Archivo de la etiqueta: Concanaco

Grupos de choque causantes de saqueos: Concanaco

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) sospecha que los saqueos y actos vandálicos perpetrados contra establecimientos comerciales supuestamente en protesta por el gasolinazo los llevan a cabo grupos de choque pagados por el propio gobierno para inhibir las protestas sociales.

El presidente del organismo, Enrique Solana Sentíes, dijo en conferencia de prensa, que hasta el momento se han registrado 800 establecimientos en todo el país que han sufrido actos vandálicos en los últimos días, aunque aclaró que hasta el momento no se han estimado las afectaciones económicas que esto ha representado.

Esta cifra es independiente de los 370 centros comerciales saqueados que contabilizó la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. ANTAD.

“Hay una teoría política sobre la herramienta del miedo. Hoy todo podemos creer pero está sucediéndose en gobiernos de diferente signo político”, dijo Solana Sentíes en clara referencia a los bloqueos carreteros.

Sobre los actos de rapiña y saqueo perpetrados por grupos que no se manifestaban sino que llegaron solo a robar mercancías a centros comerciales, comentó: “No puedo descartar que haya una acción del gobierno, se me hace un poquito difícil, pero en la teoría pudiera suceder”.

Exigió que no se culpe a los empresarios de una eventual alza de los precios, pues son los incrementos en los productos que hasta el momento controla el propio gobierno -como la gasolina, la electricidad y el gas LP- los que están presionando al alza la inflación, que estimó podría llegar a niveles de 5 por ciento este año.

jlpz

Crisis en Concanaco

 

Split Financiero 

Crisis en Concanaco 

Ahora que han alzado la voz los organismos empresariales en México por las afectaciones de que han sido objeto dicen ellos, por las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), vale la pena hacer una análisis de la situación que viven algunas cúpulas empresariales, ya que actualmente existen alrededor de 100 cámaras de comercio en nuestro país, que operan de manera regular, que representa una baja de 50 por ciento en el número de dichas instituciones respecto a 2014, panorama que pone en evidencia la crisis prevaleciente en este sector. Hace dos años existían poco más de 200 cámaras de comercio que trabajaban de manera normal, pero debido a que muchas de ellas no cumplieron con las reglamentaciones fijadas por la Secretaría de Economía, y con los estatutos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), no recibieron el reconocimiento oficial y operan de manera irregular o simplemente han dejado de existir. Esto claramente es un retroceso, ya que la función fundamental del organismo que preside Enrique Solana Sentíes, es la de apoyar a las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y a las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño. Por lo que está claro que la Concanaco-Servytur se encuentra en una situación muy complicada, ya que su presidente habla de tener más de 650 mil empresas afiliadas a través de sus cámaras, pero de acuerdo con información oficial del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), de la dependencia de Ildefonso Guajardo, en 2015 solo 335 mil empresas pagaron la cuota del SIEM. Actualmente no se conoce el monto total del patrimonio de esa organización que, sin duda, ha disminuido por la baja en las aportaciones. Situación delicada en este organismo, que amenaza con declarar en ceros, pero que muchos de sus afiliados cumplieron cabalmente con sus responsabilidades hacendarías.

Visita: http://pilotzinoticias.com/split-financiero/split-financiero-lunes-22-agosto-2016/

https://www.elsoldemexico.com.mx/columnas/split-financiero-62

 

Empresarios que no Paguen impuestos Serán Acusados de Fraude

Advierte el Instituto Mexicano de Contadores Públicos que preside Olga Leticia Hervert, Advirtió que los afiliados a la Concanaco, que dejen de pagar impuestos al Servicio de Administración Tributaria, pueden ser acusados de defraudación fiscal, así como serán sancionados y multados.

Esto ante lo dicho por Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, quien afirmó que empresarios de Oaxaca, Chiapas, Michoacán y Guerrero están dispuestos a partir del próximo 17de agosto “en el extremo presentar sus declaraciones en ceros, así como iniciar paros en sus empresas” por las afectaciones que han tenido en sus ingresos por las afectaciones de la CNTE.

 

 

 

IP Amenaza con declarar en ceros si no frenan a CNTE

Concanaco exige una exención de impuestos a los empresarios que sufrieron pérdidas ante los bloqueos de los maestros.

Si la autoridades no ofrece una exención de impuestos a todos los empresarios que sufrieron pérdidas por falta de ventas por los bloqueos de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, empresarios de las localidades afectadas podrían presentar sus declaraciones en ceros e iniciar paros a partir del próximo 17 de agosto, advirtió el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Enrique Solana Sentiés.
 

“Que se detengan de manera inmediata las acciones violatorias de  los derechos humanos que realiza la CNTE. Que se implemente de forma inmediata el programa de becas de la Secretaría de Economía, los programas de la Secretaría de Desarrollo Social para ser otorgadas a los trabajadores y conservar empleos”, afirmó.

Los empresarios que podrían presentar su declaración en ceros son: Ciudad de México, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán.