pexels-photo-164527.jpeg

El peso mexicano, cerró en 17.95 spot, vuelve a cotizar por debajo del psicológico de los 18.0 pesos por dólar

Los mercados operaron mixtos en espera de referencias relevantes para calibrar sus expectativas respecto a los recortes de tasa de interés. En ese sentido han destacado los comentarios de la presidenta de la Fed de San Francisco.

Los operadores muestran cierta cautela en vísperas de las elecciones anticipadas en Francia y el primer debate presidencial en Estados Unidos. No obstante, la primera gran preocupación es la política monetaria de la Reserva Federal (Fed); de la cual aún esperan que saber en qué reunión la autoridad monetaria podría recortar tasas de interés.

De esta manera, la presidenta regional de la Fed de San Francisco, Mary Daly, comentó que si la inflación disminuye más lento de lo esperado la tasa de interés de referencia deberá mantenerse elevada por más tiempo. Asimismo, dijo que, si observan bajas graduales en la inflación y un lento rebalanceo en mercado laboral, entonces sería apropiado normalizar la política monetaria como muchos esperan.

En materia económica, el indicador de la actividad manufacturera de la Fed de Dallas mostró una mejor lectura en junio al ubicarse en -15.0, frente el -19.0 del mes pasado.

El precio internacional del petróleo (WTI) se mueve al alza con la expectativa de mayor demanda en Estados Unidos en las vacaciones de verano, y los recientes ataques de Ucrania a refinerías rusas. La referencia WTI concluyó en 81.63 dólares por barril, un aumento de 1.11%.

Por último, el índice principal de la bolsa mexicana de valores descendió 0.52%.

Mercado Accionario 

El IPC concluyó la sesión en 52,513 puntos, retroceso de 0.52% respecto al cierre del viernes. Las emisoras que más cayeron fueron: BIMBO, MEGA, CUERVO, PINFRA y WALMEX. Por el contrario, sobresalieron los avances en: LAB, KIMBER, CHDRAUI, ALSEA y KOF.

Los principales índices accionarios en Wall Street finalizaron la jornada con movimientos mixtos. El promedio industrial Dow Jones se elevó 0.67%. Por el contrario, el Nasdaq y el S&P 500 disminuyeron 1.09% y 0.31%, respectivamente. Los sectores del S&P 500 con mayores descuentos fueron: Tecnología de la Información, Consumo Discrecional y Bienes Raíces.   

Mercado Cambiario  

El peso mexicano cotizó en un rango entre los $17.85 y $18.15 spot. Al final, el tipo de cambio se ubicó en $17.95 por dólar, una apreciación de 16 centavos respecto a la jornada de del vienes.

¿Qué esperamos para hoy?

Las principales referencias económicas serán de Estados Unidos con el índice de actividad nacional de la Fed de Chicago (6:30am), la confianza de consumidor por The Conference Board y el índice de actividad manufacturera de la Fed de Richmond (8am). El tipo de cambio podría iniciar la jornada alrededor de $17.90 spot.

Noticias de emisoras

AMX. América Móvil anunció que después de la autorización de la Fiscalía Nacional Económica de Chile, adquiere el control de Claro VTR, sumando a sus operaciones a esta empresa. Liberty Latin America tenía el derecho de mantener una proporción del 50:50 como partes controladoras, pero anunció que no aplicaría este derecho. De esta manera AMX que mantenía financiamientos para Claro a través de notas convertibles, decidió convertir estas notas en acciones, pasando a tener una participación controladora del 91% sobre Claro TVR.

FIBRAPL. Actualizó algunos datos de rentabilidad de sus negocios, destacando que la actividad de arrendamiento en el portafolio se ha mantenido robusta, con más de 1 millón de pies cuadrados de nuevos arrendamientos celebrados en los dos primeros meses del trimestre y una retención por encima de 75%. Y que el cambio en la renta neta efectiva de arrendamientos iniciados en los primeros dos meses del trimestre fue de casi 59%, un récord para el portafolio de FIBRA Prologis.  Esto se alinea con el anunció de su nuevo negocio centrado en la generación de energía limpia, se ha planteado la meta de producir en México 30 MW de un total de 71 MW para finales de 2024. Adicionalmente, FIBRA Prologis anunció que, su conferencia telefónica donde presentará los resultados financieros del segundo trimestre de 2024 se realizará el próximo 18 de julio. 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.