El peso mexicano cerró con una depreciación en 16.98 spot; se extiende la presión derivada de la incertidumbre por la política monetaria de Estados Unidos.

A pesar de la escasez de intervenciones de miembros de la Reserva Federal (Fed), los inversionistas permanecen nerviosos por sus recientes declaraciones respecto la tasa de fondeo. Asimismo, los mercados se preparan para una batería de datos económicos relevantes mañana, donde destaca la segunda revisión del PIB del 1T24 de EUA.

Los operadores han aumentado su preocupación sobre la tasa de interés en EUA, a medida que se acerca tanto la publicación de su PIB, como del indicador de gasto PCE. En particular, genera incertidumbre que estos indicadores cumplan con las perspectivas de la Fed, de que es necesario mantener altos los tipos de interés por más tiempo.

Por otro lado, se publicó el Libro Beige de la Fed, que en términos generales no mostró un cambio significativo en la economía respecto a la edición de abril pasado. De esta manera, la economía registró un ligero crecimiento, al tiempo que se observó un modesto retroceso en el gasto de los consumidores. Sobre el empleo y la inflación, el documento señala que ambos han tenido un comportamiento mixto, aumentando en algunos sectores y disminuyendo en otros. Sin embargo, resaltó que de la inflación se esperan incrementos modestos en el corto plazo.

En México, destacó la publicación del informe del primer trimestre de 2024 de Banco de México. Al respecto, se reiteró que el proceso inflacionario ha continuado en 2024, pero también se ha vuelto más complicado, debido a las presiones en el sector de los servicios, y los agropecuarios. Sin embargo, la Junta de Gobernadores declaró que seguirán de cerca el entorno económico y discutirán posibles ajustes en la tasa de interés de referencia.

En el marco del conflicto Israel-Hamás, un alto funcionario de seguridad israelí declaró que la guerra contra Hamás continuará el resto del año, ya que se requiere de siete u ocho meses más para destruir el movimiento islamista palestino. Así, autoridades de la ciudad de Rafah declararon la llegada de tanques de Israel al centro de Rafah. Más tarde, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que Estados Unidos no considera que Israel esté realizando una invasión a gran escala en el sur de Gaza, ya que estaría violando los acuerdos con la administración de Biden.

Respecto el mercado de materias primas, la referencia de crudo WTI disminuyó 0.75% a 79.23 dólares por barril, pausando así el reciente movimiento al alza que emprendió por la expectativa de que la OPEP+ mantenga los recortes de producción vigentes.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores registró un ligero repunte marginal de 0.05%.

Mercado Accionario 

El IPC terminó la jornada en 55,213 puntos, avance de 0.05% respecto al cierre del martes. Las emisoras con mejor desempeño fueron: QUALITAS, LAB, ASUR, TLEVISA y GENTERA. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: PEÑOLES, GFNORTE, BIMBO, WALMEX y AMX.

Los principales índices estadounidenses terminaron con movimientos negativos. El Dow Jones bajó 1.06%, el S&P 500 disminuyó 0.74% y el Nasdaq cayó 0.58%. Los sectores del S&P 500 que más retrocedieron fueron: Energía, Materiales e Industrial.  

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.74 y $16.99 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.98 por dólar, una depreciación de 18 centavos respecto a la jornada previa. 

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, confianza económica, y del consumidor (3am); de México, tasa de desempleo (6am); de Estados Unidos, segunda revisión de PIB de 1T24, solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, e inventarios al mayoreo (6:30am), ventas pendientes de casas (8am) y cambios en los inventarios de petróleo (9am); de Japón, producción industrial (5:50pm); y de China, PMI compuesto, manufacturero y de servicios (7:30pm). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.95 spot.

Noticias de emisoras

GCARSO. Fitch Ratings ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de Grupo Carso en ‘AAA (mex)’ y ‘F1+ (mex)’, respectivamente. La Perspectiva de la calificación de largo plazo es Estable. La ratificación de las calificaciones refleja el perfil de negocios fuerte de GCarso, caracterizado por su diversificación de negocios, por mantener una participación buena en los distintos mercados en los que participa y por poseer un perfil crediticio consistentemente sólido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.