Las bolsas europeas abren al alza a la espera del discurso de Powell

Las principales bolsas europeas abrieron este viernes al alza, mientras los inversores esperan un discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell.

La jornada de hoy estará marcada por la comparecencia del presidente de la Fed en el simposio anual de los principales banqueros del mundo y ministros de finanzas en Jackson Hole. Los mercados e inversores esperan que Powell de alguna pista sobre recortes de tasas de interés.

Los inversores también seguirán la cumbre anual del Grupo de los Siete (G-7) en Francia, que reúne a los líderes de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos.

A continuación la apertura de los principales mercados europeos:

BOLSA INDICE APERTURA PUNTOS PORCENTAJE
Londres FTSE-100 7,133.64 +5.46 +0.08%
París CAC-40 5,413.41 +25.17 +0.47%
Frankfurt DAX 11,805.48 +58.44 +0.50%
Zurich SMI 9,842.48 +36.98 +0.38%
Madrid Ibex-35 8,765.00 +48.60 +0.56%
Milán MIB Index 20,963.00 +146.01 +0.70%
Lisboa PSI-20 4,868.41 +11.32 +0.23%

 

Con información de NOTIMEX

De los avances tecnológicos al “Planeta (in)sostenible”

Los avances tecnológicos han contribuido al desarrollo; sin embargo, estas tecnologías también están ayudando a destruir el planeta, aseveró Luis Zambrano, autor del libro “Planeta (in) sostenible”.

En entrevista con Notimex, Zambrano planteó que se ha considerado que cualquier tipo de desarrollo tiene que ver con dos cosas: la comodidad del ser humano y el dominio sobre la naturaleza.

Dijo también que no es lo mismo la felicidad para los mexicanos que para los suecos; sin embargo, la homogeneización también está llevando a esa destrucción planetaria.

Zambrano inició esta propuesta científica con el recuerdo del video de una tortuga que sangra al quererle sacar un popote de la nariz y a partir de esto, cuestionó las pequeñas acciones de la gente para salvaguardar el planeta.

El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que pequeñas acciones individuales pueden ser el detonador para grandes acciones a nivel social.

“Mi preocupación y aquí es donde vemos el efecto negativo, es que luego hacemos cosas que no sirven de nada o que tienen muy poco impacto, como lo de los popotes y no hacemos otras”, apuntó.

En este libro, el investigador explica términos como la resiliencia o la sostenibilidad, pero también el cambio de paradigma que le urge a la ciencia: propone no verla como acción-reacción, porque está en constante cambio.

“Se trata de una forma diferente de ver la ciencia y de entender los resultados: es el cambio de un paradigma para entender un fenómeno como es nuestra relación con el planeta”, dice el investigador.

Tras afirmar que no somos el centro del Universo, dijo que una de las grandes soluciones es, en lugar de pensar que podemos controlarlo todo, darnos cuenta de que solo somos una parte.

“En el momento en que nos pongamos a nivel de equipo, en ese momento vamos a jugar a nivel de cancha y si jugamos siendo parte de la naturaleza vamos a empezar a encontrar las verdaderas soluciones para ayudar a tener un verdadero desarrollo en la calidad de vida de nosotros y con la naturaleza que nos rodea”, puntualizó.

Con información de NOTIMEX

Autoridad antimonopolios sanciona a Aeropuerto de Cancún por taxis

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) resolvió sancionar al Aeropuerto de Cancún por incurrir en una práctica monopólica relativa, al impedir que nuevos participantes entraran al mercado de autotransporte federal de pasajeros, es decir, taxis.

Esta práctica, conocida como negativa de trato, provoca que en su condición de concesionario del aeródromo de Cancún fuera el único que puede arrendar los espacios y conceder los derechos de acceso al uso de la infraestructura aeroportuaria a los concesionarios de taxis para que ofrezcan sus servicios.

Por ello, el pleno de la Cofece impuso una multa de 72 millones 540 mil pesos y se le ordenó corregir y suprimir la conducta anticompetitiva, luego que de febrero de 2010 y al menos hasta abril de 2018 el Aeropuerto se ha rehusado a proporcionar el servicio de acceso a determinados agentes.

Esto al emitir opiniones negativas para evitar que los interesados que entren al mercado pudieran obtener el permiso ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y en caso de obtenerlo, se rehusó, sin causa justificada y de manera unilateral, a suscribir el contrato de acceso y arrendamiento que se le solicitó.

En la resolución del pleno del organismo antimonopolios se explica que el Aeropuerto tiene incentivos para impedir la entrada de nuevos oferentes, pues las tarifas que cobra a los permisionarios para el acceso al AIC representan de 10 al 12 por ciento de los ingresos de cada viaje.

Es decir, con la entrada de más oferentes al mercado se incrementaría la competencia y el precio por viaje disminuiría, en consecuencia, se reduciría el pago en pesos que cada taxi hace al Aeropuerto.

Según estimaciones de la Comisión, esta conducta generó un daño al mercado calculado en más de 98 millones de pesos, resultado de un sobreprecio promedio estimado de 8.0 por ciento y que afectó varios millones de viajes.

Con el fin de verificar la supresión de la conducta, la Comisión podrá requerir al Aeropuerto, por un plazo de cinco años y en cualquier momento, la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones impuestas en esta resolución.

Una vez que se ha notificado la resolución al Aeropuerto, el agente económico tiene el derecho de acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la actuación de la Comisión, a través de un juicio de amparo indirecto, añadió el organismo en un comunicado.

Las prácticas monopólicas relativas consisten en el abuso del poder de mercado por parte de uno o varios agentes económicos para desplazar indebidamente, impedir la entrada al mercado analizado o establecer ventajas en favor de uno o varios agentes económicos.

Con información de NOTIMEX