El Gobierno argentino responde ante el aumento del dólar blue

El vocero presidencial, Manuel Adorni, ofreció su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada el 22 de mayo. Entre los temas tratados se le consultó sobre el aumento del dólar “blue” o dólar paralelo. El portavoz afirmó que tanto el dólar paralelo como los financieros “estuvieron sin mucha variación durante mucho tiempo” y además descartó que esto tenga un efecto en la inflación, como también descartó una intervención estatal en el mercado.

Adorni relativizó el aumento del dólar al decir que a pesar de que el dólar blue pasó en el día 21 de mayo de $1045 a $1230, subiendo un 17,7%, “si te extendés algunas semanas más, ese análisis empieza a caer por su propio peso”. El martes 21 de mayo, la cotización del dólar paralelo alcanzó su precio más elevado desde el 25 de enero y cerró a $1230. Esto da como resultado un incremento del 4,25%.

Frente a las posibles remarcaciones que podría traer la subida del dólar blue, el vocero afirmó que “no hay razón alguna para que esto tenga implicancia en precios”. Además, reiteró que la subida del dólar no tiene relación con el aumento de los precios: “el dólar no es más que un bien que podés adquirir en el supermercado o un bien que te podés comprar o un servicio que podés pagar. La única diferencia es que el dólar es un activo financiero, por lo tanto, tiene algún tipo de acción diferente con otra velocidad que pueden tener otros bienes”.

De hecho, en todo caso te lo explico al revés: cuando no hubo movimiento en el dólar, había inflación. Por lo tanto, efectivamente, no hay una relación entre una cuestión y la otra”, afirmó Adorni.

En el día 21 de mayo, Milei había declarado en una entrevista que no le preocupaba el dólar paralelo y explicó que el BCRA publica a diario la compra de reservas, la tasa de interés y el tipo de cambio oficial. “Tengo de impuesto PAIS del 17,5% (para importaciones). Eso le da un tipo de cambio de 1.090 pesos. Ese es lo que es para nosotros es el tipo de cambio oficial”, dijo Milei.

Así, el presidente había declarado también, “ahora no vamos a emitir. ¿Cómo hacemos entonces? Vamos a permitir la competencia de monedas. Supongamos, solo para hacerlo fácil ahora, que se puede utilizar el dólar. Conforme al aumento de demanda de dinero, ¿cuál sería la única forma de monetizar la economía? Con los individuos metiendo los dólares dentro de la economía“, estas declaraciones tuvieron lugar en el foro de IAEF.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.