por ciento) para ubicarse en siete mil 990.17 unidades.

NTX/I/GMP/JGN/

PIB de OCDE crece 0.6 por ciento en segundo trimestre

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de la zona OCDE, de la que forman parte 35 de las principales economías mundiales, creció 0.6 por ciento en el segundo trimestre del año, reportó hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Entre abril y junio el PIB de la zona OCDE creció “ligeramente”, una décima más que en el primer trimestre del año en el que había crecido 0.5 por ciento, precisó la OCDE en un comunicado.

Entre las siete principales economías de la zona OCDE, la que más creció en el segundo trimestre fue la de Estados Unidos cuyo PIB se incrementó uno por ciento.

En Japón el PIB creció en el segundo trimestre medio punto porcentual luego de haber sufrido una contracción de dos décimas en los tres primeros meses del año.

La OCDE destacó también la aceleración del crecimiento del PIB en Alemania, en donde creció 0.5 por ciento y en Reino Unido, con alza de 0.4 por ciento en ese periodo.

En comparación anual, el crecimiento del PIB creció una décima menos que en el anterior, 2.5 por ciento frente a 2.6 por ciento.

La economía de los Estados Unidos fue la que más creció en el último año, 2.8 por ciento, precisó la OCDE.

NTX/I/DDR/JEH

Dólar inicia la semana en 18.59 pesos en terminal aérea capitalina

El dólar estadunidense inicia la semana a la venta en un promedio de 18.59 pesos y se compra en 17.59 pesos en casas de cambio del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM).

La divisa verde se negocia en esos centros cambiarios en un máximo de 19.19 pesos y se adquiere en un mínimo de 17.50 pesos.

Mientras que el Euro se cotiza en un precio máximo de 22.65 pesos a la venta y 20.96 pesos a la compra.

La Libra esterlina se adquiere en 23.00 pesos y se expende en 26.10; en tanto que el Yen se compra en 0.13 y se vende en 0.21 pesos.

NTX/RMJ

Dólar inicia con descenso, se vende hasta en 19.20 pesos en bancos

Esta mañana, el dólar estadounidense se vende hasta en 19.20 pesos, con nueve centavos menos respecto al cierre del viernes, y se adquiere en un precio mínimo de 17.55 pesos en sucursales bancarias de la capital del país.

De acuerdo con Banco BASE, la moneda mexicana inicia la sesión con una apreciación, siendo la divisa de mayor avance en la canasta de principales cruces y entre las divisas de economías emergentes.

La apreciación del peso, aclaró, se debe al optimismo de que en las próximas horas se pueda anunciar un avance importante en el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), en particular a las diferencias bilaterales entre México y Estados Unidos, lo que abriría la puerta a Canadá para continuar las negociaciones trilaterales.

Por otra parte, expuso que a pesar de la apreciación del peso, existen riesgos en particular en contra de las divisas de economías emergentes, pues la semana pasada no se lograron avances en las reuniones entre oficiales de China y Estados Unidos para evitar un escalamiento de la guerra comercial.

Para este lunes, la institución financiera prevé que el tipo de cambio se cotice entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar en cotizaciones interbancarias a la venta.

A su vez, el Banco de México informa, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que el tipo de cambio para solventar operaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 18.8339 pesos.

Asimismo, indica, que la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúa en 8.1120 y 8.1525 por ciento, ambas con ganancias de 0.0056 y 0.0060 puntos porcentuales, respectivamente.

CITIBANAMEX COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.35 19.20
INTERBANCARIO 18.67 18.68
EURO 21.76 21.77
YEN 0.1681 0.1684
LIBRA ESTERLINA 24.03 24.07

 

BANCOMER

COMPRA

VENTA

DOLAR LIBRE 17.97 19.05
INTERBANCARIO 18.67 18.68
EURO 21.05 22.13
YEN 0.158 0.190
LIBRA ESTERLINA 23.36 24.44

 

BANORTE COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 17.55 18.95
EURO 21.30 22.15
YEN 0.165 0.173
LIBRA ESTERLINA 23.50 24.45

 

SANTANDER            COMPRA VENTA
DOLAR LIBRE 18.44 18.90
EURO 21.40 22.15

NTX/MPR/DPC