pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano cerro este lunes en 18.24 spot. Los inversionistas atentos a la reunión de la presidenta virtual electa Claudia Sheinbaum y el presidente AMLO

A nivel internacional, los mercados se mueven mixtos debido al situación política en Europa, y al desenlace de la reunión de la Reserva Federal el siguiente miércoles.

La mirada de los operadores, tras una semana de abundante información en materia del mercado laboral estadounidense, ahora se centra en el dato de inflación del miércoles del mismo país. Aunque no se espera que la cifra de mayo modifique directamente la decisión de la Fed, si será relevante por las proyecciones de económicas (dot-plot) que publique la autoridad monetaria. 

En México, los operadores del peso mexicano se muestran cautelosos, en espera de las declaraciones de Claudia Sheinbaum tras su reunión con Andrés Manuel López Obrador. En particular, esperan tener mayor certeza sobre qué postura adoptará Sheinbaum en torno a las reformas constitucionales a la Suprema Corte de Justicia y los organismos autónomos. A pesar de que, el mejor de los casos sería que la presidenta electa niegue cualquier intento de reformarlos, en CIBanco creemos que los más probable será que reitere el discurso de que habrá dialogo.

Sobre la guerra entre Hamás e Israel, ayer domingo se confirmó la renuncia de Benny Gantz, miembro clave en el gabinete de guerra de Israel. La dimisión llega tras una serie de desacuerdos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu; los cuales llevaron a Gantz a imponer un ultimátum a Netanyahu sobre la necesidad de tener un plan de posguerra antes del 8 de junio. Esto se trata de un duro golpe para la administración de Benjamin Netanyahu, ya que Gantz es considerado como el líder del bloque centrista que ha ayudado a ampliar el apoyo al gobierno de Israel tanto al interior como la exterior del país.

En relación con los precios del petróleo, en este inicio se semana se renuevan las perspectivas optimistas sobre la demanda de petróleo en Estados Unidos. Junto con el retroceso del dólar y la percepción de que la Fed no hará cambios en su tasa de fondeo, la referencia WTI escala a los 77.74 dólares por barril, un avance de 2.93%.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registró un avance de 0.27%.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó en 53,123 unidades, aumento de 0.27% desde el precio de cierre del viernes. Las emisoras con mayores alzas fueron: LAB, BIMBO, GCARSO, BOLSA y CUERVO. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: ALFA, GFINBUR, KOF, PEÑOLES y AMX.

Los principales índices en Wall Street finalizaron con variaciones positivas. El Dow Jones subió 0.18%, el S&P 500 se elevó 0.26% y el Nasdaq aumentó 0.35%, liderando los movimientos. Los sectores del S&P 500 con mejor desempeño fueron: Servicios Públicos, Energía y Bienes Raíces.

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.22 y $18.66 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.24 por dólar, una apreciación de 16 centavos respecto a la jornada del viernes. 

¿Qué esperamos para hoy?

La principal referencia económica será de México, con la producción industrial de abril (6am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.15 spot.

Noticias de emisoras

FEMSA. Fomento Económico Mexicano, celebró un programa de recompra de acciones acelerada (instrumento financiero derivado ¨ASR¨), para recomprar aproximadamente 3.2 millones de acciones que cotizan en el mercado americano NYSE. La empresa acordó recomprar hasta US$600 millones de sus ADSs, esta operación se basará en el precio promedio ponderado del volumen diario de los ADSs de la Compañía durante la vigencia del ASR. Se espera que la liquidación final del ASR se complete, a más tardar, en el cuarto trimestre de 2024.

FIBRAPL. Anunció la obtención de la autorización unánime e incondicional por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica para llevar a cabo la oferta pública de adquisición e intercambio recíproco de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios emitidos por Terrafina, y reitera la obtención de una opinión fiscal de Deloitte que reafirma la divulgación contenida en el Folleto Informativo de la Oferta, incluyendo que el desliste de Terrafina no generaría consecuencias fiscales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.