El peso mexicano finalizó en 18.57 spot, riesgo político luego de que la presidenta electa mantuviera la puerta abierta a una reforma judicial en septiembre próximo

Por otro lado, destaca la cautela de los mercados previo a la publicación del dato de inflación de mañana de Estados Unidos, y de la decisión de la Reserva Federal.

La reunión de la Reserva Federal, que concluye mañana, ya es esperada por los inversionistas, que más allá de la decisión del organismo central, desean conocer las proyecciones que tienen los miembros de la Fed en cuanto a la trayectoria de la tasa de fondeo. Esta información se da a conocer en el gráfico dot-plot; del cual los mercados esperan que revele cuántos recortes de tasa estaría dispuesta a realizar la Reserva Federal, y en qué reuniones.  

Hasta ahora, las apuestas de los operadores están muy cambiantes y hoy en día sugieren que los ajustes a la baja en la tasa de interés de referencia de EUA serían dos, uno en septiembre y otro en diciembre. En ese sentido, un escenario positivo para los mercados sería que, el gráfico dot-plot cumpliera al menos con estas previsiones. En cambio, un escenario negativo sería uno en el cual se reduzcan el número de recortes esperados por la Fed.

En materia económica, la producción industrial en México de abril creció 5.1% anual con cifras originales, con lo que superó la expectativa de 4.2% y representó una recuperación con relación a la lectura de marzo de -3.0%. Al interior del indicador, la Construcción creció 16.1%, y las Manufacturas 3.8%. 

Los precios del petróleo moderan su avance previo a la batería de cifras que conocerán mañana de Estados Unidos. Mientras tanto, la referencia West Texas Intermediate se ubicó en el cierre en 77.90 dólares por barril, un alza de 0.21%.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores subió 0.02%.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó el martes en 53,134 puntos, avance marginal de 0.02% respecto al cierre anterior.  Las emisoras con mejor desempeño fueron: GCARSO, GRUMA, CUERVO, PEÑOLES y GFINBUR. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: BOLSA, QUALITAS, OMA, GENTERA y BIMBO.

Los principales índices en Wall Street concluyeron con movimientos mixtos. El Nasdaq y el S&P 500 se elevaron 0.88% y 0.27%, respectivamente. Por su parte, el promedio industrial Dow Jones bajó 0.31%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación y Materiales.

Mercado Cambiario  

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $18.21 y $18.58 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $18.57 por dólar, una depreciación de 33 centavos respecto a la jornada de ayer. 

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos: inflación de mayo (6:30am), cambio en los inventarios de petróleo (8:30am), y decisión de política monetaria de la Reserva Federal (12pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $18.50 spot.

Noticias de emisoras

APPLE. Con un reciente anuncio de colaboración con Open IA para integrar los servicios de inteligencia artificial de ChatGPT, esta integración se hará dentro de la gama de productos principales de la compañía, iPhone, iPad y Mac. AAPL generó entusiasmo entre los inversionistas y concluyó hoy con una ganancia del 8.60% respecto del cierre anterior, con esto alcanzó una capitalización de mercado de US$3.11 billones, superando a Nvidia que recientemente tuvo un Split en sus acciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.