pexels-photo-164527.jpeg

Sesión positiva para el peso mexicano este viernes, que concluyó con una apreciación de ocho centavos en 16.61 spot

Los activos de mayor riesgo consolidaron sus ganancias ante la escasez de referencias económicas. Mientras persiste el optimismo de los operadores, en el mercado de deuda estadounidense los rendimientos del Tesoro extienden su camino al alza debido a la percepción de que la Reserva Federal mantendrá elevadas las tasas por un periodo aún más prolongado.

En ese sentido, destacó la intervención de Michelle Bowman, gobernadora de la Fed.

Entre los operadores sigue dominando el entusiasmo de que la Fed reducirá la tasa de interés de referencia este año. A pesar de las declaraciones de funcionarios de la Fed, las apuestas de recorte de tasas se mantienen firmes, especulando con un primer recorte de tasa en septiembre, y otro en diciembre.  

Al respecto, hoy Michelle Bowman, gobernadora de la autoridad monetaria en EUA, reiteró que se espera que la inflación disminuya mientras el nivel actual de la tasa de fondeo se mantenga por un largo periodo. Agregó que también observa una serie de factores que están influyendo en que la inflación baje a mayor velocidad, por lo que dijo estar dispuesta a subir la tasa si el proceso desinflacionario se estanca.

Por otro lado, en el mercado de dinero ha destaco el movimiento al alza en la curva de rendimientos de los bonos del Tesoro. Por ejemplo, desde el reporte inflación el pasado miércoles el bono a 2 años acumuló un avance de alrededor 10.5 pb para concluir este viernes en 4.83%, mientras que el bono a 10 años incrementó su rendimiento en 7.9 pbs a 4.42%.

Sobre la guerra en la Franja de Gaza, el consejero de seguridad de Estados Unidos, Jake Sullivan, comunicó que el fin de semana viajará a Israel para reunirse con el primer ministro de la nación judía, Benjamin Netanyahu. El objetivo de su comitiva es reiterar la oposición de Washington a una operación a gran escala en la ciudad de Rafah.

En el mercado de materias primas, los precios del petróleo rompen el umbral de los 80 dólares por barril tras dos semanas de altibajos por los temores a una menor demanda de crudo en 2024. Al cambio de tendencia ha contribuido las cifras económicas de China y Estados Unidos. En particular, la economía china mostró una mejora en su sector industrial en abril, mientras que la economía estadounidense, para el mismo mes, exhibió menores presiones inflacionarias. La referencia de crudo WTI finalizó en 80.06 dólares por barril, un alza de 1.05%.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana hilvanó tres jornadas consecutivas al alza, al cerrar hoy un avance de 0.21%.

Mercado Accionario 

El IPC terminó en 57,583 puntos, subiendo 0.21% desde el precio de cierre del jueves, 26 de las 35 emisoras que conforman al índice terminaron con balances negativos. Sin embargo, las alzas de 9.21% en PEÑOLES y de 6.14% en GMEXICO compensaron el balance negativo. Las emisoras con mayores descuentos fueron: KIMBER, CUERVO, BIMBO GFINBUR y CEMEX. De esta forma, el IPC finalizó la semana con un movimiento negativo de 0.23%, pero en el año conserva un retorno de 0.34%.

Los principales índices estadounidenses cerraron con variaciones mixtas. El Dow Jones y el S&P 500 subieron 0.34% y 0.12%, respectivamente. Por su parte, el Nasdaq retrocedió 0.07%. Los sectores del S&P 500 con mayores alzas fueron: Energía, Materiales y Financiero. En su comparativo semanal, los tres indicadores promediaron un alza de 1.63%.

Mercado Cambiario                                                   

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $16.60 y $16.72 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $16.61 por dólar, una apreciación de ocho centavos respecto la jornada previa.

¿Qué esperamos para el lunes?

La principal referencia económica serán de: México, ventas al menudeo (6am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $16.60 spot. 

Noticias de emisoras

FSHOP. El fideicomiso de bienes raíces especializado en centros comerciales, informó al público inversionista el cierre de la adquisición de un portafolio de tres inmuebles comerciales con un valor de $1,767 millones de pesos (mdp). La forma de pago será mediante la entrega de 199,615,366 CBFIs a un precio de $6.50 pesos por título lo cual representa $1,297 mdp y $470 mdp pagaderos en efectivo en hasta un período de 24 meses posteriores al cierre. Durante los próximos días se concluirá con la firma de las escrituras correspondientes y trámites relacionados.

CMOCTEZ. Informó que el Sr. Julio Rodriguez Izquierdo ha comunicado al Consejo de Administración de la sociedad su intención de renunciar al Consejo de Administración y su cargo actual de Presidente del Consejo de Administración. La renuncia tendrá efectos al día 26 de junio de 2024.  En sustitución el Consejo de Administración ha nombrado consejero provisional al Sr. Marcos Cela Rey, sujeto a la ratificación de la próxima asamblea general de accionistas. Adicionalmente, el Consejo de Administración también aprobó el nombramiento del Sr. Enrico Buzzi al cargo de Presidente del Consejo de Administración, igualmente sujeto a la ratificación de la próxima asamblea general de accionistas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.