En sesión errática, el peso mexicano terminó en 17.02 spot, reflejando incertidumbre a la política monetaria de la Fed, y a las elecciones presidenciales

Aun así, la moneda mexicana redujo gran parte de la presión inicial de la jornada. El resto de los mercados se encuentran intranquilos ante la agenda económica de mañana, donde la cifra de inflación PCE de Estados Unidos podría nuevamente generar ajustes en las expectativas de recortes a la tasa de interés de la Fed. En ese sentido, destacaron los comentarios de algunos funcionarios del banco central estadounidense.

Los operadores fortalecen posiciones de cautela ante sorpresas mañana con el PCE, la medida preferida de la Reserva Federal para medir inflación. En particular, el mercado busca que la lectura de mañana mantenga al menos la posibilidad de un recorte en la tasa de interés de la Fed durante 2024.

Por lo anterior, John Williams, presidente de la Fed de Nueva York, dijo que el dato PCE es solo una pieza de conjunto de información que analizan. Reiteró que por ahora no ve motivos para reducir la tasa de fondeo, ya que espera que la política monetaria de la Fed siga re-balanceando sus dos objetivos. Por otro lado, presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, comentó que es posible que la inflación descienda sin un aumento significativo en el desempleo.

Sobre la escena geopolítica, el grupo militar palestino Hamás ha informado al gobierno de Egipto y Qatar su disposición de alcanzar un acuerdo completo e inmediato de un alto al fuego con Israel. La propuesta se compone de tres fases; en primer lugar, Hamás pide a Israel la retirada de su ejército del sur de Gaza y el freno de ataques a las zonas pobladas con palestinos. Las segunda y última fase incluyen el intercambio de rehenes y el regreso seguro de los palestinos a sus hogares. La noticia llega al día siguiente de que el ejército de Israel haya tomado la ciudad de Rafah.

Por otro lado, el gobierno de Taiwán reportó que este jueves han continuado las amenazas militares de China, al registrarse el ingreso a su territorio de 38 aviones de guerra y 11 barcos. La presión china sobre la isla de Taiwán resurgió el pasado 20 de mayo cuando Lai Ching-te asumió la presidencia del país. Las alarmas se encendieron para Pekín cuando Lai reafirmó varias veces en su discurso de toma de protesta su compromiso con la soberanía de la isla.

En el mercado de commodities, el precio internacional del petróleo (WTI) acentúa el retroceso esta jornada, a pesar de la contracción de 4.156 millones de barriles en las reservas estadounidenses, y de la reunión de la OPEP+ este fin de semana. Esto debido a que la Agencia Internacional de Energía de EUA, además del dato semanal de inventarios de petróleo, declara que la demanda de combustibles en el país está débil en un contexto donde ha habido un aumento sorpresivo en la producción de gasolinas y destilados. La referencia WTI disminuyó 1.67% a 77.91 dólares por barril.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores aumentó 0.25%, desligándose de sus pares en Wall Street.

Mercado Accionario 

El IPC finalizó la sesión en 55,326 unidades, aumento de 0.25% respecto al precio de cierre del miércoles. Las emisoras con mayores alzas fueron: LAB, PINFRA, KIMBER, QUALITAS y GCARSO. Por el contrario, sobresalieron los descuentos en: GFNORTE, BBAJIO, GCC, LIVEPOL y CUERVO.  

Los principales índices estadounidenses terminaron con movimientos negativos. El Nasdaq retrocedió 1.08%, seguido por el Dow Jones con una contracción de 0.86% y el S&P 500 que bajó 0.60%. Los sectores del S&P 500 que más cayeron fueron: Tecnología de la Información, Servicios de Comunicación y Cuidado de la Salud.

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.91 y $17.13 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.02 por dólar, una depreciación de cuatro centavos respecto a la jornada previa. 

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de: la Eurozona, estimación de inflación (3am); y de Estados Unidos, ingreso y gasto personal (6:30am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $17.00 spot.

Noticias de emisoras

FSHOP. Llevó a cabo la firma de las escrituras correspondientes para la adquisición del inmueble comercial Sentura Tlalnepantla. El inmueble se encuentra ubicado en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, y cuenta con un área bruta rentable de 32,067 m2. Entre sus principales inquilinos destacan Cinépolis, Smart Fit, Tim Hortons y Tec Milenio.

CRM. Las acciones de Salesforce retrocedieron cerca de 20%, tras dar a conocer sus resultados financieros correspondientes al primer trimestre fiscal de 2025. Los ingresos aumentaron 19.5% de forma anual a US$9,133 millones y las utilidades por acción aumentaron 7.8 veces a US$1.56. Sin embargo, los ingresos provenientes de los servicios de nube no cumplieron con las expectativas, lo cual derivó en el sentimiento negativo de los inversionistas. La empresa también dio a conocer su guía para todo el ejercicio fiscal, periodo en el que espera un aumento anual de entre 8% y 9% en ingresos, así como utilidades por acción de entre US$9.86 y US$9.94.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.